27 research outputs found
Efectos subletales de la lambda-cialotrina sobre eisenia fetida (Annelida, Oligochaeta, Lumbricidae)
El uso intensivo de agroquímicos provoca efectos indeseables sobre la fauna no blanco. Dentro de la misma, los oligoquetos contribuyen a mantener la estructura y fertilidad del suelo. La lambda-cialotrina es uno de los insecticidas piretroides más utilizados en Argentina, pero son escasos los datos existentes acerca de su toxicidad sobre oligoquetos. Los objetivos de este trabajo fueron evaluar mediante bioensayos de toxicidad crónica los efectos de lambda-cialotrina (producto comercial al 5%) en Eisenia fetida sobre los 2 parámetros de comportamiento, sobrevivencia, biomasa, reproducción y bioacumulación, así como la persistencia en suelo OECD de dicho tóxico. Los resultados muestran un comportamiento de huída intenso a partir de la concentración más baja, con un EC50 de 1,36 mg.kg-1 (95% C.L. 0,24 - 2,80). No se observaron efectos en sobrevivencia y alimentación. La reproducción fue afectada significativamente (F= 11,94, P<0,05). La producción y fertilidad de ootecas disminuyó a la vez que se prolongó el tiempo de incubación de las mismas respecto al control. El BAF osciló entre 0,005 y 0,08 en las distintas concentraciones y el tiempo de degradación total del tóxico en suelo fue de 86 días.Fil: Ricardo, Tamara. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentin
Evaluación de la Abundancia y Diversidad de Lombrices de tierra en relación con el Uso del Suelo en el Cinturón Hortícola de Santa Fe (Argentina)
Las lombrices de tierra constituyen un componente importante en la fauna del suelo contribuyendo activa y beneficiosamente en su estructura y fertilidad. Estos organismos son sensibles ante distintos manejos y grados de perturbación del suelo respondiendo como bioindicadores de la «salud» del mismo. El Cinturón Hortícola Santafesino (Santa Fe, Argentina) exhibe diferencias no sólo en tipos de cultivos sino también en sistemas de producción y condiciones de trabajo. El objetivo del estudio fue determinar la abundancia y diversidad de la oligoquetofauna en los suelos con distintos tipos de manejo en las localidades de Ángel Gallardo y Monte Vera (Dpto. La Capital, Santa Fe - Argentina). Se seleccionaron tres agroecosistemas: labranza convencional (LC), siembra directa orgánica (SDO) y siembra directa (SD). En cada campo se realizaron dos muestreos, correspondiendo uno a la estación verano y el otro a otoño de 2008. Se analizaron algunas propiedades físicas y químicas de los suelos como también residuos de plaguicidas. La densidad de oligoquetos presentó diferencias por estación y sistemas de producción (p = 0,001) destacándose el sitio de SDO con el mayor número de individuos en las dos estaciones muestreadas. La taxocenosis constó de dos familias: Lumbricidae y Megascolecidae, y tres especies: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides y Amynthas morrisi. La diversidad fue baja (H’= 0,33), siendo A. rosea la especie más común en los sitios muestreados y A. trapezoides la más abundante, incorporándose esta última a la lista de oligoquetos para la zona hortícola ya que en estudios anteriores no se hallaba registrada. La composición y estructura de la taxocenosis de lombrices de tierra se ve afectada no sólo por las condiciones ambientales y labores de producción, sino también por los parámetros físicos y químicos del suelo, que en conjunto condicionan la sensibilidad de la oligoquetofauna.Earthworms are an important component of soil fauna, contributing actively to improve soil structure and fertility. These organisms are highly sensitive to different soil managements and degrees of soil disturbance and were therefore adopted as biomarkers of the soil «health». The Cinturón Hortícola Santafesino (Santa Fe, Argentina) exhibits a large variability in crop species, production systems and working conditions. The aim of this study was to determine the abundance and diversity of earthworms in soils under different types of managements near the villages of Ángel Gallardo and Monte Vera (Dept. La Capital, Santa Fe, Argentina). The three agroecosystems selected were: conventional tillage (LC), notillage with added organic amendments (SDO) and no-tillage (SD). Two samplings were conducted in each field: one in summer and the other in fall of 2008. In addition, some physical and chemical properties of soils were analyzed, as well as the presence of pesticide residues. The density of oligochaetes showed significant differences between seasons and production systems (= 0.001). The SDO site had the greatest number of individuals in the two sampled seasons. The taxocenosis consisted of two families: Lumbricidae and Megacolescidae, and three species: Aporrectodea rosea, Aporrectodea trapezoides and Amynthas morrisi. The diversity was low (H’= 0.33), resulting A. rosea the most common and A. trapezoides the most abundant species, respectively. A. trapezoides was incorporated to the earthworm records of the area because it had never been reported in previous studies. The composition and structure of the earthworm’s taxonomy is not only affected by the different agricultural practices and the edaphic and environmental conditions, but also by the soil´s physical and chemical properties that influence the oligoquetofauna sensitivity.Fil: Masin, Carolina Elisabet. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); Argentin
Efectos del herbicida Ron-do® sobre Cerodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera) y degradabilidad del glifosato (N-fosfometilglicina) en condiciones experimentales
En Argentina la expansión de áreas sembradas con soja transgénica, produjo un incremento en el consumo de plaguicidas, principalmente del herbicida glifosato N-fosfometilglicina), con el consiguiente impacto sobre las aguas superficiales y su biota, el que ha sido documentado por numerosos estudios. La necesidad de conocer el efecto del herbicida más utilizado en la Argentina sobre una especie de cladócero nativo, llevó a plantear los objetivos de este trabajo: 1) evaluar posibles efectos tóxicos del glifosato en su formulación comercial Ron-do®, sobre la sobrevivencia, la fecundidad y la tasa neta de crecimiento poblacional (Ro) de Ceriodaphnia reticulata (Crustacea, Cladocera), en ensayos crónicos durante 13 días; 2) evaluar la degradabilidad del glifosato bajo las mismas condiciones experimentales de los ensayos crónicos, y detectar la posible presencia de su principal metabolito de degradación, el ácido aminometilfosfónico (AMPA). No se observaron efectos adversos sobre la sobrevivencia de C. reticulata pero el incremento en la concentración del contaminante produjo disminución significativa de la fecundidad. Los valores de Ro disminuyeron con el aumento en la concentración de glifosato, mostrando que este parámetro integrador es un buen bioindicador de toxicidad del herbicida estudiado. La degradación del glifosato fue gradual a lo largo de los ensayos, sin la aparición de su metabolito AMPA.Fil: Gagneten, Ana Maria. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Reno, Ulises. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Regaldo, Luciana María. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Roldan, Soledad. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Enrique, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentin
Richness of earthworms in an Argiudol soil under soybean (Colonia Ensayo, Entre Ríos)
En las últimas décadas la producción agrícola experimentó una creciente demanda de insumos agroquímicos, en especial plaguicidas, con aplicación de siembra directa y reducción de rotaciones con tendencia al monocultivo soja. En este contexto, las prácticas de manejo aplicadas generan efectos en la biodiversidad del suelo. En particular, las lombrices cumplen un rol clave en las funciones ecosistémicas y responden a los cambios producidos por estas prácticas. Por lo cual constituyen un grupo muy apropiado para evaluar la calidad del suelo que habitan. El objetivo del trabajo fue evaluar la densidad y riqueza de la oligoquetofauna en un suelo bajo sistema de producción soja: rastrojo-suelo. El estudio se realizó en el campo experimental ?Dr. Ramón J. Roldan? de la FCA-UNER (Diamante, Entre Ríos) con producción de soja mediante siembra directa y aplicación de plaguicidas (tratamientos: Glifosato/barbecho, Glifosato/barbecho-postemergencia y Glifosato/barbecho-postemergencia-Cipermetrina). Se determinaron características físicas y químicas del suelo y residualidad de plaguicidas en las tres zonas: baja, media y alta, determinadas en base a la topografía del lugar. La oligoquetofauna fue muestreada antes del inicio de los tratamientos (otoño y primavera 2013) y al finalizar los mismos (otoño 2014). En los muestreos de 2013 tanto la densidad como la riqueza mostraron diferencias por estación (p<0,05), registrándose dos especies: Aporrectodea rosea y Micros-colex dubius. En otoño 2014 la densidad no mostró diferencias con la registrada en 2013, pero varió por tratamientos (p<0,05) destacándose Glifosato/barbecho con el mayor valor (140 ind.m-2). Si bien la riqueza coincidió con la de 2013, la abundancia de A. rosea fue notable-mente mayor, dominando las endogeas. Respecto a los residuos de glifosato y su metabolito AMPA hallados en este estudio, estarían afectando la abundancia y dinámica poblacional de oligoquetos.Agricultural production with the incorporation of non-tillage, developed a very important increase of agrochemical application (specially plaguicides). Earthworms play a crucial function in the soil ecosystem and are an appropiate indicator of soils quality. The aim of this work was to evaluate density and diversity of earthworms in soybean production fields. Tests were done in the experimental field “Dr. Ramón J. Roldán” of the FCA-UNER (Diamante-Entre Ríos) and consisted of the following treatments: Glyphosate/fallow; Gliphosate/fallow-postemergence and Glyphosate/fallow-postemergenceCipermetrine. In coincidence with the field topography, the physical and chemical characteristics of the samples were determined at three levels: low, medial and high. Plaguicide residues were also determined. Earthworms were determined before the beginning and end of treatments (autumn and spring 2013, autumn 2014) respectively. Samples obtained during 2013 showed significant differences (p<0.05) in density and diversity between seasons, with two species: Aporrectodea rosea and Microscolex dubius being identified. No differences in density were observed between autumn 2013 and 2014. Significant differences (p<0.05) were obtained between treatments, principally Glyphosate/fallow with the highest value (140 ind.m-2 ). A. rosea was the most abundant specie. Glyphosate residues and AMPA metabolite were found, the results suggest that play an important role in the dynamics and abundance of earthworms.Fil: Masin, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Rodriguez, Alba R.. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias. Departamento de Ciencias Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Cerana, Jorge. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Hernandez, Juan. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Anglada, Marta. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Elizalde, José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Lallana, Maria del Carmen. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin
Comparative Acute Toxicity of the Commercial Herbicides Glyphosate to Neotropical Tadpoles Scinax nasicus (ANURA:HYLIDAE)
We investigated the effect of glyphosate (GLY) to Scinax nasicus taoles and the influence of GLY degradation in the variations of LC50 values. These results showed that 96h LC50 for nasicus tadpoles exposed to continuous applications of GLY in reneval test (RT) was 3.13 mg GLY/L compared to an estimated LC50 in static test (ST) of 5.27 mg GLY/L. These data indicate large diferences in toxicity between R.T and S.T nasicus tad poles did no die whwn the GLY esposure was not continous.Fil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Universidad Nacional del Litoral; ArgentinaFil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Enrique, Susana Noemi. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas; Argentin
Pesticide Residues in Immature Soybeans of Argentina Croplands
Residue levels of endosulfa¡, endosulfan sulphate, glyphosate, and aminomethylphosphonate (AMPA) in green turgescent immature seeds of glyphosate-tolerant and non-tolerant soy beans were studied in Argentina. To establish the incidence of pesticides spraying, one control and two plots that varied in glyphosate and endosulfan treatment in two differents fields, located in Entre Rios province (Argentine) were studied Endosulfan, glyphosate and AMPA are present in inmadure soybean and analysis revealed that the concentration of endosulfan residues were similar between soy varieties, but statistical differences were observe between the two treatment.Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Lenardon, Argelia Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Lajmanovich, Rafael Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Peltzer, Paola. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Anglada, Marta Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentin
Contaminación Ambiental por Plaguicidas. Análisis de residuos y experimentos de laboratorio
Los plaguicidas, compuestos de enorme utilidad para el productor agropecuario, hortícola, ganadero, así como para el control de trasmisores de enfermedades como el mal de Chagas-Mazza, la malaria, etc., ocupan un lugar preponderante tanto por su uso, importancia económica así como por las implicancias ecológicas, ambientales y sociales. Desde hace décadas se ha dado un gran crecimiento en el número de nuevas sustancias químicas, como también en el volumen de productos aplicados al agro, consecuencia de lo cual, la contaminación del ambiente se incrementa sin un pronóstico alentador. Los hallazgos de residuos en muestras ambientales, alimentarias y humanas dan cuenta de la seriedad del problema de contaminación que afecta al planeta. Los resultados logrados en una diversidad de investigaciones realizadas en Argentina, precisamente en la región de Santa Fe, dan cuenta de que la contaminación alcanza los más diversos rincones del ecosistema y al hombre en particular, sin dejar de incluir las generaciones futuras. Este trabajo procura aportar información condensada para aquellas personas que, interesados en el tema, buscan información de casos concretos, hallazgos, valores, información local y regional, sin ahondar demasiado en aspectos específicos del quehacer científico para el logró tales resultados. Este tratado tampoco cubre aspectos básicos sobre plaguicidas, ya que hay mucha bibliografía de distinto grado de complejidad. Fue pensado como un texto que acerque una amplia e importante cantidad y variedad de información lograda en laboratorios de análisis de residuos de plaguicidas, dirigida a lectores ávidos por conocer y disponer de tales resultados. La mayoría de los datos comentados en este trabajo, fueron generados durante un largo período de tiempo por el Laboratorio de Medio Ambiente de INTEC uno de los primeros grupos que trabajó sobre la problemática de plaguicidas en Argentina. La interacción con otros grupos de trabajo que forman parte de éste y la bibliografía citada, tanto de la región como de otros centros de investigación del país, tiene por objeto facilitar el acceso a información sobre datos concretos, hallazgos ambientales, metodología de trabajo y resultados logrados.Fil: Lorenzatti, Eduardo Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Maitre, Maria Ines. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Marino, Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Masin, Carolina Elisabet. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Rodriguez, Alba Rut. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Lenardon, Argelia Maria Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentin