3 research outputs found

    Toshiba Global Commerce Solutions

    Get PDF
    En este documento, presentaré un resumen de mis actividades y experiencias en el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) II. Durante este proyecto, tuve la oportunidad de trabajar en Toshiba Global Commerce Solutions (TGCS), una empresa dedicada a brindar soluciones tecnológicas a empresas de retail, con el objetivo de optimizar sus procesos y aumentar sus ganancias. Mi enfoque principal fue desarrollar y entregar herramientas personalizadas, que se adaptaran a las necesidades específicas de cada cliente. Para lograrlo, utilicé metodologías ágiles como Scrum y Kanban, que me permitieron gestionar eficientemente mis responsabilidades y cumplir con los plazos establecidos. La comunicación desempeñó un papel fundamental en el éxito del proyecto. Mantuve una comunicación constante con el equipo de trabajo, el líder del proyecto y los clientes, para comprender sus requisitos, recibir retroalimentación y garantizar que mis entregables cumplieran con sus expectativas. Además, realicé reuniones periódicas de seguimiento y control para evaluar los avances, identificar posibles desviaciones y tomar acciones correctivas cuando fuera necesario. Durante el desarrollo del PAP II, pude aplicar los conocimientos adquiridos en mis estudios y adquirir experiencia práctica en el desarrollo de software. Mejoré mis habilidades de programación, especialmente en Java y el framework Spring Boot, y también adquirí conocimientos en el manejo de bases de datos como MongoDB e Ignite. Además, utilicé tecnologías como Vue.js para el desarrollo del frontend de las aplicaciones. En el cierre del proyecto, se realizó la entrega y recepción de los entregables comprometidos, los cuales fueron evaluados en cuanto a su alcance, tiempo, costo y calidad planeados. Asimismo, tuve una sesión de Evaluación y Retroalimentación Final "1 a 1" con el líder del proyecto, donde se evaluó mi desempeño y se recopiló la evaluación de la empresa huésped por parte del Coordinador PAP y el Profesor PAP.ITESO, A.C

    Kwapa: Gente del río. Estrategias transmedia de impacto social

    Get PDF
    El PAP Alter Código, período Primavera 2023, trabajó con los dos proyectos que se han venido trabajando en semestres anteriores: el videojuego A Orillas del río y el documental Déjennos pescar. Ambos proyectos parten de la metodología interdisciplinaria y colaborativa con miembros de la comunidad Cucapá para crear representaciones audiovisuales no estigmatizantes, que detonen el sentido de comunidad y refuercen su acervo cultural. El videojuego A Orillas del río es del género point and click, de vista isométrica, el cual está inspirado en el cuento oral tradicional El zorro y el coyote, que busca ser una herramienta lúdica de aprendizaje para reforzar el aprendizaje de la lengua Cucapá en los niños. Los resultados obtenidos fueron el demo del nivel uno (escenas uno y dos); colorimetría, arcos de personajes principales; programación de minijuegos. Dentro del documental ‘Déjennos pescar’ los resultados fueron un montaje, una clasificación del material grabado con transcripciones de audio, mientras que en la parte de estrategia de impacto se creó un manual de uso de redes sociales con colorimetría, tipografía, estilo de voz, tipo de contenido según la red social, para los futuros integrantes del equipo.ITESO, A.C

    The Sonozotz project: Assembling an echolocation call library for bats in a megadiverse country

    No full text
    Bat acoustic libraries are important tools that assemble echolocation calls to allow the comparison and discrimination to confirm species identifications. The Sonozotz project represents the first nation-wide library of bat echolocation calls for a megadiverse country. It was assembled following a standardized recording protocol that aimed to cover different recording habitats, recording techniques, and call variation inherent to individuals. The Sonozotz project included 69 species of echolocating bats, a high species richness that represents 50% of bat species found in the country. We include recommendations on how the database can be used and how the sampling methods can be potentially replicated in countries with similar environmental and geographic conditions. To our knowledge, this represents the most exhaustive effort to date to document and compile the diversity of bat echolocation calls for a megadiverse country. This database will be useful to address a range of ecological questions including the effects of anthropogenic activities on bat communities through the analysis of bat sound.</p
    corecore