3 research outputs found

    Capacidad antioxidante y actividad antihipertensiva en carne de pacú (Pyaractus mesopotamicus).

    Get PDF
    Publicado en: Revista Argentina de Producción Animal 40 (supl. 1) : (2020).La carne de pescado es considerada una fuente de proteínas de alto valor biológico por el contenido de aminoácidos esenciales y su mejor digestibilidad en comparación a las de otras matrices alimenticias. Asimismo y luego de ser consumidas, éstas proteínas son transformadas en compuestos más sencillos durante la digestión gastrointestinal y pueden dar lugar a la formación de péptidos bioactivos, sustancias que tienen un efecto beneficioso para la salud ya que cumplen un rol fisiológico en el organismo. La actividad antioxidante y la antihipertensiva son dos de las funciones más reportadas por los investigadores en matrices cárnicas. El pacú (Pyaractus mesopotamicus) es la especie de agua dulce más cultivada en nuestro país, con una carne de excelente sabor y textura. Si bien es muy consumida en el NEA y centro de Argentina, hay escasa información sobre los beneficios de su consumo. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la carne de pacú desde el punto de vista funcional determinando la actividad antioxidante y la antihipertensiva in vitro en hidrolizados obtenidos luego de realizar una simulación de la digestión gastrointestinal (SGI). La simulación de la digestión gastrointestinal de carne de pacú produce hidrolizados con acción antioxidante y antihipertensiva in vitro. Es de esperar que estas acciones tengan lugar en el organismo de quienes lo ingieren. Estos resultados ayudan a caracterizar la carne de pacú y aportan información para favorecer su consumo.Instituto de Investigación de Tecnología de AlimentosFil: Chamorro, Verónica Celeste. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Vásquez, P. Universidad de Antioquia. Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias; Colombia.Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Universidad Nacional de Lomas de Zamora . Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Hennig, Herman Hernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia De Extensión Rural Oberá; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Pazos, Adriana Alejandra. Universidad de Morón. Facultad de Agronomía y Ciencias Agroalimentarias; Argentina

    Guía para el cultivo de cebolla en Misiones

    No full text
    El material ofrece una guía básica con informaciones prácticas para el productor de Misiones. Se aborda todo el ciclo productivo: desde consideraciones acerca de las semillas y la preparación del terreno, hasta el momento de la cosecha, el almacenamiento y la comercialización.EEA MontecarloFil: Melgarejo Almada, Antonio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). IPAF NEA; ArgentinaFil: Meyer Ildor, Claudio. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo. Agencia De Extensión Rural Bernardo de Yrigoyen; ArgentinaFil: Hennig, Herman Hernando. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Cerro Azul. Agencia de Extensión Rural Oberá; ArgentinaFil: Waller, Javier Oscar. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo. Campo Anexo Manuel Belgrano; Argentin

    Effects of stocking density on productive performance, economic profit and muscle chemical composition of pacu (Piaractus mesopotamicus H) cultured in floating cages

    No full text
    The present 360-day study aimed to evaluate the productive performance, economic profit and meat quality of pacu cultured in floating cages at different stocking densities. A total of 2880 juvenile pacu, initial weight 50 ± 0.9 g, were reared in eight floating cages of 18.375 m3. Two stoking densities were used: high stocking density (HSD; 26 fish/m3) and low stocking density (LSD; 13 fish/m3). On days 0, 90, 180, 270 and 360, 100 fish per group were used to determine the growth performance, productive indices and total economic profit. The total economic profit was calculated by indices that include the fish price, feed conversion ratio and diet cost, among others. On day 360, the chemical composition and fatty acid profile of the muscle tissues were determined. The LSD group had higher final biomass and weight gain than the HSD group (p = 0.0001 and p < 0.0001 respectively), which was probably associated with the higher protein efficiency ratio obtained in the LSD group (p < 0.05). Additionally, the economic profit from LSD on day 360 was 1.2 times higher than that from HSD (p < 0.0001). More protein and lipid contents were obtained from LSD (p = 0.0035 and p < 0.0001 respectively) while more moisture was obtained from the HSD (p < 0.0001) group. In addition, more eicosapentaenoic (EPA) (p = 0.0013), docosapentaenoic (DPA) (p = 0.0001) and docosahexaenoic (DHA) (p = 0.0003) fatty acids were obtained from LSD. We concluded that when pacu are cultured in floating cages, 13 fish/m3 density produce fish with more weight and better muscle chemical composition, improving the economic profit and the nutritional quality. Resumen: El presente estudio de 360 ​​días tuvo como objetivo evaluar el comportamiento productivo, la rentabilidad económica y la calidad de la carne de pacú cultivado en jaulas flotantes a diferentes densidades de población. Un total de 2880 juveniles de pacú, peso inicial 50 ± 0,9 g, fueron criados en ocho jaulas flotantes de 18.375 m3. Se utilizaron dos densidades de alimentación: alta densidad de población (HSD; 26 peces/m3) y baja densidad de población (LSD; 13 peces/m3). Los días 0, 90, 180, 270 y 360 se utilizaron 100 peces por grupo para determinar el comportamiento de crecimiento, índices productivos y rentabilidad económica total. El beneficio económico total se calculó mediante índices que incluyen el precio del pescado, el índice de conversión alimenticia y el costo de la dieta, entre otros. El día 360 se determinó la composición química y el perfil de ácidos grasos de los tejidos musculares. El grupo LSD tuvo mayor biomasa final y ganancia de peso que el grupo HSD (p = 0,0001 y p < 0,0001 respectivamente), lo que probablemente estuvo asociado con la mayor relación de eficiencia proteica obtenida en el grupo LSD (p < 0,05). Además, el beneficio económico de LSD el día 360 fue 1,2 veces mayor que el de HSD (p < 0,0001). Se obtuvieron más contenidos de proteínas y lípidos del LSD (p = 0,0035 y p < 0,0001 respectivamente) mientras que se obtuvo más humedad del grupo HSD (p < 0,0001). Además, del LSD se obtuvieron más ácidos grasos eicosapentaenoico (EPA) (p = 0,0013), docosapentaenoico (DPA) (p = 0,0001) y docosahexaenoico (DHA) (p = 0,0003). Concluimos que cuando el pacú se cultiva en jaulas flotantes, la densidad de 13 peces/m3 produce peces con más peso y mejor composición química muscular, mejorando la rentabilidad económica y la calidad nutricional.Instituto de Investigación de Tecnología de Alimentos (ITA)Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Montenegro, Luciano Federico. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Cunzolo, Sebastián Abel. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina.Fil: Preussler, Cesar Adrian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo; Argentina.Fil: Descalzo, Adriana María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Instituto de Investigación Tecnología de Alimentos; Argentina.Fil: Perez, Carolina Daiana. Instituto de Ciencia y Tecnología de los Sistemas Alimentarios Sustentables (ICyTeSAS) UEDD INTA-CONICET; Argentina
    corecore