6 research outputs found

    Cooperativas de vivienda de tenencia colectiva. Análisis de experiencias para el fomento de modelos alternativos de acceso a la vivienda en Andalucía

    Get PDF
    Durante varias décadas consecutivas, los sucesivos gobiernos del estado español han empleado el sector inmobiliario y de la construcción como motor de la economía nacional y de la generación de empleo, enfocando las políticas de forma predominante al aumento cuantitativo de la producción de viviendas en el mercado. Para ello se han basado en el fomento de la propiedad individual, dirigiendo las ayudas públicas a la adquisición de viviendas, y penalizando con distintas reglamentaciones el régimen de alquiler. Además, paulatinamente se abandona la promoción de vivienda pública, al tiempo que la existente se va enajenando. La especulación con el valor de la vivienda junto con la falta de alternativas habitacionales, lleva a que amplios segmentos de población, y especialmente los más vulnerables, vean su demanda de alojamiento insatisfecha. Al mismo tiempo el aumento de la producción ha depredado el territorio en base a modelos urbanos insostenibles, dejando un inmenso parque de vivienda vacías. A diferencia de España, en otros países de Europa y América latina existe un tercer sector que promueve y gestiona vivienda sin ánimo de lucro, donde se sitúan las cooperativas de vivienda de tenencia colectiva. Esta fórmula pretende impedir la especulación con la vivienda, preservando su valor de uso de manera permanente. Se trata de modalidades que integran la participación social a lo largo del proceso de producción sociohabitacional, desarrollando la organización colectiva y la gestión democrática. Además suponen un apuesta por la recualificación de la ciudad existente, a través de la diversificación de la trama urbana y de la puesta en uso y mantenimiento de los conjuntos residenciales. Tras el estudio del sistema residencial en Andalucía, analizamos distintas experiencias nacionales e internacionales de cooperativas de viviendas de tenencia colectiva. Las claves obtenidas nos ayudarán a trazar algunas líneas estratégicas para el fomento desde la política pública de estas modalidades en nuestro territorio

    Barrios en transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición, con origen en el Reino Unido [1], que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento [2] [3], con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2 e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo desde el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano. (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y otra en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: Vivienda, Espacio público, Accesibilidad y Movilidad, Soberanía alimentaria, Soberanía financiera y económica del bien común, agua, energía y economía local, soberanía energética y mejora ambiental y educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, interrelacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Barrios en Transición

    Get PDF
    El proyecto de investigación acción participativa Barrios en Transición se enmarca en el Movimiento de transición(Hopkins, 2008), con origen en el Reino Unido, que viene generando a nivel mundial un creciente número de iniciativas ciudadanas e institucionales, articuladas en red y vinculadas a la idea de comunidades, ciudades, pueblos, barrios o bosques en transición hacia un modelo de civilización post-carbono. Esta corriente de pensamiento, que ha confluido con el movimiento del decrecimiento (Latouche, 2009; Taibo, 2009), con origen en Francia, plantea un "mapa de ruta" para un futuro sostenible de la ciudad a través de una serie de adaptaciones en los ámbitos de la producción y gestión de la energía, el agua, la salud, la educación, la economía y la agricultura dirigidas a incrementar la autonomía, reducir las emisiones de CO2e incrementar la resiliencia a los cambios de la comunidades. Estas iniciativas, que se mueven de abajo a arriba, están llamadas a encontrarse con las iniciativas que, partiendo des-de el marco institucional, desde arriba hacia abajo, plantean las bases de un nuevo urbanismo sostenible y participativo con un enfoque integrado del desarrollo urbano (Carta de Aalborg de 1994, Carta de Leipzig de 2007, Red de ciudades sostenibles). Planteamos como hipótesis que es necesaria y posible la confluencia de ambos movimientos sobre la base de una nueva generación de políticas urbanas y de revitalización de barrios basada en la cogestión entre la iniciativa social y la administración pública. Para ello, la investigación plantea como metodología el estudio de casos y la puesta en marcha de una experiencia piloto de cogestión de barrios en transición en Alcosa (Sevilla) y en Casería de Montijo (Granada). El proyecto plantea la interacción entre siete ejes de actuación: 1) Gestión Colectiva de la Rehabilitación de Viviendas, 2) Gestión Colectiva del Espacio Público, 3) Accesibilidad y Movilidad Sostenible, 4) Soberanía Alimentaria, 5) Soberanía Financiera y Economía del Bien Común, 6) Soberanía energética y mejora ambiental y 7) Formación y Educación socioambiental. Nos proponemos investigar sobre la capacidad de acciones de pequeña escala y alcance inmediato, inter-relacionadas, para generar procesos de círculos virtuosos que permitan avanzar hacia barrios más habitables, más cohesionados, más vivos, más participativos, con comunidades más fuertes que emprendan medidas para mejorar sus barrios reduciendo su huella de carbono al tiempo que desarrollan la economía de barrio y fortalecen la comunidad

    Cooperativas de viviendas en cesión de uso, análisis de experiencias para la difusión y promoción de un modelo alternativo de acceso a la vivienda en Andalucía : Proyecto Fin de Máster 10-11

    No full text
    El objetivo general de este estudio es el de contribuir a la difusión y promoción del modelo de cooperativas de viviendas en cesión de uso y disfrute como una alternativa de acceso a la vivienda en Andalucía. Los objetivos específicos propuestos para el logro del objetivo general son: Análisis del modelo predominante de acceso a la vivienda en Andalucía. Análisis de experiencias nacionales e internacionales, de cooperativas de viviendas de uso y disfrute. Extracción de las claves fundamentales de las experiencias analizadas. Definición de líneas estratégicas para la difusión y promoción del modelo como una alternativa de acceso a la vivienda en Andalucía.Universidad de Sevilla. Máster en Ciudad y Arquitectura Sostenible

    Phonon scattering at surfaces and interfaces studied using heat pulses

    Get PDF
    SIGLEAvailable from British Library Document Supply Centre- DSC:DX90003 / BLDSC - British Library Document Supply CentreGBUnited Kingdo

    Le mouvement des “Corralas” à Séville, Andalousie (Espagne), de la protestation à l’auto organisation

    No full text
    Actuellement, l’Espagne et l’Andalousie constituent des exemples négatifs du triomphe du néolibéralisme, dans la production et la gestion de l’habitat sur un territoire périphérique. (L’Andalousie) Les politiques publiques de logement développées depuis la deuxième moitié du siècle dernier, ont eu pour objectif de promouvoir la propriété individuelle et se sont fondées sur le principe selon lequel le marché immobilier peut assurer l’accès de la majorité des personnes à un logement digne et adéquat1. Cette idéologie a engendré une situation radicale, avec des millions de logements vacants mis sur le marché, une administration publique en faillite et des banques qui expulsent des centaines de milliers de familles en accession à la propriété, sans leur offrir la moindre alternative de relogement. De plus, des milliers de personnes sont expulsées des logements qu’elles louaient, non seulement à des propriétaires privés, mais aussi de logements de propriété publique; ce qui les rend encore plus invisibles aux yeux de la société et les laissent sans protection. C’est dans ce contexte qu’un mouvement populaire d’occupation collective auto organisé, est né composé de personnes et de familles en situation d’urgence, sans logement, bénéficiant du soutien du mouvement militant du « 15M » et de la « PAH » (la Plateforme des victimes des crédits hypothécaires). Séville constitue l’un des principaux centres d’action de ce mouvement. Le collectif « habitares » a participé au conseil technique militant, essayant de renforcer certaines actions, sur la base de principes coopératifs. Dans cet article, nous présentons quelques-unes des leçons, que nous avons tirées de cette pratique en cours
    corecore