15 research outputs found
Revisión bibliográfica de la nutrición y la menopausia.
El climaterio es una etapa de la vida de la mujer que la Organización Mundial de la Salud sitúa entre los 45 y los 64 años. La menopausia, cese de la menstruación de más de 12 meses, constituye la manifestaciónfundamental del climaterio. La menopausia no es una enfermedad, es una época de cambio y las medidas preventivas permiten mejorar notablemente la calidad de vida. Aproximadamente un 12% de la población femenina española está dentro de este rango de edad.Los síntomas más inmediatos suelen ser sofocos y sudores, nerviosismo, irritabilidad, trastornos del sueño, humor depresivo, ansiedad, dificultad de concentración, cansancio, dolores de cabeza o palpitaciones, aumento de peso y redistribución de grasa corporal.Una alimentación adecuada y la práctica de ejercicio regular y moderado son los pilares básicos para disminuir estos síntomasEl objetivo de este TFG es realizar una revisión bibliográfica de los programas de intervención realizados para disminuir la sintomatología que padece la mujer durante la menopausia, valorar su efectividad y cual seria la intervención idónea. <br /
Cambios en la percepción y conceptos sobre el consumo de agua tras la realización de un taller teórico-práctico en niños de edad escolar.
Actualmente es muy habitual una ingesta insuficiente de agua en niños de edad escolar, lo que conlleva a diversos problemas de salud. Se han encontrado una serie de barreras que dificultan el consumo de agua corriente, como puede ser la disponibilidad y el acceso a ella en determinados lugares, los conocimientos acerca de su importancia en la salud y las preferencias por las bebidas azucaradas.El objetivo de este estudio consistió en valorar los cambios en las percepciones y conocimientos acerca del agua antes y después de una intervención en forma de taller teórico-práctico. El taller teórico-práctico tuvo la duración de una hora, y buscó aumentar los conocimientos sobre el consumo de agua, promover la autoeficacia de estos a la hora de beber agua, es decir, que fueran ellos mismos quienes deseen beber sin la necesidad de tener la sensación de sed y de que nadie les obligue. Se administró un cuestionario con preguntas cerradas antes y después del taller a niños de 3o, 4o, 5o y 6o de Educación Primaria de un CEIP de la ciudad de Huesca.<br /
Influencia del conocimiento y de la calidad de los hábitos nutricionales en el control de los niños con diabetes tipo 1 de Huesca.
La diabetes mellitus tipo 1 es una enfermedad con una alta prevalencia en la edad pediátrica y que se diagnostica en edades cada vez mas tempranas. Un mal control de esta enfermedad ocasiona una alta morbilidad en la edad adulta. En su tratamiento existen tres pilares fundamentales: la insulina, el ejercicio físico y la nutrición.El objetivo de nuestro trabajo es analizar por medio de una encuesta de 15 ítems, diseñada al efecto, que se realizará telefónicamente a los niños diabéticos controlados en la consulta de endocrinología pediátrica del hospital San Jorge de Huesca, el nivel conocimiento y la calidad de los hábitos nutricionales de estos niños. Correlacionando estos datos con la edad de los pacientes, los años de seguimiento, y su control metabólico.<br /
Valoración de la efectividad de un programa de prevención y tratamiento de la obesidad infantil(NEREU)desarrollado en la ciudad de Huesca durante el año 2013.
Hoy en día la obesidad es la enfermedad crónica más prevalente en la infancia y la adolescencia en nuestro medio y en todo el mundo occidental. Los datos nacionales extraídos de los estudios de referencia en nuestro país en esta materia, EnKid y Aladino,comunican una elevada prevalencia conjunta de sobrepeso y obesidad; confirmando que el 44,5% de los niños españoles padece exceso de peso. Las acciones encaminadas a frenar el incremento de la prevalencia de obesidad y de sus complicaciones y el diseño de planes de prevención frente a la aparición de sobrepeso infantil es prioritario. De manera ideal, los programas de intervención para tal fin deberían conseguir cambios en el comportamiento individual y colectivo, considerando los hábitos alimenticios, de actividad física, los factores personales y ambientales; actuando en el marco familiar, social, educacional y en los medios de comunicación. La intervención educacional en el ámbito extraescolar comprendió sesiones educativas y prácticas destinadas a los niños y sesiones informativas semanales a sus familiares. La actuación sobre los niños y las niñas del programa se realizó por medio de la asistencia durante tres días a la semana a sesiones, supervisadas por un monitor Nereu, que incluian ejercicio supervisado, actividades de educación para la salud en relación con alimentación saludable y hábitos saludables-activos
MITOS DE LA ALIMENTACIÓN Y DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE DURANTE EL EMBARAZO Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES PARA SU CORRECTO DESARROLLO.
Los mitos son ideas preconcebidas por la sociedad, basados en la cultura, la religión o en la tradición. En este trabajo se estudia cuáles son los principales mitos durante el embarazo relacionados con la alimentación, hábitos de vida saludable, actividad física y sexual recogidos directamente de 52 mujeres embarazadas o en situación de postparto.Además, se hace un repaso de los nutrientes más relevantes durante esta etapa y se aportan breves recomendaciones de alimentos ricos en dichos nutrientes para el correcto desarrollo.El objetivo de este trabajo es analizar los mitos aportados por la muestra para demostrar su veracidad o desmentirlos y analizar los cambios de hábitos de las mujeres durante la gestación.<br /
Prevalencia de Lactancia Materna hasta los dos años de edad en niños controlados en el Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca
La lactancia materna (LM) es el alimento natural y óptimo para el recién nacido (RN) en los primeros 6 meses, es la forma más saludable de alimentarlos durante ese primer período de vida porque aporta los nutrientes necesarios para un buen desarrollo y crecimiento (1).El objetivo del estudio es valorar la prevalencia actual de lactancia materna hasta los 2 años de los niños y niñas que han cumplido esta edad en el 2020, y que han sido controlados en el Centro de Salud (CS) Perpetuo Socorro de Huesca. La población de estudio ha sido de 110 niños nacidos en 2018 cuyo seguimiento del periodo lactante ha sido únicamente en este CS. Se trata de un estudio transversal, retrospectivo, en donde se compara nuestra población de estudio con los niños nacidos en el mismo centro en el 2014, para observar donde se sitúan las cifras actuales de prevalencia de LM. Tras el análisis, se observa que la tasa de prevalencia de lactancia materna exclusiva al alta del hospital se mantiene prácticamente igual. Luego a los 15 días, al mes, dos, tres y cuatro meses, se muestra un descenso aproximadamente del 10% en algunos casos. En el sexto mes hay un aumento de las cifras. Por último, a los 9 y 12 meses, si se muestran aumentos significativos, ya que a los 9 meses muestra incrementos de 5,5% a 37,2%; y a los doce meses de 0,7% a 29,09%. Por otra parte, se observa que la tasa de prevalencia de lactancia materna al alta del hospital, a los 15 días, al mes y al segundo mes muestran ligeros aumentos. Luego en el tercer y cuarto mes se muestra un pequeño descenso, pero nada significativo. Por último, al mes 6, 9 y 12 se muestra un aumento, pero tampoco nada significativo. Se concluye que la tasa de lactancia materna en el Centro de Salud Perpetuo Socorro de Huesca ha aumentado a lo largo de estos años, consiguiendo así una mejora significativa de las cifras de LME a los nueve y doce meses de vida. <br /
Percepción de hábitos dietéticos saludables en padres de niños en educación primaria en Huesca.
Tras el aumento de la obesidad infantil en los últimos años y el riesgo que supone para dicha población, se han llevado a cabo diferentes estrategias e intervenciones sobre los hábitos de consumo de la población infantil, sin embargo no se ha visto que disminuya la prevalencia de obesidad y sobrepeso en los niños. Este estudio se centra en ver si el problema de que esa prevalencia no disminuya pueda estar en la percepción que tienen los padres sobre la alimentación saludable de sus hijos, es decir, si aquello que creen que es lo adecuado, es en realidad la opción más saludable para el desarrollo del niño
Valoración del cambio de hábitos nutricionales y de vida en un grupo de 5 niños y sus madres, con obesidad severa y síndrome metabólico.
La OMS reconoce que el sobrepeso y la obesidad han alcanzado proporciones epidémicas en la mayoría de los países industrializados, afectan a la salud de los niños/as a corto y largo plazo y además los predisponen a la obesidad en la vida adulta. La obesidad puede conllevar a padecer Síndrome metabólico (SM). Actualmente obtienen mayor efectividad los programas que combinan la educación con la intervención, como el programa NEREU(Programa de prevención y tratamiento de la obesidad infantil mediante la prescripción de ejercicio físico y alimentación saludable). Hemos seleccionado 5 niños, de 9-13 años que participan en el programa NEREU (2013- 2014) presentando obesidad moderada-severa y 3 de ellos SM. El objetivo del trabajo es intentar conseguir una reducción de peso y mejorar los hábitos de vida saludable de los niños, sus alteraciones bioquímicas en el caso que presenten un SM y de sus padres. La metodología empleada será la recogida de datos antropométricos, antecedentes familiares analíticas, encuestas nutricionales y de actividad física de cada niño. Se pasará también una encuesta nutricional y de actividad física a sus madres. Estas encuestas se realizaran al principio y al final del programa. Durante toda la duración del programa estaremos a disposición de los padres y niños, realizando seguimiento continuo en las instalaciones donde se realizan las actividades del Nereu. Se incidirá especialmente en la educación nutricional y hábitos de vida saludable en los padres, manteniendo como mínimo un contacto mensual con ellos. Dado que solo el cambio en los hábitos nutricionales y de vida en los padres conseguirá a largo plazo una mejoría en los hijos. Dado que se trata de un estudio de intervención “antes-después” con un número limitado de participantes, valoraremos la intervención comparando las distintas variables antes y después de la intervención, por medio de porcentajes para cada uno de los parámetros evaluados, tanto en los niños como en sus madres. Considerando el limitado tamaño de la muestra no nos planteamos la realización de pruebas estadísticas de hipótesis
VALORACIÓN DE LOS HÁBITOS NUTRICIONALES DURANTE EL PERIODO DE GESTACIÓN
El desarrollo embrionario y fetal, depende principalmente del estatus nutricional y de los hábitos de vida saludable que sigue la madre gestante. Durante la gestación los requerimientos de energía, macronutrientes y micronutrientes se modifican notablemente con respecto a la población en estado no gestante. De esta forma, estos hábitos (el ejercicio físico, las dietas, el hábito tabáquico etc.) son los factores primordiales para llevar a cabo un embarazo saludable y disminuir la morbilidad materno fetal y del recién nacido. El plan de trabajo a desarrollar consistirá en llevar a cabo, consultas programadas individuales analizando los hábitos nutricionales y de vida saludable a las embarazadas primíparas atendidas en el Centro Salud Perpetuo Socorro de Huesca. Se realizara una consulta individual programada y se participará en las sesiones colectivas de educación para la salud de las embarazadas. Analizaremos la calidad de los hábitos nutricionales comparando si existe mejoría de éstos respecto a los datos obtenidos en un TFG desarrollado en el 2018, y las posibles diferencias de estas variables entre la población étnica y no étnica. <br /
Percepción de la importancia de la hidratación y el consumo de agua en niños
IntroducciónLos cambios en el estado de hidratación a lo largo del día pueden afectar el rendimiento cognitivo y físico con implicaciones en el éxito escolar y en la salud de los niños. El objetivo de este trabajo es conocer la percepción de la importancia de la hidratación, así como el consumo de agua y el/los motivo/s por el/los que los niños no beben agua cuando tienen sed en niños.MétodosSe ha realizado un estudio transversal descriptivo, en 108 escolares (51 niños y 57 niñas) de 9 a 12 años de segundo y tercer ciclo del Colegio Público Pío XII de Educación Primaria de Huesca. Esta encuesta fue diseñada específicamente para el trabajo y fue autorellenada por los escolares al inicio de una clase, con la ayuda de la investigadora y del profesor. La encuesta incluyó cuestiones relacionadas con la cantidad de agua que consumían, si podían beber agua siempre que tenían sed, el conocimiento sobre la ingesta hídrica necesaria y el consumo de refrescos. El estudio contó con la aprobación de la sección de Gerencia de la Universidad de Zaragoza y del Comité Ético de la Investigación de la Comunidad de Aragón, tanto por lo relativo la de la encuesta y todo lo relacionado con la protección de datos como por el proceso en sí mismo de elaborar, administrar y procesar la encuesta.ResultadosEl 2,7% refiere beber menos de un vaso de agua, el 56,5% entre 1 y 4 vasos y el 40,7% consumen 5 vasos o más. El 85% respondió poder beber agua cuando tenía sed y las razones del otro 15% que alegaron no hacerlo, es porque se olvidan la botella de agua o prefieren seguir jugando. El 47% cree necesario beber diariamente 1 a 2 litros de agua, mientras el 27% lo cifra en 2 a 3 litros/día.Con respecto al consumo diario de refrescos, el 80% consumían menos de una lata al día, el 15% entre 1 – 2 latas diarias y el 5% 3 a 4 latas diarias. Las tres situaciones más asociadas al consumo de refrescos fueron: el consumo de comida rápida, estar con amigos y ver la televisión.ConclusionesMás de la mitad de los escolares encuestados no llega al consumo de agua diario recomendado, aunque conocen la cantidad recomendada. Siguen siendo muy necesarias campañas de educación para fomentar su consumo y su importancia en la salud<br /