2 research outputs found

    Proyecto de construcción de una planta deshidratadora de alfalfa en la localidad de Fuentes de Ebro

    Get PDF
    El objeto del proyecto fue definir y diseñar todas las obras e instalaciones necesarias para poner en funcionamiento una industria deshidratadora de alfalfa en el municipio de Fuentes de Ebro (Zaragoza).La industria se localizó en el polígono industrial “La Corona” del término municipal de Fuentes de Ebro, municipio perteneciente a la provincia de Zaragoza. Concretamente, en la parcela 03767 del polígono 9 de dicha localidad.La elección de llevar a cabo un proyecto sobre este producto en esta localidad se determinó por varios aspectos. A nivel nacional, la alfalfa es el segundo cultivo forrajero que mayor superficie ocupa en España. A nivel autonómico, Aragón es la segunda productora de alfalfa. Además, se exportan al extranjero grandes cantidad de este producto en formato de balas y de pellets. Por ello, se consideró que la construcción de una industria de este tipo era la idóneo debida a la zona donde se localizaba.El objetivo de la industria fue de una producción de 30.000 toneladas al año de balas, con un trabajo en la campaña de 3.000 horas. Por otro lado, la zona de peletización se preparó para una producción de 4 toneladas a la hora. Las materias primas se adquirieron de los cultivos cercanos a la zona. Las materias primas se consideró conveniente adquirirlas de los cultivos cercanos a la industria con el fin de ahorrar costes de transporte y logística. Es decir, de los campos localizados en Fuentes de Ebro, Pina de Ebro, Mediana de Aragón, El Burgo de Ebro y Osera de Ebro.El proceso productivo se calculó del siguiente modo, en primer lugar, se cosechaba el forraje y se realizaba un pre-secado en el campo durante 44 horas para disminuir la humedad desde 50% a 30%. Posteriormente, se trasportaba el forraje mediante remolques autocargardores a la industria, se pesaba en la báscula y se descargaba en la pista de recepción junto a la boca de carga de la maquinaria. Una vez alimentando el producto picado, se llevaba a cabo el deshidratado. En la etapa de deshidratado se calculó la potencia del quemador y la necesidad de Gas Natural para disminuir la humedad desde un 30% a un 14%. El siguiente paso ya era decidir si se empaquetaba o si se llevaba a cabo un proceso de molienda y granulación. Si se empaquetan las balas eran de una sección de 1.150 x 800 mm, con una longitud variable y si se granulan se generaban pellets en forma de cilindro de 270 mm de diámetro y de 1.600 mm de longitud. Ambos productos eran llevados a la nave de almacenamiento para su posterior venta.Se construyeron dos naves de 25 m de anchura por 90 m de longitud. Una de ellas se iba a destinar al procesado de la alfalfa y producción de los productos finales y la otra a almacenar los productos acabados y para situar las oficinas.La construcción de las naves tuvo como principales estructuras las cerchas metálicas a dos aguas con una altura de pilar de 10 metros y una altura de coronación de 12,575 metros, unas zapatas con unas dimensiones de 3,25x2,25x0,8 metros y unas cubiertas con una pendiente de un 15%.Como establecimiento industrial, las naves industriales cuentan con una instalación contra incendios en la que, después de un proceso de estudio y análisis, se determinó que los sistemas de protección a instalar eran: sistemas automáticos de protección contra incendios, sistema de abastecimiento de agua contra incendios, extintores de incendios portátiles, Sistemas de bocas de incendios y alumbrado de emergencia y señalización de las salidas de emergencia. También cuenta con una instalación contra incendios, la caseta de polvos que tiene unas dimensiones de 6x3 metros.En cuanto a la instalación de fontanería y saneamiento el cálculo fue sencillo ya que el proceso productivo no tiene equipos con necesidades de consumo de agua. Por un lado, la instalación de fontanería se dividió en la red de distribución de agua fría y en la red de distribución de agua caliente. Por otro lado, la instalación de saneamiento se dividió en la red de evacuación de aguas pluviales y la red de evacuación de aguas residuales.La instalación eléctrica se determinó a partir del software Ecodial ES V4.9 mediante el cual se dimensionó la instalación eléctrica necesaria para abastecer la central, la red de alumbrado y las tomas de corriente. Y, a partir del software DIALux evo se calculó las iluminarias para cubrir las necesidades de iluminación en las zonas de ambas naves y de la zona externa de la parcela.Por último, se calculó el coste total del proyecto que asciende a 2.789.588,93 €. Tras la elaboración del presupuesto, se realizó un estudio económico en el que se determinó, a partir de los parámetros VAN, TIR, y PayBack, la viabilidad económica de la inversión. Y también, mediante un estudio de sensibilidad se comprobó cuanto se puede reducir el precio del producto para que la industria siga siendo rentable.<br /

    Evaluación del estado de micorrización y del potencial micorrícico en el arbolado urbano de Zaragoza

    Get PDF
    Este trabajo se encuentra dentro de la Cátedra de parques Urbanos de la Ciudad de Zaragoza debido al interés del Ayuntamiento por estudiar el arbolado urbano de la ciudad y el potencial micorrícico del mismo.Con el objetivo de la evaluación micorrícica del arbolado, se han seleccionado dos zonas (alcorque y parque) y tres especies para estas zonas (Koelreuteria paniculata Laxm., Celtis australis L. y Melia azedarach L.). Se han realizado una serie de determinaciones: análisis fisicoquímicos del suelo, estimación directa del porcentaje de micorrización en las raíces de las especies leñosas y de la flora arvense próxima, cuantificación del número de esporas en el suelo y estimación del potencial micorrícico del suelo.Los análisis de las raíces de las especies no mostraron colonización ninguna. Sin embargo, las especies herbáceas de los alcorques sí que estaban micorrizadas. Por ello, se analizó el suelo donde se obtuvo un potencial micorrícico elevado y un número de esporas existentes alto en comparación con otros estudios. Además, se observó una predominancia en la micorrización de los suelos del parque con respecto a los alcorques, aunque se consideró que era necesario un análisis con un mayor número de muestras. En cuanto a los parámetros fisicoquímicos, había una relación significativa entre la textura (arena, limo y arcilla), pH y magnesio con el número de esporas cuantificadas.<br /
    corecore