4 research outputs found

    Instrumentos Para La Investigaci贸n-GD21-201802

    No full text
    Instrumentos para la Investigaci贸n es un curso de EPE de car谩cter te贸rico-pr谩ctico que se ofrece como curso obligatorio del octavo ciclo en las carreras de Administraci贸n de Banca y Finanzas Administraci贸n de Empresas Administraci贸n y Recursos Humanos Administraci贸n y Gerencia del Emprendimiento Contabilidad Marketing y Negocios Internacionales. Desarrolla dos competencias generales de nuestro modelo educativo: manejo de la informaci贸n y pensamiento cr铆tico.Este curso desarrolla y optimiza una serie de habilidades de investigaci贸n para que el estudiante de administraci贸n contabilidad marketing o negocios pueda encarar explicar y resolver de forma sistem谩tica un problema empresarial te贸rico o pr谩ctico y plasmar luego los resultados por escrito. Al hacer esto 煤ltimo aplicar谩 los est谩ndares internacionales de organizaci贸n y presentaci贸n formal del art铆culo de investigaci贸n

    Nivelaci贸n de Lenguaje - HU24 - 201702

    No full text
    Descripci贸n: Nivelaci贸n de Lenguaje es un curso de formaci贸n general, de car谩cter pr谩ctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacci贸n pr谩cticas, aterrizadas en un correlato real de escritura determinado: un correo electr贸nico, una publicaci贸n de Facebook, etc. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la organizaci贸n del texto, as铆 como los conocimientos b谩sicos sobre la normativa de la lengua espa帽ola. Lo aprendido en esta asignatura ofrecer谩 al estudiante las herramientas ling眉铆sticas b谩sicas id贸neas para desarrollarse con suficiencia en una redacci贸n cotidiana, en un comentario en sus redes sociales o en un examen de alg煤n curso. Prop贸sito: El curso desarrolla la competencia de Comunicaci贸n Escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coherentes y s贸lidos que se adec煤an a la situaci贸n y prop贸sito comunicativo. Este desarrollo le permite la generaci贸n y construcci贸n de nuevas ideas, lo cual es relevante para su vida acad茅mica y profesional. La actual sociedad de la informaci贸n y el conocimiento, caracterizada por la disrupci贸n, la innovaci贸n y la complejidad en las formas de comunicaci贸n mediadas por la tecnolog铆a, enfrenta al estudiante y al profesional a nuevos retos en las maneras de comunicar aquello que conoce y que construye. En este escenario, la competencia comunicativa escrita adquiere protagonismo como herramienta para transmitir el conocimiento creado. El curso se alinea con esta exigencia, pues contribuye a que el estudiante responda exitosamente a las demandas comunicativas del contexto acad茅mico, y a que el egresado pueda desenvolverse id贸neamente en el campo profesional y laboral

    Nivelaci贸n de lenguaje - HU24 201801

    No full text
    Descripci贸n: Nivelaci贸n de Lenguaje es un curso de formaci贸n general, de car谩cter pr谩ctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacci贸n pr谩cticas, aterrizadas en un correlato real de escritura determinado: un correo electr贸nico, una publicaci贸n de Facebook, etc. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la organizaci贸n del texto, as铆 como los conocimientos b谩sicos sobre la normativa de la lengua espa帽ola. Lo aprendido en esta asignatura ofrecer谩 al estudiante las herramientas ling眉铆sticas b谩sicas id贸neas para desarrollarse con suficiencia en una redacci贸n cotidiana, en un comentario en sus redes sociales o en un examen de alg煤n curso. Prop贸sito: El curso desarrolla la competencia de Comunicaci贸n Escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coherentes y s贸lidos que se adec煤an a la situaci贸n y prop贸sito comunicativo. Este desarrollo le permite la generaci贸n y construcci贸n de nuevas ideas, lo cual es relevante para su vida acad茅mica y profesional. La actual sociedad de la informaci贸n y el conocimiento, caracterizada por la disrupci贸n, la innovaci贸n y la complejidad en las formas de comunicaci贸n mediadas por la tecnolog铆a, enfrenta al estudiante y al profesional a nuevos retos en las maneras de comunicar aquello que conoce y que construye. En este escenario, la competencia comunicativa escrita adquiere protagonismo como herramienta para transmitir el conocimiento creado. El curso se alinea con esta exigencia, pues contribuye a que el estudiante responda exitosamente a las demandas comunicativas del contexto acad茅mico, y a que el egresado pueda desenvolverse id贸neamente en el campo profesional y laboral

    Comprensi贸n y Producci贸n de Lenguaje I - HU543 - 202101

    No full text
    Descripci贸n: Comprensi贸n y Producci贸n de Lenguaje 1 es un curso de primer ciclo, que busca desarrollar las habilidades vinculadas con la comprensi贸n lectora y la redacci贸n de textos escritos formales y adecuados a una situaci贸n comunicativa determinada. Por ello, durante el curso, las actividades posibilitar谩n que el estudiante reflexione sobre c贸mo el lenguaje es una herramienta que nos permite entender la realidad (comprensi贸n) y comunicar adecuadamente nuestras ideas sobre ella (producci贸n). Esta reflexi贸n se realizar谩 con 茅nfasis en el uso del lenguaje en las redes sociales, espacio que se ha constituido como un nuevo lugar para la divulgaci贸n de asuntos diversos: desde temas de ocio o entretenimiento hasta temas acad茅micos, cient铆ficos y pol铆ticos. En ese sentido, este curso propone que el alumno asuma el rol de un ciudadano cr铆tico, es decir, aquella persona que no solo consume informaci贸n, sino que produce contenido a partir de una investigaci贸n en fuentes confiables. Considerando lo explicado, nuestros alumnos no solo ser谩n capaces de redactar un texto escrito formal de acuerdo con las necesidades comunicativas del 谩mbito universitario y de la sociedad actual, sino que podr谩n transformarlo en un texto multimodal (el cual involucra diferentes medios de comunicaci贸n: visual, auditivo, imagen, texto, entre otros) que tenga sentido en las redes sociales, lugar de interacci贸n real con sus lectores. Estos productos comunicativos deber谩n presentar una organizaci贸n conveniente, un desarrollo s贸lido y suficiente (lo que implica una lectura cr铆tica de las fuentes de informaci贸n), y una escritura acorde con la normativa vigente. 3 Prop贸sito: El curso desarrolla la competencia de comunicaci贸n escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coherentes y s贸lidos que se adec煤an a la situaci贸n y prop贸sito comunicativo. Este desarrollo le permite la generaci贸n y construcci贸n de nuevas ideas, lo cual es relevante para su vida acad茅mica y profesional. La actual sociedad de la informaci贸n y el conocimiento, caracterizada por la disrupci贸n, la innovaci贸n y la complejidad en las formas de comunicaci贸n mediadas por la tecnolog铆a, enfrenta al estudiante y al profesional a nuevos retos en las maneras de comunicar aquello que conoce y que construye. En este escenario, la competencia comunicativa escrita adquiere protagonismo como herramienta para transmitir el conocimiento creado. El curso se alinea con esta exigencia, pues contribuye a que el estudiante responda exitosamente a las demandas comunicativas del contexto acad茅mico, y a que el egresado pueda desenvolverse id贸neamente en el campo profesional y laboral
    corecore