3 research outputs found

    Modelo hidrológico de la cuenca del río Sordo, Oaxaca, México, con SWAT

    Get PDF
    Sánchez-Galindo, M., Fernández-Reynoso, D. S., Martínez- Menes, M., Rubio-Granados, E., & Ríos-Berber, J. D. (septiembre-octubre, 2017). Modelo hidrológico de la cuenca del río Sordo, Oaxaca, México, con SWAT. Tecnología y Ciencias del Agua, 8(5), 141-156. La cuenca del río Sordo, ubicada al poniente del estado de Oaxaca, México, drena 7 751.42 km2 y es predominantemente sedimentaria, con fuertes problemas de erosión hídrica (de 50 a 200 t ha-1). El objetivo de este trabajo fue calibrar y validar el modelo hidrológico SWAT (Soil and Water Assessment Tools), para establecer parámetros útiles en evaluaciones hidrológicas y en la toma de decisiones. Para ello se utilizaron diez años de información climática (de 1975 a 1985), se determinaron las propiedades físicas y químicas de los nueve tipos de suelos, y se definieron las variables fisiotécnicas de 13 tipos de cobertura vegetal presentes en la cuenca. Con base en datos topográficos, edáficos y cobertura vegetal, la cuenca se dividió en 175 subcuencas y 1 729 unidades de respuesta hidrológica. Para la calibración (c) y validación (v) se estimó el coeficiente de determinación (r2) y el índice de eficiencia Nash-Sutcliffe (NSE), entre valores observados y simulados para la producción anual de biomasa (r2 = 0.96 c y NSE = 0.95 c), mensual para caudales (r2 = 0.84 c, NSE = 0.83 c, r2 = 0.7 v, y NSE = 0.81 v) y carga de sedimentos (r2 = 0.59 c, NSE = 0.51 c, r2 = 0.58 v, y NSE = 0.45 v). Se concluye que el modelo SWAT se calibró y validó de manera satisfactoria, y se recomienda su uso para la toma de decisiones sobre la estrategia en la conservación del suelo en la cuenca del río Sordo en Oaxaca

    Variabilidad espacial de propiedades físicas y químicas del suelo en un sistema Lama-Bordo en la Mixteca Alta de Oaxaca, México.

    Get PDF
    Ecosystems of the Mixtec region have been subjected to deforestation, overgrazing, and inadequate agricultural practices, and as a result soils have become deteriorated. In order to alleviate this problem, since ancestral times, the Mixtec peoples have established the lama-bordo system as a strategy to retain soil, manage superficial runoff and retain moisture. In order to have evidence of the effectiveness of the lama-bordo system, the spatial variability was analyzed, of the physical properties (texture, apparent density, field capacity and permanent wilting point) and chemical properties (pH, organic matter, nitrogen, phosphorus, potassium, and organic carbon) of the soils retained in a system in the municipality of Teotongo, Oaxaca; this system has 8.47 ha distributed in 11 plots where soil samples were taken at a depth of 0.30 m. The physical and chemical properties of the soils show high spatial variability related to the position of the sample and the age of the terrace. The statistical analysis showed statistically significant differences (α<0.05) in the contents of organic matter, nitrogen, potassium, organic carbon, clay, capacity for water retention, and hydraulic conductivity between the right, left and central margins, and the age of construction of the plots.Los ecosistemas de la región Mixteca han estado sometidos a la deforestación, el sobrepastoreo y prácticas agrícolas inadecuadas, y como resultado los suelos se han degradado. Para atenuar este problema, desde tiempos ancestrales los pueblos mixtecos han establecido el sistema lama-bordo como estrategia para retener suelo, manejar los escurrimientos superficiales y retener humedad. Para tener evidencia de la efectividad del sistema lama-bordo se analizó la variabilidad espacial de las propiedades físicas (textura, densidad aparente, capacidad de campo y punto de marchitez permanente) y químicas (pH, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio y carbono orgánico) de los suelos retenidos en un sistema en el municipio de Teotongo, Oaxaca; este sistema tiene 8.47 ha distribuidas en 11 parcelas donde se tomaron muestra de suelos a 0.30 m de profundidad. Las propiedades físicas y química de los suelos muestran alta variabilidad espacial relacionada con la posición del muestreo y la antigüedad de la terraza. El análisis estadístico mostró diferencias estadísticamente significativas (a<0.05) en los contenidos de materia orgánica, nitrógeno, potasio, carbono orgánico, arcilla, capacidad de retención de agua y conductividad hidráulica entre las márgenes derecha, izquierda y central y la antigüedad en la construcción de las parcelas

    Clasificación digital de suelos a través de covariables ambientales de la cuenca del río Mixteco

    No full text
    La escasez de mapas con una distribución detallada de las unidades de suelo representa una limitante frecuente para la toma de decisiones, el modelado hidrológico y determinación del potencial productivo de un área. En este trabajo se aplicó la técnica de Mapeo Digital de Suelos (MDS), a través del Análisis de Componentes Principales (ACP), para obtener la distribución espacial de las unidades de suelo. El área de estudio corresponde a la cuenca del río Mixteco, con una superficie de 655 903 ha, que se ubica en el estado de Oaxaca. Para el MDS se emplearon covariables ambientales del tipo topográficas, hidrológicas, climáticas y geológicas. Las covariables ambientales de mayor impacto, en la distribución espacial de las unidades de suelo, en orden de importancia fueron las geológicas, topográficas y climáticas. La clasificación digital se basó en 142 áreas de entrenamiento y 60 sitios para la validación de resultados, distribuidos aleatoriamente. En la cuenca, de acuerdo al Sistema de Clasificación WRB de la FAO (2014), a través del MDS se identificaron de manera satisfactoria (precisión global de 76.67% y un Índice Kappa de 71.20) los siguientes grupos de suelos Cambisoles (35.8%), Fluvisoles (7.16%), Leptosoles (48.25%), Regosoles (8.00%) y Vertisoles (0.79%). El MDS determinó satisfactoriamente la distribución espacial de las unidades de suelo en la cuenca e identificó las covariables ambientales de mayor influencia
    corecore