37 research outputs found

    Influencia del aceite esencial de orégano en la elaboración tradicional de quesos: Efecto sobre el fermento láctico

    Get PDF
    The aim of this work is to study the oregano essential oil (OEO) composition from Northwestern Argentinean regions and to evaluate its effect on the lactic starter cultures. The oregano used, Origanum vulgare var hirtum, was obtained from Andalgalá, Catamarca. The essential oil presented high amounts of α-terpinene (10%), γ-terpinene (15.1%), terpinen- 4-ol (15.5%) and thymol (13.0%) as the main components. No negative effect on growth or metabolic activity of lactic acid bacteria Streptococcus thermophilus CRL 728 and CRL 813, Lactobacillus delbrueckii subsp. bulgaricus CRL 656 and CRL 468, and Lactococcus lactis subsp. lactis CRL 597 up to the maximum concentration (200 μg/g) assayed was observed. No differ-ences in the organoleptic characteristics of semi-hard cheeses flavored with oregano essential oil (200 μg/g) and homemade cheeses flavored with oregano leaves were found. With respect to the microbiological quality of the products, neither enterobacteria nor mold and yeast were detected during ripening in essential-oil flavored cheese compared to control cheese (enter-obacteria 2 × 103 UFC/g) and cheese flavored with oregano leaves (mold/yeast 4 × 104 CFU/g). Our results showed that the use of oregano essential oil and lactic starter culture considerably improved cheese quality.Fil: Marcial, Guillermo Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Gerez, Carla Luciana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Nuñez, Martha Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Schuff, Carola. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Font, Graciela Maria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Centro de Referencia Para Lactobacilos; Argentin

    Efecto de la esterilización con métodos físicos en suelo, sobre la flora micorrícica y en el cultivo del yacón (Smallanthus sonchifolius) en Horco Molle, Tucumán

    Get PDF
    Smallanthus sonchifolius (Yacón) es un cultivo andino de gran interés debido a sus propiedades dietéticas y medicinales. Presenta un sistema radical con dos tipos morfológicos de raíces; unas fibrosas y delgadas, que están intensamente micorrizadas y otras tuberosas, que acumulan fructooligosacáridos (FOS). La micorriza es una asociación simbiótica que se produce entre una planta y hongos de la comunidad edáfica que incrementan la superficie radical para la absorción de agua y nutrientes. La planta, a su vez, provee al hongo de fotosintatos, fitohormonas, y un hábitat para su crecimiento. En algunos casos la simbiosis es muy estrecha, siendo la planta totalmente dependiente de la misma, incapaz de sobrevivir en ausencia de micorriza o con longevidad notablemente reducida. Con el objetivo de evaluar el grado real de dependencia en la simbiosis del Yacón, se diseñó un experimento de crecimiento en invernáculo. Se seleccionaron 10 rizomas de peso similar y se plantaron en el mes de Octubre de 2012, en 10 macetas de 12 litros de capacidad con una mezcla de tierra de campo y arena (2:1). El sustrato de 5 macetas fue esterilizado en autoclave, a 120°C y 1 atm. de presión, durante 20 minutos. El riego se hizo con agua estéril. Se realizaron diversos estudios fisiológicos a lo largo del ciclo de cultivo: altura de las plantas, número de vástagos, hojas y entrenudos, peso fresco y seco de partes aéreas y subterráneas. También se determinó el área foliar de las hojas de plantas crecidas en ambos tipos de sustratos, y se evaluó la producción de lactonas sesquiterpénicas a partir de las mismas hojas.Se realizaron tres colecciones de raicillas absorbentes, la primera en diciembre de 2012, la segunda en febrero del 2013 y la última en abril del mismo año. Se decoloraron y tiñeron según Phillips y Hayman (1970). Se estimó el porcentaje de colonización por el método de intersección de líneas de Giovanetti y Mosse (1980). También se extrajeron esporas micorrícicas de ambas muestras de sustratos (estéril y no estéril) siguiendo el protocolo de tamizado húmedo de Nicholson y Gerdemann (1963). Los resultados revelaron un crecimiento superior en las plantas desarrolladas en sustrato esterilizado, aunque no comparables al crecimiento de las plantas a campo; en los parámetros estudiados de altura, número de hojas y vástagos; y área foliar. Asimismo, los rendimientos de peso fresco y seco de partes aéreas y subterráneas fueron superiores para estas plantas, aunque no presentaron tuberización. Por el contrario, el rendimiento de las plantas crecidas en sustrato sin esterilizar fue inferior. En cuanto a la producción de lactonas sesquiterpénicas, no se observó ninguna diferencia entre ambos tratamientos, en los cuales se obtuvo un rendimiento aproximado del 1% por gramo de hoja seca.Con respecto a la colonización micorrícica, se identificaron dos tipos de simbiontes: vesículo-arbusculares (VAM) y endófitos septados oscuros (DS). Las raicillas provenientes de sustrato no estéril presentaron un alto grado de colonización en la primera y segunda colección (72% y 86% respectivamente) y un descenso brusco en la tercera (22%). Los mismos simbiontes se detectaron en las raicillas del tratamiento con suelo estéril, pero en porcentajes significativamente menores: 32, 40 y 2% respectivamente. Por último, en las raicillas de ambos tratamientos se observaron canales secretores de ácido kaurenoico de gran diámetro, que se volvieron más conspicuos hacia el final del ensayo. Se infiere que los bajos rendimientos obtenidos en este estudio, tanto en partes aéreas como subterráneas, fueron debido al estrés causado por el tamaño de la maceta, que limitaba el crecimiento. Sin embargo, el rendimiento superior de las plantas crecidas en sustrato estéril en comparación con aquellas crecidas en sustrato no estéril podría haberse debido al efecto de autoclavado del sustrato, que produjo un aumento del fósforo disponible, y una reducción de los microorganismos patógenos presentes en el suelo, lo que se comprobó lleva a un mayor desarrollo de los vegetales cultivados. Por otro lado, la presencia de hongos micorrícicos en raicillas provenientes de sustrato estéril, podría indicar una asociación simbiótica presente en el rizoma.Fil: Giampaoli, Javier. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Brandan, Celia Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; ArgentinaFil: Enrico, Roxana Judith. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucuman. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiologicos; ArgentinaFil: Lencina, Viviana Beatriz. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Cs.económicas. Instituto de Investigaciones Estadísticas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Efecto de la planta hospedera sobre el desempeño de Cosmocomoidea annulicornis (Hymenoptera: Mymaridae) parasitando huevos de un vector de la clorosis variegada de los cítricos

    Get PDF
    Se analizó comparativamente el efecto de tres plantas hospederas (cítrico, maíz y sorgo de alepo) sobre el desempeño del parasitoide oófilo Cosmocomoidea annulicornis sobre huevos de la chicharrita Tapajosa rubromarginata de hasta 24 horas de edad. Se determinó el porcentaje de parasitismo y emergencia, tiempo de desarrollo, longevidad y proporción de sexos del parasitoide. Los resultados muestran un efecto de la planta hospedera sobre el parasitismo, tiempo de desarrollo y cantidad de hembras emergidas. Sin embargo, no se encontraron diferencias significativas en la emergencia de parasitoides. Las hembras de C. annulicornis vivieron en promedio más tiempo que los machos.Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaVII Reunión Argentina de ParasitoidólogosSanta RosaArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomí

    Oviposition choices of the willow sawfly nematus oligospilus is affected by conspecific herbivory in the native willow salix humboldtiana.

    Get PDF
    Most herbivorous insects start attacking a plant by laying eggs on it. Host plant selection can be crucial for the survival of the new insect generation, especially when larvae lack mobility to select their own feeding places. The willow sawfly, Nematus oligospilus (Förster), is an exotic emerging pest in Salix commercial forests and has been reported worldwide. Females of this species are parthenogenetic in the southern hemisphere and must find and recognize their host plant when they emerge as adults.The objective of the present work was to evaluate the effect of conspecific herbivory on the oviposition choices of N. oligospilus females. Local and systemic effect, were studied. First, choice tests were conducted on Salix humboldtiana (Willdenow) and S. babylonica (Linneaus) var. sacramenta in undamaged potted plants vs. plants after 48 hs. of larval feeding. Results on S. humboldtiana, suggests strong repellence to plants with damage as females highly preferred branches from undamaged plants for oviposition. This was observed for both, local and systemic damage. For S. babylonica we did not find significant differences between treatments.In order to look for the chemical cues associated to this behavior, plant volatiles are being analyzed. Preliminary observations showed qualitative differences between the chemical composition of damaged and undamaged plants, suggesting the presence of plant cues elicited by larval feeding as oviposition repellents.Fil: Valladares, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Agronomia y Zootecnia. Sanidad Vegetal; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Braccini, Celina Laura. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; ArgentinaFil: Alderete, Mariela del Carmen. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Vera, Teresa. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Fernandez, Patricia Carina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Norte. Estación Experimental Agropecuaria Delta del Paraná; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina32nd Annual Meeting of the International Society of Chemical Ecology and 4th Congress of the Latin American Association of Chemical EcologyFoz do IguacuBrasilLatin American Association of Chemical EcologyInternational Society of Chemical Ecolog

    Estrategia de maduración de huevos de Cosmocomoidea annulicornis (Hymenoptera: mymaridae), parasitoide de huevos de Tapajosa rubromarginata (Hemiptera: Cicadellidae), vector de la clorosis variegada de los cítricos

    Get PDF
    Se evaluaron los rasgos reproductivos del parasitoide Cosmocomoidea annulicornis. Los individuos fueron criados en huevos de la chicharrita Tapajosa rubromarginata colocados en hojas de citrus. En este estudio se calculó el índice de ovigenia (IO) del parasitoide, definido como la carga inicial de huevos/fecundidad potencial de las hembras. Se realizaron ensayos de fecundidad a lo largo de la vida, donde se registró nº de huevos colocados por día, longevidad de hembras y nº de ovocitos remanentes post mortem. Se hicieron disecciones a hembras de 24 h para medir la carga inicial de huevos (nº ovocitos maduros), nº de ovocitos inmaduros y las medidas morfométricas longitud de cuerpo, gáster, ala y ovocitos maduros, para evaluar asociaciones significativas entre estos rasgos con la fecundidad y longevidad. Se hicieron disecciones a hembras de 96, 120, 192 y 288 h para contabilizar el nº de ovocitos maduros e inmaduros y evaluar el efecto de la edad sobre la dinámica de maduración. Se calculó un IO=0,30, indicando que es una especie fuertemente sinovigénica. Se encontró una correlación positiva entre el tamaño corporal y el largo de los ovocitos, y entre el largo de alas y el nº de ovocitos inmaduros. El tamaño corporal no se relacionó con la fecundidad y la longevidad. El nº de ovocitos maduros e inmaduros varió con la edad de las hembras, que maduraron huevos adicionales. Estos resultados contribuyen a una mejor comprensión del potencial reproductivo de este parasitoide como agente de biocontrol.Fil: Manzano, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Luft Albarracin, Erica Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Benzal, G.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Entomología; ArgentinaXXXVIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación de Biología de Tucumá

    One-pot synthesis and insecticidal activity of 5-amino-1-aryl- 1H-pyrazole-4-carbonitriles

    Get PDF
    Synthesis of 5-amino-1-aryl-1H-pyrazole-4-carbonitriles was performed by direct condensation of 29 (ethoxymethylene)malononitrile and aryl hydrazines. The resulting N,N-containing heterocycles possess 30 insecticidal properties relative to microlepidoptera species, plant phatogens. The insecticidal activity of 31 four novel synthetic N-aryl pyrazoles to Tuta absoluta larvae was assessed. Fipronil, a well-known aryl 32 pyrazole insecticide, was also tested as the positive control. A generalized linear model reported 33 significant differences in efficacy and tomato leaf consumption among the different treatments. Fipronil 34 treatment was the most effective one (100% mortality after 48 h), followed by 5-amino-1-phenyl-1H-35 pyrazole-4-carbonitrile treatment (3c) (75% mortality after 48 h) and 5-amino-1-(2,6-dichloro-4-36 (trifluoromethyl)-phenyl-1H-pyrazole-4-carbonitrile treatment (3b) (60% mortality after 48 h). These 37 compounds, with simpler structures than Fipronil, could be used as novel insecticides.Fil: Plem, Silvana Cristina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Machuca, Laura Marcela. Universidad de la Cuenca del Plata. Secretaria de Politicas del Conocimiento. Instituto de Investigaciones (sede Formosa).; ArgentinaFil: Gutierrez, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Van Nieuwenhove, Guido Alejandro. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Virla, Eduardo Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Murguia, Marcelo Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química. Universidad Nacional del Litoral. Instituto de Desarrollo Tecnológico para la Industria Química; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Bioquimica y Ciencias Biologicas. Laboratorio de Química Aplicada.; Argentin

    Smallanthus macroscyphus: a new source of antidiabetic compounds

    Get PDF
    The aim of the present study was to analyze the in vivo hypoglycaemic effects of both decoction of Smallanthus macroscyphus leaves and pure crystalline polymatin A isolated from its leaves. Phytochemical analysis of the leaf decoction showed that its major constituents were caffeic, chlorogenic and three dicaffeoilquinic acids, together with the sesquiterpene lactone polymatin A. Oral glucose tolerance test in normal rats was performed to evaluate the hypoglycemic activity and to choose the minimum effective dose of the decoction and polymatin A. They have effective hypoglycemic activity at the minimum dose of 140 mg dry extract and 14 mg crystalline powder/kg body weight, respectively, and were selected for the following experiments. Oral administration of a single-dose of decoction produced a moderate lowering effect in fasting glycemia of normal rats, whereas polymatin A had no significant effect. We also assessed the effect of a single-dose on post-prandial blood glucose, resulting in an inhibition of the hyperglycemic peak after sucrose overload. Daily administration of decoction or polymatin A for 4 weeks produced an effective glycemic control in diabetic animals, with a decrease in urinary glucose excretion and a significant reduction in the HbA1c levels. Although there were no significant increases in plasma insulin levels, both treatments improved the fasting blood glucose/insulin ratio. In vivo acute toxicity studies were performed in adult Wistar rats. There were no deaths or signs of toxicity observed after oral administration of decoction or polymatin A at any dose level up to the highest dose tested (14.0 g /kg and 2.8 g /kg, respectively). The results presented here strongly support the notion that S. macroscyphus represents a new source of antidiabetic compounds that could help to manage diabetes more efficiently and safely.Fil: Serra Barcellona, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Cabrera, Wilfredo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Habib, Natalia Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Honore, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Catalan, Cesar Atilio Nazareno. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto de Quimica del Noroeste; ArgentinaFil: Grau, Alfredo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Genta, Susana B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; ArgentinaFil: Sanchez, Sara Serafina del V.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Investigaciones Biológicas; Argentin

    Leaves and stems anatomy of Lippia turbinata f. magnifolia Moldenke –Verbenaceae– (From Vipos, Dep. Trancas, Tucumán, Argentine)

    Get PDF
    Se estudiaron los caracteres anatómicos de la hoja y el tallo de Lippia turbinata f. magnifolia Moldenke(Verbenaceae) por medio de microscopía óptica y de barrido, a fin de contribuir a la identificación de laespecie que se emplea en medicina popular bajo el nombre de “poleo” como digestivo, diurético y emenagogoen forma de infusión. El área de estudio fue la estancia “Los Ángeles”, (Loc. Vipos, Depto. Trancas,Tucumán). Como en los aportes realizados por Barboza y col., (2001) y Bassols y Gurni, (1997, 2000) se realizó una caracterización de los tricomas sobre la base del tamaño y el número de células y se observaron diferencias significativas. Los tricomas eglandulares unicelulares son verrucosos, de tres tipos, según su longitud. Los glandulares presentan pie uni o bicelular y, teniendo en cuenta el número de células en la cabezuela y su diámetro, se clasifican en cinco tipos. El corte transversal. de lámina foliar se presenta isolateral, anfiestomático. Se observan ambas epidermis uniestratas con cutícula irregularmente estriada, parénquima en empalizada adaxialmente 2-4 estratos y abaxialmente 1-3 estratos, parénquima esponjoso laxo, el nervio medio es colateral cerrado con vaina parenquimática y presenta vigas adaxial-abaxial en forma de cuello de botella, los nervios menores son colaterales cerrados con vaina parenquimática completa. El tallo es cuadrangular con costillas (casquetes de esclerénquima subepidérmicos alternos con clorénquima), en corte transversal presenta sifonostela ectofloica, la médula es de naturaleza parenquimática.Leaf and stem anatomy of Lippia turbinata f. magnifolia Moldenke (Verbenaceae) is studied in order to contribute to the identification of the species. This plant, common name “poleo”, is widely used in folk medicine as digestive, diuretic and emenagogue. The study area was Estancia “Los Ángeles”, Loc. Vipos, Dep. Trancas, Tucumán. A characterization of hairs is made based on the size and number of cells, as in previous reports, Barboza et al., (2001) and Bassols & Gurni, (1997, 2000). However, many differences were observed in comparison with that bibliography. Non-glandular hairs were divided in three types according to their length. The glandular hairs are classified in five types according to the number and diameter of cells in their heads, and have uni- or bicellular stalks. The transverse section showed isobilateral, amphistomatic leaves. Both epidermises are unilayered, with an irregular striated cuticle. Upper palisade tissue show 2-4 layers, lower palisade tissue are 1-3 layered. Loose spongy parenchyma. Midrib: a closed collateral bundle, with parenchymatic bundle sheath surrounded by upper and lower bottle-neck-shaped-mechanical reinforcements. Minor veins closed, collateral, with a complete parenchymatous sheath. Stems ribbed (sclerenchymatic caps below the epidermis alternating with chlorenchyma), quadrangular shaped, showing an ectophloic siphonostele in transverse section, which surrounds a parenchymatous medulla.Fil: Coll Araoz, Maria Victoria. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela. Fundación Miguel Lillo; Argentin

    Morphology and Anatomy of Leaves, Stems and Roots from Smallanthus siegesbeckius (Heliantheae, Asteraceae)

    Get PDF
    Smallanthus siegesbeckius, es una especie nativa de Perú, Brasil, Bolivia y Paraguay, popularmente conocida como ?yarita?. Se halla estrechamente emparentada con S. sonchifolius, ?yacón?, cultivo de importancia agroindustrial y medicinal. Resulta interesante el estudio de la morfo-anatomía de S. siegesbeckius dado que presenta hojas con potente actividad antioxidante y raíces tuberosas con metabolitos farmacológicamente activos. Los siguientes caracteres morfo-anatómicos permiten su diferenciación respecto de otras especies del género: hojas de simetría triangular deltoidea marcadamente ovada y ápice atenuado agudo recurvado; tallos densamente pubescentes, con tricomas glandulares de cabeza bi y tetracelular, tricomas eglandulares dispuestos en cojín, escaso desarrollo de córtex parenquimático, anillo amilífero asociado al sistema vascular y casquetes floemáticos de colénquima. Las raíces presentan gran cantidad de radios xilemáticos y conspicuos canales secretores adyacentes a la endodermis.S. siegesbeckius commonly known as “yarita” is a native species from Perú, Brasil, Bolivia and Paraguay, closely related to Smallanthus sonchifolius, “yacon”, a crop with medicinal and agroindustrial importance. S. siegesbeckius presents leaves with strong antioxidant activity and tuberous roots with pharmacologically active compounds. The following diagnostic features allow it identification among other related species: leaves with triangular deltoid symmetry and sharp curved apex; shoots with high glandular trichomes density, two and four-head glandular trichomes, eglandular trichomes on cells cushion, less developed parenchymatic cortex, amyliferous parenchyma ring associated to the vascular system and collenchymatic caps on the phloem. Roots present secondary xylem with rays and abundant secretory canals over the endodermis.Fil: Mercado, Maria Ines. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Coll Araoz, Maria Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Grau, Alfredo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela. Fundación Miguel Lillo; Argentin

    Morphology and anatomy of vegetative organs from Smallanthus connatus (Helian- theae: Asteraceae)

    Get PDF
    Smallanthus connatus (Spreng.) H. Robinson es una plan- ta nativa del Noreste de Argentina, Paraguay, Uruguay y Sur de Brasil que se encuentra estrechamente emparentada con el yacón (Smallanthus sonchifolius), un cultivo andino precolombino utilizado como alimento funcional y nutracéutico. S. connatus podría utilizarse en el futuro en cruzamientos con S. sonchifolius, por ello el estudio de la morfología y anatomía de esta especie silvestre es de gran interés. S. connatus presenta hojas con pecíolo alado auriculado connado con el de la hoja opuesta. Hojas anfiestomáticas, epidermis con células de paredes anticlinales sinuosas, tricomas eglandulares uniseriados y glandulares biseriados. Nervio medio con colénquima subepidérmico, 3-5 haces colaterales y canales secretores esquizógenos en el parénquima circundante. Tallo hexagonal, pubescente con tricomas eglandulares y glandulares de pie elongado. Raíces tuberosas 1-3 cm de diámetro por 50 cm de longitud, con canales secretores esquizógenos en el parénquima cortical, adyacentes a la endodermis.Smallanthus connatus (Spreng.) H. Robinson is a native species from the Northeast of Argentina, Paraguay, Uruguay and South of Brazil; closely related to yacon (Smallanthus sonchifolius), an ancient Andean crop used as functional and nu- traceutic food. The study of the morphology and anatomy of this wild specie is very interesting due to the fact that it could be employed in crossbreeding with S. sonchifolius. S. connatus presents simple leaves, winged petiole with basal auricules connated with the opposed leaf. Leaves are amphistomatic, epidermic cells with sinuated walls, uniseriated non-glandular trichomes and biseriated glandular trichomes. Central vein with subepidermic collenchyma, 3-5 colateral vascular bundles and secretory schizogenous canals in the surrounding parenchyma. Hexagonal shaped stem with nonglandular and glandular trichomes. Tuberous roots 1-3 cm width per 50 cm long, with secretory schizogenous canals in the cortical parenchyma, adjacent to the endodermis.Fil: Coll Araoz, Maria Victoria. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentina. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Mercado, Maria Ines. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán; ArgentinaFil: Ponessa, Graciela. Fundación Miguel Lillo; ArgentinaFil: Grau, Alfredo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Ecología Regional; Argentin
    corecore