11 research outputs found

    Covid-19 y el uso de herramientas virtuales: el desafío de enseñar y aprender viviendo en pandemia

    Get PDF
    Debido a la emergencia sanitaria por COVID-19 la UBA suspendió las clases presenciales. Sin embargo, la UA1 del Departamento de Fisiología y Biofísica, Facultad de Medicina, garantizó, desde el comienzo de la pandemia hasta la actualidad, el dictado de clases virtuales. Transcurrido un año decidimos investigar cómo nos adaptamos al método de enseñanza virtual. El objetivo del trabajo consistió en relevar las experiencias de docentes y alumnos en torno a las herramientas virtuales utilizadas para el dictado de trabajos prácticos de Fisiología Renal y de la Sangre durante el primer cuatrimestre 2021. El relevamiento de datos se realizó mediante Google Forms. Se crearon dos encuestas anónimas, una dirigida al plantel docente (n=65) y otra dirigida a alumnos (n=1207). Del total de encuestados respondieron 40 docentes (62%) y 448 alumnos (37%). Las herramientas virtuales utilizadas en mayor porcentaje fueron: para los encuentros sincrónicos Google Meet (80%); para el seguimiento de la cursada Google Classroom (98%) y WhatsApp (50%); para la resolución de la guía de actividades Google Docs (88%), pizarras dinámicas (62%) y encuentros adicionales (60%). El 82% de alumnos informó que las herramientas utilizadas fueron útiles para la comprensión y el seguimiento de la materia. La percepción del efecto anímico frente a la modalidad virtual fue neutra (41%), negativa (37%) y positiva (22%). El 73% de docentes reportó que invirtió más tiempo en la enseñanza virtual que en la presencial. En conclusión, aunque la enseñanza virtual implicó un mayor esfuerzo docente, los alumnos resultaron conformes con la cursada; demostrando que el uso de estas herramientas resultó beneficioso en el contexto actual. Sin embargo, una posible opción mixta (seminarios virtuales y prácticos presenciales) predomina entre los encuestados, lo que nos motiva a continuar investigando el impacto a futuro del uso de herramientas virtuales en estas nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje.Fil: Rivera, María Florencia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Majul Conte Grand, María Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: García, C. G.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Marzilli Cesar, Franco. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Ciencias Fisiológicas. Cátedra de Fisiologia; ArgentinaFil: Di Giusto, Gisela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Fisiología y Biofísica Bernardo Houssay; ArgentinaVI Encuentro de Docentes de Fisiología y Física BiológicaArgentinaSociedad Argentina de Fisiologí

    LECTURAS DEL DIA VIERNES | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    En las cuatro ponencias expuestas se hizo foco en la imagen como instrumento de acercamiento, descubrimiento y construcción de un conocimiento en un marco socio territorial y con un sujeto subjetivo presente, capaz de interpretar, interpelar y modificar su realidad. La ponencia “Políticas e Intervenciones en la comuna 4 de la Ciudad de Buenos Aires”, puso el acento en la imagen como construcción de una identidad barrial, y como la misma fue mutando en el tiempo, en donde se desarrolla un uso mixto del tejido urbano compartido entre el uso residencial y el industrial. El trabajo, pone de manifiesto la transformación a partir de las imágenes de fachadas, y las distintas implicancias en la transformación de las mismas. La ponencia sobre “Parches Críticos en el Delta del Paraná de las Palmas en torno al conflicto socio territorial”, hace foco en el uso de la cartografía como imagen, tanto de la cartografía actual como las miradas temporales de un mismo fenómeno, develando transformaciones territoriales, no siembre positivas para el paisaje del humedal del Delta. La imagen del mapa, se pone en crisis con la imagen subjetiva de los habitantes de las Islas en una práctica de mapeo comunitaria donde la imagen revela los factores de riesgo ambiental. En la ponencia tercera,” Lecturas de Rosario; la rivera del Paraná”, se intensifica la mirada, proponiendo diferentes dimensiones de observación como: la peatonal, desde el auto desde el barco e imagen satelital. El método se ciñe perfectamente al contexto costero que presenta la ciudad de Rosario. En este caso particular, se trata de un trabajo docente, donde el actor principal, es quien usa ese método dando cuenta del cuerpo tanto social de la ciudad como el observador involucrado, pudiéndose poner a prueba el método, con estudiantes de diferentes niveles, e ir variando el grado de complejidad de dichas lecturas urbanas partir de la imagen-. La cuarta ponencia,” Buenos Aires: Ciudad Fluvial”, incorpora la dimensión histórica de la imagen, diferenciando en este caso histórica de temporal, aparece el concepto de la imagen de archivo, planteándose el tema del límite como factor determinante, al preguntarse sobre los distintos grados de artifilización delimite como los bordes, muelles, etc. Las cuatro ponencias, ponen a prueba a la imagen como instrumento, y a la imagen en el tiempo. Buscan los límites tanto del método como de las exigencias que podemos cargar sobre un territorio, sobre un paisaje. Nos hacen reflexionar sobre el cuerpo involucrado en el territorio, tanto desde lo físico como desde lo simbólico. Nos interrogan sobre el concepto de límite, de tiempo, de permeancia, sobre el estado de las cosas, hecho no menor si pensamos cada una de nuestras acciones en el territorio como huellas indelebles, que pueden modificar de manera muy positiva o muy negativa la vida de las personas que en el habitan

    EL BASURAL BARRIO KM 13- QUILMES: USO DEL MAPA PARTICIPATIVO COMO HERRAMIENTA DE CONOCIMIENTO DEL SITIO DE ESTUDIO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    El marco en el que desarrollamos nuestro trabajo es la investigación territorial de basurales en la RMBA. En este caso delimitamos la observación y acción al barrio km 13 en Quilmes en donde realizamos el proyecto “Formación de agentes ambientales / Vaso Social” mediante experiencias de capacitación/ educación ambiental a población afectada y de implementación de taller de trabajo con revalorización de residuo. El campo de nuestro trabajo o la unidad de análisis del conflicto, es territorio ocupado por basura. En general se corresponde con terrenos bajos en donde existe acumulación ilegal de basura y que se constituyen en una oportunidad de vivienda/ trabajo para los sectores más vulnerables de la sociedad, en donde el elemento que constituye el suelo se presenta contaminado. El campo de acción está delimitado por la basura en primera instancia en donde por ejemplo la ocupación de zonas con más o menos basura o de zonas más cercanas o lejanas al foco del basural, definen a priori el territorio y a los grupos de población asociados Si bien el campo esta teóricamente delimitado aparecen zonas vedadas, desconocidas y por lo tanto inaccesibles, tanto por situaciones tangibles: calles de tierra  inundables o  calles cerradas; como por situaciones más intangibles: supuesta peligrosidad de determinados barrios. De esta manera el objetivo del trabajo de investigación es poder abarcar esas expansiones/ contracciones en la definición de las dimensiones del objeto de estudio, bajo la hipótesis de que mediante la utilización concreta de la herramienta mapa participativo y su procesamiento con los SIG (Sistemas de Información Geográfica), se puede desarrollar una herramienta que delimite las zonas y conflictos socio territoriales en relación a la basura. En cuanto a la metodología se compartió un espacio concreto con los vecinos. Se propuso intervenir una imagen gigante del sitio (basural y áreas de impacto)  respondiendo preguntas clave a modo de guía concreta y objetiva. El mapa participativo constituyó una herramienta especifica en la delimitación de zonas heterogéneas en cuanto a la relación ambiente/ basura/ población, poniendo de manifiesto la necesidad de repensar y redefinir los límites de futuras intervenciones, como ser muestreo de calidad ambiental en medio ambiental suelo en el transcurso del 2018. La grilla de muestreo deberá reconocer esta variabilidad en el campo si pretende ser representativa

    CONDENADOS A VESTIRNOS | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    “Comencemos diciendo que donde sea que haya un hombre hay un "trozo de tela". Desde antes de nuestro nacimiento, comenzamos a vestirnos: pensamos en el kit que se prepara antes del nacimiento. ¿Cuánto tiempo estamos desnudos durante nuestra vida? Poco. Estamos "condenados" a vestirnos, y ciertamente no a protegernos del calor o el frío...” (Helene Blignaut, antropóloga). Condenados a vestirnos, vivimos en un territorio, donde asignamos a nuestro cuerpo el rol de contenido del contenedor indumentaria, la que comunica a los otros nuestra forma de ser, nuestro estilo o nuestra forma de existir en el territorio. Territorio que aporta valores intangibles (genius loci); valores que dan forma a la influencia impuesta por el sistema Moda. Como resultado de esta negociación de sentidos, el individuo habita el cuerpo y establece relaciones con el espacio del territorio habitado. Las articulaciones de mutua influencia y beneficio del sistema Moda, con el territorio o territorios donde acontece, son indudables y reconocidas por la mayoría de las ciencias que estudian los campos de conocimientos implicados. La Moda es uno de los sistemas globales multidimensionales con mayor impacto económico, social y ambiental; crea demanda de políticas de reducción de costos de producción con consecuentes prácticas informales de explotación laboral en economías vulnerables, induce agresivamente en los modos culturales con escasa ética social, utiliza intensivamente recursos no renovables y produce residuos contaminantes a gran escala, entre otros aspectos cuestionables. La Moda es el resultado de una serie de prácticas interconectadas: creativas, económicas, sociales, culturales, etc. Hasta hace muy poco, las visiones parciales de algunos especialistas y autores hacían incompatibles ciertos conceptos de base: por ejemplo, la interacción entre la actividad económica rentable y la cultura no se entendió como medio esencial de éxito empresarial hasta hace algo menos de 40 años. Asimismo, los ámbitos donde la economía y la cultura se relacionan, determinándose recíprocamente de modos complejos, que son las tiendas y centros comerciales donde el acto de comprar es tanto económico como cultural, son espacios físicos, territoriales, que constituyen y soportan relaciones sociales. La organización de calles, espacios públicos y edificios produce impactos en la movilidad de los flujos de masas; "diseño, luz, mobiliario y materiales desempeñan un papel esencial en conjugar la producción con el consumo, al asociar bienes y servicios con significados culturales particulares enfocados a los posibles compradores" (Du Gay, 1997)

    CAMPOS DE ACTUACION DEL DISEÑO EN EL HABITAR HUMANO CONTEMPORANEO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Se desarrollara la síntesis del enfoque conceptual y operativo con el que abordamos el proceso de formación inicial sobre el abordaje de los campos de actuación del diseño en el habitar contemporánea, desarrollado en la materia Introducción al Conocimiento Proyectual 1 y 2 en la Cátedra Pedro. Descubrir y repensar el habitar humano; experiencias de formación para aprender desde lo proyectual a interpretar, proponer y actuar en forma integral, para el mejoramiento de la vida humana. - reconocer el mundo material y simbólico en el que se desarrolla nuestra vida cotidiana - entramado de prácticas sociales en momentos históricos y contextos sociales concretos - y sus particularidades presentes. - reconocer a los hombres como unidad bio-sico-social, con capacidad individual y colectiva de trabajo y prefiguración, que han trasformado/producido su entorno en una doble relación entre los hombres entre sí y con la naturaleza. En esa relación han necesitado la “creación” del lenguaje, los utensilios y el cobijo. - reconocer los campos de intervención con la configuración disciplinar contemporánea del diseño: configuración de comunicaciones visuales y audiovisuales, de indumentos y objetos, de espacios habitables, y sus “objetos de trabajo” en sentido amplio: comunicación, utilidad ‐función ‐uso, habitabilidad y sus significaciones.   - conceptualizar la relación de necesidad/satisfactor, reconociendo y comprendiendo en objetos de la vida cotidiana la necesidad planteada y el conjunto de factores que intervienen en la definición de la respuesta proyectual y cómo la resuelve el objeto estudiado. - conceptualizar el proyecto como forma de actuación: configuración previa, a la luz de la interpretación de una necesidad; interpretación surgida de la relación entre proyectista ‐comitent

    PARCHES CRÍTICOS EN EL DELTA DEL PARANÁ DE LAS PALMAS EN TORNO AL CONFLICTO SOCIOTERRITORIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    El Delta del Bajo Paraná de las Palmas es un humedal intervenido y presenta amenazas de distinto grado que afectan no solo a la conservación de la diversidad y a la pérdida de su valor ecológico, sino también a la cultura y a la identidad isleña. La hipótesis del trabajo es que existen en el humedal parches críticos o zonas diferenciadas territorialmente. Utilizando como herramientas metodológicas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el objetivo fue identificar territorialmente las zonas claves que definen ambientalmente al sitio, desde el punto de vista de la conservación principalmente. El análisis de los factores claves en distintas áreas de islas, se realizó con una colección de imágenes aportadas por el grupo de investigación (soporte satelital) y los habitantes (medios propios). Como resultado, se obtuvieron distintos parches críticos sobre la matriz del humedal definidos según la distribución de factores críticos e irreversibles. Se pudieron identificar zonas claves a fin de intervenir en el bienestar ecológico del humedal

    RED TEXTIL SOSTENIBLE, REGISTRO TEMPORAL DEL USO DEL ESPACIO URBANO DINÁMICO Y FLEXIBLE REGIDO POR LAS VARIABLES DE MODELOS ECONÓMICOS INESTABLES | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    La indumentaria y su industria son uno de los sistemas globales multidimensionales con mayor impacto económico, social y ambiental; manifiestan políticas de reducción de costos de producción con consecuentes prácticas informales de explotación laboral en economías vulnerables, induciendo modos culturales con escasa ética social y ambiental, utilizan intensivamente recursos no renovables y producen residuos contaminantes a gran escala, entre otros aspectos cuestionables. Las articulaciones de mutua influencia y beneficio del sistema, tanto con el territorio o territorios donde acontece, son indudables y reconocidas por la mayoría de las ciencias que estudian los campos de conocimientos implicados; sin embargo, éstas no han desarrollado su visión crítica con criterios suficientemente integradores. Consideramos como hipótesis la posibilidad de realizar diagnósticos urbanos multidimensionales que develan la relación entre el uso urbano y el uso comercial / industrial del sistema moda y su transformación temporo-espacial en el contexto actual. Es nuestro objetivo principal distinguir en la matriz urbana de CABA el uso del espacio en relación con la diada trabajo textil y uso-apropiación del territorio en los polos principales de producción, comercio y distribución de Once, Alsina y Avellaneda. Usamos como herramienta la combinación de mapeos sistemáticos in situ y digitales con cortes temporal, combinándolos con la producción de imágenes fotográficas. La fotografía puede ser una herramienta de representación proyectual en ciertos aspectos; ésta tiene la propiedad de mostrar lo que ha sido de una obra construida. Roland Barthes, plantea que en la fotografía no se puede jamás negar que la cosa ha estado ahí. Lo que define el poema de esta: eso ha estado o incluso: lo inflexible. (Fuentes Márquez, 2009)

    CAMPOS DE ACCION SOBRE EL HUMEDAL- BAJO DELTA DEL PARANA DE LAS PALMAS | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    El Delta del Paraná de las Palmas viene siendo escenario en las últimas décadas de intensos procesos de cambios territoriales que ejercen presión sobre las características únicas del humedal. Considerado uno de los deltas más grandes del mundo, poder estudiar cómo se suceden los procesos de impacto necesita de herramientas concretas y tangibles; que puedan tener en cuenta simultáneamente la necesidad de conservación del mismo por sus funciones ecológicas, el grado de intervención antrópica actual, la necesidad de aplicar de una manera real el desarrollo sostenible y los distintos usos ya establecidos en el humedal. El trabajo de investigación se desarrolla en el Delta inferior y una de las dificultades de trabajar con esta unidad de análisis, es que el territorio presenta mutaciones temporoespaciales distintas a las de la matriz urbana, difíciles de abordar y definir. La información de base sobre la que desarrollar las investigaciones debe contemplar al humedal con su dinamismo.   La hipótesis es que se pueden definir los límites en el campo de investigación del bajo Delta del Paraná integrando la utilización de mapas con el trabajo específico en el territorio. La metodología utilizada fue desarrollar mapas temáticos sobre las imágenes del humedal (procesamientos con Sistemas de Información Geográfica, SIG). Se utilizaron estos como información de base para plasmar trabajo específico en el territorio. Se realizaron encuentros con referentes del humedal: escuelas, vecinos, trabajadores de salita de salud y funcionarios públicos;  relevamientos del territorio: calidad de agua, investigación acerca de transformaciones territoriales no permitidas, navegación del rio y contrastación de imágenes in situ. Incorporando esta información se redefinieron los límites del campo de acción. Como resultados se extendió el área de estudio incorporando conflictos de segunda sección de islas: cierre de escuelas, navegabilidad de lanchas; se redefinieron los factores preponderantes de presión ambiental: de basura a transformaciones territoriales y se establecieron áreas específicas del rio según calidad de agua, habitabilidad, tránsito, características intrínsecas del rio, etc. Los mapas en sus diferentes escalas y modalidades constituyeron una herramienta apropiada para  documentar límites, cambios morfológicos y expresiones de conflictos en el humedal; además resultaron dinámicos y con múltiples herramientas de registro. También se utilizaron por la comunidad como un documento colectivo de lucha y transformación

    EL TRABAJO DE CAMPO EN BASURALES A CIELO ABIERTO: DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA ESPECÍFICA PARA LOS BASURALES EN LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. CONSTANTES Y VARIABLES EN SU ESTUDIO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) la ocupación progresiva del suelo por basurales a cielo abierto ilegales representa uno de los cambios de uso más conflictivos. Hemos estudiado y desarrollado una metodología de detección de basurales por percepción remota. Ha servido para la identificación, clasificación y seguimiento regional; y para definición del fenómeno extendido sobre el territorio. Así disponemos de mapas con la ocupación del espacio por basurales, de las relaciones de la basura con otros elementos del paisaje y con las personas que habitan sobre o en las inmediaciones del basural. Para abarcar la problemática se necesita de una escala más pequeña que permita trabajar sobre el territorio tangible del basural: el trabajo de campo necesario para registrar el dato duro. Consideramos fundamental poder investigar en la sistematización de la salida a campo para definir el impacto regional del fenómeno y estudiarlo en el tiempo. La metodología de muestreo de basurales a cielo abierto en la Región Metropolitana de Buenos Aires requiere de un protocolo específico para su intervención en CAMPO, debido a la mutabilidad de fenómeno de la basura en el tiempo y en el espacio, y a la cantidad de formas intervinientes. Bajo la hipótesis de que la escala de sitio presenta diferencias en cuanto a la aplicabilidad de la metodología remota, y para el desarrollo de intervenciones específicas, se propone como objetivo principal desarrollar una metodología de estudio sistematizada y a modo de protocolo o guía de intervención para los basurales no controlados en la Región Metropolitana de Buenos Aires a través de la interpretación de constantes y variables que se manifiestan en el tiempo y el espacio. Metodológicamente cada basural se pensó como un sistema en donde para cada variable: ríos y arroyos, tipo y peligrosidad de industrias, población, características de habitabilidad, historia medioambiental y usos del territorio;  se definieron modos de aproximación. Se produjeron instancias de visualización de imágenes y de contrastación pre-muestreo y post-muestreo, lo que definió un listado de actividades sistematizadas. Este método preliminar nos permite poder comenzar a implementarlo en próximos muestreos, y sirve de base para definir un protocolo para la Región; que requerirá sin dudas de contrastación en campo y de más cantidad de información

    USO RETROSPECTIVO DE IMÁGENES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA MEDIOAMBIENTAL DEL BASURAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Los basurales a cielo abierto en la RMBA (Región Metropolitana de Buenos Aires) constituyen un cambio en el uso del suelo vertiginoso, peligroso e irreversible (Atlas de la Basura, 2008). Existen evidencias de la ocupación progresiva del territorio por sitios rellenados con residuos, es decir basurales (Sammah, 2009, Cittadino et al., 2012) con el aporte ambiental de carácter negativo que representan, tanto para la habitabilidad como para otros usos del medio. La hipótesis de este trabajo es que los basurales a cielo abierto de la Región Metropolitana de Buenos Aires representan un fenómeno dinámico en tiempo y espacio, debido a los cambios en su morfología: crecimiento, decrecimiento y desplazamiento; a la aparición de nuevos sitios y a la forma de habitabilidad del territorio asociado. Trabajamos con la colección o mosaico de imágenes de los basurales para la reconstrucción temporal del sitio y la evaluación de los cambios en el territorio. A partir del estudio con imágenes en forma retrospectiva se pudieron confirmar las transformaciones o mutaciones temporales y espaciales de estos sitios sobre el territorio, pudiendo distinguir distintos “tipos” según los cambios en sí mismos o en relación al contexto
    corecore