36 research outputs found

    Liquen Plano Oral y Lesiones Liquenoides Orales asociados con Virus del Papiloma Humano: su evolución y transformación maligna

    Get PDF
    Warnakulasuriya (2018) sugiere considerar a Liquen Plano Oral (LPO) y Lesiones Liquenoides Orales (LLO) como Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO.) Si bien la Organización Mundial de la Salud (OMS) no especifica en su última publicación a LLO como TPMO, existen algunos autores que señalan la transformación maligna de esta patología y del uso estricto de los criterios actuales de clasificación de la OMS modificada. Teniendo en cuenta investigaciones previas y la bibliografía actual disponible, no hay estudios que utilicen estos nuevos criterios de clasificación y la inclusión de LLO como TPMO.El objetivo del presente estudio fue conocer el porcentaje de transformación maligna de LPO y LLO asociados a Virus del Papiloma Humano (VPH) e identificar los diferentes genotipos asociados a su transformación.El estudio fue de tipo observacional retrospectivo transversal analítico y se realizó en el Laboratorio de Anatomía Patológica-Facultad de Odontología (FO)-UNC, se analizaron biopsias que fueron recibidas de las Cátedras de Clínica Estomatológica de la FO-UNC entre los años 2000 a 2014 con diagnósticos presuntivos de LPO y LLO siendo excluidas patologías similares como leucoplasias. Se diagnosticaron según criterios actuales y se utilizó el criterio binario OMS (2017) para el diagnóstico de displasia epitelial.Del total de biopsias recibidas (n=5144), se diagnosticaron como LPO (n=36) y LLO (n=82). El 4,2% (5) de los casos que fueron en su totalidad LLO evolucionaron a Leucoplasia Verrugosa Proliferativa (LVP), Carcinoma In situ (CIS) y Carcinoma de Células Escamosas (CCE) siendo el 100% de género femenino. No existió prevalencia de algún genotipo de VPH y no tuvo relación la presencia del VPH con la posibilidad de transformación ni tiempo de evolución de estas lesiones.Coincidimos con trabajos de Van Der Meij et. al (2003) y Mares et. al (2013) sobre las evidencias de transformación maligna de LLO. El porcentaje de transformación maligna de LLO fue superior a la de LPO y el rol del VPH no presentó relación en la transformación de estas lesiones. Se requieren más estudios que esclarezcan las causas de la transformación de estas lesiones.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/med/indexFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Unidad Didáctica V. Trabajo Práctico N°12: Enfermedad Gingival

    Get PDF
    Las enfermedades gingivales son una amplia familia de diferentes patologías como resultado de diferentes agentes etiológicos. La característica común a todas ellas es que se localizan exclusivamente sobre la encía; no afectan de ningún modo a la inserción, ni al resto del periodonto y hueso alveolar. La gingivitis es una repuesta inflamatoria de los tejidos gingivales a la placa bacteriana o Biofilm.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica; ArgentinaOtras Ciencias Médica

    Multicentric Bone Lesions Due to Parathyroid Disease: A Case Report

    Get PDF
    Introducción: El hiperparatiroidismo (Hpt) es un desorden endócrino que crea condiciones dehipersecreción de la hormona paratiroidea, propicias para el asentamiento de tumores en el tejidoóseo. Si bien no es frecuente, los huesos maxilares, pueden estar involucrados en la patogenia de estaslesiones. Pacientes y métodos: En este trabajo, se presenta un caso clínico de una paciente femeninade 56 años de edad, con lesiones óseas multicéntricas maxilares y extramaxilares a predominio decélulas gigantes, vinculado a un hiperparatiroidismo. Discusión: El diagnóstico de un Tumor Pardo delHiperparatiroidismo (TPH) es difícil en la clínica estomatológica, donde la metodología de diagnósticodebe reunir criterios serológicos, clínicos e histopatológicos. La multifocalidad de las lesiones, hacen aeste caso un verdadero síndrome endócrino, siendo éste el aspecto más importante. Esta entidad, deincumbencia en la Endocrinología y en la Medicina Bucal, debe ser tratada fundamentalmente de formainterdisciplinar para lograr un tratamiento exitosoIntroduction: Hyperparathyroidism is an endocrine disorder that could create parathyroid hormone hypersecretion conditions, propitious for bone tumors development. Although is not frequent, maxillary bones may be involved in the pathogenesis of these lesions. PATIENTS AND METHODS: In this case, a 56-year-old female is reported. An Hyperparathyroidism was diagnosed due to multiple maxillary and extra-maxillary multicentric bone lesions, with a predominance of giant cells, linked to her endocrine disorder. Discussion: The diagnosis of a Hyperparathyroidism Brown Tumor must meet serological, clinical and histopathological criteria. The multifocality of the lesions is the most remarkable clinical aspect in this case. For an adequate treatment of this entity is necessary an interdisciplinary and coordinate work between different areas of healthcare physicians and Oral Medicine specialist.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/Odontos/article/view/30836/30704publishedVersionFil: Gilligan, Gerardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Moine, Lorena. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica “A”; Argentina.Fil: Panico, René. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología “A”; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora

    Cuestionarios virtuales como herramienta didáctica para reforzar el aprendizaje

    Get PDF
    Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Los cuestionarios del entorno Moodle pueden ser utilizados como herramienta didáctica, para reforzar el aprendizaje. El objetivo del presente trabajo fue analizar los resultados de los cuestionarios realizados, previamente a cada examen parcial presencial, durante el año lectivo 2017, de la Cátedra de Anatomía Patológica "A" y responder la principal pregunta: ¿Cuáles fueron los conceptos o temas en el que los alumnos presentaron mayor dificultad al resolver los cuestionarios virtuales?Los resultados obtenidos demuestran que los cuestionarios sirven como herramienta didáctica para reforzar el aprendizaje de los alumnos mediante el trabajo de los docentes fortaleciendo los conceptos y además permitieron en los alumnos un autoreconocimiento de sus puntos más débiles favoreciendo el autoaprendizaje.Se quiere continuar empleando cuestionarios virtuales, previo a exámenes, debiendo realizar las modificaciones necesarias para optimizar los resultados y brindarle al alumno una herramienta de retroalimentación.Palabras clave: cuestionarios virtuales, aprendizaje, didácticahttps://encuentros.virtualeduca.red/storage/ponencias/peru2019/tPeZfNtdTNHoRedY0QnkQJgyc9vu7p5EFxkS0rmV.pdfFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cisneros, Mónica Viviana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Educació

    Detección de Virus del Papiloma Humano en Liquen Plano oral y Lesiones Liquenoides Orales

    Get PDF
    El Virus del Papiloma Humano (VPH) es un pequeño virus circular ADN epiteliotrópico. Recientemente ha sido asociado a Trastornos Potencialmente Malignos Orales (TPMO) como Liquen Plano Oral (LPO) pero aún es controversial la asociación con Lesiones Liquenoides Orales (LLO). Los objetivos del presente estudio fueron: detectar la presencia de VPH en LPO y LLO, especificar los genotipos asociados a estas lesiones y analizarlos filogenéticamente.El estudio fue retrospectivo entre los años 2000 a 2014. Se diagnosticaron 112 biopsias LPO(n=36) y LLO (n=82), recibidas en el Servicio de Anatomía Patológica A de la FO -UNC, con diagnósticos presuntivos de LPO o LLO utilizando los criterios clínicos e histopatológicos de clasificación actuales de Van Der Meij-Van Der Waal excluyendo a lesiones similares como leucoplasias. La detección de VPH fue realizada en el Instituto Virológico JM Vanella-FCM mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la genotipificación se realizó por Polimorfismos en la Longitud de los Fragmentos de Restricción (RFLP) y para el análisis filogenético, las secuencias fueron alineadas utilizando el programa MEGA versión 5.Del total de casos estudiados, 7 casos (31,8%) fueron positivos y 15 (69,2%) negativos para VPH. Los positivos 6 (85,7%) fueron LLO y 1 (14,3%) fue LPO. Se halló en un 20% genotipos de AR y 60% a los de BR mientras que el restante 20% correspondió a un genotipo aún sin definir su riesgo. El porcentaje de prevalencia de los genotipos 16, 6, 11,53 fue del 22,2% mientras que para el genotipo 13 fue del 11,1%.Es transcendental, debido al potencial maligno de ambas lesiones y con mayor predominio en LLO, realizar nuevos estudios para profundizar sobre la asociación de VPH con LLO.http://www.uncuyo.edu.ar/jovenesinvestigadoresaugm/descargablesFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas; Argentina.Fil: Cuffini, Cecilia Gabriela . Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Virología Dr. José María Vanella; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias de la Salu

    Guía de Anatomía Patológica Bucal

    Get PDF
    La gùia tiene como objetivo desarrolllar un material didàctico actualizado de los tòpicos de la patologìa general y bucal , de manera que sirva de guìa en el estudio de la asignatura y su desarrollo en los trabajos pràcticos. Pasando desde la patologìa general a la especial, con material iconogràfico y acompañado de un CD con imagenes para su correspondiente estudio de las patologìas. Ademas figura la bibliografia obligatoria y sugerida.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Castagno, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía Ora

    Guía de anatomía patológica

    Get PDF
    La guía tiene como objetivo desarrollar un material didáctico actualizado de los tópicos de la patología general y bucal , de manera que sirva de guía en el estudio de la asignatura y su desarrollo en los trabajos prácticos. Pasando desde la patología general a la especial, con material iconográfico y acompañado de un CD con imágenes para su correspondiente estudio de las patologías. Ademas figura la bibliografía obligatoria y sugerida.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Castagno, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaOdontología, Medicina y Cirugía Ora

    Guía de trabajos prácticos de la Anatomía Patológica

    Get PDF
    El objetivo de este manual es desarrollar un material didáctico actualizado de los tópicos de la patología general y bucal, en forma sencilla, de modo que sirva de guía para el estudio de las unidades didácticas que contienen tanto el aspecto teórico como los preparados histológicos que se requieren para los trabajos prácticos. Con un enfoque de aplicación hacia las materias clínicas del estudiante de la carrera de odontología. El material iconográfico pertenece a la cátedra de anatomía patológica y otros fueron cedidos por sus autores. Este material va acompañado de un cd con las imágenes de preparados histológicos, casos clínicos como de algunas presentaciones en power point con cuadros sinópicos y conceptuales. Además figura la bibliografía de lectura obligatoria y sugerida, esta guía no pretende suplantar la lectura de libros de texto de patología, que deberán ser consultados en el momento de abordar el temaFil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Castagno, Juliana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaFil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; ArgentinaOtras Ciencias de la Salu

    Lesiones liquenoides orales: presentación de un caso clínico y revisión de la bibliografía

    Get PDF
    Fil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Las lesiones liquenoides orales (LLO) y el liquen plano oral (LPO) presentan signos clínicos e histológicos similares. Vaan der Waal-Vaan der Meij determinaron los criterios para su diagnóstico. Las LLO se clasifican en: 1) lesiones topográficamente asociadas a restauraciones como amalgamas y otras aleaciones. 2) lesiones liquenoides relacionadas con fármacos 3) lesiones liquenoides en enfermedad de injerto contra huésped y 4) lesiones que tienen aspecto de liquen plano, pero que les faltan uno o más aspectos clínicos característicos. Histopatológicamente presentan infiltrado linfocitario subepitelial, paraqueratosis focal y displasia epitelial. Algunos autores señalan la transformación maligna de LLO y LPO, confirmando la existencia de un mayor riesgo en LLO.http://www.revistamorfologia.com.arFil: Tomasi, Ramiro Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Talavera, Angel Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Estomatología A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Otras Ciencias Médica

    Análisis histomorfométrico y micromineral de hueso perilesional

    Get PDF
    Fil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.El tejido óseo, a pesar de su rigidez, es un tejido muy dinámico, que se va adaptando a nuevas exigencias, más aun en los maxilares.Las lesiones osteolíticas, quísticas y tumorales, así como las displásicas o seudotumorales, alteran la resistencia, lo que lleva a adaptación funcional. Objetivo: Estudiar morfológicamente y cuantificar los efectos producidos por patologías quísticas y tumorales sobre el tejido óseo perilesional en las patologías óseas maxilares, así como determinar la calidad del tejido óseo maxilar con o sin lesión. Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de material de archivo de la Cátedra de Anatomía Patológica, comprendido entre 1993 y 2017, con procesamiento de rutina para las muestras de microscopía óptica y de material en reserva sin descalcificar para microscopía electrónica de barridoFil: Baró, María Anastasia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Rocamundi, Marina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Asis Onell, Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Hospital Universitario de Maternidad y Neonatología. Cátedra de Patología; Argentina.Fil: Viotto, Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Fil: Ferreyra de Prato, Ruth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Anatomía Patológica A; Argentina.Odontología, Medicina y Cirugía Ora
    corecore