6 research outputs found

    Inventario preliminar de mamíferos de las Reservas privadas Námaku y el Jardín de Las Delicias, estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta, Colombia

    Get PDF
    The present study was carried out in two private reserves located in the department of Magdalena, in the eastern foothills of the Sierra Nevada de Santa Marta. The Námaku reserve (63 ha), located in the Minca district, Las Casitas village, is between 800 and 1100 meters above sea level and is characterized by presenting secondary Tropical Humid Forest with more than 20 years of recovery.El presente estudio se llevó a cabo en dos reservas privadas ubicadas en el departamento del Magdalena, en las estribaciones orientales de la Sierra Nevada de Santa Marta. La reserva Námaku (63 ha), situada en el corregimiento de Minca, vereda las Casitas, se encuentra entre los 800 y 1100 msnm y se caracteriza por presentar Bosque Húmedo Tropical secundario con más de 20 años de recuperación

    Primer registro confirmado de Oso Andino (Tremarctos ornatus: Ursidae) en la Serranía de San Lucas, Bolívar, Colombia.

    Get PDF
    In July 2011, in a biological expedition carried out by members of ProCAT Colombia, the video record of the presence of Andean Bear was obtained in the village of Villa Flor, rural area of the municipality of Santa Rosa del Sur (Bolívar), at an elevation 1043 meters above sea level (07 ° 56''26.8 '' N; 74 ° 13''41.5 W).En julio del 2011, en una expedición biológica realizada por miembros de ProCAT Colombia se obtuvo el registro en video de la presencia de Oso Andino en el corregimiento de Villa Flor, zona rural del municipio de Santa Rosa del Sur (Bolívar), a una elevación de 1043 msnm (07°56''26,8'' N; 74°13''41,5 W)

    Estado del conocimiento del conflicto por grandes felinos y comunidades rurales en Colombia: avances y vacíos de información

    Get PDF
    Despite these actions and the large number of cases reported in the country, there is minimal knowledge about this problem in Colombia and in many cases the attacks are not documented in large part by the inefficient procedures of the entities competent. Additionally, the few published studies are consolidated within gray literature, are difficult to access or have no impact on planning or threat management. In this way, knowing the current panorama and the information gaps becomes a key piece to initiate actions that promote the preventive and corrective management of the conflict.A pesar de estas acciones y el gran número de casos reportados en el país, el conocimiento que se tiene sobre esta problemática en Colombia es mínimo y en muchos de los casos los ataques no se encuentran documentados en gran parte por los trámites ineficientes de las entidades competentes. Adicionalmente, los pocos estudios publicados están consolidados dentro de literatura gris, o son de difícil acceso o no tienen impacto sobre planificación o manejo de la amenaza. De esta manera, conocer el panorama actual y los vacíos de información se vuelve una pieza clave para iniciar acciones que promuevan el manejo preventivo y correctivo del conflicto

    Mamíferos del departamento de Sucre, Colombia

    Get PDF
    We present a list of mammals in the department of Sucre, based on the review of specimens deposited in biological collections, new and verifiable records in scientific literature. We found 143 species, representing 26.3% of mammals recorded for Colombia. Five species are endemic to Colombia, Cebus versicolor, Pattonomys semivillosus, Proechimys chrysaeolus, Saguinus oedipus and Sylvilagus sanctaemartae; five are categorized as Data Deficient, and 13 and 17 in some category of threat at national and global level, respectively. The bat Ametrida centurio is recorded for the first time in Colombia, based on a photograph taken in the municipality of Santiago de Tolú. We recorded higher species richness to the north of the department, in the sub-regions Golfo de Morrosquillo and Montes de Maria, probably the result of the increased collection effort. It is necessary to increase local efforts, due to insufficient or null exploration in some areas of the department.Se presenta la lista de los mamíferos del departamento de Sucre, basada en la revisión de especímenes depositados en colecciones biológicas, registros novedosos y disponibles en la literatura científica y observaciones de los autores. Encontramos 143 especies, que representan el 26.3 % de los mamíferos registrados en Colombia. Cinco especies son endémicas de Colombia: Cebus versicolor, Pattonomys semivillosus, Proechimys chrysaeolus, Saguinus oedipus y Sylvilagus sanctaemartae; cinco han sido categorizadas como Datos Insuficientes, y 13 y 17 se encuentran en alguna categoría de amenaza a nivel nacional y global, respectivamente. Se registra por primera vez para Colombia el murciélago Ametrida centurio, con base en una fotografía tomada en el municipio de Santiago de Tolú. Registramos mayor riqueza de especies al norte del departamento, en las subregiones Golfo Morrosquillo y Montes de María, probablemente producto del mayor esfuerzo de recolección. Es necesario incrementar los esfuerzos locales, debido a la insuficiente o nula exploración en algunas áreas del departamento

    Propuesta de articulación de expertos en manejo y gestión de felinos, a desarrollar en el 2020

    No full text
    Con el objetivo principal de generar información que permita una gestión integral de los felinos que habitan la cuenca del río Claro, Antioquia, instituciones aliadas del proyecto Huella Viva -Fundación Grupo Argos, Fundación Natura, Cornare e Instituto Humboldt- y ProCAT Colombia, se han articulado como socios estratégicos con miras a construir y fortalecer una agenda de trabajo robusta y con un enfoque socioecológico, que aborde tanto las dimensiones biológicas como humanas para la conservación de las especies y sus hábitat. De acuerdo con lo anterior, se presenta una propuesta técnica que incluye el desarrollo de nueve actividades generales que serían la base para la generación de seis productos o insumos, planteados para desarrollarse durante el año 2020 y con el potencial de réplica durante años siguientes u otras regiones del país. Las actividades y productos integrarán enfoques en una visión complementaria desde la ecología, la genética y el contexto socioecológico, que contribuyen a la conservación de felinos en el territorio y que espera tengan visibilidad e incidencia en escenarios locales y nacionales.Bogotá, ColombiaCiencias Básicas de la Biodiversida

    Inventario de mamíferos voladores, medianos y grandes del Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia

    No full text
    Mammals are among the most important species for ecosystems dynamics and functioning (Sinclair 2003, Schipper et al. 2008). However, they are currently threatened worldwide, with nearly 25% of all species under risk (Schipper et al. 2008). Protected areas are critical for conserving biodiversity (Chape et al. 2005), and are the last stronghold for preserving a complete representation of the world´s ecosystems (Powell et al. 2000, Rodrigues et al. 2004, Forero-Medina & Joppa 2010). Despite their importance in conserving biodiversity, still basic information is lacking for its effective management (Chape et al. 2005, Knight et al. 2008). Previous analyses have assessed the degree of effectiveness of protected areas from a macroecological perspective (Chape et al. 2005, Ceballos 2007, González-Maya et al. 2015), but for most Latin American countries, still basic information regarding basic biodiversity inventories, and especially from mammals is lacking;undermining effective and efficient protected areas management. For Colombia this is especially critical, since most protected areas still lack the most basic mammal information, from inventories to most other ecological management-relevant information. Here we present the most updated inventory of flying, medium and large mammals from Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia.Los mamíferos se encuentran entre las especies más importantes para la dinámica y el funcionamiento de los ecosistema. Sin embargo, actualmente están amenazados en todo el mundo, con casi el 25% de todas las especies en riesgo. Las áreas protegidas son críticas para conservar la biodiversidad, y son el último baluarte para preservar una representación completa de los ecosistemas del mundo. A pesar de su importancia en la conservación de la biodiversidad, aún falta información básica para su manejo efectivo. Los análisis anteriores han evaluado el grado de efectividad de las áreas protegidas desde una perspectiva amacroecológica (Chape et al. 2005, Ceballos 2007, González-Maya et al. 2015), pero para la mayoría de los países latinoamericanos, todavía hay información básica sobre inventarios básicos de biodiversidad, y especialmente de faltan mamíferos, lo que socava el manejo efectivo y eficiente de las áreas protegidas. Para Colombia, esto es especialmente crítico, ya que la mayoría de las áreas protegidas aún carecen de la información más básica sobre mamíferos, desde inventarios hasta la mayoría de la otra información relevante para el manejo ecológico. Aquí presentamos el inventario más actualizado de mamíferos voladores, medianos y grandes del Parque Nacional Natural Tayrona, Magdalena, Colombia
    corecore