3 research outputs found

    Propuesta de una metodología para la participación pública en la evaluación de impacto ambiental

    Full text link
    La participación es el mejor mecanismo social para solucionar los problemas ambientales. En el trabajo de investigación se pretende desarrollar una metodología de participación pública analizando distintos proyectos y viendo cómo han participado los distintos alegantes y el tipo de alegaciones más frecuentes ya que la participación pública va a ser una herramienta clave en los procesos de Evaluación de Impacto Ambiental. Cuando hablamos de participación , no estamos hablando de consultas populares o consensos aislados. Hablamos de procesos multidimensionales en los que educación , aspectos legales, organización , técnicas puras de participación y otras áreas de acción social trabajan en paralelo y van avanzando, retroalimentándose y reforzándose unas a otras.En la presente tesis se incluye toda la legislación aplicada a la participación pública ,las distintas técnicas de participación pública y algunos comentarios a la educación ambiental, todo ello de gran importancia para una buena participación pública. Se han seleccionado los tipos de proyectos siguientes, por haber encontrado mayor cantidad de alegaciones y datos válidos para la tesis.Vías de comunicación ,aeropuertos, centrales térmicas, líneas eléctricas, redes ferroviarias, oleoductos, proyectos hidrológicos. La metodología para analizar los proyectos consta de la búsqueda y obtención de los proyectos ya realizados o en curso de realización , así como las alegaciones y consultas presentadas.Se analizan metódicamentelos participantes clasificados en cuatro grupos. Se ha procedido a identificar y clasificar los tipos de alegaciones. Se han costruido las tablas y gráficos que relacionan las intervenciones de cada tipo de alegante con sus alegaciones en cada uno de los proyectos con el fin de poder obtener una información más resumida, mejor organizada para poder extraer mejores conclusiones de cada proyecto en cuanto a los aspectos ambientales, de forma, y legales. El baremo establecido es flexible y se ha realizado consultando a los expertos.Bolta Escolano, A. (2006). Propuesta de una metodología para la participación pública en la evaluación de impacto ambiental [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/14634Palanci

    Enseñanza grupal. Estudio por casos de empresas valencianas

    No full text
    Resumen de la autoraGrado de Ingeniería Industrial (Universidad Politécnica de Valencia)El Estudio por casos de Empresas Valencianas seria una asignatura de 4,5 créditos anual optativa de último curso de Grado de Ingeniería Industrial. La asignatura pretende dar al alumno una visión detallada de algunos sectores relevantes que componen el tejido Empresarial, su importancia relativa, los productos fabricados o manipulados y su peso específico en la economía del país y particularmente en la Comunidad Valenciana. El carácter práctico de esta materia resulta adecuado para la implantación de la metodología docente activa grupal con competencias poliformativas.ES

    The importance of accessible design in education

    Full text link
    [EN] Accessible design is crucial on education because it provides equally opportunities of fulfilling everyone’s potential, and it helps the education community to transmit the values of an openminded and empathic society where its diversity is standardised. Children realise about this diversity from the very early stages and won’t be able to learn these values naturally if they are not equally able to interact with the environment that surrounds them. A link between designers and educators must be created in order to include accessible and assistive products in every education facility and exchange their experiences and opinions, so the design of accessible products, environments and services solves real needs and keeps improving.Beneito Pastor, M.; Bolta Escolano, A. (2019). The importance of accessible design in education. En INNODOCT/18. International Conference on Innovation, Documentation and Education. Editorial Universitat Politècnica de València. 77-87. https://doi.org/10.4995/INN2018.2018.8784OCS778
    corecore