8 research outputs found

    Use of behavioral sciences in public policies: Perspectives from the pandemic

    Get PDF
    Existe un creciente interés en aplicar los hallazgos de las ciencias del comportamiento a los desafíos de formulación de políticas públicas debido a su bajo costo y alto impacto en el corto plazo. Experiencias previas han mostrado los beneficios de utilizar las ciencias del comportamiento en políticas de salud tales como lograr adherencia a tratamientos crónicos. En el contexto de la pandemia del COVID-19, se ha reforzado la importancia de estas medidas para contener la expansión de la enfermedad y promover la vacunación de la población. El objetivo de este trabajo es repasar la evidencia de las ciencias del comportamiento en el control de la pandemia. Asimismo, se realiza una breve discusión sobre cómo aplicarlo a futuro de forma sistemática en las políticas públicas, realizando un recorrido por experiencias realizadas en otros países, haciendo foco en la promoción del proceso vacunatorio.There is a growing interest in applying behavioral sciences’ findings to public policy formulation, due to their low cost and high impact in the short term. Previous experiences have shown the benefit of applying behavioral sciences to design health policies, such as achieving adherence to chronic treatments. In the context of the COVID-19 pandemic, the importance of these measures to contain the spread of the disease and promote vaccination of the population has been reinforced. The objective of this work is to review the evidence of the behavioral sciences in the control of the pandemic. Likewise, a brief discussion is held on how to apply it in the future in a systematic way in public policies, making a tour of experiences in other countries, focusing on the promotion of the vaccination process.Fil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Putrino, Natalia Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Austral. Instituto de Ciencias Para la Familia; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Tomio, Ailin. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Bibbo, Diana. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Ramenzoni, Veronica Claudia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Centro de Investigaciones en Psicología y Psicopedagogía; Argentin

    Multicentric evidence of emotional impairments in hypertensive heart disease

    Get PDF
    The mechanisms underlying emotional alterations constitute a key research target in neuroscience. Emerging evidence indicates that these disruptions can be related to abnormal interoception (i.e., the sensing of visceral feelings), as observed in patients with cardiodynamic deficits. To directly assess these links, we performed the first multicenter study on emotion recognition and interoception in patients with hypertensive heart disease (HHD). Participants from two countries completed a facial emotion recognition test, and a subsample additionally underwent an interoception protocol based on a validated heartbeat detection task. HHD patients from both countries presented deficits in the recognition of overall and negative emotions. Moreover, interoceptive performance was impaired in the HHD group. In addition, a significant association between interoceptive performance and emotion recognition was observed in the control group, but this relation was abolished in the HHD group. All results survived after covariance with cognitive status measures, suggesting they were not biased by general cognitive deficits in the patients. Taken together, these findings suggest that emotional recognition alterations could represent a sui generis deficit in HHD, and that it may be partially explained by the disruption of mechanisms subserving the integration of neuro-visceral signals.Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Legaz, Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; ArgentinaFil: Abrevaya, Sofia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Alarco, Sofía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: López Peláez, Jéssica. Universidad Santiago de Cali; ColombiaFil: Sanchez, Ramiro. Fundación Favaloro; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. Universidad Catolica de Cuyo. Facultad de Educacion.; Argentina. Universidad de Santiago de Chile; Chile. University of California; Estados UnidosFil: Ibañez, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de San Andrés; Argentina. University of California; Estados Unidos. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentin

    Psychological symptoms, mental fatigue and behavioural adherence after 72 continuous days of strict lockdown during the COVID-19 pandemic in Argentina

    Get PDF
    Background An early and prolonged lockdown was adopted in Argentina during the first wave of COVID-19. Early reports evidenced elevated psychological symptoms. Aims To explore if the prolonged lockdown was associated with elevated anxiety and depressive symptoms; if mental fatigue was associated with lockdown adherence (a phenomenon called ‘behavioural fatigue’); and if financial concerns were associated with lockdown adherence and emotional symptoms. Method The survey included standardised questionnaires to assess depressive (PHQ-9) and anxious (GAD-7) symptoms, mental fatigue, risk perception, lockdown adherence, financial concerns, daily stress, loneliness, intolerance to uncertainty, negative repetitive thinking and cognitive problems. LASSO regression analyses were carried out to predict depression, anxiety and lockdown adherence Results The survey reached 3617 adults (85.2% female) from all provinces of Argentina after 72 days of lockdown. Data were collected between 21 May 2020 and 4 June 2020. In that period, Argentina had an Oxford stringency index of 85/100. Of those surveyed, 45.6% and 27% met the cut-offs for depression and anxiety, respectively. Mental fatigue, cognitive failures and financial concerns were correlated with psychological symptoms, but not with adherence to lockdown. In regression models, mental fatigue, cognitive failures and loneliness were the most important variables to predict depression, intolerance to uncertainty and lockdown difficulty were the most important for anxiety, and perceived threat was the most important for predicting lockdown adherence. Conclusions During the extended lockdown, psychological symptoms increased, being enhanced by mental fatigue, cognitive difficulties and financial concerns. We found no evidence of behavioural fatigue. Thus, feeling mentally fatigued is not the same as being behaviourally fatigued.Fil: Torrente, Fernando Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Low, Daniel Mark. Harvard Medical School; Estados Unidos. Massachusetts Institute of Technology; Estados UnidosFil: Lopez, Pablo Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Bekinschtein, Pedro Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Vázquez, Gustavo H.. Queen's University Medical School; CanadáFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Cetkovich Bakmas, Marcelo Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentin

    Structural neuroimaging of social cognition in progressive non-fluent aphasia and behavioral variant of frontotemporal dementia

    Get PDF
    Social cognition impairments are pervasive in the frontotemporal dementias (FTD). These deficits would be triggered by (a) basic emotion and face recognition processes as well as by (b) higher level social cognition (e.g., theory of mind, ToM). Both emotional processing and social cognition impairments have been previously reported in the behavioral variant of FTD (bvFTD) and also in other versions of FTDs, including primary progressive aphasia. However, no neuroanatomic comparison between different FTD variants has been performed. We report selective behavioral impairments of face recognition, emotion recognition, and ToM in patients with bvFTD and progressive non-fluent aphasia (PNFA) when compared to controls. Voxel-based morphometry (VBM) shows a classical impairment of mainly orbitofrontal (OFC), anterior cingulate (ACC), insula and lateral temporal cortices in patients. Comparative analysis of regional gray matter related to social cognition deficits (VBM) reveals a differential pattern of fronto-insulo-temporal atrophy in bvFTD and an insulo-temporal involvement in PNFA group. Results suggest that in spite of similar social cognition impairments reported in bvFTD and PNFA, the former represents an inherent ToM affectation whereas in the PNFA these deficits could be related to more basic processes of face and emotion recognition. These results are interpreted in the frame of the fronto-insulo-temporal social context network model (SCNM).Fil: Couto, Juan Blas Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Montañés, Patricia. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Matallana, Diana. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Reyes, Pablo. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Velasquez, Marcela. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Ibáñez Barassi, Agustín Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Favaloro; Argentina. Universidad Diego Portales; Chil

    Modelos neurocognitivos difusos de la interocepción : Una aproximación desde trastornos psiquiátricos y autonómicos

    No full text
    La interocepción es el conjunto de mecanismos mediante los cuales el cerebro recibe, procesa y envía información sobre el estado en curso del cuerpo, tales como contracciones viscerales, señales cardíacas, cambios de temperatura y dolor, entre otros. Los estudios neurocognitivos de la interocepción, principalmente de la interocepción cardíaca, ofrecen una nueva plataforma dimensional y transdiagnóstica para estudiar el origen, funcionamiento e impacto clínico de patologías neurológicas, psiquiátricas y autonómicas. En esta tesis se analiza el rol de diferentes dimensiones interoceptivas, sus vías neuroanatómicas y sus correlatos neurofuncionales en tres modelos neurocognitivos difusos o sin daño cerebral focal y específico. A saber: a) trastornos de ansiedad con ataques de pánico; b) trastorno obsesivo compulsivo (a y b, cuadros psiquiátricos); y c) hipertensión arterial, como modelo de daño periférico. Por medio de diseños experimentales de complejidad sucesiva, se analizan las características de la interocepción en los niveles conductuales, electrofisiológicos y de imágenes cerebrales a fin de lograr una integración multinivel de resultados que permita describir la dimensionalidad múltiple del constructo. A lo largo de estos trabajos se obtiene evidencia de que la interocepción cardíaca presenta características relevantes para la comprensión de los mecanismos patológicos de cada cuadro clínico analizado y sus síntomas. En el estudio I, en el modelo del pánico se determina que la característica más relevante de la interocepción es su dimensión metacognitiva. En el estudio II, en el modelo del TOC, se observa evidencia conductual y electrofisiológica de un rendimiento interoceptivo exacerbado respecto a un grupo de pánico y un grupo control. Finalmente, en el estudio III, con un modelo de hipertensión, convergen resultados conductuales, electrofisiológicos y de imágenes cerebrales mostrando una afectación interoceptiva sin daño cerebral, asociada al daño cardíaco periférico. La evidencia hallada permite reforzar un modelo dimensional y transdiagnóstico de los mecanismos neurocognitivos básicos involucrados en el procesamiento cognitivo de señales internas, posicionando a la interocepción en el centro de los debates de la neurociencia cognitiva actual. Finalmente, se discute el alcance de estos resultados con miras al desarrollo de nuevos estudios (parte de ellos se abordarán en un nuevo proyecto posdoctoral) que puedan, por un lado, superar las limitaciones de los presentados, y principalmente responder a preguntas clínicas, metodológicas y de salud preventiva que favorezcan al ejercicio de las disciplinas neuropsiquiátricas.Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Instituto de Neurología Cognitiva. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt | Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional. Fundación Ineco Rosario Sede del Incyt; Argentin

    Interocepción cardíaca como mecanismo de regulación de las conductas y las emociones

    No full text
    La interocepción es el conjunto de procesos mediante los cuales el cerebro recibe, procesa y envía información acerca del estado en curso del organismo, tales como contracciones viscerales, señales cardíacas, cambios de temperatura y dolor. Los estudios neurocognitivos de la interocepción cardíaca ofrecen una nueva plataforma dimensional y trasdiagnóstica para estudiar el origen, funcionamiento e impacto clínico de patologías neurológicas, psiquiátricas y autonómicas. En este capítulo, proponemos que la interocepción cardíaca es un potencial biomarcador común para tales enfermedades. Nuestro abordaje contempla aspectos clave de este dominio que han sido estudiados en cuadros clínicos diversos, a saber: (i) el rol de las diferentes vías interoceptivas (principalmente, vagales y somatosensoriales) en el procesamiento de señales corporales internas, (ii) los mecanismos subyacentes a diferentes dimensiones interoceptivas (precisión, sensibilidad, aprendizaje, conciencia y metacognición) y (iii) la relación entre interocepción, emoción y cognición social. Para ello, consideramos evidencia conductual, neuroanatómica y neurofuncional y discutimos los resultados en el contexto de la investigación experimental y el ámbito clínico. En particular, evaluamos el rol potencial de la interocepción como (a) predictor de resultados clínicos, (b) biomarcador de trastornos neurocognitivos y otros déficits relacionados, y (c) marco teórico para el desarrollo de nuevas ideas que permitan avanzar en el tratamiento y la prevención de múltiples trastornos. Enfatizamos la relevancia de este dominio para promover una síntesis, hasta ahora ausente, de déficits simultáneos entre diferentes patologías neuropsiquiátricas. Finalmente, delineamos futuras líneas de indagación para el estudio de la conexión corazón-cerebro en áreas emergentes.Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Salamone, Paula Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: de la Fuente de la Torre, Laura Alethia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva. Laboratorio de Psicología Experimental y Neurociencia; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentin

    The inner world of overactive monitoring: Neural markers of interoception in obsessive-compulsive disorder

    No full text
    Background. Obsessive-compulsive disorder (OCD) patients typically overmonitor their own behavior, as shown by symptoms of excessive doubt and checking. Although this is well established for the patients' relationship with external stimuli in the environment, no study has explored their monitoring of internal body signals, a process known to be affected in anxiety-related syndromes. Here, we explored this issue through a cardiac interoception task that measures sensing of heartbeats. Our aim was to explore key behavioral and electrophysiological aspects of internal-cue monitoring in OCD, while examining their potential distinctiveness in this condition. Method. We administered a heartbeat detection (HBD) task (with related interoceptive confidence and awareness measures) to three matched groups (OCD patients, panic disorder patients, healthy controls) and recorded ongoing modulations of two task-relevant electrophysiological markers: the heart evoked potential (HEP) and the motor potential (MP). Results. Behaviorally, OCD patients outperformed controls and panic patients in the HBD task. Moreover, they exhibited greater amplitude modulation of both the HEP and the MP during cardiac interoception. However, they evinced poorer confidence and awareness of their interoceptive skills. Conclusions. Convergent behavioral and electrophysiological data showed that overactive monitoring in OCD extends to the sensing of internal bodily signals. Moreover, this pattern discriminated OCD from panic patients, suggesting a condition-distinctive alteration. Our results highlight the potential of exploring interoceptive processes in the OCD spectrum to better characterize the population's cognitive profile. Finally, these findings may lay new bridges between somatic theories of emotion and cognitive models of OCD.Fil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo; ArgentinaFil: Traiber, Liliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Santamaria Garcia, Hernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Hospital Universitario San Ignacio; Colombia. Pontificia Universidad Javeriana; ColombiaFil: Martorell Caro, Miguel Angel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Alifano, F.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Kichic, R.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Moser, J. S.. Michigan State University; Estados UnidosFil: Cetkovich, M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Australian Research Council; AustraliaFil: Ibáñez Barassi, Agustín Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Australian Research Council; Australia. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Universidad Adolfo Ibañez; ChileFil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentin

    Interocepción, conectividad funcional y procesamiento afectivo en el trastorno de despersonalización-desrealización

    No full text
    El Trastorno de Depersonalización-Desrealización (TDD) se manifiesta típicamente como una alteración de la conciencia del propio cuerpo. La interocepción, definida como el procesamiento cognitivo de las señales corporales, ha sido ampliamente considerada como un proceso clave para la conciencia del cuerpo. En consecuencia, el objetivo de este estudio fue investigar si existen diferencias sistemáticas en el procesamiento interoceptivo entre un paciente con TDD y un grupo control, que podrían explicar los síntomas en la conciencia corporal sufridos en esta enfermedad. Para evaluar la interocepción, se utilizó una tarea de detección de latidos junto con medidas de conectividad funcional derivadas de redes en tres estados atencionales distintos: interoceptivo, exteroceptivo, y reposo propiamente dicho (mind-wandering en inglés). Además, se evaluaron las habilidades empáticas para investigar el vínculo entre interopcepción y la experiencia afectiva. El paciente con TDD presentó alteraciones, comparado con el grupo control, en la tarea de detección de latidos. Más aún, en relación a la conectividad funcional, se encontró una conectividad cerebral global menor en el paciente en relación al grupo control únicamente durante los estados interoceptivos. A su vez, el paciente presentó un patrón particular de déficits en la tarea de empatía. Nuestros resultados sugieren que alteraciones en mecanismos neuronales y proceso cognitivos asociados a la percepción de señales corporales estarían vinculados a la fenomenología del TDD.Fil: Sedeño, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Couto, Juan Blas Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Melloni, Margherita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Canales Johnson, Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Yoris Magnago, Adrián Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Báez Buitrago, Sandra Jimena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Esteves, Sol. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Velásquez Toledo, María Marcela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Singer, Néstor. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Muñoz, Edinson. Universidad de Santiago de Chile; ChileFil: Barttfeld, Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Torcuato Di Tella; ArgentinaFil: Sigman, Mariano. Universidad Torcuato Di Tella; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Neurociencia Integrativa; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Kichic, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Chialvo, Dante Renato. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Ciencia y Tecnologia. Centro de Estudios Multidisciplinarios En Sistemas Complejos y Ciencias del Cerebro.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Manes, Facundo Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; ArgentinaFil: Bekinchstein, Tristán. University of Cambridge; Estados UnidosFil: García, Adolfo Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial; ArgentinaFil: Ibanez Barassi, Agustin Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Neurociencia Cognitiva. Fundación Favaloro. Instituto de Neurociencia Cognitiva; Argentina. Universidad Autónoma del Caribe; Colombia. Universidad Adolfo Ibañez; Chil
    corecore