9 research outputs found

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo III

    No full text
    Los y las comentaristas de esta obra colegiada nos mueven a terrenos distintos del saber conforme a su propio campo de estudio pero, sobre todo, de acuerdo a su conocimiento situado y encarnado. Argumentan, por ejemplo, por qué se podría decir que el problema del siglo XXI es el de la línea epistémica (Mignolo en este tomo), la importancia y utilidad de la co-teorización coalicional sobre y desde el feminismo decolonial (Lugones en este tomo), así como la urgencia de desvelar las raíces epistemológicas de la construcción de conocimientos otros deteniéndonos, por ejemplo, en el principio de dualidad fluida y otros dispositivos perceptuales y filosóficos de los mundos indígenas (Marcos en este tomo). También nos invitan a mirar en América Latina las repercusiones epistémicas y ético-políticas que ha tenido el que la cultura se convierta en política (Montoya en este tomo), los límites reales y concretos de nuestros propios compromisos (Olivera en este tomo), a la vez que nos conminan a seguir en el camino de pensar, desde nuestras propias realidades e historias, las prácticas antropológicas de manera plural para escapar o tratar de escapar a la presión represora y homogeneizadora de la normatividad disciplinaria (Pacheco de Oliveira en este tomo). Estas palabras se quedan cortas, por ello les invitamos a leer cada comentario para captar en su justa dimensión la textura de lo dicho y lo entretejido

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo I

    No full text
    Esta obra colegiada tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. Es una obra de nuestro tiempo, en lo que nuestro tiempo ofrece de más genuina esperanza a los pueblos oprimidos, de más articulada visión de los retos de la liberación, de más consistente diseño de los caminos sentipensantes de la lucha. En resumen, es una obra de nuestro tiempo en lo que éste tiene de tiempo emergente. Del Prólogo de Boaventura de Sousa Santos En el tomo I, investigadores(as) con diferentes raíces (indígenas, académicas, activistas, etc.) nos comparten cómo ellos(as) retan aspectos medulares del régimen moderno de saber/poder, aspectos que han sido clave para el funcionamiento del sistema moderno/colonial patriarcal capitalista occidental. Este tomo nos permite explorar, desde diferentes aristas, la relación entre poder y conocimiento(s) tomando como punto de partida experiencias concretas sucedidas sobre todo en las últimas décadas (1980-2014) en Ecuador, Guatemala, Colombia, el país mapuche1 y México. Experiencias que nos han obligado a repensar y cambiar nuestras prácticas académicas a contraluz de la forma en que los(as) miembros de los pueblos originarios y afrodescendientes vuelven central las dimensiones epistémicas, éticas, políticas, ontológicas y teóricas en sus luchas personales y colectivas

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo III

    No full text
    Los y las comentaristas de esta obra colegiada nos mueven a terrenos distintos del saber conforme a su propio campo de estudio pero, sobre todo, de acuerdo a su conocimiento situado y encarnado. Argumentan, por ejemplo, por qué se podría decir que el problema del siglo XXI es el de la línea epistémica (Mignolo en este tomo), la importancia y utilidad de la co-teorización coalicional sobre y desde el feminismo decolonial (Lugones en este tomo), así como la urgencia de desvelar las raíces epistemológicas de la construcción de conocimientos otros deteniéndonos, por ejemplo, en el principio de dualidad fluida y otros dispositivos perceptuales y filosóficos de los mundos indígenas (Marcos en este tomo). También nos invitan a mirar en América Latina las repercusiones epistémicas y ético-políticas que ha tenido el que la cultura se convierta en política (Montoya en este tomo), los límites reales y concretos de nuestros propios compromisos (Olivera en este tomo), a la vez que nos conminan a seguir en el camino de pensar, desde nuestras propias realidades e historias, las prácticas antropológicas de manera plural para escapar o tratar de escapar a la presión represora y homogeneizadora de la normatividad disciplinaria (Pacheco de Oliveira en este tomo). Estas palabras se quedan cortas, por ello les invitamos a leer cada comentario para captar en su justa dimensión la textura de lo dicho y lo entretejido

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo I

    No full text
    Esta obra colegiada tiene un encuentro luminoso con la liberación de los pueblos oprimidos. Su destino está trazado: va a convertirse en una obra de referencia y lo será cada vez más en la medida en que los años pasen. Es una obra de nuestro tiempo, en lo que nuestro tiempo ofrece de más genuina esperanza a los pueblos oprimidos, de más articulada visión de los retos de la liberación, de más consistente diseño de los caminos sentipensantes de la lucha. En resumen, es una obra de nuestro tiempo en lo que éste tiene de tiempo emergente. Del Prólogo de Boaventura de Sousa Santos En el tomo I, investigadores(as) con diferentes raíces (indígenas, académicas, activistas, etc.) nos comparten cómo ellos(as) retan aspectos medulares del régimen moderno de saber/poder, aspectos que han sido clave para el funcionamiento del sistema moderno/colonial patriarcal capitalista occidental. Este tomo nos permite explorar, desde diferentes aristas, la relación entre poder y conocimiento(s) tomando como punto de partida experiencias concretas sucedidas sobre todo en las últimas décadas (1980-2014) en Ecuador, Guatemala, Colombia, el país mapuche1 y México. Experiencias que nos han obligado a repensar y cambiar nuestras prácticas académicas a contraluz de la forma en que los(as) miembros de los pueblos originarios y afrodescendientes vuelven central las dimensiones epistémicas, éticas, políticas, ontológicas y teóricas en sus luchas personales y colectivas

    En tiempos de muerte : cuerpos, rebeldías, resistencias. Tomo IV

    No full text
    Este libro presenta comprensiones plurales sobre nuestros cuerpos, rebeldías y resistencias. Precisamente son las mujeres y los pueblos zapatistas quienes nos han enseñado que resistir no es sólo aguantar sino crear, desde nosotras mismas, las alternativas a los actuales sistemas de muerte. De ello también trata este libro. La mayoría de los textos se localizan desde la diferencia colonial, pero algunos también lo hacen desde los privilegios epistémico-políticos-sexuales y la intersección de clase-raza-etnia-género y lo generacional. Nuestras miradas comparten un horizonte, pero a la vez son diversas: cada una abona, en su tiempo y en su modo, a las luchas alter y anti que damos en el contexto de las múltiples violencias y guerras que tenemos que librar en el quehacer cotidiano, familiar, comunal, organizacional, institucional, regional, mundial, planetario. Con esta obra no se busca desmontar y destruir, que es lo que hace la academia moderno/colonial, sino partir de lo que nos aportan los distintos sentido(s) del mundo (Oyèrónkẹ́ Oyěwùmí) a nuestro diario vivir en resistencia y rebeldía y, desde ahí, continuar tejiendo nuestro caminar autonómico para florecer colectivamente vida o, como dice Lorena Cabnal y las compañeras de la Red de Sanadoras Ancestrales del Feminismo Comunitario Territorial, para (re)tejer la red de la vida. Xochitl Leyva Solano y Rosalba Icaza Coordinadora

    Repensar el sur : las luchas del pueblo Mapuche

    No full text
    En América latina los movimientos antisistémicos presentan algunas peculiaridades respecto a los del primer mundo y también diferencias respecto a los análisis que ha producido la sociología de los movimientos sociales. Esas diferencias pueden ser agrupadas en cuatro grandes ejes: las corrientes políticas en que se inspiran los movimientos, sus principales características, las tradiciones que influyen en su conformación para, por último, dar cuenta de qué podemos entender en este continente por movimientos alternativos y antisistémicos

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo II

    No full text
    En este tomo II escribimos consultoras activistas, feministas pos y decoloniales, investigadores(as) activistas, activistas investigadores(as), así como profesores investigadores latinoamericanos(as), socialistas y latinoamericanistas. Cada uno(a), a nuestra manera, situamos y problematizamos nuestras prácticas de conocimiento, deteniéndonos unas en las dimensiones epistémicas, éticas, de género y de poder; otros, en las metodológicas, políticas, axiológicas y ontológicas. Cada uno(a) definió sus objetivos en el tiempo/espacio que le tocó vivir pero, al ponernos a contraluz, intentamos contribuir a SURearnos en estos momentos de crisis sistémica y civilizatoria. SURearnos en el sentido que el antropólogo brasileño Marcio DOlne Campos (en este tomo) propone, es decir, desnaturalizando lo habitual para emprender el camino de la descolonización de nuestro sistema de pensamiento en la academia, la escuela y en nuestras vidas, y partiendo del conocimiento local para construir orientaciones adecuadas con base en lo que ocurre en nuestro ámbito de vida. Acorde con esa premisa, hemos armado esta introducción situando y tejiendo nuestras miradas. Un modo poco convencional para una introducción pero bastante a tono con la naturaleza de esta obra colegiada que ha caminado, paso a paso, desde y con los movimientos y resistencias de los pueblos en pie de lucha

    Prácticas otras de conocimiento(s) : entre crisis, entre guerras. Tomo II

    No full text
    En este tomo II escribimos consultoras activistas, feministas pos y decoloniales, investigadores(as) activistas, activistas investigadores(as), así como profesores investigadores latinoamericanos(as), socialistas y latinoamericanistas. Cada uno(a), a nuestra manera, situamos y problematizamos nuestras prácticas de conocimiento, deteniéndonos unas en las dimensiones epistémicas, éticas, de género y de poder; otros, en las metodológicas, políticas, axiológicas y ontológicas. Cada uno(a) definió sus objetivos en el tiempo/espacio que le tocó vivir pero, al ponernos a contraluz, intentamos contribuir a “SURearnos” en estos momentos de crisis sistémica y civilizatoria. SURearnos en el sentido que el antropólogo brasileño Marcio D’Olne Campos (en este tomo) propone, es decir, desnaturalizando lo habitual para emprender el camino de la descolonización de nuestro sistema de pensamiento en la academia, la escuela y en nuestras vidas, y partiendo del conocimiento local para construir orientaciones adecuadas con base en lo que ocurre en nuestro ámbito de vida. Acorde con esa premisa, hemos armado esta introducción situando y tejiendo nuestras miradas. Un modo poco convencional para una introducción pero bastante a tono con la naturaleza de esta obra colegiada que ha caminado, paso a paso, desde y con los movimientos y resistencias de los pueblos en pie de lucha
    corecore