3 research outputs found

    En búsqueda de interfaces naturales para personas con discapacidad

    Get PDF
    Dentro de la población de personas en situación de discapacidad, hay un colectivo que tiene discapacidad intelectual, sensorial, motriz o una combinación de éstas. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) define la discapacidad como un término genérico que abarca deficiencias, limitaciones de la actividad y restricciones a la participación. Se calcula que más del 15% de la población mundial está aquejada por la discapacidad en alguna forma. En Argentina esta prevalencia asciende a 7,1%. Cuando estas personas quieren acceder a algún dispositivo tecnológico, generalmente se encuentran con interfaces que no son accesibles. A menudo se tiene que recurrir a adaptaciones, lo cual eleva costos y no se asegura completa accesibilidad. Las tecnologías actuales permiten interfaces “más naturales” o intuitivas, donde el feedback es inmediato. La aplicación de la tecnología adecuada, con interfaces naturales o intuitivas, permite una mayor accesibilidad que las adaptaciones comúnmente usadas para el desarrollo integral de alumnos con trastornos psicomotores. El objetivo de este trabajo es facilitar el desarrollo integral de los alumnos con trastornos sensopsicomotores que asisten a la Escuela Especial Beatriz A. Martínez Allio, a través de la incorporación e implementación de interfaces naturales para el trabajo con computadoras en el ámbito educativo, ofreciendo al docente una herramienta complementaria para el desarrollo de sus actividades diarias. Se plantea la implementación de interfaces de hardware y software para alcanzar el objetivo general. Se pretende realizar al menos una pantalla táctil y al menos una interfaz con la cámara Kinect de la consola de juegos Xbox 360.Fil: Beltramone, Diego Antonio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Tula, Silvia Matilde. Ministerio de Educación-Provincia de Córdoba. * Escuela Especial Beatriz Angélica Martínez Ayillo; Argentina.Fil: Rivarola, Marcela Fabiana. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Medicina. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia; Argentina.Fil: Hidalgo, María Belén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Tancredi, Pablo Daniel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Quinteros Quintana, María Luz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Díaz, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Marcotti, Aída. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Ingeniería Biomédica; Argentina.Fil: Atea, Juan Javier. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Electrónica; Argentina.Otras Ingenierías y Tecnología

    Estudio de la recuperación de oro en circuitos integrados de computadoras proveniente de residuos electrónicos de la ciudad de córdoba

    No full text
    Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) constituyen una fracción emergente de los Residuos Sólidos Urbanos. La presencia de materiales recuperables los convierte en una fuente secundaria de recursos a considerar tanto por el factor económico como así también para contribuir a la reducción de la contaminación ambiental. En este trabajo se plantea un proceso a escala piloto para recuperación de oro de circuitos integrados contenidos en computadoras. Se analizaron muestras de memorias, microprocesadores y circuitos auxiliares recolectados en el Programa de Reciclado de Computadoras dependiente de la FCEFyN - UNC. Se efectuó una combinación de tratamiento mecánico e hidrometalurgico de muestras de distinta antigüedad. Se analizó el contenido de oro de las muestras como así también su variación en relación al peso del dispositivo y al año de fabricación de los mismos. Los resultados obtenidos muestran una alta recuperación de oro a través del proceso planteado lo que posibilitaría su escalado a nivel industrial.Fil: Reyna Musso, Laura A. Universiad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Chesini, Ezequiel. Universiad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Atea, Juan Javier. Universiad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Fil: Taborda, Ricardo A. M.. Universiad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Laboratorio de Investigación Aplicada y Desarrollo; Argentina.Otras Ingeniería del Medio Ambient

    A longitudinal study of Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) in dromedary camels

    No full text
    Abstract Background Middle East respiratory syndrome coronavirus (MERS-CoV) was identified in humans in 2012. Since then, 2605 cases and 937 associated deaths have been reported globally. Camels are the natural host for MERS-CoV and camel to human transmission has been documented. The relationship between MERS-CoV shedding and presence of neutralizing antibodies in camels is critical to inform surveillance and control, including future deployment of camel vaccines. However, it remains poorly understood. The longitudinal study conducted in a closed camel herd in Egypt between December 2019 and March 2020 helped to characterize the kinetics of MERS-CoV neutralizing antibodies and its relation with viral shedding. Results During the 100-day longitudinal study, 27 out of 54 camels (50%) consistently tested negative for presence of antibodies against MERS-CoV, 19 (35.2%) tested positive and 8 (14.8%) had both, positive and negative test results. Fourteen events that could be interpreted as serological indication of probable infection (two seroconversions and twelve instances of positive camels more than doubling their optical density ratio (OD ratio) in consecutive samples) were identified. Observed times between the identified events provided strong evidence (p = 0.002) against the null hypothesis that they occurred with constant rate during the study, as opposed to clustering at certain points in time. A generalized additive model showed that optical density ratio (OD ratio) is positively associated with being an adult and varies across individual camels and days, peaking at around days 20 and 90 of the study. Despite serological indication of probable virus circulation and intense repeated sampling, none of the tested nasal swab samples were positive for MERS-CoV RNA, suggesting that, if the identified serological responses are the result of virus circulation, the virus may be present in nasal tissue of infected camels during a very narrow time window. Conclusions Longitudinal testing of a closed camel herd with past history of MERS-CoV infection is compatible with the virus continuing to circulate in the herd despite lack of contact with other camels. It is likely that episodes of MERS-CoV infection in camels can take place with minimal presence of the virus in their nasal tissues, which has important implications for future surveillance and control of MERS-CoV in camel herds and prevention of its zoonotic transmission
    corecore