12 research outputs found

    Prólogo. Diseño y territorio social: Pasajeros en Tránsito

    Get PDF
    La presente publicación pretende poner el foco en el impacto del contexto mundial actual en todas las áreas del diseño y compartir una mirada regional reflexiva sobre las implicancias que estamos experimentando en cuanto a la responsabilidad social y el paisaje construido como desafíos a futuro. De igual forma, la disciplina del diseño se cuestiona sobre la forma y la relevancia de la enseñanza-aprendizaje en una educación reflexiva y en un mundo que se encuentra en constante transición. Los académicos latinoamericanos –provenientes de diversas disciplinas del sector– manifiestan la necesidad de resignificar y revalorizar técnicas y artefactos de expresión artística del pasado, como así también proponer cambios metodológicos y proyectuales, con el objetivo de comprender y construir el mundo en un presente que nos indica que sólo somos pasajeros en tránsito.This publication aims to focus on the impact of the current world context in all areas of Design, and to share a reflective regional view on the implications that we are experiencing in terms of social responsibility and the built landscape as future challenges. Similarly, the discipline of Design questions the form and relevance of teaching and learning in a reflective education system and in a world that is in constant transition. Latin American academics –from various disciplines– express the need to re-signify and revalue past techniques and artifacts of artistic expression, as well as to propose methodological and project changes, with the aim of understanding and building the world in a present in which we are only passengers in transit.Esta publicação tem como objetivo focar no impacto do contexto mundial atual em todas as áreas do design e compartilhar uma visão regional reflexiva sobre as implicações que estamos vivenciando em termos de responsabilidade social e a paisagem construída como desafios futuros. Da mesma forma, a disciplina de design questiona a forma e a relevância do ensino-aprendizagem em uma educação reflexiva e em um mundo em constante transição. Acadêmicos latino-americanos –oriundos de várias disciplinas do setor– expressam a necessidade de ressignificar e reavaliar técnicas e artefatos de expressão artística do passado, bem como de propor mudanças metodológicas e de projeto, com o objetivo de compreender e construir o mundo em um presente que indica que somos apenas passageiros em trânsito

    Diseño y Territorio Social. Pasajeros en Tránsito

    Get PDF
    La publicación Cuaderno del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación Nº134 (2021/ 2022) Diseño y Territorio Social. Pasajeros en Tránsito compila contribuciones con diferentes enfoques y perspectivas. Su mayor fortaleza es la diversidad de experiencias de investigaciones en Diseño, que permite mapear qué nuevas temáticas de interés emergen en el ámbito latinoamericano, especialmente, en universidades de Argentina y Chile.&nbsp

    Expresión y técnica: tres experiencias de diseño creativo realizadas en acero

    Get PDF
    El trabajo con el material es una de las formas de investigar de los diseñadores. En ese contexto, se quiere mostrar la experiencia de tres proyectos, donde el trabajo con el material, especialmente el acero laminar, ha sido el protagonista de la forma, por tanto, del diseño. Esto ha significado el descubrimiento de nuevas formas susceptibles de ser realizadas con lámina de acero, producto de la investigación que se ha hecho con el material, las maneras de ser trabajado y la expresión que se puede lograr con ellos sin pintura ni maquillaje, mostrando el material desnudo en su condición natural

    Diseño y Territorio Social II: Identidad y Paisaje Cultural

    Get PDF
    El presente Proyecto es continuación de Diseño y Territorio Social I: Pasajeros en Tránsito, donde se retoman y profundizan algunas de las temáticas y abordajes iniciados oportunamente en el Volumen 1 (Cuaderno 134) This project is a continuation of Design and Social Territory I: Passengers in Transit, where some of the themes and approaches initiated in Volume 1 (Journal 134) Este projeto é uma continuação do Design e Território Social I: Passageiros em Trânsito, onde alguns dos temas e abordagens iniciados no Volume 1 (Caderno 134)&nbsp

    Identidad, diseño y patrimonio: El caso de Chiloé

    Get PDF
    Chiloé, cuna de mitologías y del ingenio del hombre chileno. Geografía densa y extensa que permite la imaginación y la creatividad del nacido y criado en estas latitudes. El aislamiento producto de su condición de isla, le ha permitido sobrevivir, gracias a estas y otras cualidades que se suman con la riqueza de la naturaleza

    Estrategia de enseñanza-aprendizaje evaluación en el Taller de Diseño

    Get PDF
    En los talleres de diseño la evaluación ayuda a mejorar la práctica docente y el aprendizaje de los estudiantes. La estrategia que se plantea en el modelo Output-Mapping contribuye a una mejora en cuanto a la enseñanza, aprendizaje y evaluación del proceso proyectual desde una mirada holística y alineada con los nuevos paradigmas en evaluación en la educación superior. Es así que el proceso de evaluación fomenta el desarrollo de la autonomía por parte del estudiante como así también la retroalimentación del equipo docente. La evaluación genera aprendizaje y el aprendizaje comprende logros, los que no son unidimensionales ni univalentes

    La tejuela de madera en Chiloé, Chile: Estudio del borde de terminación en los poblados de Achao, Curaco de Vélez y Villa Quinchao

    No full text
    The value of chilota architecture is distinguished by the use of wood, unique material for their manufacture, for aesthetic language that manifests in their facades. There is a work of texture or "skin" covering architecture, as well as the use of bright colors, which serve to distinguish the houses, and for purposes of location and orientation. Considering the situation of isolation which is to live in the Chiloe archipelago, is through their ingenuity that can respond to their needs. This study is inserted in the manufacture of a product icon Chiloe island, the tejuela in wood. The formal solutions and building systems must conform to the material and the possibilities of mechanical work the same.El valor de la arquitectura chilota se distingue tanto por la utilización de la madera, material único para su fabricación, como por el lenguaje estético que manifiesta en sus fachadas. Existe un trabajo de la textura, o “piel” de revestimiento de la arquitectura, como también el uso de colores llamativos, los cuales sirven para diferenciar las viviendas, y para efectos de ubicación y orientación. Considerando la situación de aislamiento en la cual se encuentra el chilote por vivir en un archipiélago, es a través de su ingenio que puede dar respuesta a sus necesidades. De esta manera, las soluciones formales y sus sistemas constructivos deben adecuarse al material y a las posibilidades de trabajo mecánico del mismo. Este estudio se inserta en la fabricación de un producto icono de la isla Grande de Chiloé, como es la tejuela de madera
    corecore