4 research outputs found

    El agua en América Latina

    Get PDF
    El uso racional del agua en la actualidad constituye en uno de los mayores retos de la humanidad. En este sentido,el agua en América Latina llega a ser uno de los recursos esenciales para toda forma de vida. Según cálculos delPrograma Ambiental de Naciones Unidas, la región cuenta con el 65% de agua dulce del mundo. Sin embargo,la relación entre la oferta y demanda de agua da lugar a situaciones muy complejas y distintas, dependiendo decada país

    El agua en América Latina

    No full text
    El uso racional del agua en la actualidad constituye en uno de los mayores retos de la humanidad. En este sentido, el agua en América Latina llega a ser uno de los recursos esenciales para toda forma de vida. Según cálculos del Programa Ambiental de Naciones Unidas, la región cuenta con el 65% de agua dulce del mundo. Sin embargo, la relación entre la oferta y demanda de agua da lugar a situaciones muy complejas y distintas, dependiendo de cada país. La frecuente escasez del agua en la Región Andina, ocasionada por el cambio climático, las sequías prolongadas y, el aumento constante de la población humana, ocasionan, conflictos entre regiones, por el control y uso del agua. Por otra parte el 97.5 % del agua existente en el planeta es salada, mientras que un 2.5 % del recurso hídrico es apto para el consumo de los seres humanos y para el desarrollo de las actividades agropecuarias, sugiriendo el mejor aprovechamiento, para reducir los conflictos sociales derivados de los monopolios que controlan el recurso hídrico. Este hecho tendrá repercusiones económicas y geopolíticas en todo el mundo, aunque en América se verá involucrada por el contraste manifiesto que existe entre la zona septentrional, cada vez más sedienta y esquilmada de sus recursos hídricos, y el área meridional, donde el agua es abundante y todavía no ha sido debidamente aprovechada. En cualquier caso, se puede hablar con absoluta propiedad de la existencia de una disputa del agua entre el centro y la periferia, entre grupos antagónicos con intereses contrapuestos donde una vez más se generan desequilibrios y exclusiones socioeconómicas, culturales, políticas y ambientales. Se establece de hecho una pugna entre quienes piensan que el agua debe ser considerada un bien comercial y quienes sostienen que se trata de un bien social relacionado con el derecho a la vida. Ante ésta realidad se hace indispensable seguir trabajando en la conservación de los páramos Andinos, manteniendo su biodiversidad, que garanticen la cantidad y calidad del agua, considerando a éste ecosistema natural una fuente hídrica invaluable para la vida en el planeta. Se requiere trabajar mancomunadamente con instituciones gubernamentales y no gubernamentales que mejoren sus recursos hídricos, con nuevas políticas de gestión, evitando su contaminación, tratamiento y mayor eficiencia del agua en el campo agropecuario y la ciudad, que permitirá llegar a los sectores vulnerables con tan preciado líquido vital. En este contexto la revista Journal of the Selva Andina Biosphere, publica temas de valía que contribuyen al debate académico relacionados con la producción agroecológica y el uso sostenible de los recursos naturales

    Potencial uso de la leonardita para el cultivo de rosa en condiciones de invernadero

    No full text
    Leonardite is an organic fertilizer that is becoming increasingly accepted among farmers because it contains high amounts of humic acids that promote crop production. The effect of the application of leonardite on vegetative and productive parameters of rose (Rosa sinensis cv. Freedom) under greenhouse conditions was evaluated. Three doses of organic acids derived from leonardite mineral were evaluated: low (10 g.bed-1), medium (15 g.bed-1) and high (20 g.bed-1), which were compared with the effect of an organic acid commonly used in the greenhouse (positive control) and with inorganic fertilization (negative control). Spraying was made at the beginning of the trial in an 18 m2 plot per treatment and the plants were evaluated weekly during five weeks. The results obtained showed that the plants treated with 15 g of leonardite.bed-1 showed higher shoot length, number of basal shoots and shoot productivity compared to the rest of treatments. However, it is suggested to carry out similar studies where it is evaluated over a longer period to determine how long the effect on productivity in rose growing under greenhouse conditions is maintainedLa leonardita es un fertilizante orgánico que está teniendo cada vez mayor aceptación entre los agricultores, debido a que contiene altas cantidades de ácidos húmicos que favorecen la producción de los cultivos. Se evaluó el efecto de la aplicación de leonardita sobre parámetros vegetativos y productivos de rosa (Rosa sinensis cv. Freedom) bajo condiciones de invernadero. Se evaluaron 3 dosis del ácidos orgánicos derivados del mineral leonardita: baja (10 g.cama-1), media (15 g.cama-1) y alta (20 g.cama-1) lo cual fue comparado con el efecto de un ácido orgánico comúnmente usado en el invernadero (control positivo) y con la fertilización inorgánica (control negativo). Las aplicaciones fueron realizadas al inicio del ensayo sobre un área de 18 m2 por tratamiento y las plantas fueron evaluadas semanalmente durante 5 semanas. Los resultados obtenidos mostraron que las plantas tratadas con 15 g de leonardita.cama-1 presentaron mayor longitud de brotes, número de brotes basales y productividad de tallos en comparación con el resto de los tratamientos. Sin embargo, se sugiere realizar estudios similares donde se evalúe durante un periodo más prolongado para determinar el tiempo que se mantiene el efecto sobre la productividad en el cultivo de rosas en condiciones de invernadero

    Evaluación de la actividad insecticida de Schinus molle sobre Premnotrypes vorax EN PAPA

    No full text
    El molle (Schinus molle) es una anacardiácea nativa del sur de Brasil, Paraguay, Uruguay, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. El ciclo biológico del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax) tarda entre 134 a 280 días y el daño es producido por el adulto al alimentarse de las hojas del tercio medio e inferior de la planta y por las larvas que atacan los tubérculos, los cuales pueden ocasionar la pérdida total de la cosecha. Se evaluó el porcentaje de inhibición de eclosión de huevos y de mortalidad de larvas y adultos del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax) por efecto de la aplicación de diferentes dosis del extracto acuoso del molle (Schinus molle L.) bajo condiciones de laboratorio. El extracto de molle fue obtenido por el método de destilación por arrastre de vapor, aplicado por inmersión a los diferentes estados de desarrollo de la plaga y su efecto fue evaluado 24, 48 y 72 horas después de la aplicación. Los resultados mostraron que el extracto acuoso de S. molle provocó 50% de mortalidad en adultos a las 24 horas a concentración del 5%, mientras que a una concentración del 10% produjo 25% de mortalidad a las 48 h. Adicionalmente, se observó 25% de inhibición de la eclosión de los huevos con la aplicación de extracto al 10% a las 24 h después de la aplicación. A pesar de que los valores de mortalidad producidos por la aplicación del extracto acuoso no superaron el 50% en adultos, su uso podría ser considerado como una alternativa en el manejo de poblaciones del gusano blanco. Sin embargo, su efecto y su compatibilidad con otros métodos de control deben ser validados bajo condiciones de campo de manera que se pueda ofrecer como una alternativa para pequeños y medianos productores
    corecore