3 research outputs found

    Relación entre enfermedad periodontal, niveles de cortisol en saliva y Porphyromonas gingivalis en pacientes que asisten al Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca entre julio y agosto del 2014

    Get PDF
    92 p.INTRODUCCION: La enfermedad periodontal es una patología de carácter inflamatorio y etiología multifactorial, cuyo principal factor etiológico es el biofilm dental que se encuentra compuesto por múltiples especies bacterianas, dentro de las que destacan Porphyromonas gingivalis. Si bien la etiología microbiana está ampliamente aceptada, es insuficiente para explicar la progresión de ésta, es por esto mismo, que en la actualidad estudios apuntan a que factores inherentes a la placa dental tales como estrés psicosocial influyen en el inicio y velocidad de progresión de ésta patología. La correlación significativa que se ha observado entre estrés y enfermedad periodontal tiene sus cimientos en que frente a la exposición del huésped a condiciones estresantes se estimula la liberación de biomarcadores tales como el cortisol, el cual, en altos niveles puede revelar un aumento del riesgo a padecer periodontitis crónica conllevando a cambios a nivel inmunológico, clínico y microbiológico en el huésped. Nuevas líneas investigativas apuntan a una posible correlación entre niveles elevados de cortisol y la composición de la microbiota subgingival pudiendo afectar el crecimiento de periodontopatógenos, ya sea de forma positiva o negativa; Es por esto mismo, que es necesario dilucidar si existe una relación entre niveles de cortisol en saliva con la cuantificación de Porphyromonas gingivalis y enfermedad periodontal. OBJETIVO: Comparar el diagnóstico periodontal con los niveles de cortisol en saliva y la cuantificación de Porphyromonas Gingivalis en pacientes que asisten al Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca entre julio y agosto del 2014.MATERIALES Y MÉTODOS: Se estudiaron 61 individuos adultos (≥ 18 años) quienes fueron sometidos a un examen clínico periodontal, examen inmunológico de saliva (Test de Elisa) y examen microbiológico molecular (PCR en tiempo real), estos tres exámenes se realizaron para determinar diagnóstico periodontal, cuantificar concentración de cortisol en saliva y cuantificación de P. gingivalis.RESULTADOS: No se encontraron interacciones entre diagnóstico periodontal, niveles de cortisol y cuantificación de P. gingivalis (ANOVA paramétrica, Valor p = 0,49 > 0,05). CONCLUSION: No existe interacción (Valor p > 0,05) entre diagnóstico periodontal, niveles de cortisol y cuantificación de P. gingivalis en pacientes que asistieron al Centro de Clínicas Odontológicas de la Universidad de Talca entre julio y agosto del 2014.PALABRAS CLAVES: enfermedad periodontal, estrés crónico, cortisol, P. gingivali

    Determinación de los niveles de calcio y pH en saliva estimulada y su relación con la formación de tártaro supragingival en alumnos de Odontología de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Talca, entre los meses de agosto y octubre del año 2014

    Get PDF
    86 p.INTRODUCCIÓN: En la actualidad existe poca información sobre la concentración de calcio aumentada en la saliva y su relación con la formación de tártaro, a pesar que el calcio es uno de los principales iones necesarios para la mineralización del biofilm y la posterior formación del tártaro dental. Los iones inorgánicos (fosfatos de calcio principalmente) necesarios para la mineralización provienen de la saliva, por lo tanto la fuente de minerales de la que se nutre el tártaro supragingival es la saliva, lo que explica su distribución en las superficies dentales en relación a los conductos de salida de las glándulas salivales mayores principalmente. El medio ideal para que se produzca la precipitación de fosfatos de calcio es el de pH alcalino (>7,5) de la saliva. Esto favorecería la aparición y la progresión de la enfermedad periodontal. La saliva, como un espejo de la salud oral y sistémica, es una valiosa fuente de información de relevancia clínica. Es por esto, que se ha propuesto estudiar el calcio en saliva, ya que es método rápido, fácil y no invasivo para los pacientes. OBJETIVO: Establecer si existe relación entre la concentración de calcio y el pH en saliva estimulada con la formación de tártaro supragingival. MATERIALES Y MÉTODO: 33 individuos, estudiantes de la carrera de Odontología de la Universidad de Talca durante el año 2014, no fumadores, sin hiposialia, que no usaban colutorios a base de clorhexidina ni estuviesen consumiendo suplementos de calcio. Se les tomó muestras de saliva estimulada y se midieron los niveles de tártaro supragingival a través de dos índices: Índice de Greene y Vermillión Simplificado e índice de Superficie de Cálculo. Las muestras de saliva fueron procesadas a través de espectrofotometría de luz uv-visible. RESULTADOS: De manera observacional se pudo ver que a mayor concentración de calcio en saliva estimulada existe una tendencia a una menor formación de tártaro en todos los tiempos, según Índice de Greene y Vermillión Simplificado, a excepción del tiempo 1 donde no hubo formación de tártaro por ser la sesión post destartraje. En cuanto al pH la tendencia indica que no hubo diferencia entre los niveles de éste y la formación de tártaro según ambos índices utilizado (GVS y CSI), sólo en el tiempo 2 se observa una mayor tendencia a la formación de tártaro a un pH más elevado (según GVS). Estadísticamente, sólo se encontró una correlación lineal directa muy débil del 39,9% entre pH y formación de tártaro según Índice de Superficie de Cálculo (CSI) en el tiempo 2 y una correlación lineal muy débil de un 39,3% entre la concentración de calcio y la formación de tártaro según el Índice de Superficie de Cálculo (CSI) en el tiempo 3. CONCLUSIÓN: No se puede establecer una relación entre la formación de tártaro, el pH y los niveles de calcio en saliva estimulada. Es posible que la cantidad de tiempo o las variables individuales como la dieta o la higiene oral pudiesen estar influyendo en la determinación de relaciones estadísticamente significativas. PALABRAS CLAVE: enfermedad periodontal, biofilm, tártaro dental, calcio, saliva, pH salival

    Correlación entre la formación de tártaro supragingival, niveles de fosfato y pH alcalino en saliva estimulada, medida mediante espectrofotometria de luz visible, en alumnos de Odontología en el Centro de Clínicas Odontológicas de Universidad de Talca durante los meses de agosto – octubre del año 2014

    Get PDF
    71 p.INTRODUCCIÓN: La enfermedad periodontal es una de las patologías más frecuentes y afecta a cerca del 90% de la población en el mundo. El factor etiológico de la enfermedad periodontal, es la placa bacteriana o biopelícula y su principal factor retentivo es el tártaro dental, el que está constituido principalmente por los minerales de calcio y fosfato, los que pueden ser precipitados desde la secreción de saliva estimulada Por otra parte el pH alcalino en la cavidad bucal, conforma el medio ideal para que se produzca la precipitación de fosfatos. Esto favorecería la aparición, progresión y mantención de la enfermedad periodontal. Es por esto que se ha propuesto estudiar a la concentración de fosfato y el nivel de pH, para establecer a estas variables como factores predictores de precipitación y formación de tártaro OBJETIVO: Determinar la relación entre la formación de tártaro supragingival, niveles de fosfato y pH, en saliva estimulada, en alumnos de Odontología en el centro de clínicas odontológicas de la Universidad de Talca entre los meses de Agosto- Octubre en el año 2014 SUJETOS Y METODO: Se escogieron 33 sujetos, alumnos de tercero a sexto año de la carrera de Odontología de la Universidad de Talca, a todos ellos se les registro a través de los índices de Greene y Vermillion e Índice de cálculo de superficie y medición del nivel de PH Salival, en un tiempo inicial, posteriormente se les realizó terapia mecánica periodontal y luego se les realizaron controles a los 7, 30 y 60 días. En el cual se controlaron los índices periodontales, toma de muestra salival, cuantificación de las concentraciones de fosfato en saliva estimulada mediante Espectrofotometria UV-visible y medición de pH. Los datos fueron recolectados por dos examinadores calibrados y luego fueron analizados mediante el programa estadístico SPSS (Statistical Package for Social Sciences) versión 15.0 e InfoStat versión 2008 para sistema operativo Windows, utilizando un nivel de significancia de 5%. RESULTADOS: No existe correlación estadísticamente significativa entre la concentración de fosfato en saliva estimulada, la presencia de tártaro y el nivel de pH salival, en los diferentes tiempos de la investigación. (Pearson, valor p>0,05). CONCLUSIÓN: No se puede establecer que la concentración de fosfato soluble en la saliva estimulada y el nivel pH, sean factores predictores de precipitación y formación de tártaro supragingival
    corecore