123 research outputs found

    Sistema pesquero y políticas pesqueras

    Get PDF
    Los temas pesqueros se ubican en la intersección de los sistemas económicos y de los naturales; son complejos y contienen resultados inherentemente inciertos. La Economía Pesquera es una disciplina que está en la frontera de las ciencias sociales y de las ciencias naturales y, en términos amplios, es el estudio de las pesquerías o el análisis de la actividad económica pesquera; por ello, su cualidad se precisa en relación con las características propias de la actividad pesquera.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Indicadores para la evaluación de las condiciones de gobernabilidad de áreas naturales protegidas

    Get PDF
    El objetivo es establecer los criterios para construir una serie de indicadores, basados en el enfoque de puntos de referencia objetivos, límites y umbrales, que permitan evaluar el alcance concreto las condiciones de gobernabilidad y en particular de la sostenibilidad del turismo del Parque Atlántico Mar Chiquito. Para ello, desde un abordaje teórico se exponen, en primer lugar, los nuevos paradigmas de conservación de las ANP. Y en segundo lugar, se analizan las concepciones del turismo sostenible en función de sus interpretaciones actuales, los procesos de implantación y su alcance efectivo. Por otro lado, se proponen criterios para evaluar de las condiciones de gobernabilidad en la Reserva consideran cuatro aspectos: un diagnostico del contexto, de estado y presiones existentes en la Reserva, que permite, en función de objetivos de conservación, establecer la asignación de recursos basada en puntos de referencia objetivo, limite y umbral, que progresa a través del planeamiento que se materializa en la aplicación de instrumentos de política ambiental y los resultados, producto de esas acciones administrativas, que deben ser monitoreados a través de un sistema de seguimiento, control y vigilancia.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Subvenciones

    Get PDF
    Las subvenciones constituyen un instrumento de política económica para satisfacer algunas necesidades de interés general de la sociedad. Las subvenciones se otorgan con el propósito de lograr distintos objetivos de política económica como: estabilizar los precios al productor o al consumidor; apoyar la distribución y comercialización de los bienes; alentar el consumo de un bien de mérito como la educación o la conservación del medio ambiente; incentivar la inversión; cubrir impactos financieros; promover la innovación tecnológica; lograr la coincidencia entre los intereses privados y sociales; fortalecer industrias que se las considera importantes; ofrecer suministro estable de bienes de consumo o industriales; fomentar el empleo; proteger a las industrias nacionales de la competencia de productos importados o, alternativamente, para fomentar la exportación.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Incertidumbres pesqueras

    Get PDF
    La actividad pesquera, fuertemente condicionada por la naturaleza del recurso pesquero, se caracteriza porque los actores involucrados en ella están sometidos a operar en condiciones de alto riesgo y de incertidumbre. La explotación de recursos comunes por parte de unidades independientes, su insuficiente conocimiento y un proceso productivo irregular, son sólo algunos de los factores que generan un contexto permanentemente de riesgo e incertidumbre.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Gualdoni, Patricia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Definición de criterios de funciones sociales en las ANP como instrumento para el uso sustentable

    Get PDF
    Las áreas naturales protegidas (ANP) son un instrumento básico de la política ambiental para la gestión sustentable del territorio y por ello deben estar plenamente integradas en el marco de las políticas territoriales. Actualmente bajo el enfoque "conservar es desarrollar" constituyen la mejor herramienta para conservar la biodiversidad y los servicios ambientales que proporcionan a la sociedad. La conservación desde esta concepción tiene un especial significado en el territorio de la provincia de Buenos Aires, donde el paisaje actual es el resultado de una intensiva intervención humana, en particular el área litoral, siendo escasos los espacios estrictamente naturales. La mayoría de las ANP costeras de Buenos Aires aún no cuentan con planes reales y efectivos de gestión y esta es una situación problemática, que plantea la necesidad de reformular y adecuar la política de gestión de los espacios naturales. Sobretodo considerando que en la costa bonaerense se encuentran los destinos turísticos de sol y playa de primer orden, donde simultáneamente se están generalizando nuevas modalidades turísticas de naturaleza, que erigen en atractivos turísticos a las áreas protegidas. Las prácticas para lograr la conservación efectiva de la biodiversidad en los territorios terrestres y marinos, se deben plantear mediante un modelo basado en la necesidad de proveer bienes y servicios a su creciente población (residente y turística). Aunque, las ANP no son la única opción para la conservación de la naturaleza, constituyen el principal instrumento de gestión directa aplicado a la conservación de la naturaleza, tienen un valor demostrativo para la gestión ambiental de otros espacios naturales. A partir del caso de la Reserva Arroyo Zabala se propone como objetivo determinar las funciones sociales de las ANP, estableciendo criterios de integración social representativos y necesarios para ordenar prácticas turísticas recreativas, aplicables al manejo sostenible de otros recursos turísticos naturales del Partido de Necochea. Se plantea, en primer lugar una revisión teórico-metodológica, que permita distinguir funciones sociales de los espacios naturales, de acuerdo a las normas y recomendaciones establecidas en los distintos ámbitos que inciden de forma directa o indirecta en las ANP. En segundo lugar, a través de entrevistas a informantes claves y observaciones in situ, se analizan cuestiones relativas al: régimen de funcionamiento, acceso, uso, promoción, dinamización y problemáticas asociadas al uso público del espacio natural. Por último, se seleccionan criterios de integración social para establecer el grado (uso e intensidad) sustentable en los espacios naturales. El resultado esperado es la definición de criterios para identificar funciones deseables de los espacios naturales con incidencia directa en los aspectos técnicos que contribuyan a la gestión de estos espacios del partido de Necochea, y además sirvan para facilitar la comprensión del significado de los espacios naturales protegidos al público en general. Se concluye que este abordaje permitirá avanzar en modelos de interpretación del sistema turístico más complejos y estructurados a partir de nuevos valores, orientados no sólo a atenuar impactos ambientales, sino también a instaurar un nuevo umbral de desarrollo, que busque satisfacer las necesidades de las comunidades y de los turistas.Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: López, María José. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Economía ambiental. Regional y urbana

    Get PDF
    El módulo está organizado a través de cuatro capítulos, que van desde una introducción conceptual a la Economía Ambiental a la descripción de políticas ambientales en relación a la economía y a las herramientas que permitirían aplicarlas. Dentro de los capítulos se incluyen interesantes anexos, tomados de distintos libros, que complementan el estado de la cuestión a nivel internacional.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Sostenibilidad y pesca responsable: las dimensiones social y económica, principios, objetivos e indicadores

    Get PDF
    La República Argentina suscribió diversos acuerdos internacionales que atañen a la actividad pesquera, creando ingentes demandas de conocimiento, asociadas a la sostenibilidad de los Recursos y del Ambiente Marino y a la incorporación del Enfoque Ecosistémico en la Pesca (EEP). El concepto de desarrollo sostenible expresa un proceso, que debe resultar simultáneamente sostenible en las diferentes dimensiones: social, económica, ambiental, cultural, institucional. La sostenibilidad y en especial el desarrollo sostenible se cuentan entre los conceptos más ambiguos y controvertidos de la literatura, por lo tanto es necesario abordar el análisis de la evaluación de la sostenibilidad, considerando las cuatro brechas limitantes para su aplicación práctica: la brecha conceptual, la brecha cognitiva, la brecha social y la brecha competitiva. Se tiende a cerrar la brecha conceptual entre economía y ecología, aceptando que el sistema socioeconómico y el sistema ambiental forman parte de un único sistema pesquero, a partir de un planteo positivo de la relación sociedad y ambiente, en el cual se consideran tanto las políticas públicas, como las expectativas sociales y los intereses económicos, en una gestión sostenible de los recursos pesqueros. Para cerrar la brecha cognitiva se deben garantizar los conocimientos necesarios para entender las interrelaciones del sistema pesquero, para ello se requiere no sólo de datos; sino de datos con relevancia, información estructurada con coherencia y sistemáticamente; con conocimiento científico, y también con conocimiento práctico de las comunidades involucradas; sin omitir que la disponibilidad de datos y sus costos, figuran entre los principales problemas de la selección de indicadores. En este contexto se inserta el debate sobre indicadores de sostenibilidad de las dimensiones, social y económica, los principios en que se sustentan y los objetivos perseguidos. Los principales aspectos a considerar en el ámbito del Enfoque Ecosistémico en la Pesca (EEP) según FAO (2010) son: "el contexto socioeconómico del sistema pesquero, incluido el empleo y los medios de vida, la situación económica de las pesquerías, el comercio y los mercados mundiales, los efectos distributivos y la equidad, la pobreza y la vulnerabilidad y las cuestiones de género".Argentina has ratified several international agreements and conventions regarding fishing activity, thus creating a huge demand for knowledge associated with the sustainability of resources and marine environment and with the implementation of an Ecosystem Approach to Fisheries (EAF). The concept of sustainable development implies a process that must be simultaneously sustainable in five different dimensions: social, economic, environmental, cultural and institutional. Sustainability and, in particular, sustainable development are among the most ambiguous and controversial concepts in literature. It is therefore necessary to assess sustainability taking into consideration the existing gaps limiting its application: the conceptual gap, the cognitive gap, the social gap and the competitive gap. There is a tendency to close the conceptual gap between economics and ecology, recognizing that the socio-economic system and the environmental system are part of a single fishery system. This is based on a positive proposition of the relationship between society and environment that envisages public policy as well as social expectations and economic interests as inherent elements to the sustainable management of fishery resources. To close the cognitive gap it is necessary to understand the fishing system interrelationships. This requires relevant data, as well as information that is coherently structured and systematic, and knowledge not only of a scientific nature but also the knowledge that comes from the experience and traditions of the communities involved; always bearing in mind that the availability of data and its costs are one of the crucial problems of the selection of indicators. In this context the debate on sustainability indicators incorporates the social and economic dimensions, their principles and objectives. The main aspects to be considered by EAF (FAO, 2010) are: "the socio-economic context of the fishery system, including employment and livelihoods, the economic status of the fisheries, trade and global markets, distributional and equity issues, poverty and vulnerability, and gender".Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Indicadores para el análisis socioeconómico de la actividad pesquera: un estudio socioeconómico del pescador costero de la región bonaerense

    Get PDF
    En este trabajo se realiza un análisis de las principales características del pescador costero y artesanal con asiento en los puertos de la región bonaerense y se propone una metodología para el diagnóstico socioeconómico del sector pesquero argentino. El objetivo es presentar una selección de evaluaciones estadísticas del bienestar social sensibles a las medidas de política social y desarrollo pesquero.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Pagani, Andrea N. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    El rol de la gestión local en el desarrollo sostenible del humedal de Bahía de Samborombón

    Get PDF
    Fil: Bertoni, Marcela. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bazán, Ariana. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Volpato, Guillermo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina

    Flota costera: descripción de las principales características en la región bonaerense

    Get PDF
    En este trabajo se analizan las características más relevantes de la flota costera de la Región Bonaerense que abarca el litoral marítimo de la provincia de Buenos Aires y participa con un 84,4% de los desembarques del país (prom. 1941-1987). Operan en la Región 276 embarcaciones con una capacidad total de carga por viaje de 108825 cajones de 40 kg y 1779 tripulantes. El 67% de las embarcaciones costeras tiene esloras inferiores a los 16 m. La mayor antigüedad promedio se observa en las embarcaciones menores de 19 m. Los puertos de localización de la flota costera de la Región Bonaerense son: General Lavalle, San Clemente, Mar del Plata, Quequén, Claromeco, Monte Hermoso, Ingeniero White y San Blas. Mar del Plata es el puerto más importante, en él se desembarcó el 82,5% de las capturas (prom. 1941-1987) y concentra el 68,5 porciento de las embarcaciones costeras de la Región. El equipamiento de la flota costera es adecuado al tamaño y autonomía de las mismas. El uso de las artes de pesca está en relación directa con el tipo de especie capturada. La captura de la flota costera en los últimos años fue un 50% inferior al máximo histórico. La disminución de las capturas podría explicarse por la creciente participación de la flota de altura en las Capturas tradicionalmente costeras, las fluctuaciones de demanda. interna y externa y la falta de organización de los pescadores costeros que influye en los sistemas de comercialización.Fil: Errazti, Elizabeth. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Fil: Bertolotti, María Isabel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina
    corecore