4 research outputs found
Procesos de desarrollo social en el programa de mercados campesinos del Parque Lineal La Presidenta.
Esta investigación, se enfoca en el desarrollo social que se genera en el Programa de Mercados Campesinos del Parque Lineal la Presidenta, a través de una práctica de trueque y otras múltiples actividades que se realizan, puesto que, se quiere dar a conocer una forma alternativa de economía inmersa en un sistema económico capitalista poniendo así en evidencia los procesos de desarrollo económicos y sociales que se generan en la interacción de dicha práctica.
Desde el trabajo social, nuestro principal interés para llevar a cabo este proyecto investigativo, es conocer cómo a partir de las necesidades de un grupo poblacional se generan diferentes programas que apuntan a crear un desarrollo social y sostenible, brindando soluciones oportunas a las necesidades que demanda la sociedad; por otro lado, nos interesa conocer más a fondo estas estrategias de mercado que generan oportunidades de integración a diferentes personas, además, mostrar un camino que quizá se pueda seguir a la hora de plantear soluciones a problemas sociales que surjan en una población específica, tomando elementos claves de este programa y que puedan ser aplicados en otros lugares, como ejemplo se podría retomar esa práctica ancestral como lo es el trueque, siendo una forma alternativa de economía que desde la profesión se puede potenciar en las comunidades o grupos sociales, para aumentar su desarrollo de una manera diferente; del mismo modo, conocer más a fondo sobre este tipo de programas que buscan abrir oportunidades para una población que históricamente ha sufrido fuertemente las consecuencias del neoliberalismo, del conflicto armado y otros factores que han afectado su integración en la sociedad.
Esta investigación, se realiza con el propósito de generar aportes en el trabajo social desde lo teórico, con la lectura de nuevas fuentes alternativas de ingresos como lo es el mercado campesino y los beneficios que trae este; a nivel metodológico el aporte se da desde las técnicas utilizadas, como son la entrevista a profundidad, que da cuenta de las percepciones que tienen los campesinos sobre el programa, el trueque, el desarrollo social y las interacciones humanas como punto de partida para desenvolver los conceptos a partir de su pensamiento individual; la encuesta nos permite identificar la calidad del programa a través de lo expresado por los actores involucrados, permitiendo de esta manera hacer una lectura de la realidad de este ámbito resaltando esta práctica económica y el programa, puesto que desde la profesión no ha sido un foco transcendental a desarrollar.
A partir de los referentes teóricos, buscamos comprender más a fondo los conceptos de desarrollo social e interacción humana, además, profundizar en la historia del Parque Lineal La Presidenta y El Poblado, puesto que estos son los escenarios donde se lleva a cabo la investigación.Corporación Universitaria Minuto de Dio
Si ven a alguien vivo (Crónicas)
La frase “si ven a alguien vivo díganle lo mismo”, la dejó marcada. Jenny no se imaginaba ver muertos a sus compañeros, aquellos con los que había compartido parte de su vida. Los tenientes habían muerto y varios de sus compañeros habían caído junto a ellos. Jenny y Maritza corrieron como nunca lo habían hecho. No les importaba nada. “Pero esta imagen nunca se me va a borrar de la mente: en medio de la carrera que echamos, Yuli, una de nuestras compañeras más pequeñas, de tan sólo ocho añitos, venía acercándose con el brazo destruido y suplicando que no la dejaran morir. Pero ni siquiera alcanzó a terminar de pronunciar estas palabras cuando un hijueputa de esos guerrilleros le dio un tiro por la espalda. Maritza y yo nos quedamos paralizadas; de la carrera que traíamos ya no quedaba nada, sólo el mero agite de la respiración. Pensé, entonces, que me había llegado el momento. Fueron esos los segundos más largos de mi vida. Sólo podía pensar en mi mamá, en cómo estaría, en si ya se habría enterado de lo que estaba pasando, pues en pueblo chiquito todo se sabe” (Fragmento de una crónica).Universidad de San Buenaventura - Cal
Si ven a alguien vivo (Crónicas)
La frase “si ven a alguien vivo díganle lo mismo”, la dejó marcada. Jenny no se imaginaba ver muertos a sus compañeros, aquellos con los que había compartido parte de su vida. Los tenientes habían muerto y varios de sus compañeros habían caído junto a ellos. Jenny y Maritza corrieron como nunca lo habían hecho. No les importaba nada. “Pero esta imagen nunca se me va a borrar de la mente: en medio de la carrera que echamos, Yuli, una de nuestras compañeras más pequeñas, de tan sólo ocho añitos, venía acercándose con el brazo destruido y suplicando que no la dejaran morir. Pero ni siquiera alcanzó a terminar de pronunciar estas palabras cuando un hijueputa de esos guerrilleros le dio un tiro por la espalda. Maritza y yo nos quedamos paralizadas; de la carrera que traíamos ya no quedaba nada, sólo el mero agite de la respiración. Pensé, entonces, que me había llegado el momento. Fueron esos los segundos más largos de mi vida. Sólo podía pensar en mi mamá, en cómo estaría, en si ya se habría enterado de lo que estaba pasando, pues en pueblo chiquito todo se sabe” (Fragmento de una crónica).Universidad de San Buenaventura - Cal