383 research outputs found

    Marx, Keynes y Kalecki: sus conexiones en la teoría la distribución del ingreso, el valor de cambio y la naturaleza del capital

    Get PDF
    El presente trabajo busca realizar un aporte a la discusión teórica acerca la existencia de conexiones entre los tres autores mencionados en lo que se refiere a sus respectivas teorías de la distribución del ingreso, el valor de cambio y la naturaleza del capital, con el propósito de contraargumentar a la teoría económica neoclásica, que constituye la visión predominante en el ámbito académico. Si bien Marx, Keynes y Kalecki abordan estos tópicos desde perspectivas distintas, en esta ponencia se sostiene que la óptica desde la cual cada uno de los autores enfoca el problema se encuadra en una matriz común en la cual la distribución del ingreso -y por ende la participación de los asalariados en el producto- se determina en virtud de un proceso en el cual resultan decisivas las relaciones de fuerza entre las partes intervinientes. Esto permitiría contraponer los enfoques de estos tres autores con la teoría neoclásica, según la cual la distribución del ingreso depende de cuestiones técnicas que aparecen involucradas en la productividad marginal de los factores.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La restricción externa como condicionante de la estructura salarial en la economía argentina

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es analizar el modo en que las distintas variables macroeconómicas que definen la restricción externa condicionaron la evolución de la estructura salarial de la economía argentina en el período 1991-2012, procurando reflexionar acerca de las diferencias observadas entre la fase de convertibilidad y el período posterior a la devaluación de 2002. En tal sentido, en cada una de estas etapas la restricción externa revistió distintas características, determinadas por los esquemas macroeconómicos vigentes en cada momento, lo cual repercutió -junto con otros factores- sobre los salarios reales y nominales. Así, la combinación de retraso cambiario con apertura comercial, característica de la convertibilidad, indujo un déficit sostenido de balanza comercial cuya corrección hubiera requerido una significativa contracción salarial que redujera el nivel de absorción interna. La persistencia de estas inconsistencias sólo fue posible debido al flujo constante de endeudamiento externo que caracterizó a gran parte de la década de los noventa.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    ¿La existencia de un salario mínimo fomenta el trabajo no registrado?

    Get PDF
    Desde el punto de vista neoclásico, las normativas que regulan el funcionamiento del mercado de trabajo son consideradas como elementos distorsivos que, lejos de favorecer a los trabajadores, impiden que el sistema alcance por sí solo una situación óptima de pleno empleo. En línea con este razonamiento, el pensamiento ortodoxo sostiene que la implementación de un salario mínimo no sólo no es eficaz para proteger el ingreso de los trabajadores, sino que además promueve la generación de empleo no registrado como forma de eludir las rigideces impuestas por la legislación. Sin embargo, además de basarse en un razonamiento erróneo, dicho argumento es ampliamente refutado por la evidencia empírica disponible para la Argentina durante las dos últimas décadas.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Sacavini, Marcela. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina

    Precaridad, informalidad y pobreza en el mercado de trabajo marplatense

    Get PDF
    La intensidad del proceso de reestructuración económica, que tuvo lugar en Argentina durante la década del 90 ha tendido a consolidar una serie de factores entre cuyas consecuencias cabe destacar un aumento de las tasas de desempleo y subempleo, un creciente deterioro en el nivel de las remuneraciones, en las condiciones de contratación de la fuerza de trabajo y en la distribución del ingreso, con el consecuente crecimiento de los niveles de pobreza e indigencia. Las particularidades de la estructura productiva marplatense, orientada principalmente a los servicios, así como el retroceso de ciertos sectores claves de su economía, intensificaron en el ámbito local las tendencias consolidadas a nivel nacional. Teniendo en cuenta el rol que cumple el trabajo como medio de subsistencia y elemento de integración social, el objetivo de este estudio es determinar la medida en que los problemas ocupacionales afectan a los sectores más pauperizados de la población en el contexto de la crisis subsiguiente a la caída de la convertibilidad, tomando como objeto de estudio a la población del Aglomerado Mar del Plata-Batán en el período comprendido entre los meses de Octubre de 2001 y 2002.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Labrunée, María Eugenia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Las tendencias del mercado de trabajo argentino frente a la política económica actual

    Get PDF
    En el presente trabajo se pretende analizar el impacto sobre el mercado de trabajo de la política económica implementada por el gobierno actual. A tal efecto, se evalúan los principales lineamientos del programa implementado hasta el momento, en particular, respecto a la política cambiaria, monetaria, fiscal, comercial y salarial. Las tendencias del mercado laboral se abordan a partir del análisis de variables como las tasas básicas del mercado de trabajo, el número de trabajadores asalariados registrados, el porcentaje de trabajadores asalariados no registrados y la evolución de los salarios reales, entre otras. Las fuentes de datos son secundarias e incluyen informes del Ministerio de Economía de la Nación, el Informe Monetario mensual del BCRA, los informes de prensa del INDEC correspondientes a nivel general de precios y nivel de actividad económica, la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), la información del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y las estadísticas trimestrales del Observatorio de Empleo y Dinámica Empresarial (OEDE-MTEySS). Los resultados obtenidos servirán como insumo para la descripción, el monitoreo y la evaluación de la efectividad y equidad de las políticas públicas vigentes.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Análisis de una estrategia docente en la asignatura Microeconomía I

    Get PDF
    Este trabajo, con la modalidad de una investigación exploratoria, intenta identificar antecedentes generales, conceptos y variables referidos a la contribución a los aprendizajes derivada del empleo de una estrategia docente en Microeconomía I, de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, durante el ciclo lectivo 2010. La estrategia de intervención plasma nuestra conceptualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en la cual el alumno ocupa un lugar importante en su propio aprendizaje y como profesores debemos auspiciar las situaciones de apropiación del saber. Mediante entrevistas en profundidad a alumnos que cursaron la asignatura durante 2010, se indagó sobre la estrategia pedagógica implementada. También se emplearon los registros de clase, calificaciones y otras anotaciones obtenidas durante su dictado, lo que dio como resultado una idea preliminar acerca de la posible contribución al aprendizaje de los alumnos.Fil: Atucha, Ana Julia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Wainer, Valeria S. Universidad de Buenos Aires; Argentina

    El salario mínimo, vital y móvil en Argentina

    Get PDF
    Durante la década de 1990 el salario mínimo se mantuvo en niveles muy bajos. En la práctica, esto lo volvía inoperante a la hora de fijar un umbral mínimo de ingresos que garantizara a los trabajadores la satisfacción de sus necesidades básicas. Desde 2003, en cambio, se asistió a una significativa recomposición del monto del salario mínimo, lo que volvió a transformarlo en un valor de referencia relevante para la fijación de los salarios y le devolvió importancia como instrumento de política salarial. Sin embargo, en un mercado de trabajo en el que muchos trabajadores no se encuentran cubiertos por la legislación, su alcance es aún limitado.Fil: Arceo, Nicolás. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.Fil: Fernández, Ana Laura. Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Heterogeneidad salarial en Argentina en el marco de la recomposición del mercado de trabajo: un análisis del período 2003-2015

    Get PDF
    El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la heterogeneidad de la estructura salarial en la Argentina en el marco del modelo económico vigente durante los tres gobiernos kirchneristas. En tal sentido se considera que entre 2003 y 2015 se implementaron políticas económicas que priorizaron el dinamismo del mercado interno y la recuperación de capacidades productivas en el sector manufacturero, lo cual repercutió en una significativa recomposición del mercado de trabajo, en contraste con la desarticulación que el mismo había experimentado durante el régimen de convertibilidad. Asimismo, el modelo vigente entre 2003-2015 aparece como una experiencia histórica particular, nítidamente diferenciada de las etapas precedente y posterior, ambas caracterizadas por la centralidad de la valorización financiera como eje del modelo de acumulación. El universo de análisis de esta investigación es el conjunto de los trabajadores urbanos asalariados ocupados. La información referida a las remuneraciones de los trabajadores se obtiene a partir de los datos provistos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). Los datos sobre salarios nominales son deflactados por el IPC del INDEC para el período anterior a enero de 2007, momento a partir del cual se emplea el IPC 9 provincias, estimado por el Centro de Estudios y Formación de la República Argentina (CIFRA). A fin de cumplir con los objetivos de este estudio, se procurará analizar la evolución de los salarios que perciben distintos conjuntos de trabajadores ocupados en relación de dependencia, diferenciados por las características específicas de los puestos de trabajo en los que se encuentran empleados. De esta manera, las diferencias salariales se analizan según los perfiles que presentan los puestos de trabajo y no en función de los atributos individuales de los trabajadores. La elección de este enfoque está motivada por el objetivo de comprender cómo los cambios en la estructura productiva inciden sobre la evolución de los salarios reales y sobre la heterogeneidad de las remuneraciones. En por condiciones estructurales objetivas, las cuales, en última instancia, son las que determinan la capacidad del mercado de trabajo como promotor de la inclusión social.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Segmentación del mercado laboral y heterogeneidad de ingresos: un análisis comparativo entre el mercado laboral nacional y el aglomerado Mar del Plata para el período 2016-2022

    Get PDF
    En la presente investigación se analizará la vinculación entre la evolución de las distintas formas de informalidad y trabajo precario con la heterogeinización de los ingresos en el mercado de trabajo argentino y, en particular, en el aglomerado urbano de Mar del Plata entre 2016 y 2022.Fil: Ibarra, Facundo Leonel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    La reconfiguración del mercado de trabajo de Mar del Plata en tiempos de cambio macroeconómico (2011-2019)

    Get PDF
    En este trabajo se propone dar cuenta del impacto de las políticas macroeconómicas actuales sobre el mercado de trabajo marplatense. En Argentina, a partir de diciembre del año 2015 se fueron implementando una serie de políticas públicas que impactaron en forma negativa sobre el bienestar de la población. A través indicadores específicos por sexo, tasas de empleo estandarizadas, tasas de densidad ocupacional segmentadas por quintiles de ingreso, y los cambios en las estructuras distributivas del ingreso de la ocupación principal, se presentan evidencias que estarían dando cuenta del efecto trabajador adicional. En definitiva, más mujeres decidieron realizar una actividad remunerada como forma de complementar o bien sustituir el ingreso de los hogares. Sin embargo, como sucede generalmente en los países de la región, los trabajos en que se insertan son propios del sector informal o bien de autoempleo precario.The purpose of this manuscript is to report the impact of current macroeconomic policies on the work market of Mar del Plata city. In Argentina, as of December 2015, a series of public policies have been implemented which have had a negative impact on social well-being. Through specific indicators by sex, standardized employment rate, occupational density rate segmented by income quintiles, and changes in the income distribution structures of main occupation, evidence is presented accounting for an additional worker effect. In short, more women have decided to carry out a paid activity as a way to supplement or replace household income. However, as it generally occurs in countries of this region, the kind of jobs they perform are typically of the informal sector or precarious self-employment.Fil: Actis Di Pasquale, Eugenio. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gallo, Marcos Esteban. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore