14 research outputs found

    Interculturalidad y educación desde el sur: Contextos, experiencias y voces

    Get PDF
    Interculturalidad y educación desde el Sur. Contextos, experiencias y voces es un libro colectivo que corona once trabajos de investigación realizados por diecisiete autores con diferentes adscripciones institucionales que se articulan a través de grupos de trabajo latinoamericanos en torno al debate actual sobre la Interculturalidad y Educación. Y con ello obligan al lector a pensar simultáneamente en un conjunto de movimientos o desplazamientos teórico-conceptuales, en el despliegue de posicionamientos éticos, filosóficos, políticos y jurídicos, y en el desarrollo de metodologías de investigación novedosas, que nos posibiliten revelar y actuar sobre una diversidad de experiencias, modelos y programas que buscan potenciar los procesos interculturales en el Sur. La obra en su conjunto es un aporte a la creciente producción bibliográfica que se genera en la última década desde la perspectiva crítica de Latinoamérica

    Palabra, literatura y primera infancia

    No full text
    Pensar, Vivir y Hacer la educación: visiones compartidas, nos introduce en los ámbitos de la reflexión del fenómeno educativo, de la vivencia en el aula de clases y de la aplicación de los diferentes métodos y técnicas orientados al aprendizaje. El texto recoge un conjunto de ensayos e investigaciones articulados por tres ejes: Pensar, Vivir y Hacer. En ellos se transmiten reflexiones, prácticas y vivencias, que desean trascender la pura intencionalidad del “enseñar”, correlato del “aprender a conocer”. Los tres editores de este estudio son docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad católica del Ecuador.1-2

    Caperucita Roja y Pulgarcito: su presencia en la literatura infantil

    No full text
    A través de este capítulo se realizará una aproximación a dos personajes que típicamente se asocian a la narrativa infantil: Caperucita Roja y Pulgarcito. Conocer con detenimiento el contexto que favoreció su difusión y trascendencia hasta nuestros días nos invita a explorar otros elementos complementarios relacionado con la evolución de la literatura infantil, sus orígenes, su presencia en el momento actual y, sobre todo, la esencia que subyace en esta manifestación artística. La revisión de los planteamientos teóricos formulados por Vladimir Propp y Umberto Eco, en su afán por desarrollar análisis literarios más objetivos, contribuirá a establecer una dimensión más cercana al alcance de estos dos personajes.

    El sueño de las palabras: reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil

    No full text
    El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la Literatura Infantil no es un libro escrito para niños; en el sentido de que no está destinado a la lectura de los niños. Sería una burla si se afirmase lo contrario. Quizá sus páginas están pensadas para personas que, cronológicamente, ya no son niños, pues han «superado» la infancia; y que, sin embargo, se preocupan por ella: estudiantes de educación infantil, docentes y autoridades educativas. En efecto, los principales destinatarios de esta obra son aquellos adultos para quienes la problemática de la educación infantil constituye el centro de su misión vital. Ellos comprenden que la educación de los más pequeños estable- ce las bases sobre las que se asienta la identidad cultural de una nación. Por esta razón, sus autores abordan cuestiones de profundo valor para la profundización de los problemas de la educación infantil desde la literatura, la música, el teatro, el cuento (y los cuentos), la didáctica y los proyectos. En resumen, Reflexión y práctica pedagógica de la Litera- tura Infantil es un libro temático, abordado desde diversos ángulos complementarios, que llena uno de los vacíos más significativos de la biblioteca nacional

    La realidad del docente de la Escuela IKA: entre la normativa y la multifuncionalidad

    No full text
    El presente estudio se basa en la investigación desarrollada en torno al rol que los docentes cumplen en el Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe IKA (CECIB IKA), que brinda sus servicios a la comunidad waorani. El objetivo de la investigación se orienta a interpretar la normativa vigente respecto a la interculturalidad y su presencia en la gestión docente de la Escuela IKA. Se trata de una investigación cualitativa, descriptiva y exploratoria, cuyas técnicas de apoyo se basan en la revisión bibliográfica, el análisis de contenido y en las observaciones participativas de aula. Entre los resultados obtenidos se señala que la Educación Intercultural Bilingüe no termina de consolidarse respecto de los objetivos establecidos por el Ministerio de Educación. La práctica educativa se traduce en normativas, textos y ausencia de conocimiento sobre el contexto real, dónde se observan currículos descontextualizados, docentes en período de formación, frágiles competencias interculturales, así como dispersión de las prácticas educativas y de su inserción en la comunidad.299-31

    Políticas para la primera infancia en Ecuador

    No full text
    Mediante este artículo se exploran cuáles son las políticas ecuatorianas establecidas para atender a la Primera infancia (niños de 0-5 años). Esta aproximación presenta una visión panorámica de la situacional infantil, los problemas que impiden hacer efectivos sus derechos, las acciones mancomunadas a nivel internacional y nacional que se han emprendido y, de modo particular en el Ecuador, analiza las políticas, estrategias y acciones derivadas del marco normativo que debe garantizar el cumplimiento de la Constitución vigente desde el año 2008. Con estos referentes ha sido posible identificar dos aspectos fundamentales, el primero, la eficacia o ineficacia de las políticas para la primera infancia al momento de aplicarse; y el segundo, el vislumbrar su prospectiva. Por la naturaleza temática del contenido, la metodología utilizada parte de la revisión documental-bibliográfica y de la técnica de la entrevista. La primera contribuye al análisis de contenido; la segunda recaba el testimonio de los representantes de los órganos rectores ecuatorianos, encargados de vigilar e implementar la aplicación de las políticas diseñadas. Con estos elementos se procede a triangular los datos categoriales para establecer la correspondencia o no entre las intenciones políticas proclamadas en la Constitución del 2008 y la vivencia real de los derechos infantiles declarados

    Declaración, racionalización y vivencia de la educación intercultural bilingüe en el Ecuador

    No full text
    Este artículo explora cómo hoy se construye y entiende el término interculturalidad, desde la mirada de la Educación General Básica en Ecuador, país en donde conviven y comparten, junto con la cultura mestiza, 14 nacionalidades y 18 pueblos, hecho por el que se ha reconocido su condición pluricultural y multiétnica. Para descifrar esta construcción se revisaron las veinte constituciones que el país ha tenido desde su consolidación como República en 1830 hasta la última promulgada en el año 2008. En estos documentos se evidenció cómo nació el término interculturalidad y cómo ha evolucionado: raza india, indolatinos, lenguas aborígenes, raza indígena, etnia, cultura de la comunidad, diversidad étnica cultural; tales términos han servido de base para hablar de un país donde es necesario crear políticas tendientes a alcanzar la anhelada interculturalidad

    Pensar, vivir y hacer la educación: visiones compartidas (Volumen 4)

    No full text
    Pensar, vivir y hacer la educación constituye un desafío para todos los educadores, pues la gran mayoría no realiza de forma reflexiva estas tres dimensiones de su ejercicio profesional, sino que se limita a reaccionar ante las exigencias de su entorno laboral. En general, gran parte de los docentes no se detiene a reflexionar sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje que desarrolla en el aula; tampoco se concentra a degustar acerca de la amplia gama de experiencias o vivencias que suceden en el aula; menos a diseñar métodos, técnicas y estrategias que respondan a su contexto educativo

    ¿Por qué entrelazar educación y cultura? Realidad de los Waorani

    No full text
    El artículo expone una de las inquietudes contemporáneas del profesional docente en la Educación Intercultural Bilingüe ecuatoriana a la hora de trabajar en espacios donde se conjuga la diversidad en términos culturales: un país donde se reconocen 14 nacionalidades y 18 pueblos indígenas, además de otros pueblos y de la nación mestizo-ecuatoriana. A esto se suma el análisis de los principios y lineamientos generales de la educación intercultural, su concepción dentro del sistema educativo ecuatoriano y, en aras de esta conjunción, se describe el hecho educativo observado en la comunidad waorani junto con las alternativas pedagógicas que pudieran potencializar su proceso educativo y revitalizar su cultura. El documento expone el resultado de la investigación cualitativa, sustentada en el trabajo etnográfico, llevado a cabo durante quince meses, con el pueblo waorani ubicado en el Parque Nacional Yasuní donde se agrupan cuatro comunidades: Ganketapare, Peneno, Timpoka, y Guiyero. En esta zona, además, funcionan la Estación Científica Yasuní de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (ECY-PUCE) y el Centro Comunitario Intercultural Bilingüe IKA (CECIB IKA) al que asisten niños de la nacionalidad waorani, atendidos por docentes kichwas y docentes mestizos. La presente propuesta cobra dos sentidos importantes al momento de trabajar en espacios interculturales: la revitalización de la cultura y la aplicabilidad en los procesos pedagógicos para no deslindarse de los contextos donde se ejecuta la educación escolarizada. Resulta significativo impulsar este entretejido entre educación y cultura por cuanto es una manera de que esta se revitalice, se fortalezca la identidad y se encuentre un sentido a la educación.280-29

    El discurso del lenguaje en la formación docente

    No full text
    Pensar, Vivir y Hacer educación: visiones compartidas Vol. 2 nos introduce en el examen del hecho educativo a la luz de tres ejes inseparables: pensar, vivir y hacer. Por ello, desea recordarnos la importancia de “hacer” la educación de forma metódica y sistemática, pero sobre todo es un llamado a “vivirla” con pasión y a “reflexionar” sobre ella en sosiego. De la adecuada articulación de esos tres centros complementarios depende el futuro de la educación.45-7
    corecore