3 research outputs found

    Estudio para la mejora de la calidad del vino albariño

    Get PDF
    Premio de Investigación, Real Academia Galega de Ciencias, convocatoria 2009.[EN]Twenty-two clones from Albariño variety (Vitis vinifera L.), from an initial collection of 115 clones, were selected on the basis of their ampelographic, molecular and sanitary characteristics. These selected clones were studied from the agronomic and oenological point of view, and were also quantified for their levels of susceptibility to Powdery Mildew, Oidium and Botrytis. An ecotypic yeast was selected, its use has been patented and it is being exploited. Musts obtained from the previously selected Albariño clones were fermented with this yeast, essentially by increasing the content in volatile substances of interest (terpens: linalool and geraniol; norisoprenoids: α-ionone and β- damascenone), leading to wines with improved fermentative dynamic and sensorial attributes.[ES]En base a características ampelográficas, moleculares y sanitarias, se seleccionaron 22 clones de la variedad Albariño (Vitis vinifera L.), partiendo de 115 iniciales. Sobre los clones seleccionados se ha llevado a cabo un estudio agronómico y enológico, así como la cuantificación de los niveles de susceptibilidad a Mildiu, Oídio y Botrytis. Se ha seleccionado una levadura ecotípica, cuyo uso ha sido patentado y se encuentra en explotación. Con ella se fermentaron los mostos obtenidos a partir de los clones de Albariño previamente seleccionados, dando lugar a vinos con una dinámica fermentativa xPremio de Investigación, Real Academia Galega de Ciencias, convocatoria 2009 y unos atributos sensoriales mejorados, fundamentalmente en base al aumento del contenido en sustancias volátiles de interés (terpenos: linalool y geraniol; norisoprenoides: α-ionona y β- damascenona).La actividad realizada ha sido financiada, además de por la Bodega Terras Gauda S.A., por la Xunta de Galicia (PGIDIT04TAL035E), y por el propio CSIC (PIE 2004 7 0E 214).Peer reviewe

    The formation and evolution of provincial society in Northwestern Hispania: Civitates and rural world

    No full text
    [EN] We focus on the transformation processes brought about by Roman domination in the Hispanic Northwest and its evolution from two combined perspectives: on the one hand, local and regional changes and, on the other, the different strategies followed by Rome in its dominion of the region. Our approach considers the civitas to be the basic mechanism for understanding these historical dynamics, despite the common misinterpretation of this concept as a city in the modern sense. We will use three varying examples to illustrate our statements: Asturica Augusta, conventual capital, Tude, and the civitates around the via Nova. In this way we will helpfully contribute to the debate regarding the ‘Romanisation’ of the territories in the Western Empire.[ES] Abordamos la definición del proceso de cambio que supone la dominación romana en el Noroeste y su evolución desde dos perspectivas combinadas: por una parte, los cambios que se documentan a escala local y regional y por otra los distintos modos de intervención de Roma en el Noroeste. Partimos de un enfoque centrado en la civitas, puesto que este es un concepto fundamental para entender estas dinámicas históricas, cuya interpretación restrictiva como “ciudad” ha limitado mucho los estudios en regiones como las que nos ocupa. Nos centraremos en tres casos de estudio que permiten mostrar la diversidad del fenómeno de la civitas en el Noroeste: Asturica Augusta, capital conventual, Tude y las civitates en torno a la via Nova. Con ello pretendemos contribuir al debate sobre el alcance y el contenido de la llamada “Romanización” en territorios del occidente del ImperioEste trabajo es resultado del proyecto de investigación “Paisajes rurales antiguos del Noroeste peninsular: formas de dominación romana y explotación de recursos” , dirigido desde el Instituto de Historia del CSIC, y del contrato posdoctoral de la FCT

    Presencia militar en las zonas mineras del noroeste peninsular: dominio y explotación territorial

    No full text
    Con autorización de la editorial para este capítulo.Este trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto de investigación CORUS, Paisajes rurales antiguos del noroeste peninsular: formas de dominación romana y explotación de los recursos (HAR2015-64632-P)
    corecore