2 research outputs found
Analisis comparativo estructural economico aplicando la norma E.030–2016 y E.030-2019 en una edificacion de 5 pisos
El presente estudio tiene como objetivo principal realizar un análisis comparativo detallado
entre las normativas de diseño sismo-resistente E.030-2016 y E.030-2019, enfocándose en
edificaciones de cinco pisos en zonas urbanas de alta sismicidad, como la ciudad de Lima,
Perú. La normativa E.030 es esencial en el diseño estructural de edificaciones en Perú, un
paÃs donde los sismos representan una amenaza constante para la seguridad de las
construcciones. La investigación se centrará en dos aspectos fundamentales: la seguridad
estructural y la eficiencia económica, con el propósito de evaluar cómo las modificaciones
introducidas en la versión 2019 de la normativa impactan tanto en la estabilidad de las
estructuras como en los costos asociados a su construcción y mantenimiento.
A través de la metodologÃa de simulación estructural y el análisis comparativo de costos, se
examinarán aspectos clave como la resistencia de los materiales, los desplazamientos
máximos permitidos, los coeficientes de seguridad, y la eficiencia económica en términos
de costos de materiales y tiempo de construcción. El estudio también considerará los
cambios en los parámetros de diseño, como el espectro de diseño sÃsmico y las
especificaciones para construcciones especiales, los cuales han sido modificados en la nueva
versión de la norma. Este análisis permitirá no solo identificar las ventajas y desventajas de
cada normativa, sino también ofrecer recomendaciones prácticas para optimizar los diseños
estructurales en edificaciones similares. El estudio es relevante tanto para ingenieros civiles
como para desarrolladores inmobiliarios que buscan aplicar la normativa más adecuada en
futuros proyectos de construcción, con el fin de garantizar edificaciones más seguras y
económicamente viables. Al abordar de manera exhaustiva las diferencias técnicas y
económicas entre ambas versiones de la normativa, esta investigación contribuirá
significativamente al campo de la ingenierÃa estructural en zonas sÃsmicas, brindando
herramientas valiosas para la toma de decisiones en la etapa de diseño y planificación de
edificaciones
Influencia del pretratamiento con hidróxido de potasio en la extracción de oro y plata de un mineral refractario en la CIA. Minera Ares S.A.
En este trabajo se investigó el pretratamiento alcalino con hidróxido de potasio de un mineral de oro y plata refractario que contiene 20 g/t de Au y 220 g/t de Ag con el fin de evaluar su efectividad en la extracción de oro y plata. La presencia de minerales de antimonio como la estibina (Sb2S3), la zinkenita (Pb9Sb22S42) y la andorita (Sb3PbAgS6) es la razón principal de la naturaleza refractaria del mineral. La plata ocurre como andorita, una aleación Au – Ag, tetrahedrita [(Cu, Fe, Zn, Ag) 12Sb4S13] y en cantidades menores en zinkenita, mientras que el oro es asociado con el cuarzo y los minerales de antimonio. Las pruebas de cianuración del mineral recibido muestran que la extracción de oro y plata es consistentemente baja (es decir, ≤49.3% y ≤18.7%, respectivamente) sobre el perÃodo de lixiviación de 24 h. Fueron investigados los efectos de las concentraciones de hidróxido de potasio (0.5–5 mol/L), la temperatura (20–80° C) y el tamaño de partÃcula (5–50 μm) sobre la eficacia de eliminación de antimonio. Acompañando la eliminación de antimonio, las recuperaciones de oro y plata mejoraron con aumentos en las concentraciones de KOH (5 mol/L) y temperatura (80° C), y una disminución en el tamaño de partÃcula (5 μm). Oro y plata las extracciones durante la cianuración posterior se mejoraron a 87.6% y 94.5%, respectivamente, correspondientes a la eliminación de 85.5% de Sb por pretratamiento alcalino. La remoción de antimonio también se evidencia por el desaparición de estibina, zinkenita y andorita que formaron 4.57% en peso del
viii
mineral original. El residual la cantidad de antimonio se debe a la presencia de minerales no reactivos de óxido de Sb y sulfato de Pb-Sb, esfalerita y tetrahedrita en el mineral y compuestos de sulfato de Pb que contienen Sb que se formaron durante pretratamiento Estos hallazgos indican que la lixiviación alcalina de potasio puede ser un pretratamiento efectivo método para minerales de oro y plata antimoniales refractarios