30 research outputs found

    Aspectos legales e institucionales del Parque Costero del Sur

    Get PDF
    Se reseñan los antecedentes normativos vinculados con la protección del área y la institucionalización del Parque. Su reconocimiento como Reserva Mundial de biosfera y se analizan las implicancias jurídicas de tal declaración. Se indican los desafíos esenciales para la implementación del Parque en esa categoría de conservación, en especial, el marco institucional, las posibilidades de gestión en un área con importantes tierras bajo dominio privado y la participación de diversos organismos involucrados con competencias específicas. Se repasa el conjunto de leyes ambientales o sectoriales involucradas con la temática y se proponen una serie de líneas iniciales de acción para el desarrollo de un plan de gestión y conservación.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociale

    Arqueología y etnohistoria de la región metropolitana: las sociedades indígenas de Buenos Aires

    Get PDF
    En los últimos siglos la región metropolitana de Buenos Aires no solo ha sufrido grandes modificaciones y pérdidas de entornos naturales, sino también profundos e irreversibles cambios sociales e históricos que concluyeron con la desaparición de sus habitantes originarios. Para poder conocer cómo vivían los pueblos indígenas en la zona donde hoy se emplaza la Capital Federal y sus alrededores, debemos estudiar los conjuntos arqueológicos y los escritos de los primeros europeos que arribaron al Río de la Plata. A partir de las investigaciones iniciadas en el siglo XIX, los materiales arqueológicos hallados en Buenos Aires y los partidos aledaños fueron atribuidos a los indígenas que describieron los exploradores que llegaron desde el Viejo Mundo. Con estos materiales, sobre todo en base a la decoración, forma y función de los recipientes de alfarería, se intentaban identificar a dos grupos étnicos con economías distintas que aparecían en los documentos de la conquista habitando diferentes ambientes: los cazadores de las llanuras denominados querandíes o los agricultores guaraníes de las islas del Paraná. Las fuentes escritas señalan que el área también fue ocupada y recorrida por los charrúas y distintas parcialidades de los chaná-timbú (chaná, mbeguá, chaná-mbeguá), aunque en general estas poblaciones no trataron de ser reconocidas en el registro arqueológico.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Las especies vegetales invasoras en los talares bonaerenses

    Get PDF
    Los talares bonaerenses han sido afectados por las actividades humanas desde tiempos coloniales y han sufrido modificaciones por el desarrollo de estas actividades. La desaparición, retracción y modificación de los talares, al cortarse la relativa continuidad existente en el pasado a lo largo de las barrancas del Paraná y costa del río de la Plata, contribuye a convertirlos en ambientes frágiles y relictuales, lo cual determina una mayor propensión a ser invadidos por especies exóticas. El presente trabajo presenta un catálogo actualizado de las plantas vasculares invasoras en los talares bonaerenses y comunidades asociadas, excluyendo a las plantas cultivadas. Los datos aportados provienen de relevamientos a campo y consulta de material de herbario. Se encontraron 220 especies, de las cuales 110 están presentes en los talares del Norte (sobre las barrancas del Río Paraná) y 189 en los talares del Sur (sobre cordones de conchilla y médanos muertos). En cuanto a la agresividad, 61 especies presentan una agresividad baja, 69 media y 90 son de alta agresividad. Con respecto al origen geográfico, se ha notado un gran predominio de las especies de origen europeo-mediterráneo. Los datos obtenidos permiten inferir que los talares del Sur habrían sufrido un mayor impacto de las actividades humanas y, por ende, serían más invasibles.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Aves del Parque Costero del Sur

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una lista comentada producto de la recopilación de los registros obtenidos a través de varios años de muestreos asistemáticos que cubrieron todos los ambientes y localidades del PCS, datos bibliográficos disponibles, listados inéditos y la revisión de la colección ornitológica del Museo de La Plata (MLP). Permite apreciar la importancia de la actual avifauna. Asimismo pretende aportar una base para el estudio y la gestión del área protegida. Se tienen en cuenta las problemáticas de conservación actuales que podrían afectar a la avifauna del Parque Costero del Sur.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Plantas exóticas en el Parque Costero del Sur: una categorizacion

    Get PDF
    Se realiza una categorización de las especies exóticas en el área de la Reserva de la Biosfera “Parque Costero del Sur” mencionadas hasta el presente. Para cada especie se indican; familia a la cual pertenece, nombre científico y vulgar (si lo posee), ambientes donde aparece, forma de vida y categorización de invasora.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Anfibios y reptiles del Parque Costero del Sur (Buenos Aires)

    Get PDF
    A partir del desarrollo de la sistemática filogenética, y del surgimiento de nuevas tecnologías aplicadas a la misma, se observa en las últimas décadas que los conocimientos de las relaciones entre los organismos vivos han aumentado rápidamente, y consecuentemente la nomenclatura de los distintos grupos soporta importantes cambios en tiempos relativamente breves. Se intenta aquí realizar una revisión taxonómica actualizada de las 15 especies de anfibios y 29 de reptiles presentes en la zona del Parque Costero del Sur y sus alrededores.Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Los paisajes perdidos de Buenos Aires : Anfibios y reptiles

    Get PDF
    Si bien la fecha y el lugar exactos de la primera fundación de Buenos Aires siguen siendo muy discutidos, oficialmente se fijó el 2 de febrero de 1536 como el día de la fundación, y se presume que, según los diferentes autores el lugar pudo haber sido en los puntos actualmente conocidos como La Boca, Parque Patricios o Parque Lezama, o incluso en las cercanías de la actual ciudad de Belén de Escobar, más exactamente en el paraje actualmente denominado “El Cazador” (Kirbus, 1980). Acarete Du Biscay fue un viajero francés que desembarcó en Buenos Aires por motivos comerciales en 1658 y más tarde siguió viaje al Perú por el antiguo camino de Córdoba. En su libro “Relación de un viaje al río de La Plata y de allí por tierra al Perú con observaciones sobre los habitantes, sean indios o españoles, las ciudades, el comercio, la fertilidad y las riquezas de esta parte de América”, al describir la ciudad de Buenos Aires menciona: “…El aire es bastante templado, muy semejante al de Andalucía, aunque no tan cálido; las lluvias caen casi con tanta frecuencia en verano como en invierno y la lluvia que cae en tiempo bochornoso produce diversas clases de sapos, animales que son muy comunes en estas regiones, pero no son venenosos.”Facultad de Ciencias Naturales y Muse

    Variación de la composición y riqueza florística en los talares del Parque Costero del Sur y su relación con el resto de los talares bonaerenses

    Get PDF
    Los talares de los Partidos de Magdalena y Punta Indio ocupan una posición intermedia en un gradiente geográfico desde San Nicolás de los Arroyos hasta Mar Chiquita. La riqueza de plantas vasculares es mayor en los bosques del N y disminuye hacia el S. Esta variación en la riqueza está asociada a una variación en la composición. Existen múltiples causas que pueden explicar las variaciones de la vegetación a lo largo de un gradiente latitudinal. En este trabajo se analiza la composición y riqueza de plantas vasculares en los talares del Parque Costero del Sur en relación con el clima, la estructura del paisaje y el sustrato, y se los compara con el resto de los talares bonaerenses. El PCS presenta una alta proporción de pastizales además de talar abierto y alambrados con tala. El pastoreo es la principal actividad de uso registrada, así como la extracción de conchilla de las canteras asentadas en el sustrato del talar. A lo largo del gradiente geográfico de la distribución de los talares se observan diferencias de composición aún entre sitios de riqueza similar indicando la existencia de reemplazo de especies y no solamente una tendencia de empobrecimiento de N a S. El clima, por un lado, y la variación de la estructura del paisaje por otro, dan cuenta de la variación geográfica de la riqueza y composición. Sin embargo no resulta evidente cuál de esas dos fuentes de variación resulta más importante ya que además están en parte relacionadas entre sí. A pesar de que las tendencias geográficas de temperatura y precipitación son muy claras, no indican necesariamente que las limitaciones térmicas o hídricas sean la causa determinante de la distribución de las especies encontradas. La distribución de algunas especies arbóreas no concuerda con un modelo de limitaciones climáticas y sugiere la incidencia de la historia de uso y procesos de dispersión diferencial entre especies. Las variaciones de riqueza y composición relacionadas con diferencias de sustrato tienden a coincidir con el gradiente geográfico: los talares del norte se asientan sobre barranca, los del S sobre médanos y los intermedios sobre conchilla. Las tendencias geográficas de los bosques fluviales en el norte y los pastizales mesófito-hidrófitos y la vegetación halófita en el sur, así como las variaciones de uso de la tierra asociadas a ellos tienden a ajustarse a las diferencias de riqueza y composición entre los talares. La composición de los talares de las localidades de Magdalena y Punta Indio es similar a la de los talares de Campana, Ensenada y Martín García, pero sin las especies de los bosques fluviales. En el contexto de variación geográfica de la riqueza y composición de los talares bonaerenses, Magdalena y Punta Indio representan un área clave por contener un alto número de especies en un punto en el que comienza a decaer de modo pronunciado la diversidad de la vegetación de los talares. En este sentido resulta remarcable la conservación de los ambientes boscosos ribereños en el entorno de estos talares que representan probablemente una fuente de enriquecimiento en especies vegetales.Laboratorio de Investigación de Sistemas Ecológicos y Ambientale

    Herpetofauna del Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    Desde el punto de vista zoogeográfico, el Delta del río Paraná en la provincia de Buenos Aires se encuentra en medio de una serie de corrientes de dispersión faunística de diversa naturaleza (Kandus y Malvárez, 2002; Quintana et al., 2002; Giraudo et al., 2004). Dicha región se emplaza en la Ecorregión Delta e Islas del Paraná (Burkart et al. 1999). Se trata de un importante conjunto de islas surcadas por numerosos cursos de agua y formado por sedimentos transportados por el río Paraná. La elevada heterogeneidad ambiental, producto de procesos geológicos pasados y actuales, así como sus particularidades climáticas, determinan diferentes paisajes habitados por una diversa biota (Bó, 2005). En el caso de la herpetofauna, en la zona coexisten especies de las regiones Chaco-Pampeana y Litoral-Mesopotámica. Muchas de éstas especies ingresan y se distribuyen en la región durante las grandes inundaciones (Kandus et al., 2006). De hecho, el Delta del Paraná presenta una importante diversidad específica de reptiles y anfibios, abarcando más del 80% de las especies conocidas para la provincia de Buenos Aires (Williams, 1991). En contraposición con su gran diversidad específica y ecológica, la herpetofauna del Delta del Paraná en Buenos Aires permanece aún pobremente conocida; los relevamientos son escasos y la información con respecto a las especies continúa dispersa. El objetivo del presente trabajo es el de brindar un panorama actualizado que incluya la totalidad de las citas previas encontradas de las especies de anfibios y reptiles para la región, así como las localidades y áreas protegidas para las cuales han sido citadas.Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet

    Los moluscos del Delta bonaerense

    Get PDF
    Los moluscos son, después de los artrópodos, el grupo más diverso y extendido sobre el planeta, habitando diferentes tipos de ambientes marinos y continentales. Desde tiempos inmemorables, los moluscos han servido al hombre como alimento o para la obtención del mismo, ya sea como cebo de pesca o usados en la elaboración de anzuelos y otros artefactos. Desde el punto de vista histórico, fueron utilizados como moneda, en medicina y como recurso de calcio. Además de estos usos, también los hubo como instrumentos musicales, objetos ornamentales, de arte (e.g. los caracoles como destacados integrantes del “bestiario gaudiniano” en la decoración de varios de los edificios de Gaudí), de adoración y culto con fines religiosos (Bourget, 1990) y en ritos paganos (e.g. el arte de tirar los caracoles, en el folklore afro-cubano). En los tiempos actuales los moluscos siguen siendo una importante fuente de proteína, y la extracción y explotación es a nivel comercial. Desde un punto de vista médico-sanitario, es motivo de estudio, por ejemplo, por la incidencia de las intoxicaciones producidas por el consumo de moluscos bivalvos bioacumuladores de toxinas, originadas estas últimas por ciertos microorganismos del plancton, fenómeno conocido como floración toxica de algas o “marea roja”. Asimismo, también es objeto de estudio la participación de ciertos gasterópodos en la transmisión de parásitos al hombre, fundamentalmente de helmintos.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
    corecore