38 research outputs found

    Estudio del sistema hidrotermal y estructural del volcán Ticsani mediante el método de potencial espontáneo

    Get PDF
    Este trabajo presenta una investigación llevada a cabo en el volcán Ticsani ubicado en el segmento norte de la Zona Volcánica de los Andes Centrales (70 ° 36'O, 16 ° 44'S, 5408 m). El objetivo de este trabajo es estudiar la estructura del volcán Ticsani, por el intermedio del método de Potencial Espontaneo (SP). Se realizaron 5850 medidas en todo el complejo volcánico del Ticsani. En base a estos datos, se ha identificado 2 zonas de mayor interés: (1) una transición entre las anomalías de la zona Sur y Norte, relacionada con una estructural importante de colapso lateral del complejo Norte del volcán hacia el oeste y (2) una zona de subida preferencial de fluidos hidrotermales a lo largo de una estructural de forma cuasi elíptica, relacionable a una posible caldera en el área de la cumbre. La originalidad de este estudio ha sido de evidenciar que no existe una anomalía positiva en la cumbre del volcán Ticsani (como identificado de forma “clásica” en otros volcanes del Perú; como El Misti o el Ubinas), pero tener una anomalía positiva que está bordeando la parte de la cumbre. Este resultado ha permitido mostrando que el complejo de domos que constituye el volcán Ticsani, tiene una estructura interna que drena los fluidos hidrotermales de forma más compleja que otros estratovolcanes como El Misti o el Ubinas. La localización de estas anomalías positivas de SP podrán ser utilizadas en el futuro para colocar instrumentación de monitoreo del sistema hidrotermal del volcán Ticsani

    Geología y sociedad : avances en la región sur del Perú

    Get PDF
    Después que ocurre un desastre, son muchas las preguntas que nos hacemos respecto al suceso y sus consecuencias; tal vez el mayor interrogante es: ¿Por qué no estábamos preparados? ¿Por qué sucedió de esta manera? ¿Se repetirá de nuevo esta experiencia? o quizás nos preguntemos: ¿si vuelve a ocurrir qué pasaría? Todos estos interrogantes sirvieron para tomar conciencia respecto al papel de los pobladores que viven carca a un volcán activo en el Sur de Perú. La educación, por su influencia en la formación de las personas, permite que estas puedan prepararse para recibir, interpretar y reaccionar positivamente ante la ocurrencia de desastres. Además, promueve la comprensión de la importancia de participar efectivamente en los planes y actividades de la comunidad, previas a la ocurrencia de un desastre y no solamente, como sucede en la mayoría de los casos, que la participación se da cuando el evento y sus consecuencias se han consumado; de ahí el poco orden y los errores a la hora de solucionar los problemas que se presentan. La difusión de la información geocientífica, facilita la posibilidad de formar personas capaces de enfrentar sus propias emergencias y de integrarse eficazmente en las estructuras locales de emergencia, para apoyar el desarrollo de los programas vinculados con las diversas etapas que componen el ciclo de los desastres. Una de las actividades que desarrolla el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, es trabajar sobre educación y sensibilización sobre los peligros geológicos y volcánicos principalmente. El Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), dentro de sus funciones, tiene la de orientar en la protección del medio ambiente; el ordenamiento territorial y prevención de desastres. Es así, que se creó el Observatorio Vulcanológico del INGEMMET, con la intención de realizar trabajos de investigación los volcanes activos del sur del Perú, utilizando métodos geofísicos, geoquímicos y geodésicos para el monitoreo de los volcanes, así como trabajos de geología y evaluación de peligros, así como también, trabajos de educación y sensibilización sobre los peligros volcánicos

    Ubinas, evidencia del cambio de la actividad volcánica con los métodos de monitoreo geoquímico y visual (2005-2012)

    Get PDF
    El volcán Ubinas ubicado en las coordenadas UTM Norte 8189181 m y Este 297062 m, con una altitud máxima de 5672 m.s.n.m., es el volcán más activo del Perú. En los últimos 500 años, se han registrado 24 procesos eruptivos que incluyen crisis fumarólicas, emisiones de ceniza, escoria y explosiones alcanzando hasta un IEV de 3. La última crisis eruptiva registrada entre el 2006 y 2009, alcanzó un IEV de 2(Rivera et al., 2011). El presente trabajo presenta los resultados obtenidos del monitoreo Geoquímico y Visual realizados por el INGEMMET, entre septiembre del 2005 y febrero del 2012, periodo que incluye la crisis eruptiva más reciente

    Proyecto Huayruro: "el gran desastre en los Andes generado por la erupción del volcán Huaynaputina: comunidades olvidadas desde 1600 d.C. y los grandes retos del futuro"

    Get PDF
    Hasta la fecha, aunque hay bastante literatura histórica y científica sobre la erupción del volcán Huaynaputina, ningún trabajo científico ha relacionado la vulcanología y arqueología. El proyecto Huayruro busca entender las consecuencias de esta gran erupción en las poblaciones próximas al volcán, en su infraestructura, actividades económicas y el impacto climático que generó esta erupción en la región. Con la finalidad de recuperar esta valiosa parte de nuestra historia, el INGEMMET, ha invocado la colaboración de diversas instituciones nacionales e internacionales, conformando así, un equipo multidisciplinario, que trabaja de la mano con autoridades y población local. En consecuencia, “El Gran Desastre en los Andes Generado por la Erupción del Volcán Huaynaputina: comunidades olvidadas desde 1600 d.C. y los grandes retos del futuro” (PROYECTO HUAYRURO), fundamentó sus actividades sobre la base de 8 tareas: (1) Revisión de Bibliografía histórica y ubicación aproximada de los pueblos sepultados. (2) Trabajos de geofísica de sub-superficie. (3) Tefro-estratigrafía. (4) Arqueología. (5) Paleo-climatología. (6) Educación, difusión y sensibilización. (7) Museo de sitio y gabinetes. Y, finalmente, (8) Integración de todos los trabajos

    Actividad del volcán Sabancaya (Perú) 2016-2017: Características de las emisiones de ceniza y análisis granulométrico

    Get PDF
    Desde el 2013, el volcán Sabancaya presentó un nuevo episodio eruptivo que se ha subdividido en dos fases: la primera fase se caracterizó por la desgasificación; coincidió con la ocurrencia de cinco ventos fumarólicos localizados en el flanco norte, y; la segunda fase comenzó el 6 de noviembre, 2016, la cual produjo emisiones de ceniza y balísticos eyectados de columnas que alcanzaron hasta 5500 m sobre el nivel del cráter. Las partículas de ceniza y bloques balísticos muestran composiciones andesíticas y dacíticas (59.8-64.2 wt. % SiO2). La asociación mineral de las rocas juveniles está constituida por minerales de plagioclasa, clinopiroxeno, anfíbol, biotita y óxidos de Fe-Ti. Las texturas de desequilibrio se observan en algunos fenocristales, textura tamiz y sobrecrecimiento en el borde la plagioclasa y bordes de reacción en los anfíboles. Atribuimos estas características a probables procesos de recarga que involucran la intrusión de un magma más caliente al reservorio

    Physical impacts of the AD 1600 Huaynaputina VEI 6 eruption on habitat and infrastructure, southern Perù: Geophysical insights from the Huayruro project

    Get PDF
    The Huayruro project aims at better understanding the physical and socio-economic impacts of the CE 1600 Plinian eruption of Huaynaputina in south Peru (VEI 6, 11-14 km3 ). Despite its global climatic impact, its regional consequences on the Inca population and constructions have been scarcely studied. In particular, the location of ten to fifteen settlements buried by the erupted deposits is not accurately known. Finizola et al. (2018) identified several buried settlements and ruins during several archeological and geophysical surveys during the 2014-2017 period within a 16 km radius of the crater (Coporaque, Calicanto, and Chimpapampa). Extending their work in May 2018, we used ground- penetrating radar at 400 et 200 MHz, magnetic gradiometry, multi-frequency conductivimetry and Structure from Motion (SfM) photogrammetry with multi-view stereo to further explore the sites of Coporaque (12 km WSW of the crater), Estagagache (16 km SSE) and San Juan de Dios (17 km SW), affected by fallout deposits 2.6, 1.5 and 0.4 m thick, respectively. The present study provides spatial constraints for mapping buried house walls, cultivated terraces, rural infrastructure such as grain storage areas, contributing therefore to delineate the extent of the damaged villages. Such geophysical surveys combined with aerial imagery, high-spatial resolution DEMs and tephra studies help to focus on adequate sites for future archeological excavations and assess physical impacts of thick tephras and PDCs deposits on pre-Conquest constructions. The ultimate goal of the Huayruro project is to disseminate volcanic risk knowledge and help create one in situ museum to be built up on the site of Calicanto

    Monitoreo de las emisiones fumarólicas del volcán Ubinas (SO2 y características observadas), septiembre 2013 - abril 2014

    Get PDF
    El volcán Ubinas se encuentra en el departamento de Moquegua, en las coordenadas UTM Norte 8189181 m y Este 297062 m (WGS84), con una altitud máxima de 5672 m.s.n.m., es el volcán más activo del Perú. En los últimos 500 años, se han registrado 25 procesos eruptivos que incluyen crisis fumarólicas, emisiones de ceniza, escoria y explosiones alcanzando hasta un IEV de 3 (Rivera et al., 2011). La última crisis eruptiva se inició en septiembre del 2013 y se mantienen hasta el momento, posiblemente con un IEV = 2. El presente trabajo presenta los resultados obtenidos del monitoreo geoquímico del gas Dióxido de azufre (SO2), medidos con la metodología descrita por Hidalgo et al., (2013), resultados del monitoreo continuo de la temperatura en la fuente UBT, medidos con la metodología descrita por Masías et al. (2013). Estos resultados se correlacionaron con el monitoreo visual, medida con la metodología descrita por Masías et al. (2013) y sísmico. Toda esta información fue obtenida como parte de los trabajos de monitoreo del observatorio vulcanológico del INGEMMET (OVI) entre septiembre del 2013 y fines de abril del 2014. Esta información nos puede a ayudar a plantear como se desarrolla la actividad eruptiva del volcán Ubinas y nos puede ayudar a plantear modelos de los posibles escenarios eruptivos que se pueden presentar en el futuro

    El tremor volcánico como indicador de actividad volcánica en los volcanes Ubinas y Sabancaya

    Get PDF
    La actividad Tremorica ha estado presente antes y durante los procesos eruptivos en el volcán Ubinas (2013-2017) y volcán Sabancaya (2016-actualidad). Se ha observado que la variación en el contenido espectral de los Tremores espasmódicos tendría una relación inversa con el nivel de actividad en dichos volcanes. Esto podría sugerir cambios en la presión interna y propiedades de fluidos a nivel superficial, e incluso la relación con sistemas abiertos y cerrados

    Actividad del volcán Sabancaya (Perú) 2016-2017: observaciones petrográficas y geoquímicas de los depósitos de tefras del 2017

    Get PDF
    From 2013 to present-day, the Sabancaya volcano has resumed a new eruptive episode that we have subdivided in two phases: the first phase was characterized by degassing; coincided with the occurrence of five fumarolic vents located on the north flank, and; the second, current phase that started on November 6, 2016, keeps producing ash emissions and ballistic ejecta from columns as high as 5500 m above the crater. Ash particles and ballistic blocks show homogeneous andesitic compositions (59.8-62.8 wt.% SiO2). The mineral association of juvenile rocks includes plagioclase, clinopyroxene, amphibole, biotite and Fe-Ti oxides. Disequilibrium textures have been observed in some phenocrysts, such as sieve texture and overgrowth rim in plagioclase and reaction rims in amphiboles. We attribute these characteristics to a probable recharge process involving a batch of hot mafic magma ascending into the reservoir

    Influencia de la topografía regional sobre la geometría del sistema hidrotermal en el volcán Ticsani – sur de Perú

    Get PDF
    Los volcanes activos están asociados a sistemas hidrotermales que pueden ser identificados por: la actividad fumarólica, las fuentes termales próximas al volcán, la alta conductividad eléctrica en profundidad, y por anomalías de potencial espontáneo (PE) en la superficie (Aizawa, 2008; Bedrosian et al, 2007; Aizawa et al, 2009 a, b; Revil et al, 2011). El objetivo de este trabajo es analizar la influencia de la topografía regional y la permeabilidad del edificio en la geometría del cuerpo hidrotermal definido por la presencia de aguas termales en el volcán Ticsani. Para tal fin, se han analizado datos de campo de PE, temperatura del suelo y datos de simulación numérica de acoplamiento de masas y la transferencia de calor en el interior del edificio volcánico. La idea básica es que hay un control del flujo de agua subterránea por la topografía, que a su vez controla la transferencia de calor por advección desde la fuente magmática
    corecore