5 research outputs found

    Inclusión en la cooperación internacional: metas y desafíos

    Get PDF
    1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 27 diapositivas. SUIQUINDECIMLa norma europea acerca de la inclusión en el contexto de la cooperación internacional se entiende como sinónimo a “sin barreras arquitectónicas”. Aunque se habla todavía de diversos aspectos, normalmente se hace referencia a la accesibilidad física a los edificios públicos, infraestructura de salud, educación y transporte, espacios públicos y principalmente para personas con discapacidades físicas. Los siguientes casos explican que en situaciones de emergencia humanitaria la salud y el bienestar emocional y psico-social son aspectos importantes de la inclusión y qué tienen que ver con los espacios y la infraestructura

    Ciudad de innovación ante los desafíos y/o oportunidades de la migración [Presentación]

    No full text
    1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 21 diapositivas. SUISEPTENDECIMEl tema de la migración en relación con las ciudades y los centros urbanos que se manifiestan como destino, aunque temporal o como etapa intermedia, se ha abordado y discutido puntualmente en algunas otras ocasiones. La migración de personas dejando las zonas rurales para buscar una vida mejor en centros urbanos (generalmente en el mismo país) es un proceso continuo. La huida masiva de un porcentaje considerable de la población, causada por amenazas como conflictos, guerras, persecución y expulsión o también desastres naturales tiene y la llegada de las personas a lugares más seguros, en su mayoría en países vecinos, algunas veces en otros continentes, requiere respuestas a muchas dudas y sobre todo ayuda inmediata. La emigración (o transmigración) provoca ciudades y regiones desérticas, si llega a un cierto extremo. La llegada de grandes grupos de personas y la necesidad de atenderlas y alojarlas de una manera decente y adecuada a sus necesidades causa desafíos serios. Se necesitan ideas innovadoras para resolverlas y el valor para tomar decisiones y la voluntad de buscar opciones humanas y favorables para los huéspedes temporales o futuros conciudadanos que no sean contradictorias a las exigencias de los ciudadanos ya existentes.The issue of migration in relation to cities and urban centers that manifest themselves as a destination, although temporary or as an intermediate stage, is addressed and discussed punctually on other occasions. The migration of people leaving rural areas to seek a better life in urban centers (usually in the same country) is an ongoing process. The massive flight of a considerable percentage of the population, caused by threats such as conflicts, wars, persecution and expulsion or also natural disasters has and the arrival of people to safer places, mostly in neighboring countries, sometimes on other continents, requires answers to doubts and above all immediate help. Emigration (or transmigration) causes cities and desert regions if it reaches a certain extreme. The arrival of large groups of people and the need to care for and house them in a decent way and appropriate to their needs causes serious challenges. Innovative ideas needed to solve them and the courage to make decisions and the willingness to seek humane and favorable options for temporary guests or future fellow citizens that are not contradictory to the demands of existing citizens

    Ciudades ¿medio para el desarrollo? [Presentación]

    No full text
    1 archivo PDF (Tipo: Presentación) : principalmente ilustraciones en color ; 20 diapositivas. SUISEDECIMLa ciudad próspera es favorable para el bienestar de sus habitantes. El bienestar con enfoque a la salud, el bienestar social, el bienestar económico, el bienestar con enfoque a la seguridad y la prevención de violencia

    Lo que no se puede contar, pesar, medir o empacar [presentación]

    No full text
    La “economía naranja” en relación con el urbanismo, con la ciudad / el municipio / el barrio y con el espacio, se abordan en esta ponencia desde diferentes aspectos. Según definición del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), la “economía naranja” o la economía creativa se refiere a la basada en valores de propiedad intelectual; es decir, arte y cultura (que comprende también la música, el teatro, la danza, la literatura, pero también diseño de todo tipo: gráfico, y sobre todo el diseño en el área de informática, como programas y aplicaciones de computación. Cuando se habla del sector creativo, se refiere sobre todo a “productos digitales” (por lo menos en Europa es así), dejando aparte los demás “productos intelectuales”. Estas prestaciones o productos intelectuales generalmente no se venden ni por pieza, por peso o por metro (metro cuadrado o cúbico) ni vienen empacado en frascos o cajas. Lo que se vende es más bien el derecho de acceso para utilizarlas o disfrutarlas

    Ciudad e innovación

    Get PDF
    El objetivo de la publicación es difundir principios, lineamientos de políticas urbanas desarrolladas en los últimos años, o bien estrategias y proyectos que aporten conceptos, criterios, métodos y técnicas en casos concretos que aborden en sus planteamientos la idea de innovación y soluciones creativas. Se presentan materiales de autores de diferente procedencia: dos de Alemania, dos de España, uno de Francia, uno de Grecia, uno de Italia, cinco de Colombia, tres de Bolivia, dos de Venezuela, dos de Ecuador, uno de Argentina, uno de Paraguay, uno de Puerto Rico y siete de México. Se abordaron situaciones y proyectos específicos de: México, Colombia, Bolivia, Venezuela, Puerto Rico, Ecuador, Paraguay, Italia, España, Alemania, Grecia, Francia y otros países. Los temas y proyectos que se presentan sobre la Ciudad de Innovación contribuyen al debate de los problemas urbanos con esta perspectiva. Se abordan conceptos de innovación y su aplicación a políticas y estrategias urbanas para atender retos ambientales y urbanos. Los casos concretos documentados pretenden ir en la ruta de la innovación, la creatividad, el uso de nuevas tecnologías y el desarrollo sustentable, con enfoques en: la renovación urbana, la creación de nuevos espacios urbanos, movilidad y accesibilidad sustentable, nuevos modelos de planificación y gestión urbana.Sergio Padilla Galicia, compilado
    corecore