7 research outputs found

    A mecanização da agricultura rioplatense durante a primeira globalização. Uma análise da heterogeneidade espacial (Uruguai e Argentina, 1880-1916)

    Get PDF
    This paper studies the mechanization of agriculture in the rural regions of the Rio de la Plata during the First Globalization (1880-1916). Uruguay and Argentina developed an important growth and diversification of their agricultural production during this period. This growth accompanied the great livestock dynamism that both economies had achieved since the first decades of the 19th century. We analyze the process by dispensing national approaches. A geo-referenced database is constructed at a micro-regional level to identify the location of the main agricultural production areas and to trace their evolution throughout the period. A clustering analysis is also carried out to explore the spatial heterogeneity that characterized the River Plate agriculture and provide elements for its interpretation.El artículo estudia la mecanización de la agricultura en las regiones agrarias del Río de la Plata durante el período de gran expansión de su economía agroexportadora (1880-1916). A lo largo de esta fase, Uruguay y Argentina registraron un importante crecimiento y diversificación de su producción rural, que acompañó el gran dinamismo ganadero que ambas economías habían alcanzado desde las primeras décadas decimonónicas. Si bien ambos procesos han captado la atención historiográfica, son escasos los estudios comparativos que, para este lapso, analizan a la región del Río de la Plata prescindiendo de las fronteras nacionales. A partir de la construcción de una base de datos georreferenciada a nivel de microrregiones se propone, por un lado, identificar la localización de las principales áreas de producción de cereales y describir su evolución a lo largo del período examinado y, por otro, estudiar el proceso de adopción y difusión de maquinaria agrícola en el espacio agrario del Río de la Plata a comienzos del siglo XX. Se recurre a un análisis de clúster para explorar acerca de la heterogeneidad espacial que caracterizó a esta actividad en el Río de la Plata y brindar elementos para su interpretaciónO artigo estuda a mecanização da agricultura nas regiões agrárias do Río de la Plata durante o período de grande expansão de sua economia agroexportadora (1880-1916). Ao longo deste fase, Uruguai e Argentina registaram um significativo crescimento e diversificação da sua produção rural, que acompanhou o grande dinamismo pecuário que ambas as economias alcançaram desde as primeiras décadas do século XIX. Embora ambos os processos tenham captado a atenção historiográfica, são poucos os estudos comparativos que, para este período, analise a região do Río de la Plata independentemente das fronteiras nacionais. Com base na construção de uma base de dados georreferenciada ao nível da microrregião, propõe-se, por um lado, identificar a localização das principais áreas de produção cerealífera e descrever a sua evolução ao longo do período em anális e, por outro, estudar o processo de adoção e difusão de máquinas agrícolas no espaço agrário do Río de la Plata no início do século XX. Uma análise de cluster é utilizada para explorar a heterogeneidade espacial que caracterizou esta atividade no Río de la Plata e fornecer elementos para sua interpretação

    Intergovernmental transfers and regional income inequalities in Uruguay

    Get PDF
    In this paper we explore the bidirectional relationship between intergovernmental transfers and regional income inequalities in Uruguay. Based on the construction of a simultaneous equations model, that accounts for the joint determination of these two variables, and by using a panel of departments (regions) over the period 1990-2012, our empirical results show that the central government transfers to regional governments does not have a significant impact on regional income inequalities levels. In fact, these transfers are strongly determined by the historical validation of public expenditure executed by regional governments but not by regional income disparities levels. Our results are consistent with the lack of territorial cohesion criteria in the normative governing the allocation of these transfers in Uruguay. Finally, these results have clear policy implications based on the necessary revision of the normative scheme of intergovernmental regional transfers in Uruguay if the objective is to arrive to a country with a higher degree of territorial cohesion

    Intergovernmental transfers and regional income inequalities in Uruguay

    Get PDF
    In this paper we explore the bidirectional relationship between intergovernmental transfers and regional income inequalities in Uruguay. Based on the construction of a simultaneous equations model, that accounts for the joint determination of these two variables, and by using a panel of departments (regions) over the period 1990-2012, our empirical results show that the central government transfers to regional governments does not have a significant impact on regional income inequalities levels. In fact, these transfers are strongly determined by the historical validation of public expenditure executed by regional governments but not by regional income disparities levels. Our results are consistent with the lack of territorial cohesion criteria in the normative governing the allocation of these transfers in Uruguay. Finally, these results have clear policy implications based on the necessary revision of the normative scheme of intergovernmental regional transfers in Uruguay if the objective is to arrive to a country with a higher degree of territorial cohesion

    Distribución regional de la producción y geografía económica: el caso del agro en Uruguay (1870-2008)

    No full text
    El objetivo general de esta investigación es estudiar la desigual distribución de la actividad agropecuaria regional de Uruguay en el largo plazo (1870-2008), en especial, su expresión en la especialización y diversificación de las estructuras productivas agropecuarias departamentales. Recientemente, el debate a nivel internacional se ha centrado en estudiar las causas de la desigualdad regional y se ha revitalizado el interés por la geografía. Algunos autores sostienen la importancia de la geografía pura –o de primera naturaleza– para explicar la desigual distribución de la producción entre regiones, mientras que otros -de forma no necesariamente enfrentada- han destacado la importancia de los factores geográficos de segunda naturaleza, recostados fuertemente en la interpretación de la Nueva Geografía Económica (NEG). Para cumplir con el objetivo se propone realizar contribuciones en dos frentes. La primera es aportar una gran cantidad de información –novedosa para Uruguay–, basada en la contabilización del VAB regional de Uruguay para un período extenso, que abarca las últimas tres décadas del siglo XIX hasta la actualidad (1870-2008). Por otra parte, la base de datos de la investigación se completa con la construcción de indicadores geográficos de primera y segunda naturaleza que contemplan la dotación de recursos, los costos de transporte, la formación de merados y la matriz institucional agraria.De este modo, se propone realizar una segunda contribución que se basa en explorar los vínculos entre la desigual distribución de la producción agropecuaria y sus factores determinantes. La contrastación empírica de los determinantes geográficos se realiza en base a dos ejercicios econométricos que tienen como objetivo encontrar evidencia estadística útil para determinar cuáles son los determinantes de la distribución de la producción y cuál ha sido su incidencia a lo largo del tiempo. El resultado fundamental es que no puede atribuirse toda la explicación de la desigual distribución de la producción agropecuaria a la geografía pura, sino que la geografía de segunda naturaleza –asociada, fundamentalmente, a la creciente integración del mercado nacional, al desarrollo de las redes de transporte y a la tecnología– ha tenido una creciente importanci

    Disparidades fiscales regionales en el Uruguay: el rol de un nuevo sistema de transferencias intergubernamentales ecualizadoras

    Get PDF
    En este artículo se analiza el rol de las transferencias intergubernamentales a partir de un análisis empírico aplicado a un grupo de regiones (departamentos) del Uruguay durante el período 2006-2014. Se examina la estructura y evolución de las disparidades fiscales regionales y los efectos ecualizadores del actual sistema de transferencias. Luego, se propone una metodología novedosa que permite simular los efectos de la implementación de un nuevo sistema de transferencias de tipo ecualizador. El principal resultado muestra que la implementación de este nuevo sistema de transferencias ecualizadoras contribuye a consolidar un territorio con un mayor nivel de homogeneidad fiscal territorial en el Urugua

    Fiscal disparities in Uruguay’s regions: the role of a new system of intergovernmental equalization transfers

    Get PDF
    This article conducts an empirical analysis of the role of intergovernmental transfers in a group of regions (departments) in Uruguay during the period 2006–2014. It examines the structure and evolution of regional fiscal disparities and the equalizing effects of the current transfer system. It then proposes an innovative methodology for simulating the effects of a new system of equalization transfers. The main finding is that implementing this new system would help to consolidate greater territorial fiscal homogeneity in Uruguay

    Geografía económica y cambio técnico en el sector agrario. Una mirada de largo plazo al caso de Uruguay

    Get PDF
    El objetivo general de la tesis es estudiar los rasgos destacados de las disparidades regionales de Uruguay en el largo plazo, poniendo el foco en el sector agrario y adoptando una perspectiva desde el cambio técnico. En la primera parte de la tesis, se realiza una contribución estadística novedosa basada en la construcción de series históricas del Valor Agregado Bruto (VAB) regional de Uruguay para un período extenso, desde las últimas décadas del siglo XIX hasta comienzos del siglo XXI y se construye una base de datos amplia de variables para estudiar las causas de las disparidades territoriales en Uruguay. En la segunda parte de la tesis, a partir de un completa caracterización histórica y territorial de la producción por sectores de actividad y sus expresiones en términos de especialización y diversificación productiva, se pone el foco en el estudio de la mecanización de cultivos, atendiendo a su dimensión histórica y espacial. En este sentido, la principal contribución de la segunda parte de la tesis se basa en la construcción de indicadores que permiten analizar la evolución de la mecanización y explorar acerca de sus factores determinantes. Para cumplir con los objetivos de la investigación se utilizan herramientas estadísticas y econométricas que permiten estudiar las causas de la desigual distribución regional de la producción a lo largo del tiempo (recurriendo a ejercicios de convergencia, estimación de modelos basados en datos de panel y análisis de varianza), se utilizan herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (GIS, por su sigla en inglés) y modelos espaciales estáticos (recurriendo a un análisis de corte trasversal) para explicar las diferencias regionales (observando microrregiones) en el proceso de mecanización de la agricultura a comienzos del siglo XX y, finalmente, se estiman modelos logísticos para medir la evolución de la tecnología del tractor en el largo plazo y comparar los resultados entre regiones y países (atendiendo los casos de Uruguay y Nueva Zelanda). La caracterización historia y territorial del agro uruguayo brinda un panorama complejo en el cual las regiones que han tendido a ocupar lugares de privilegio en la generación de valor son aquellas que, además de contar con ventajas en la dotación de recursos naturales, han aprovechado las mejores posibilidades de acceso a los principales mercados del país, han logrado diversificar sus estructuras productivas e incorporar de forma creciente tecnología en la producción. El estudio de la mecanización y sus factores determinantes no hace mas que abonar esta idea, cuestiona la visión excesivamente monolítica que se ha tenido de la agricultura en Uruguay y permite matizar una idea firmemente establecida en la historiografía agraria de Uruguay, que vincula al sector productor de cultivos con el atraso técnico y la escasa capacidad de transformación. <br /
    corecore