3 research outputs found

    Análisis del eje instantáneo de rotación del movimiento de flexo-extensión del cuello mediante vídeo análisis: fiabilidad y análisis de errores

    No full text
    The objective of this work is to evaluate the reliability of the measurement of the instantaneous axis of rotation (EIR) of the cervical spine by means of a video analysis technique of low cost, as well as to design a technique that minimizes the errors. The information was obtained from technical and anatomical markers located in 7 healthy subjects, with three experimental sessions for subject, measured by two different operators. The movement registered by means of the video camera of a smartphone, to 30 fps. The videos were analyzed by means of the free software Tracker, and the kinematic calculations (positions, speeds, accelerations and EIR) were realized by proper software developed in MATLAB. A reliability analysis was realized calculating the intraclass correlation coefficient (ICC) and the standard error mean (SEM) between operator and between sessions. The values obtained for the SEM and ICC are acceptable or good, showing the possibilities of the use of techniques of low cost in biomechanical applications, what opens very interesting possibilities in fields like the functional assessment.El objetivo del trabajo es evaluar la fiabilidad para medir el eje de rotación instantáneo (EIR) del raquis cervical de sujetos sanos mediante una técnica de video análisis de bajo coste y diseñar una técnica que minimice los errores. Los datos fueron obtenidos a partir de marcadores técnicos y anatómicos ubicados en 7 sujetos sanos, con tres sesiones experimentales por sujeto, medidas por dos operadores distintos. El movimiento se registró mediante la cámara de vídeo de un smartphone, a 30 fps. Los videos fueron analizados mediante el software libre Tracker, y los cálculos cinemáticos (posiciones, velocidades, aceleraciones y EIR) se realizaron con software propio desarrollado en MATLAB. Se realizó un análisis de fiabilidad calculando el coeficiente de correlación intraclase (ICC) y el error estándar medio (SEM) entre operador y entre sesión. Los valores obtenidos para el SEM e ICC son aceptables o buenos, mostrando las posibilidades del uso de técnicas de bajo coste en aplicaciones biomecánicas, lo que abre posibilidades muy interesantes en campos como la valoración funcional

    Memorias del I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación - CIBSIR 2017

    No full text
    El I Congreso Internacional de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación, se celebró en Quito, capital del Ecuador. Su organización estuvo a cargo de profesores e investigadores de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), Universidad Politécnica Salesiana (UPS), Universitat Politécnica de Valencia (UPV), Universidad Técnica del Norte (UTN), Escuela Superior Politécnica del Chimborazo (ESPOCH), Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE), Universidad Central del Ecuador (UCE), Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL), Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Universidad de Las Américas (UDLA) y Universidad Mariana de Colombia. Todas ellas universidades que han trabajado de manera rigurosa para la creación de un programa académico que sirva de marco para la investigación y el intercambio de conocimientos y experiencias, así como para el desarrollo de oportunidades de colaboración para promover la difusión de tecnologías relacionadas con estos campos. Este congreso fue dirigido tanto a académicos como a profesionales y estudiantes interesados en compartir conocimientos y experiencias en las áreas de Bioingeniería y Sistemas Inteligentes de Rehabilitación. En la actualidad, el creciente avance tecnológico dedicado a los campos de la Bioingeniería y Sistemas de Rehabilitación, hace necesaria la disponibilidad de un espacio de difusión para las investigaciones que se han desarrollado en instituciones de educación superior e investigación dedicadas a estos trabajos
    corecore