19 research outputs found

    Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos en los pagos habituales en Colombia - 2019

    Get PDF
    De manera bianual, la Subgerencia Industrial del Banco de la República realiza, con la asesoría metodológica de la Subgerencia de Estudios Económicos, la encuesta nacional sobre provisión de los billetes y monedas e instrumentos de pago (Epbmip). Dicha encuesta es realizada con el propósito principal de conocer la opinión de las personas naturales (público general) y de las personas jurídicas (comerciantes) respecto a su percepción sobre la provisión del efectivo (monedas y billetes) en la economía. En un módulo de esta encuesta el Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera (DSIF) del Banco de la República mide aspectos relacionados con las preferencias de dicha población por el uso de diferentes instrumentos de pago (efectivo, tarjetas, cheque y transfe rencias), al realizar pagos habituales mensuales en el mercado de bienes y servicios, es decir, los pagos circunscritos por la compra de alimentos, bebidas, vestuario y pagos por servicios públicos, así como los relacionados con transporte y vivienda. Por lo anterior, esta métrica no incluye los pagos por bienes y servicios suntuarios ni durables ni los generados en el mercado de activos financieros (p. e.: el pago por electrodomésticos,compra de vehículos, obligaciones financieras diferentes a créditos hipotecarios o compra de acciones o títulos de deuda pública)

    Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2017

    Get PDF
    Los instrumentos de pago utilizados por la población en sus compras y transacciones están representados por el efectivo, la tarjeta débito, la tarjeta de crédito, el cheque y la transferencia electrónica de fondos. La decisión individual entre uno y otro instrumento depende, entre otros aspectos, del lugar en el que se realiza la transacción, del valor que se va a pagar, del tiempo que se dispone para efectuar el pago y de los incentivos que existen por usar algún instrumento en particular. En el caso de las tarjetas de pago (débito y crédito), Estos incentivos se observan en los programas de fidelización que los bancos ofrecen a sus clientes (puntos y millas), mientras que en el caso del efectivo se relacionan con los descuentos que los comerciantes pueden ofrecer sobre el valor de las compras. Las preferencias individuales, en este contexto, se ven afectadas por todos esos aspectos, pero también por la heterogeneidad de la población que los utiliza. Esa heterogeneidad puede responder a factores cuantificables como la edad, el nivel educativo y de ingresos, así como a factores no cuantificables (o latentes) como los aspectos culturales. De ahí que el estudio de las preferencias de pago de la población sea una tarea compleja, pero necesaria para todos los bancos centrales ya que son los encargados de suministrar el efectivo

    Resultado de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2014

    Get PDF
    Las alternativas de pago ofrecidas y administradas por el sistema financiero han puesto a disposición de la población diferentes soluciones que han competido con el efectivo en los últimos años. El cheque, las tarjetas bancarias (de crédito y débito) y la transferencia electrónica de fondos hacen parte de los instrumentos de pago con los cuales las personas pueden realizar sus transacciones. Sin embargo, solo aquellos que tienen productos financieros pueden elegir con qué instrumento pagar sus compras. En esa elección intervienen varios factores, algunos relacio nados con las características de las personas que intervienen en una transacción ( el que efectúa y el que recibe un pago), y otros, relacionados con el momento, lugar y valor de la transacción. Entre esos factores, el valor de la transacción es un determinante fundamental porque puede tener una incidencia directa, haciendo, por ejemplo, que en compras de altas cuantías las personas prefieran instrumentos diferentes al efectivo ( como el cheque), ya sea por lo engorroso e inseguro que puede resultar portar (y movilizar) altas sumas de dinero, o simplemente por la facilidad de pago que representa diferir en cuotas el pago de las compras al utilizar la tarjeta de crédito. En compras de bajas cuantías, instrumentos como las tarjetas de crédito, débito y la transferencia electrónica de fondos han venido ganando participación dentro de los pagos de las personas debido a su popularización y al progresivo aprendizaje en el uso de tecnologías de pago modernas, entre otros muchos factores

    Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos de pago en Colombia - 2013

    Get PDF
    Los instrumentos de pago que la población habitualmente usa en sus transacciones son el efectivo, los cheques, las tarjetas débito y crédito, y en menor proporción, las transferencias electrónicas de fondos. Estos instrumentos dan inicio al proceso de pagos y se conectan con los sistemas de bajo valor. Su desarrollo se ha dado con el propósito de facilitar el intercambio, reducir los costos de transacción, garantizar la seguridad en el intercambio; y se han visto favorecidos por los avances en los sistemas de información, así como por el progreso tecnológico. Aun cuando históricamente el efectivo ha dominado el proceso de intercambio de bienes y servicios, el surgimiento y la popularización de otros instrumentos de pago (provistos en su mayoría por establecimientos de crédito), ha generado algunos cambios en las formas de pago preferidas por la población, así como en su aceptación por parte de los comerciantes. Con el propósito de cuantificar tanto las preferencias de los consumidores por realizar pagos con efectivo, cheques y tarjetas bancarias, así como la aceptación de los mismos por parte de los comerciantes, el Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera (DSIF), del Banco de la República, diseñó un conjunto de preguntas para cuantificar el uso reciente de estos instrumentos de pago en Colombia

    Resultados de la encuesta de percepción sobre el uso de los instrumentos, para los pagos habituales en Colombia - 2022

    Get PDF
    Cada dos años la Subgerencia Industrial del Banco de la República, con la asesoría metodológica de la Subgerencia de Estudios Económicos, realiza la encuesta nacional sobre provisión de los billetes y monedas e instrumentos de pago (Epbmip). El propósito principal de esta encuesta es conocer la percepción de las personas naturales (público general) y jurídicas (comerciantes) respecto a la provisión del efectivo (monedas y billetes) en la economía. El Departamento de Seguimiento a la Infraestructura Financiera (DSIF) del BR incorpora en un módulo de esta encuesta una serie de preguntas dirigidas a examinar aspectos relacionados con las preferencias de dicha población frente al uso de instrumentos de pago (efectivo, tarjetas, cheques y transferencias), cuando realiza la compra de bienes y servicios habituales mensuales, es decir, los pagos relacionados con la compra de alimentos, bebidas, vestuario, y pagos por servicios públicos, así como los de transporte y vivienda. De forma que las mediciones que se capturan en este módulo de la encuesta no incluyen los pagos relativos a bienes y servicios suntuarios, durables, los generados en el mercado de activos financieros (i.e. el pago por electrodomésticos, compra de vehículos, obligaciones financieras diferentes a créditos hipotecarios o compra de acciones o títulos de deuda pública)

    Payment Systems Report - June of 2019

    Get PDF
    For the last decade, Banco de la República has provided oversight of the local financial infrastructure as an additional contribution to support the country’s financial stability. This is a function performed by most central banks the world over, because they recognize infrastructure as being an essential component of financial markets. Infrastructure that functions properly helps to maintain and promote financial stability, being that it plays a fundamental role in the financial system and in the economy. In the Colombian case, the oversight of the country’s financial infrastructures began formally a decade ago, when External Resolution 5/2009 was issued and the authority to oversight that infrastructures was given to Banco de la República by its Board of Directors. Since then, the oversight has been formal and systematic. To commemorate ublication of the tenth edition of the Payment Systems Report, which is one of the products of financial infrastructure oversight, a section describing this function is included herein, explaining its need, responsibilities, scope, and activities. On this occasion, in addition to the traditional section providing figures on the local financial infrastructure and describing its behavior (Section One), we have included several highlights that underscore the more relevant aspects of how infrastructure for clearing and settling financial assets has evolved in the last decade. Special emphasis is afforded to the Colombian Central Counterparty Clearing House (CRCC), marking its ten years of operation. There also is a box describing how the company has increased its supply of products for clearing and settlement, and how, as a result, the open positions of its settlement members have performed likewise. At the same time, its risk management model has evolved structurally in response to regulatory adjustments, compliance with international standards, or decisions taken unilaterally by the CRCC, the idea being to have the necessary resources to mitigate exposure to counterparty and liquidity risk. In this way, the CRCC has become a undamentally important player in the Colombian financial market. Therefore, it is appropriate that the CRCC continue to be monitored by the country’s financial authorities. Another box included in this report offers an analysis of the advantages and disadvantages of lengthening the cash market settlement period in Colombia, which is another topic of interest. Currently, the clearing and settlement time for a cash transaction in most international markets is two business days (t + 2). In Colombia, nearly all peso/dollar and government and private debt transactions on the spot market are cleared and settled on the same trading day (t + 0). This box analyzes the possible implications of Colombia approximating the international standard. Retail-value payment systems (understood as operations carried out within the circuit of private individuals and companies), such as the use of payment instruments (cash, debit and credit cards, checks and electronic funds transfers), also must be monitored to identify their availability and the public’s preferences for these instruments and their acceptance by commercial establishments. With that in mind, three surveys have been conducted in the last decade to gauge how the use of payment instruments is perceived. A comparison of the findings of these three measurements is presented in a section of this report, and an analysis of that comparison indicates the use of payment instruments other than cash for daily payments is still low. Although their ownership and use by the general public is increasing, their acceptance by some commercial establishments remains limited. In keeping with efforts to oversight innovations in payment processes, the report also includes a box that explores the participation of large, global technology companies in the retail-value payment market. The payment services they offer are associated with innovative payment methods, such as “non-contact” or indirect technology, or by means of devices such as mobile phones, the use of debit and credit cards via applications, and channels such as the mobile network, POS terminals, and the Internet. In other words, these innovations are concentrated in the first stage of the payment process, without altering the other stages, such as traditional payment instruments, channels and systems. Finally, with respect to work in the area of applied research, the fourth section of this report describes how the cryptoasset system operates. It has two fundamental elements. The first is comprised of the agents who participate in the system; namely, cryptoasset users, and the agents who provide them with services. The second includes the digital asset and the underlying technology platform; together they support interaction between the agents in the crypto asset system. As explained in the respective box, the cryptoasset system is not isolated entirely from the financial system, which it pretends do without. In other words, users cannot extract themselves from the traditional financial system as long as cryptoassets have yet to be adopted on a mass scale, which so far assumes there is a connection between both systems. Juan José Echavarría Governo

    Reporte de Infraestructura Financiera 2022

    Get PDF
    La labor de seguimiento a la infraestructura financiera local es un aporte adicional del Banco de la República a la estabilidad financiera del país. Uno de los productos de dicho seguimiento ha sido el Reporte de Sistemas de Pago, que a partir de esta edición cambia de nombre a Reporte de Infraestructura Financiera, con el objetivo de que refleje de manera amplia los temas que aquí se abordan. En esta edición 2022 se incluyen varios cambios, producto de un estudio comparativo realizado frente a reportes de infraestructura financiera elaborados por otros bancos centrales. Dichos cambios buscan hacer más fluida y liviana la lectura del reporte, incluyendo los mensajes principales y las cifras clave para los diferentes grupos de interés a los cuales va dirigido. En el reporte se muestra que la infraestructura financiera mantuvo sus servicios de forma continua, dando muestra general de su buen funcionamiento en el 2021. Adicionalmente, se validó la resiliencia de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) y del Sistema de Pagos de Alto Valor (CUD) ante eventos extremos, con base en pruebas de estrés con estándares internacionales (enfocadas en el riesgo de liquidez y de crédito). En cuanto a los pagos al por menor, de acuerdo con información transaccional, el uso en valor de los instrumentos electrónicos aumentó durante 2021 frente al año 2020 (tarjetas crédito y débito, cheque y transferencias). El empleo de las tarjetas débito y crédito en pagos aumentó a niveles similares a los alcanzados en el año prepandemia. Por su parte, las transferencias electrónicas continuaron en crecimiento. Aunque los resultados de la encuesta BR 2022 muestran que el efectivo continúa siendo el instrumento más utilizado por el público para los pagos habituales (comportamiento similar al de otros países), la percepción de su uso disminuyó significativamente al 75 % (87 % en 2019). También para el comercio, el efectivo fue el instrumento preferido por sus clientes. Sin embargo, en esta medición varios canales de comercio como peluquerías, droguerías y restaurantes se sumaron al grupo que tradicionalmente viene recibiendo pagos electrónicos por un valor superior al 10 % de sus ventas (hipermercados y estaciones de servicio). Asimismo, para cerca del 50 % de la población los pagos en efectivo son menores a los que realizaron antes de la pandemia, lo cual es consecuente con el incremento transaccional de los instrumentos de pago electrónicos que se registró en el año 2021. El Banrep continúa monitoreando los desarrollos tecnológicos que han ampliado y modernizado la oferta en el mercado de pagos internacional y local, ya que son temas de interés para la industria que presta servicios de compensación y liquidación de pagos. En este reporte se presenta el caso PIX en Brasil para pagos inmediatos, los proyectos que se llevan a cabo sobre la posible emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC, por sus siglas en inglés) para pagos transfronterizos, así como una aproximación al ecosistema Fintech en Colombia con énfasis en las empresas que prestan servicios de pagos. Leonardo Villar Gerente Genera

    Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2021

    Get PDF
    El Banco de la República, con el Reporte de Sistemas de Pago, entrega un panorama completo de la infraestructura financiera local, siendo este un producto importante de la labor de seguimiento a dicha infraestructura. Las cifras contenidas en este reporte corresponden al año 2020, período de pandemia durante el cual las medidas de confinamiento para aliviar la tensión sobre el sistema de salud generaron para Colombia, al igual que en la mayoría de los países, una fuerte reducción de la actividad económica y el consumo. Desde el comienzo de la pandemia, la Junta Directiva del Banco de la República adoptó las decisiones necesarias para otorgar al mercado amplia liquidez en pesos y dólares, garantizar la estabilidad de los mercados, proteger el sistema de pagos y preservar la oferta de crédito. El pronunciado crecimiento de los agregados monetarios reflejó la mayor preferencia por liquidez, la cual fue atendida oportunamente por el Banco de la República. Las decisiones adoptadas se realizaron mediante diferentes operaciones, las cuales fueron compensadas y liquidadas en la infraestructura financiera. Después de la introducción, la segunda sección del presente reporte de pagos analiza la evolución y el desempeño de las diferentes infraestructuras financieras. Se destaca que el sistema de pagos de alto valor CUD registró en 2020 un mayor dinamismo que el año anterior, principalmente por el aumento de los depósitos remunerados que en promedio diario realizó la Dirección General de Crédito Público y del Tesoro Nacional (DGCPTN) con el Banco de República, así como una mayor actividad del mercado de simultáneas de deuda pública. Consecuentemente con el crecimiento de la actividad en el CUD, el Depósito Central de Valores (DCV) registró una mayor actividad por el aumento del mercado monetario de deuda pública y por las colocaciones por parte del Gobierno Nacional en el mercado primario. El valor de las operaciones compensadas y liquidadas por intermedio de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte (CRCC) continúa creciendo, jalonado principalmente por los contratos non delivery forward (NDF) peso/dólar. Con respecto a la CRCC, es oportuno mencionar que a partir de finales del año pasado esta cámara se encarga de administrar los riesgos y de compensar y liquidar las operaciones del mercado de contado peso/dólar, debido a la fusión con la Cámara de Compensación de Divisas de Colombia (CCDC). Así mismo, a partir del último trimestre del año 2020 la CRCC se encarga de compensar y liquidar el mercado de renta variable, labor que venía desempeñando la Bolsa de Valores de Colombia (BVC). En la sección tres se entrega una visión integral de los pagos en el mercado de bienes y servicios, es decir, de las transacciones efectuadas en el circuito de personas naturales y empresas no financieras. Durante la pandemia las transferencias electrónicas inter e intrabancarias, que en su mayoría son originadas por empresas, registraron un incremento tanto en número como en valor de operaciones frente a 2019. Por su parte, los pagos con tarjetas débito y crédito originados principalmente por personas naturales mostraron un comportamiento decreciente con respecto a 2019. Los pagos realizados con cheques siguen disminuyendo, presentando una tendencia a la baja muy pronunciada en el último año. Como complemento a la información sobre transferencias electrónicas, el reporte incluye en esta sección un sombreado sobre la caracterización de la población con cuenta de ahorro y corriente, empleando los datos de la encuesta del Banco de la República sobre percepción de uso de los instrumentos de pago en 2019. Se incluye también un recuadro sobre la evolución transaccional de una billetera móvil provista por una sociedad especializada en depósitos y pagos electrónicos (Sedpe), mostrando que desde su creación a finales del año 2017 ha incremento en el número de usuarios y el valor de las transacciones, con especial velocidad durante la pandemia. Adicionalmente, se presenta un diagnóstico sobre los efectos de la pandemia en los patrones de pago de la población, fundamentado en datos sobre el uso del efectivo en circulación, sobre los pagos con instrumentos electrónicos, y sobre el consumo y la confianza del consumidor. Se concluye que el desplome en el índice de confianza del consumidor y la caída en el consumo privado dieron lugar a cambios en los patrones de pago de las personas. Las compras con tarjetas de crédito y débito disminuyeron, mientras que los pagos por bienes y servicios mediante transferencia electrónica aumentaron. Estos resultados, junto con el considerable aumento del efectivo en circulación, podrían proveer indicios a favor de un posible atesoramiento del papel moneda con motivo precaución por parte de las personas y de un mayor uso del efectivo como instrumento de pago. Se incluye, además, un recuadro que presenta los principales cambios que se introdujeron en la regulación del sistema de pagos de bajo valor en el país mediante la expedición del Decreto 1692 de diciembre de 2020. La cuarta sección se refiere a las importantes innovaciones y cambios tecnológicos que se han observado en el sistema de pagos al por menor. Se destacan cuatro temas en esta línea. El primero se constituye en un punto clave para la construcción de la infraestructura financiera de pagos inmediatos. Consiste en el diseño e implementación de los llamados esquemas superpuestos, los cuales son un desarrollo tecnológico que permite una comunicación abierta entre los diferentes agentes de la cadena de pagos, logrando una alta interoperabilidad entre diferentes proveedores de servicios de pago. El segundo tema explora los avances en el debate internacional sobre la emisión de moneda digital por parte de los bancos centrales (CBDC por su sigla en inglés), con el fin de entender su posible impacto en el sistema de pagos de bajo valor y en el uso del efectivo. El tercer tema está relacionado con nuevas formas de iniciación de pagos, tales como los códigos QR, la biometría o la tecnología de comunicación de campos cercanos (NCF por su sigla en inglés). Estos cambios, aparentemente pequeños, pueden tener efectos importantes en la experiencia del usuario con el sistema de pagos de bajo valor. El cuarto tema, finalmente, es el crecimiento de los pagos vinculados con la telefonía móvil y el internet. El reporte finaliza en la sección cinco con una reseña de dos trabajos de investigación aplicada realizados en el Banco de la República en el año 2020. El primero analiza el nivel patrimonial de la CRCC, reconociendo el rol relevante que esta infraestructura ha adquirido en la compensación y liquidación de varios mercados financieros en el país. Se exploran los requerimientos de capital para las entidades de contrapartida central establecidos en algunas jurisdicciones, se identifican los riesgos que se busca cubrir desde la perspectiva del servicio que este tipo de entidades ofrece al mercado y aquellos asociados a su actividad corporativa. Se analizan los niveles patrimoniales de la CRCC a partir de lo observado en la regulación de la Unión Europea y se concluye que la CRCC cuenta con un esquema de anillos de seguridad muy similar al observado en la experiencia internacional y que su nivel patrimonial es superior al exigido por la regulación colombiana, siendo suficiente para cubrir otros riesgos. El segundo trabajo de investigación identifica y cuantifica las fuentes que utilizan las entidades participantes en el CUD para cumplir con sus obligaciones diarias contraídas en el mercado financiero local, y con su uso como herramienta de monitoreo de la liquidez intradía en condiciones normales. Leonardo Villar Gómez Gerente Genera

    Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2011

    No full text
    En esta nueva edición del Reporte de Sistemas de Pago el lector podrá apreciar algunos desarrollos metodológicos innovadores en este frente, además de información actualizada sobre diversos tópicos que fueron tratados en el primer reporte, publicado en junio de 2010. El documento está organizado de la siguiente manera: en la primera parte se describe la evolución de los sistemas de pago en Colombia durante 2010. Se destaca, en particular, la dinámica de los pagos de alto valor (a pesar de los cambios en el entorno del mercado de valores), el acelerado crecimiento de las operaciones con derivados financieros liquidados en la cámara de riesgo central de contraparte, el persistente retroceso de los pagos con cheques y la consolidación de los pagos electrónicos de bajo valor, entre los que se destacan los créditos directos mediante cámaras de compensación sistematizadas (ACH) y las tarjetas débito y crédito. En la segunda sección se hace una evaluación de un conjunto de medidas adoptadas en los últimos años por el Banco de la República para optimizar el funcionamiento del Sistema de Pagos de Alto Valor (CUD). Y en la tercera parte se explica la forma como inicialmente el Banco está estructurando la función de seguimiento, y se presentan los primeros resultados de varios trabajos de investigación que aplican técnicas innovadoras en nuestro medio para evaluar posibles incidencias sobre el riesgo sistémico y la estabilidad del sistema financiero, para lo cual se utilizan diversas modalidades de choques y pruebas de tensión originadas en el sistema de pagos de alto valor

    Reporte de Sistemas de Pago - Junio de 2012

    No full text
    Esta tercera edición del Reporte de Sistemas de Pago es una nueva oportunidad para divulgar los esfuerzos de seguimiento a la evolución de los pagos y de las infraestructuras del mercado financiero ejercido por el Banco de la República con una perspectiva integral y énfasis en posibles incidencias sobre la estabilidad financiera. La primera sección del Reporte contiene información relativa a la evolución estadística y principales novedades de las infraestructuras del mercado financiero que operan en Colombia. Se resalta, por ejemplo, que los sistemas de pago de alto valor mantienen niveles transaccionales altos, impulsados en el último año por la dinámica de las operaciones del mercado monetario, a pesar de la desaceleración en las operaciones del mercado secundario de títulos de deuda pública. Asimismo, se destaca la evolución de los derivados financieros liquidados en la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de Colombia (CRCC) y el incremento transaccional del mercado accionario que liquida sus operaciones en Deceval. En lo que concierne a bajo valor, se mantiene la tendencia del menor uso del cheque en las operaciones comerciales y el dinamismo de los pagos con tarjetas débito y crédito, así como de las transferencias electrónicas interbancarias compensadas y liquidadas por las ACH y las intrabancarias. En esta parte del reporte se incluye también un recuadro que presenta la línea del tiempo para las operaciones en el sistema de pagos de alto valor del Banco de la República (CUD), el cual será de gran utilidad para los participantes en el sistema, así como para otros operadores externos interconectados. En ella se provee información individualizada sobre cada uno de los conceptos que afectan los saldos de las cuentas de depósito a lo largo del día, con una periodicidad de quince minutos, y la forma como cada uno de ellos inyecta o drena liquidez intradía. En las secciones II (Identificación y estimación del riesgo de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valor) y III (Relevancia de identificar instituciones financieras sistémicamente importantes) se sintetizan los resultados de trabajos de investigación que proponen metodologías novedosas para abordar temas de importancia crítica para mantener la estabilidad financiera, como lo ha enseñado la experiencia internacional, en especial a partir de la crisis financiera internacional de 2008. En efecto, en la sección II se proponen dos metodologías alternativas para cuantificar el riesgo de liquidez intradía en el sistema de pagos de alto valor y se efectúan simulaciones para medir la capacidad de entidades financieras representativas para enfrentar situaciones de tensión. Estas pueden originarse en descalces de oportunidad en los pagos o en incumplimientos de contrapartes claves. Los trabajos de investigación realizados también permiten identificar las principales fuentes de liquidez intradía en el sistema de pagos y la eficiencia con la que diferentes tipos de agentes pueden acceder a ellas. Esta información resulta de gran interés para el diseño de políticas prudenciales en esta materia y para el seguimiento del sistema en su conjunto, así como también de entidades individuales. Por último, el análisis aplicado para identificar entidades financieras sistémicamente importantes, que se publica en la sección III, es innovador. Tradicionalmente, la aproximación a esta variable se ha basado solo en indicadores de los estados financieros (activos, pasivos, cartera, etc.) de las entidades. Aquí se proponen nuevas dimensiones complementarias, como la conectividad y la sustituibilidad, con base en la rica información provista por las redes de transferencia de valor, en especial del sistema de pagos. Los resultados de estos análisis aportan nuevos y valiosos elementos para fortalecer la red de seguridad financiera, la regulación, la supervisión y el seguimiento
    corecore