8 research outputs found

    PARCHES CRÍTICOS EN EL DELTA DEL PARANÁ DE LAS PALMAS EN TORNO AL CONFLICTO SOCIOTERRITORIAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    El Delta del Bajo Paraná de las Palmas es un humedal intervenido y presenta amenazas de distinto grado que afectan no solo a la conservación de la diversidad y a la pérdida de su valor ecológico, sino también a la cultura y a la identidad isleña. La hipótesis del trabajo es que existen en el humedal parches críticos o zonas diferenciadas territorialmente. Utilizando como herramientas metodológicas a los Sistemas de Información Geográfica (SIG), el objetivo fue identificar territorialmente las zonas claves que definen ambientalmente al sitio, desde el punto de vista de la conservación principalmente. El análisis de los factores claves en distintas áreas de islas, se realizó con una colección de imágenes aportadas por el grupo de investigación (soporte satelital) y los habitantes (medios propios). Como resultado, se obtuvieron distintos parches críticos sobre la matriz del humedal definidos según la distribución de factores críticos e irreversibles. Se pudieron identificar zonas claves a fin de intervenir en el bienestar ecológico del humedal

    DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES PARA LA FACULTAD DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO. IDE-FADU | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) son un conjunto de tecnologías y normas que aplican a la Información Geoespacial y sus Metadatos. Su finalidad es facilitar la interoperabilidad de diferentes conjuntos de Sistemas de Información Geográfica empleando para ello servicios de acceso a través de Internet bajo protocolos internacionalmente aceptados. Gran parte del sistema de investigación científica y tecnológica de FADU emplea y produce resultados especializados de información georreferenciada. Este Proyecto tiene por objetivo principal formular una propuesta de plataforma IDE para FADU, partiendo de un diagnóstico de necesidades y de las características de los resultados que producen las organizaciones de investigación sobre el territorio. A partir de esta propuesta, y en particular después de la implementación de la IDE-FADU, quedará disponible una herramienta de acceso y empleo de los resultados de las investigaciones científicas y académicas, actualizable, interoperable, con herramientas de análisis espacial y acceso a sus referencias, o sea sus Metadatos. Las IDE confieren interoperabilidad entre conjuntos de información geoespacial. Cuando vemos aisladamente a estos conjuntos construimos una imagen de cada uno de ellos. Podemos suponer que de su integración se obtendrán tales o cuales resultados, como si se tratara de una simple suma aritmética de sus contenidos, imaginamos una sumatoria de imágenes. Sabemos, suponemos, que esto no es así, no debe ser así. La presentación integrada de diferentes conocimientos permite al observador crítico: pensar, crear o descubrir nuevos resultados, de naturaleza común a las partes integradas que lo componen, pero con una esencia nueva, diferente, no preexistente. Tal como si se tratara de dos placas transparentes de diferentes tonalidades superpuestas: al ser atravesadas por luz blanca el color obtenido será diferente a los de las placas preexistentes, si la luz variara su color, los resultados serían diferentes, más o menos previsibles pero diferentes. El alumno, el docente, el investigador que se sirva de la plataforma de la IDE-FADU, con sus propios intereses, saberes, intenciones y capacidades de análisis e interpretación, serán esa luz de infinitas variedades que obtendrá nuevos colores, nuevos resultados. Crearán nuevas imágenes de la realidad representada en las de los conjuntos integrados inicialmente. La IDE-FADU será así algo más que una simple exhibición pública de mapas temáticos, sino también una oportunidad de desarrollo y de aplicación de inquietudes y pensamientos libres, originales sobre el territorio. Este potencial infinito que supone la integración de saberes como mapas e imágenes, de lo producido en las diferentes sedes de FADU; será una forma superadora de socializar conocimiento y abrir el camino a la libre creación de los usuarios de la IDE-FADU

    LA CONFORMACIÓN DE UNA INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES URBANOS Y TERRITORIALES | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Las Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) son un conjunto de tecnologías, normas y políticas institucionales ordenadas para asegurar la interoperabilidad de la Información Geoespacial y sus Metadatos de una cierta organización. Estas tecnologías recurren a protocolos aplicados a la conectividad a través de Internet para facilitar el acceso de los usuarios tanto a la información como a sus metadatos. El Centro de Información Metropolitana (CIM) desarrolla como proyecto principal un Sistema de Información Territorial para el Área Metropolitana de Buenos Aires (SIT/AMBA) aplicando geotecnologías. Este Sistema, empleado como base para sus proyectos de investigación fue el primero en cubrir el AMBA, posee en sus bases de datos geoespaciales contenidos temáticos orientados al planeamiento urbano y territorial. La decisión de desarrollar la IDE del CIM, procura abrir la información y los resultados de las investigaciones del CIM, en formatos georreferenciados para un mayor aprovechamiento por parte de usuarios especializados.   A partir del año 2017 el desarrollo de la IDE del CIM, está enmarcado en el proyecto PII cuyos principales objetivos podemos sintetizarlos en: Formar una base de conocimiento que permita conformar y sostener en el tiempo la IDE del CIM. Desde los resultados que se vayan obteniendo, aportar en la Facultad y en la Universidad, las experiencias y beneficios de su implementación; y la óptica académica de investigación en los ámbitos tecnológicos y administrativos en los que mayor difusión viene alcanzando las IDE. Para alcanzar estos resultados se trabajó sobre los siguientes puntos: -La formación del capital humano del CIM sobre los conceptos de la Infraestructura de los Datos Espaciales. -Estudio, análisis y definición de los estándares a aplicar en la Información Geoespacial y en la creación de sus Metadatos, basados en las ISO 19000 y su adaptación al marco nacional acordado por IDERA (la Infraestructura de Datos Espaciales de la República Argentina). -Desarrollo de los Metadatos de la IDE del CIM. -Definición y desarrollo de los estándares para la Información Geoespacial. -Presentaciones en eventos dentro y fuera de la Universidad. -Elección de la plataforma geotecnológica de publicación. -Participación en la comunidad IDE de Argentina. Un primer resultado superador de esta primera etapa, ha sido el creciente interés despertado por el empleo de estas tecnologías y sus marcos normativos, en la Facultad tanto dentro del Instituto Superior de Urbanismo (ISU), como fuera del mismo. En esta segunda etapa, el Proyecto estuvo orientado a la adecuación de la Información Geoespacial, el desarrollo de una plataforma de la IDE del CIM; así como el fortalecimiento de las acciones de divulgación y cooperación dentro de la Facultad y en otros ámbitos de interés

    EL TRABAJO DE CAMPO EN BASURALES A CIELO ABIERTO: DESARROLLO DE UNA METODOLOGIA ESPECÍFICA PARA LOS BASURALES EN LA REGION METROPOLITANA DE BUENOS AIRES. CONSTANTES Y VARIABLES EN SU ESTUDIO | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    En la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA) la ocupación progresiva del suelo por basurales a cielo abierto ilegales representa uno de los cambios de uso más conflictivos. Hemos estudiado y desarrollado una metodología de detección de basurales por percepción remota. Ha servido para la identificación, clasificación y seguimiento regional; y para definición del fenómeno extendido sobre el territorio. Así disponemos de mapas con la ocupación del espacio por basurales, de las relaciones de la basura con otros elementos del paisaje y con las personas que habitan sobre o en las inmediaciones del basural. Para abarcar la problemática se necesita de una escala más pequeña que permita trabajar sobre el territorio tangible del basural: el trabajo de campo necesario para registrar el dato duro. Consideramos fundamental poder investigar en la sistematización de la salida a campo para definir el impacto regional del fenómeno y estudiarlo en el tiempo. La metodología de muestreo de basurales a cielo abierto en la Región Metropolitana de Buenos Aires requiere de un protocolo específico para su intervención en CAMPO, debido a la mutabilidad de fenómeno de la basura en el tiempo y en el espacio, y a la cantidad de formas intervinientes. Bajo la hipótesis de que la escala de sitio presenta diferencias en cuanto a la aplicabilidad de la metodología remota, y para el desarrollo de intervenciones específicas, se propone como objetivo principal desarrollar una metodología de estudio sistematizada y a modo de protocolo o guía de intervención para los basurales no controlados en la Región Metropolitana de Buenos Aires a través de la interpretación de constantes y variables que se manifiestan en el tiempo y el espacio. Metodológicamente cada basural se pensó como un sistema en donde para cada variable: ríos y arroyos, tipo y peligrosidad de industrias, población, características de habitabilidad, historia medioambiental y usos del territorio;  se definieron modos de aproximación. Se produjeron instancias de visualización de imágenes y de contrastación pre-muestreo y post-muestreo, lo que definió un listado de actividades sistematizadas. Este método preliminar nos permite poder comenzar a implementarlo en próximos muestreos, y sirve de base para definir un protocolo para la Región; que requerirá sin dudas de contrastación en campo y de más cantidad de información

    EL CORREDOR OESTE Y EL AEROPUERTO DE EL PALOMAR. LOS CONTRASTES EN LA EVOLUCIÓN DE SU ESTRUCTURA URBANA. | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    El SIT-AMBA es un Sistema de Información Territorial para el Área Metropolitana de Buenos Aires y constituye el proyecto principal del CIM. Siendo la base de datos geoespaciales para sus actividades de investigación, su plataforma abarca contenidos en temáticas de planeamiento territorial. En este sentido, el transporte público de pasajeros es uno de sus componentes. En un entorno SIG, y con la información de recorridos digitalizada, por análisis de densidad, se observó que en ciertos puntos del AMBA había una concentración diferencial de líneas. Entre estos nodos de concentración se destacaba Morón en el Corredor Oeste como principal nodo de atracción. A partir de los mapas obtenidos se consideró este corredor como sector elegido dentro del AMBA, para analizar su evolución, tomando como epicentro la Estación Morón del FFCC Sarmiento. Actualmente se está trabajando en la inserción del Aeropuerto de Palomar en este contexto, considerando: 1- el vínculo de este equipamiento con la localización de nodos de comercio y servicios (en este caso Estación Morón del FFCC Sarmiento y otras estaciones de referencia) y otros usos del suelo (residencia); 2- la puesta en valor de este equipamiento de transporte; 3- los contrastes con los nuevos emprendimientos; 4- los cambios de normativa; 5- la aplicación de un SIG para explicar la evolución y transformación del área. A modo de contexto, la evolución del corredor oeste en el AMBA se sintetiza en tres etapas de estructuración territorial: -Un primer periodo agroexportador (1870 y 1930), donde se organiza el esquema monocéntrico y radial, siguiendo los ejes ferroviarios, de acuerdo a un modelo industrial y portuario. La construcción del Ferrocarril del Oeste, en 1862, dio impulso al transporte público masivo en Buenos Aires. Hasta 1920 el tranvía eléctrico había caracterizado un proceso de urbanización expansivo, pero con el surgimiento del colectivo en 1932, se originó una nueva transformación de la estructura urbana de Buenos Aires. -Un segundo periodo de crecimiento (1930 y 1970), que coincide con una etapa de industrialización y crecimiento, se densifica Buenos Aires y se consolida el área metropolitana. La llegada del colectivo benefició al transporte público debido a su poca inversión y facilidad de desplazamiento. A partir de su creación en 1928, el colectivo ayudo a la formación de los suburbios de Buenos Aires durante las décadas de 1940 y 1950. En este periodo surgen los loteos y barrio parque (1940-1950), donde el eje oeste es donde se verifica un mayor surgimiento de esta tipología. -En un tercer periodo (década del 80-90), surge una nueva estructuración del territorio, favorecida por la red de autopistas y el automóvil con la aparición de los countries club y barrios privados, los shopping center, hipermercados y complejos de entretenimientos. Aparecen también nuevos equipamientos de transporte que obedecen a la lógica de las autopistas y a la globalización de las comunicaciones: los aeropuertos. Este caso de estudio, el Aeropuerto de El Palomar, responde a este contexto. Como parte del corredor oeste, se analizarán los contrastes en la estructuración del territorio relacionados con su puesta en valor, las características de su emplazamiento e influencia en el entorno. Este análisis busca construir un espacio de reflexión acerca del impacto de este equipamiento aeroportuario en el territorio, la respuesta de los actores sociales, la acción de los gobiernos locales y los escenarios futuros. La cartografía temática en un entorno SIG y las imágenes (satelitales, fotos aéreas y registros fotográficos históricos) posibilitaron una mejor comprensión e interpretación de los contrastes de la problemática de la puesta en valor del Aeropuerto de El Palomar y su influencia en el entorno

    USO RETROSPECTIVO DE IMÁGENES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA HISTORIA MEDIOAMBIENTAL DEL BASURAL | ACTAS - Jornadas de Investigación

    No full text
    Los basurales a cielo abierto en la RMBA (Región Metropolitana de Buenos Aires) constituyen un cambio en el uso del suelo vertiginoso, peligroso e irreversible (Atlas de la Basura, 2008). Existen evidencias de la ocupación progresiva del territorio por sitios rellenados con residuos, es decir basurales (Sammah, 2009, Cittadino et al., 2012) con el aporte ambiental de carácter negativo que representan, tanto para la habitabilidad como para otros usos del medio. La hipótesis de este trabajo es que los basurales a cielo abierto de la Región Metropolitana de Buenos Aires representan un fenómeno dinámico en tiempo y espacio, debido a los cambios en su morfología: crecimiento, decrecimiento y desplazamiento; a la aparición de nuevos sitios y a la forma de habitabilidad del territorio asociado. Trabajamos con la colección o mosaico de imágenes de los basurales para la reconstrucción temporal del sitio y la evaluación de los cambios en el territorio. A partir del estudio con imágenes en forma retrospectiva se pudieron confirmar las transformaciones o mutaciones temporales y espaciales de estos sitios sobre el territorio, pudiendo distinguir distintos “tipos” según los cambios en sí mismos o en relación al contexto
    corecore