15 research outputs found

    Tomato leafminer, Tuta absoluta (Meyrick, 1917)

    Get PDF

    Resultados Finales del Análisis de Riesgo y su Validación para el Complejo Polilla y Bactericera cockerelli en Cotopaxi e Imbabura

    Get PDF
    Se puede observar que hay una relación directamente proporcional entre los parámetros de vida estimados y el total de capturas (de todas las localidades evaluadas), Si bien la relación es ligera dado las causas de error normal o ruido (error de lectura del sensor, registros sesgados en las capturas, etc.), se ve que en las 3 especies mientras que el Ro incrementa su valor las capturas aumentan. Por lo que ILCYM puede generar predicciones útiles para contrarrestar el riesgo de infestación de estas plagas de papa

    Resultados Finales del Análisis de Riesgo y su Validación para el Complejo Polilla en Bolivia

    Get PDF
    Se puede observar que hay una relación directamente proporcional entre los parámetros de vida estimados y el total de capturas (de todas las localidades evaluadas), Si bien la relación es ligera dado las causas de error normal o ruido (error de lectura del sensor, registros sesgados en las capturas, etc.), se ve que en las 3 especies mientras que el Ro incrementa su valor las capturas aumentan. Por lo que ILCYM puede generar predicciones útiles para contrarrestar el riesgo de infestación de estas plagas de papa

    Reporte sobre colecta de Bactericera cockerelli en Huancabamba-Piura, Perú

    Get PDF
    Bactericera cockerelli es un insecto polífago que afecta solanáceas de importancia económica como papa (Solanum tuberosum), tomate (Solanum lycopersicum), berenjena (Solanum melongena), tabaco (Nicotiana tabacum) y otras solanáceas silvestres (CABI, 2022) El daño causado puede ser de dos formas, la directa la producen principalmente las ninfas. Al succionar la savia para alimentarse segregan toxinas a la planta además de las excretas que dejan en las hojas pueden dar origen a la formación de hongos saprófitos. El daño indirecto es aún más alarmante pues B. cockerelli es el vector de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum (CaLso) (sinónimo Ca. Liberibacter psyllaurous). Esta bacteria ocasiona la devastadora enfermedad llamada zebra chip o papa manchada (Pérez et al., 2021) “El psílido de la papa y CaLso se han convertido en el problema fitosanitario de mayor importancia económica de la papa y otras solanáceas cultivadas en los países donde han sido reportados y son considerados plagas cuarentenarias” (Castillo & Llumiquinga, 2021). La papa es uno de los cultivos alimenticios más importantes a nivel mundial, ocupa el tercer lugar en términos de consumo después del arroz y el trigo (CIP, 2016). En el Perú, la papa se cultiva en 19 de los 24 departamentos del Perú y constituye la base de la alimentación del poblador especialmente de la sierra, debido a su alto contenido de carbohidratos, vitaminas y minerales (MINAGRI, 2013). La presencia de B. cockerelli en el Perú fue confirmada por Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) en diciembre del 2021 reportando los primeros hallazgos en la provincia de Huancabamba, departamento de Piura. Hasta la fecha y pese al constante monitoreo de los especialistas en la zona aún no se ha confirmado la detección de la bacteria Candidatus Liberibacter solanacearum. El presente tiene como finalidad describir la metodología empleada para colectar individuos de B. cockerelli en 31 puntos de la provincia de Huancabamba

    A Temperature-Dependent Phenology Model for the Sweetpotato Whitefly Bemisia tabaci MEAM1 (Hemiptera: Aleyrodidae)

    Get PDF
    The sweetpotato whitefly Bemisia tabaci (Gennadius) MEAM1 (Hemiptera: Aleyrodidae) is widely distributed in tropical and subtropical regions affecting more than 600 different species of cultivated and wild plants. Due to the large number of viruses it can transmit, the species is one of the most important economic insect pests in the world. Determination of the pest’s temperature-dependent population growth potential is crucial knowledge for understanding the population dynamics and spread potential of the species and the diseases it can transmit, as well as for designing effective pest management strategies. B. tabaci MEAM1 development, mortality and reproduction were studied at seven constant temperatures in the range from 12° to 35°C. The Insect Life Cycle Modeling (ILCYM) software was used to fit nonlinear equations to the data and establish an overall phenology model to simulate life-table parameters based on temperature. Life tables of B. tabaci MEAM1 established at naturally fluctuating temperature in La Molina, Lima, during different seasons, covering the entire temperature range of the species' predicted performance curve, were used to validate the model. The overall model predicted population development within the temperature range of 13.9° to 33.4°C with a maximum finite rate of population increase (=1.138) at 26.4°C. The model gave good predictions when compared with observed life tables and published data. The established process-based physiological model presented here for B. tabaci MEAM1 can be used predicting the species distribution potential based on temperature worldwide and should prove helpful in adjusting pest management measures

    El software ILCYM 4.0

    Get PDF
    La evidencia demuestra que la mayoría de tratamientos químicos realizados en la producción agrícola son innecesarios, ineficientes y, en un cierto porcentaje, tardíos. Para tomar mejores decisiones, el productor necesita más información sobre el estado real del desarrollo biológico de la plaga y el riesgo real que conlleva (Figura1). Hoy en día, el productor agrícola dispone de herramientas que lo ayudan a ser más eficiente en el manejo de plagas y enfermedades de sus cultivos, como el software ILCYM 4.0 (Insect Life Cycle Modeling), que permite determinar las zonas de alto riesgo de propagación de una plaga, y generar un sistema de alerta mediante los indicadores de riesgo diarios que genera este programa

    Mapas de riesgo: herramienta para la toma de decisiones en el control de plagas frente al cambio climático

    Get PDF
    La herramienta ILCYM 4.0 permite el desarrollo de modelos fenológicos de insectos para predecir, evaluar y comprender la dinámica de las poblaciones en los ecosistemas; además, mediante el uso de SIG se generan mapas de riesgo de establecimiento de una plaga, siendo posible calcular el número de generaciones de la plaga en un año. Con esta información se realizan las predicciones de riesgo para determinar con exactitud el momento en el cual es necesario realizar un muestreo o un manejo adecuado de la plaga, y con ello la reducción del uso de pesticidas hasta en un 50%, comparado con un manejo calendarizado

    Dataset for: Yield in all RTB crops in one cropping season along altitude gradients

    No full text
    Yield in potato and sweetpotato in one cropping season along altitude gradients in Tanzani
    corecore