19 research outputs found

    Electroconvulsive therapy: An experience at Universitaria Teleton Clinic

    Get PDF
    8 páginasLa terapia electroconvulsiva (TEC), constituye una alternativa terapéutica para manejar pacientes difíciles, como aquellos con trastornos depresivos recurrentes. Previamente, se ha demostrado su efectividad, con una baja tasa de efectos adversos. Se realizó estudio observacional descriptivo de pacientes TEC de la Clínica Universitaria Teletón durante los años 2007 y 2008. El tratamiento se aplicó a 19 pacientes, 2 recibieron dos ciclos. Se realizaron un total de 134 sesiones. 12 pacientes tenían diagnóstico de trastorno depresivo mayor. La colocación de los electrodos fue bilateral en todos los casos. La mayoría de los tratamientos se realizaron con una frecuencia de 3 sesiones por semana. La duración promedio de las crisis fue de 45,39 segundos por EEG. Se usó tiopental en 132 sesiones (91,6%) y propofol en 7 (4,9%). Succinilcolina se utilizó como relajante muscular en todas las sesiones. Se presentaron efectos adversos en 35 sesiones, la mayoría por de abundantes secreciones en 4 sesiones y cefalea en 9 sesiones. Estandarizar la realización del procedimiento permitirá el buen uso de las bases de datos en estudios posteriores, comparando diversas modalidades del mismo. Usar escalas de seguimiento de mejoría clínica ayudará a determinar la efectividad del tratamiento en nuestra población

    Memoria de la sesión de estudio

    No full text
    1 documento en Word de 1 páginaEn el marco de las sesiones de estudio relacionadas con temas de posconflicto, se invitó a la Dra. Guzmán para que presentara las características y alcances del convenio interinstitucional con el Carter Center para formar periodistas en temas relacionados con salud mental en escenarios de conflicto

    Educacion in the face of suicidal risk, a bioethical need

    No full text
    17 páginasSuicide-risk management is an important component of medical practice especially in the assessment of patients with suicidal tendencies, the clinical treatment of whom should focus on them and their support network. The choice of a specific therapy depends not only on the judgment of the suicidal patient’s actual risk in psychiatric terms, but also on other patient-related issues. These dangerous behaviors can be lessened if we manage to understand suicide as a public health problem likely to be prevented, in which both individuals and groups can be involved. The principles of medical ethics, as applied to the assessment of this kind of patients, may serve both teachers and students as a decision-making guide and support.El manejo del riesgo suicida constituye un componente importante de la práctica médica, especialmente en la evaluación de los pacientes, cuyo tratamiento clínico debe centrarse en ellos y en su red de apoyo. La elección de una terapia en particular depende no sólo de la estimación del riesgo suicida, desde el punto de vista psiquiátrico, sino también de otros aspectos relacionados con el paciente. Estos comportamientos pueden reducirse si se entiende el suicidio como un problema de salud pública, susceptible de prevención, en el cual se involucran tanto individuos como grupos. Los principios de ética médica aplicados a la evaluación de estos pacientes pueden servir de apoyo a maestros y estudiantes, para tomar decisiones

    Educación en riesgo suicida, una necesidad bioética

    No full text
    Suicide-risk management is an important component of medical practice especially in the assessment of patients with suicidal tendencies, the clinical treatment of whom should focus on them and their support network. The choice of a specific therapy depends not only on the judgment of the suicidal patient’s actual risk in psychiatric terms, but also on other patient-related issues. These dangerous behaviors can be lessened if we manage to understand suicide as a public health problem likely to be prevented, in which both individuals and groups can be involved. The principles of medical ethics, as applied to the assessment of this kind of patients, may serve both teachers and students as a decision-making guide and support.El manejo del riesgo suicida constituye un componente importante de la práctica médica, especialmente en la evaluación de los pacientes, cuyo tratamiento clínico debe centrarse en ellos y en su red de apoyo. La elección de una terapia en particular depende no sólo de la estimación del riesgo suicida, desde el punto de vista psiquiátrico, sino también de otros aspectos relacionados con el paciente. Estos comportamientos pueden reducirse si se entiende el suicidio como un problema de salud pública, susceptible de prevención, en el cual se involucran tanto individuos como grupos. Los principios de ética médica aplicados a la evaluación de estos pacientes pueden servir de apoyo a maestros y estudiantes, para tomar decisiones

    Study of Imitation as a Risk Factor for Suicidal Ideation in University Adolescent Students.

    No full text
    14 páginasEl objetivo del presente estudio fue evaluar la imitación como factor de riesgo asociado con las conductas suicidas en estudiantes universitarios adolescentes. Se realizó un muestreo multietápico, estratificado, con 197 estudiantes (como representantes de la población universitaria). Los datos de las mediciones se obtuvieron mediante entrevistas psiquiátricas, en las que se evaluaron la presencia de conductas suicidas, así como factores de riesgo, incluida la imitación. Para analizar los patrones de asociación entre variables y su relación con la imitación se utilizó una metodología de análisis estadístico con correspondencias múltiples. Se encontró que 56 estudiantes (28,4%, IC 95%: 22,2%-35,3%) estuvieron expuestos a información sobre alguna persona que cometió suicidio, principalmente un amigo. La exposición a este tipo de información fue llamada, para fines del presente estudio, riesgo de imitación. El pertenecer a grupos sociales (especialmente deportivos), tener diagnóstico psiquiátrico del espectro depresivo, tener acceso a métodos letales e historia de abuso físico en la infancia se asoció con riesgo de imitación

    Perception of Psychiatry among Undergraduate Students of a School of Medicine

    No full text
    14 páginasObjective: Learn about perceptions and beliefs regarding psychiatry among undergraduate medicine students and compare their conceptions and appreciations concerning positive and negative aspects, before and after specific training in psychiatry. Methods: Observational, cross-sectional study; qualitative and quantitative research with application of a survey for undergraduate medicine students of the Universidad de La Sabana, before and after a specific psychiatry course. 90 students answered the survey in two groups: one of them before the course, and the other one afterwards; Results: 52,2% corresponded to semesters prior to the course of psychiatry; 25.5% expressed the purpose to specialize in Psychiatry before the course, and such percentage decreased to 13.4% after the course. Association was found between the purpose of not specializing in Psychiatry with the fact of having taken said course (Fisher's exact test, p=0,042). Most students would not specialize in psychiatry because they are interested in other areas. Before the course, students made emphasis on the biological aspects of mental disease. After the course, they also directed their attention to other factors. The two groups believe that the management of these patients is mainly pharmacological. The incurable character of mental illness was also highlighted together with the risk of getting ill and the stigma it entails. Conclusions: Psychiatry is perceived as a medical specialization with emphasis on pharmacological treatment. There is a low frequency of students interested in this area. The course of psychiatry is associated with reduction of this frequency and limits the variability of the psychiatric concept.Los objetivos de este artículo son conocer las percepciones y creencias acerca de la psiquiatría en estudiantes de pregrado de medicina y comparar concepciones y apreciaciones sobre aspectos positivos y negativos antes y después de la formación específica en psiquiatría. Métodos: Estudio observacional, transversal; investigación cualitativa y cuantitativa, aplicando una encuesta a 90 estudiantes de pregrado de medicina de la Universidad de La sabana, en dos grupos: uno antes y otro después de recibir el curso de psiquiatría. Resultados: El 52,2% correspondió a semestres previos al curso de Psiquiatría; 25,5% mostró intención en especializarse en Psiquiatría antes del curso; este porcentaje bajó al 13,4% luego del curso. Se asocia la intención de no especializarse en psiquiatría con haber tenido el curso en esta área (prueba exacta de Fisher, p=0,042). Hay menos variabilidad del concepto de psiquiatría después del curso. La mayoría no se especializará en psiquiatría por interés en otras áreas. Antes del curso, los estudiantes resaltaron los aspectos biológicos de la enfermedad mental; después, prestan atención adicionalmente a otros factores. Antes y después del curso se considera que el manejo de estos pacientes es principalmente farmacológico. Se resalta el carácter incurable de las enfermedades mentales, el riesgo de enfermarse al atender los pacientes y la estigmatización. Conclusiones: La psiquiatría es concebida como una especialidad con énfasis en el tratamiento farmacológico. Hay baja frecuencia de estudiantes interesados en especializarse en esta área. El curso de psiquiatría se asocia con reducción de esta frecuencia y limita la variabilidad del concepto

    Intentional Violent Deaths in Bogotá, 1997-2005: Gender Differences

    No full text
    14 páginasLas muertes intencionalmente producidas continúan siendo una causa frecuente de pérdida de vidas en el mundo. Diversos estudios han reportado patrones diferentes en el comportamiento de este tipo de muertes entre hombres y mujeres. Método: Un estudio ecológico analizado con series de tiempo, usando la metodología de Box-Jenkins, para evaluar el comportamiento de este tipo de muertes durante un período de ocho años y comparar las tendencias entre hombres y mujeres. Resultados: Se encontró que las muertes violentas son más frecuentes entre hombres, que los homicidios tienen un patrón estacional en hombres y que la frecuencia muestra una tendencia decreciente, excepto para el suicidio en mujeres, grupo en el cual el comportamiento es estable y que podría generar, a largo plazo, que se pierda la diferencia en la frecuencia entre hombres y mujeres. Conclusión: Establecer las características de las muertes violentas por sexo permitirá el diseño de políticas con mayor orientación, según las características específi cas de riesgo en los dos grupos

    Knowledge, attitude, and practices about focal epithelial hyperplasia in the Huitoto/Ticuna native community of Colombian Amazon

    No full text
    8 páginasAntecedentes. La hiperplasia epitelial focal, es una enfermedad frecuente en ciertas comunidades indígenas, es producida por un tipo de virus, en la que además parecen participar algunos otros factores socio-demográficos en su desarrollo y presentación. OBJETIVO: Explorar los conocimientos, actitudes y prácticas de una comunidad indígena Huitoto Ticuna del Amazonas sobre la hiperplasia epitelial focal. Material y métodos. De acuerdo a la presentación de los casos por familia, se diseñó una guía de entrevista considerando: percepción del problema, experiencias previas, impacto y manejo de las lesiones. Se escogieron 10 viviendas con casos positivos realizando entrevistas semiestruc¬turadas y un análisis por subtópicos y por dominios, se aplicó metodología cualitativa para la obtención de la información, dentro de un estudio descriptivo. RESULTADOS: Participaron tres hombres y nueve mujeres; 11 pertenecían a la etnia Ticuna y una a la etnia Yagua. Los entrevistados se encontraron entre 17 y 46 años. Sólo dos casos se reportaron en niñas, el resto fueron reportados en niños, cuyas edades oscilaban entre los dos y ocho años. La lesión es conocida por la comunidad, pero para ellos no constituye un problema importante, ya que aparte de la implicación estética, no ocasiona sintomatología que interfiera de forma importante con su vida cotidiana. Consideran que la enfermedad se produce por contacto con elementos contaminados, niegan la posibilidad de contagio persona a persona. Para el tratamiento utilizan sustancias, como sal y ceniza, raspan las lesiones considerando que al salir la sangre, sale la enfermedad y además aplican tópicamente sustancias referidas por ellos como resinas vegetales. CONCLUSIONES: Como mecanismo etiológico principal refieren el contagio por medio de vectores, buscan eliminar la enfermedad por el aspecto estético; conocen métodos naturales para el tratamiento de estas lesiones, estos se caracterizan por utilizar los elementos de plantas y animales. Teniendo en cuenta la etiología viral, las campañas psicoeducativas deberán dirigirse a controlar factores de riesgo en el contagio no sólo por control de vectores, sino también persona a persona

    Coverage of mental health in the Colombian Press, an ongoing contribution

    No full text
    15 páginasEven though the role of mass media in health promotion tasks have been widely documented,_x000D_ and that regarding mental health, information about prevention, treatment and successful cases of_x000D_ integration is rather relevant to reduce the social stigma individuals with mental disorders must bear_x000D_ there are scarce publications about the issue in the Colombian press. For this correlationaldescriptive study, 545 journalistic notes about mental health published in 7 Colombian newspapers_x000D_ were analysed, using the contents analysis technique. In average, less than 1.5 daily journalistic notes_x000D_ related to the issue were published through an entire year among seven mass media, that is, barely_x000D_ 0.2 in every newspaper. Mental health themes which are more published by newspapers are_x000D_ addictions (65.5%) and suicidal behaviours (22.4%). Besides, it is significant that from the 545 texts_x000D_ analysed, only 15 have made an adequate processing of the specialized terms so that they were_x000D_ understood by readers of generalistic media. This reveals a lack of knowledge about the subject from_x000D_ journalists, and likewise, a disability to delve into it and offer the reader a wider perspective, beyond_x000D_ mere facts. Therefore, it is a field that needs further working, from Journalism Faculties to the same_x000D_ media.Pese a que el papel de los medios de comunicación en las tareas de promoción de salud ha sido ampliamente documentado, y que en lo referente a salud mental la información sobre prevención, tratamiento y casos exitosos de integración resulta muy relevante para disminuir el estigma social que pesa sobre las personas con trastornos mentales, son escasas las publicaciones sobre el tema en la prensa colombiana. Para este estudio descriptivo-correlacional, fueron analizadas 545 notas periodísticas sobre salud mental publicadas en 7 periódicos colombianos, aplicando la técnica de análisis de contenido. En promedio, menos de 1,5 notas periodísticas diarias relacionadas con el tema fueron publicadas en todo un año en siete medios de comunicación, es decir, apenas 0,2 en cada periódico. Los temas de salud mental sobre los que más publican los periódicos son las adicciones (65,5%) y las conductas suicidas (22,4%). Resulta además muy significativo que de los 545 textos analizados, sólo 15 hayan hecho un procesamiento adecuado de los términos especializados para que fueran entendidos por lectores de medios generalistas. Esto revela una falta de conocimiento del tema por parte de los periodistas, y, así mismo, una incapacidad de profundizar en él y ofrecerle al lector una perspectiva más amplia, que vaya más allá de los hechos netos. De manera que es un campo en el que se debería trabajar más, desde las Facultades de Periodismo como desde los propios medios
    corecore