9 research outputs found

    Prevalencia de enfermedades odontoestomatológicas en estudiantes de odontología que consumen sustancias psicoactivas

    Get PDF
    Fil: Fragueiro, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pinto, Oriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.El consumo de sustancias psicoactivas (SPA) genera intoxicación, afecta el sistemanervioso central y provoca trastornos psicológicos y fisiológicos. A nivel bucal, se han identificadopatologías en drogodependientes como problemas periodontales, lesiones en tejidos blandos y en tejidosduros (úlceras, queilitis, candidiasis caries, abrasión, erosión, otras), la adicción a SPA es un fenómenopreocupante en todas las sociedades, en tanto se observan generaciones jóvenes destruidas por las SPAilícitas y no existe comunidad sin riesgo de padecer este flagelo. Esto hace que el estudio de los diferentesaspectos de la drogadicción y sus condicionantes, sea hoy de indispensable abordaje. Su impacto en lasociedad, justifica la profundización de este estudio. OBJETIVO: Establecer la prevalencia deenfermedades odontoestomatológicas en estudiantes de 3º año de la Facultad de Odontología de la UNC,que consumen sustancias psicoactivas y otras variables. MÉTODOS: Se realizó un estudio descriptivoobservacional, transversal y prospectivo con N=150 encuestas a adolescentes que cursan 3º de Odontologíaen la UNC, año 2022. La recolección de los datos se realizó por docentes calibrados. Se analizó: edad, sexo, Suplemento 2(2022) Rev Fac Odont ?VII FERIA ESTUDIANTIL ISSN 2545-7594 (en línea/on line). DOI:10.25014/revfacodont271.2022.SuplementoII-7ma Feria Estudiantilprocedencia, antecedentes familiares y hábitos toxicos (tabaco,alcohol,drogas). Metodología estadística:Para variables cuantitativas media y desvío estándar, y para las categóricas distribuciones absolutas yporcentuales. RESULTADOS: El 72% sexo femenino. Edad media 23±3,8 años (r:19-43). Procedencia:47,3% otras provincias, Córdoba 44%. Antecedentes patológicos familiares: la hipertensión arterial 53,3%,neoplasias 37,3%. Tabaquismo 16,3%, consumo de alcohol 79,4%, consumo de PSA10,6%.Hipocalcificación 13,3%, Abrasión 10%, Erosión 1,3%. Lesión de tejidos blandos 31,3%.CONCLUSIONES: La mayoría de las historias clínicas reflejan que los estudiantes de 3° año deOdontología, presenta mayor lesiones traumáticas en mucosa bucal que en los tejido duros y una mayorprevalencia de hábitos tóxicos, entre otras variables. Por esto sugerimos la incorporación de estrategiaseducativas futuras en la prevención del hábitos nocivos y otras variables que pueden ser modificables.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Fragueiro, Tomas. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Pinto, Oriana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Tercer tiempo en Odontología: Deportes, Dientes, Juego limpio y Sonrisas

    Get PDF
    Fil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: González Althaparro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: González Althaparro, Florencia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Vázquez, Fernando Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría A; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Pérez Knox, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Introducción: Los Traumatismos Dentarios (TD) representan un problema de salud a escala mundial, pues afectan a gran número de personas, y pueden causar la pérdida de los dientes no solo al momento del accidente sino aún años después, debido a las secuelas que generan. Además, actualmente constituyen la segunda causa de atención odontológica, después de la caries dental y su prevalencia durante la práctica deportiva ha aumentado considerablemente. De allí la importancia del uso de los protectores bucales (PB) y de nuestra labor, brindando información necesaria a toda la comunidad para prevenir y mejorar el pronóstico del TD. Objetivo General: Promover el abordaje de los problemas que generan los TD a los miembros de las comunidades involucradas informando sobre medidas de promoción y prevención como así también de la etiología y factores de riesgos, además de identificar el nivel de información sobre TD en padres y educadores. Metodología: se realizó un trabajo en conjunto entre los integrantes del equipo de salud, actores sociales comunitarios y estudiantes de odontología, poniendo en diálogo y discusión diferentes saberes para desarrollar procesos de construcción colectiva del conocimiento, permitiendo un abordaje integral de la problemática de TD en el deporte y como realizar su prevención. Resultados: Se logró un abordaje integral (con instancias de formación, análisis de situación, planificación, ejecución y evaluación de actividades preventivas y de promoción de salud) de la problemática concreta de TD en los deportes y como realizar su prevención, revalorizando la participación social y la potencialidad del diálogo entre los saberes populares y los saberes académicos en la reflexión y resolución de dicha problemática. Así mismos, se logró el fortalecimiento de vínculos y consolidación grupal entre los miembros de las comunidades participantes. Conclusiones: Un importante sector de la población que participó en este proyecto, desarrolla actividades físicas individuales o colectivas en forma metódica desde la infancia, y poseía muy poca información sobre los beneficios que aportan los protectores bucales. Promocionar y aceptar el uso de PB entre las personas es un trabajo conjunto de padres, deportistas, entrenadores, asociaciones deportivas y profesionales, reduciendo el riesgo de TD.https://www.odo.unc.edu.ar/media/attachments/2018/11/12/segunda-jeo-2018-libro-de-resumenes-digital-con-isbn.pdfFil: Villalba, Carolina del Valle. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia; Argentina.Fil: González Althaparro, Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Isla, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Prostodoncia II B; Argentina.Fil: González Althaparro, Florencia Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía 1; Argentina.Fil: Vázquez, Fernando Rafael. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontopediatría A; Argentina.Fil: Moyano, Alejandro Fabián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Periodoncia B; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Pérez Knox, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Proyecto "Gerontovida: Paradigmas en salud bucal. ¿Cuentas pendientes?

    No full text
    Introducción: Algunas de las características más importantes en la psicología del envejecimiento corresponden a la pérdida paulatina de capacidades físicas y mentales y a los cambios que se producen en los medios familiar y social. El cese de las actividades habituales por la llegada de la jubilación, la independencia de los hijos o la pérdida de familiares o amigos son situaciones que obligan al geronte a buscar una nueva posición en su entorno; además, la ausencia de buenos hábitos de higiene bucal y la falta de costumbre de visitar periódicamente al odontoestomatólogo derivan en una multiplicidad de problemas asociados a su cavidad oral. Asimismo se afecta la autorrealización y aceptación al generarse vergüenza, baja autoestima, dolor e incomodidad frente a otras personas durante el momento de las comidas y en los momentos de socialización. Otros factores generales como el uso de medicamentos, altos costos en atención en salud, el nivel educativo y la clase social pueden comprometer la calidad de vida del adulto mayor.Objetivo General: ?Conocer las realidades y las necesidades de la salud bucal en adultos mayores de la Residencia Privada Padre Nicanor (Córdoba capital).Objetivos Específicos: ?Conocer las patologías sistémicas de base de estos adultos mayores y su posible repercusión en cavidad bucal.?Promover hábitos saludables en relación al auto-cuidado de la salud bucal.Metodología: Se trabajará con adultos mayores de la Residencia Privada Padre Nicanor de la ciudad de Córdoba (capital), en base a encuestas programadas a través de las cuales se conocerá a nuestra comunidad en su terreno (en relación a la polimedicación, consumo de algunas otras sustancias, el estado de salud sistémico y bucal, etc). Una vez conocida sus características y necesidades se realizarán intervenciones (talleres, charlas, dramatizaciones, etc) a los fines de establecer un feed back entre los adultos mayores (junto a sus familiares) y los profesionales integrantes del equipo de salud (que estará formado por médicos, odontólogos, estudiantes de odontología, psicólogo y profesores de teatro).Impacto esperado:La propuesta busca impulsar una serie de acciones con el propósito de incidir en la promoción y la protección de la salud buco dental del adulto mayor residente en dicha comunidad. En el marco de este proyecto extensionista se promoverá en el adulto mayor la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal y concientizará sobre las implicancias que tiene el consumo de tabaco, alcohol y autoadministración de medicamentos sin prescripción médica. Se espera que los actores (adultos mayores y sus familiares, personal de la institución, profesionales del equipo de salud), una vez reconocidas las necesidades, busquen en conjunto estrategias de ayuda y superación. Estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la correcta toma de decisiones clínicas preventivas, estimulando y aplicando buenas prácticas de salud general y bucal.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Bachmeier, Evelin. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Una visión integral y ampliada de la Semiología

    No full text
    Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Primo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.En el siguiente informe queríamos dejar plasmada la ?Salida Extra-muro?, propuesta por la Cátedra de Semiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, realizada el día 29 de abril del 2016, donde visitamos el Hospital Pediátrico del Niño Jesús; cuyo proyecto está a cargo de la Profesora Dra. Silvia Mercado. Según lo planteado por la cátedra, el fin de realizar esta salida, es en primer lugar, que los alumnos vivencien la realidad de lo que implica la Salud Pública, y como ésta se lleva a cabo. En segundo lugar, la posibilidad de presenciar y analizar los distintos síntomas y signos propios de cada enfermedad con la cual cursan los niños/adolescentes del hospital. De acuerdo al conocimiento adquirido durante estos tres años del cursado de la carrera, podemos decir que la Salud es un ?estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad?. Éste concepto aplicado a la práctica de la Salud Comunitaria ya no sólo está destinado al cuidado del individuo en sí, sino al de toda la comunidad. Esta disciplina busca generar acciones no únicamente para proteger la salud de la población, sino para restaurarla cuando ésta se ha perdido. Como la salud es un campo multidimensional, además de priorizar los factores biológicos que desencadenan la enfermedad, hace hincapié en aquellos factores y variantes que también juegan un rol importante en el desarrollo del equilibrio saludenfermedad, tales como: estilo de vida del individuo (trabajo, descanso, etc.), y ambiente (lugar de residencia, vivienda, etc.). Luego de recorrer las instalaciones del hospital, las cuales a nuestra consideración se encontraban en buen estado, ingresamos a la sala clínica, donde visitamos e indagamos a los niños/adolescentes que allí se encontraban pudiendo vivenciar los síntomas propios de cada enfermedad. Para terminar con el informe podemos concluir que nuestras expectativas fueron cumplidas y superadas. Con la visita al hospital obtuvimos una visión general de nuestra sociedad, tanto de profesionales de la salud que dedican su saber a la salud pública, como también de las personas que acuden a estos nosocomios.Fil: Piacenza, Adriana Beatríz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Integral Niños y Adolescentes B. Área Ortodoncia; Argentina.Fil: Primo, Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Reporte de caso de Síndrome de Marfán en Odontología

    No full text
    El síndrome de Marfán es una enfermedad genética con un patrón de herencia autosómico dominante, que compromete al tejidoconectivo en forma sistémica, y con un alto grado de variabilidad clínica. La importancia para el Odontoestomatólogo reside en elhecho de que el crecimiento y desarrollo de los maxilares/dientes están en mayor o menor proporción en relación con el crecimientoesquelético general. De esta manera la correlación entre individuo longilíneo, facie adenoidea y el posterior examen bucal sonfundamentales para el diagnóstico presuntivo, no sólo en odontopediatría sino también en la práctica general. Es de destacar, que lasalteraciones de piel, músculos y articulaciones dan manifestaciones sintomáticas visibles a la simple presencia del enfermo. En esteartículo se relata el caso clínico de un paciente de sexo femenino con este síndromepublishedVersionFil: Morales, S. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Patología Bucal; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Christian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Patología Bucal; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Patología Bucal; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Formulación del Proyecto: "Prevención en Acción"

    No full text
    Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Introducción: En la actualidad se manifiesta una problemática alarmante sobre el consumo de drogas legales e ilegales que afectan a personas de todas las edades, en especial a los adolescentes. Por ello es importante atender especialmente este grupo etario, a fin de de transmitir las consecuencias que produce el consumo de las mismas sobre la salud general y bucal. En relación a esta última son relevantes las úlceras en la mucosa oral, la caries dental, la enfermedad periodontal, el desgaste dentario, el dolor en la articulación témporo-mandibular y la predisposición al desarrollo de cáncer oral, entre otras lesiones. Objetivo general: Concientizar a los adolescentes sobre los riesgos del consumo de sustancias psicoactivas en su salud. Objetivos específicos: Fomentar en los adolescentes la adquisición de buenas prácticas de higiene bucodental; propiciar el conocimiento de enfermedades, alteraciones y lesiones que provocan el consumo de drogas psicoactivas; y promover agentes multiplicadores para la prevención de la droga dependencia. Metodología: Las actividades se realizarán en el establecimiento educativo de nivel secundario ?Instituto Francisco Luis Bernárdez? de Córdoba, con un abordaje interdisciplinario. Se realizarán talleres con la participación activa de estudiantes, padres, docentes y no docentes. En un trabajo participativo con los actores se abordarán temáticas de higiene bucal, alimentación saludable y daños que producen el consumo de sustancias psicoactivas, alcohol y tabaco sobre la salud. Como cierre, se realizará una dramatización y expresión corporal de situaciones relacionadas al consumo de sustancias psicoactivas. Durante la intervención se recopilarán los conceptos vertidos por los adolescentes y padres mediante un cuestionario anónimo calibrado. Resultados esperados: Que se promueva la incorporación de buenos hábitos de higiene bucal, y se concientice en los adolescentes y comunidad en general sobre los riesgos del consumo de sustancias nocivas y sus implicancias en la salud física, psíquica y social, que ante una problemática cercana se busquen estrategias de ayuda. Además, estas actividades fortalecerían los equipos de salud de la Facultad de Odontología para la toma de decisiones clínicas, fomentando las buenas prácticas en la población.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Secchi, Dante Gustavo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Martínez, María Cecilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Integral Niños y Adolescentes; Argentina.Fil: Ponce, Rubén Hugo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Química Biológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Prevención en acción

    No full text
    ANTECEDENTES: Existe hoy en día un aumento de infecciones de transmisión sexual (ITS), con incidencia en pacientes hebiátricos, entre otros; como el consumo de drogas (sustancias psicoactivas). Es importante atender a los adolescentes a fin de transmitir las consecuencias que producen dichos hábitos sobre la salud general y por ende la salud bucal.OBJETIVO: Propiciar el conocimiento y alteraciones que pueden provocar las ITS, como el consumo de drogas y su repercusión a nivel sistémico como bucal. MÉTODOS: Actividades realizadas mediante talleres (cuatro), en dos establecimiento educativos (Público (CPu) y Privado (CPr)), con exposiciones y debate sobre la temática. Previo a los mismos, se entregó un cuestionario anónimo ad hoc para los participantes.RESULTADOS: Se trabajó con 214 alumnos voluntarios de ambas instituciones. Se registró género, vías de contagio de ITS, prevención, etc, como el consumo de drogas. Ambos colegios predominó el género femenino (CPr: 55% y CPu:53%). El 45 % (n:70) de CPr estableció que la vía de contagio es la sexual y bucal, y CPu un 40% (n:41) no respondió. Un 87% (n: 81) CPr, y un 59% (n:58) CPu, conoce que el preservativo es mejor prevención y que el HIV en un 54% (n:64) en CPr es la ITS que no cura, y CPu un 52% (n:56) no respondió. Un 60% (n:65) en CPr fueron vacunados contra el HPV y un 52% (n:56) en CPu. El 97% (n: 138) en CPr y 95% (n:102) en CPu establecen el consumo droga produce cambio en el actuar, pensar y sentir; mientras un 94% (n:135) en CPr afirma que domina el cuerpo y la mente y un 84% ( n:90) en CPu. Un 74 % (n: 106) puede morir por sobredosis (CPr) y un 48 % (n:52) CPr; mientras un 79% (n:113) CPr y un 48% (n:52) CPu al consumir lleva a una adicción posterior. Un 46% (n:66) CPr y 55% (n:59) CPu puede contagiarse de HIV y un 55% (n: 79) CPr y un 65% (n:70) CPu son denunciados por sus familiares. La importancia de la incorporación en la currícula de temas en relación a ITS como al consumo de drogas, son de importancia para el conocimiento de las necesidades que pueden necesitar la población hebiátrica.CONCLUSIONES: Se considera que las experiencias presentan un resultado positivo que es perfectible y que sistematiza otras experiencias aisladas que se han llevado a cabo en cada institución.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2216Fil: La Nasa Ferreiro, Jonás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Yepes Marenco, Marco Adrián. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Thyroglossal Duct Cyst, Can Influence the Symptoms in the Oral Cavity?

    No full text
    Debemos recordar que la glándula tiroides empieza su desarrollo al final de la tercera semana de vida intrauterina. El Quiste del conducto tirogloso (QCT) es la malformación cervical más frecuente en el niño, su localización habitual es la línea anterior medial próxima al hueso hioides, pudiéndose ubicar a nivel lingual (2,1%) o supraesternal (12,9%) o en cualquier zona entre el agujero ciego hasta la horquilla esternal. Si el QCT mantiene algún tipo de conexión con el hueso hiodes o la lengua es posible evidenciar movimiento de la masa durante la deglución o protrusión de la lengua. Se presenta a la consulta odontológica, en la Cátedra de Semiología de la Facultad de Odontología, UNC, mujer de 21 años caucásica cuyo motivo de la consulta fue "problema para tragar y arreglos estéticos dentarios". Durante la anamnesis sobre sus antecedentes personales patológicos, relata que los 3 años de edad le observan un aumento de tamaño en la zona anterior y media sagital en relación al hueso hiodes, el que fue considerado como un síntoma sin implicancia patológica ni funcional; debido a su aumento de tamaño progresivo vuelve a la consulta médica después de 6 años por un mayor compromiso estético. Se realizo como método auxiliar de diagnostico una tomografía de cuello con contraste llegando al diagnostico tanto clínico como por imágenes de quiste del conducto tirogloso. Los QCT son más frecuentes en la primera infancia por debajo de los 7 años. La importancia en este caso en particular, permite determinar que con la sola presencia del paciente al examen clínico y al interrogatorio, se reconocen síntomas que pueden o no estar en relación con el motivo de la consulta odontológica como fue la "Disfagia", que no fue atribuible a causa odontológica sino a la lesión quística relacionada. La importancia radica en considerar al paciente en su integridad, no solo por su síntoma bucal, sino también sistémico con repercusión bucal o no para derivarlo en caso de ser necesario para una atención sistémica e integral inter y multidisciplinaria.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/article/view/18360/18220Fil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Chacon Valencia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiologia; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Montanaro, Norma Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Morales, S. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Thyroglossal duct cyst, does it influence its symptoms in the oral cavity?

    No full text
    We must remember that the thyroid gland begins its final development of the third week of intrauterine life. The cyst of the thyroglossal duct (QCT) is the most frequent cervical malformation in the child, its habitual location in the anterior line medial to the hyoid bone, being able to locate a lingual (2.1%) or suprasternal (12.9%) O level In any area between the blind hole and the sternal hairpin. If the QCT maintains the type of connection to the bone. Hiodes or tongue it is possible to evidence the movement of the mass during swallowing or protrusion of the tongue.https://revistas.unc.edu.arFil: Caciva, Ricardo Crhistian. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Chacon Valencia, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Mercado, Silvia Frida. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Montanaro, Norma Esther. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Fil: Morales, S. J. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Semiología; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora
    corecore