6 research outputs found

    Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Bioingeniería: Un desafío asumido desde la investigación-acción

    Get PDF
    En este trabajo se exponen las inquietudes y necesidades que, advertidas por un grupo de docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FIUNER), originaron un proyecto de Investigación Educativa de carácter interdisciplinario. Se describen también las dificultades y algunos resultados alcanzados en la realización del mismo. Se aborda la problemática del aprendizaje y la enseñanza de la Matemática en una rama de la Ingeniería intrínsecamente interdisciplinaria: la Bioingeniería.The purpose of this work is to present the queries and needs perceived by a group of teachers at the Faculty of Engineering belonging to the National University of Entre Ríos (FI-UNER) which laid the foundations for an interdisciplinary educational research project. The difficulties encountered and some preliminary results are also described. The project addresses the problem of teaching and learning mathematics in an intrinsically interdisciplinary branch of engineering, i.e. bioengineering.Fil: Añino, María Magdalena. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Merino, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentin

    Mejorar la enseñanza y el aprendizaje de la Matemática en Bioingeniería: Un desafío asumido desde la investigación-acción

    Get PDF
    En este trabajo se exponen las inquietudes y necesidades que, advertidas por un grupo de docentes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FIUNER), originaron un proyecto de Investigación Educativa de carácter interdisciplinario. Se describen también las dificultades y algunos resultados alcanzados en la realización del mismo. Se aborda la problemática del aprendizaje y la enseñanza de la Matemática en una rama de la Ingeniería intrínsecamente interdisciplinaria: la Bioingeniería.The purpose of this work is to present the queries and needs perceived by a group of teachers at the Faculty of Engineering belonging to the National University of Entre Ríos (FI-UNER) which laid the foundations for an interdisciplinary educational research project. The difficulties encountered and some preliminary results are also described. The project addresses the problem of teaching and learning mathematics in an intrinsically interdisciplinary branch of engineering, i.e. bioengineering.Fil: Añino, María Magdalena. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Merino, Gabriela Alejandra. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos. Universidad Nacional de Entre Ríos. Centro de Investigaciones y Transferencia de Entre Ríos; ArgentinaFil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Rios. Facultad de Ingeniería. Departamento de Matemática E Informatica; ArgentinaFil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; Argentin

    Engineering the future: teaching reading and writing at the Universidad Nacional de Entre Rios

    No full text
    Since the 1990s, in Argentina there has been considerable concern over whether higher education institutions must undertake the responsibility of teaching academic skills to their student population or if both undergraduates and graduates ought to cope with the enculturation process without assistance. Although academics seem to have reached an agreement and have put forward a number of actions aimed at facilitating the access of university students into their target discourse communities, there is still heated debate about how the issue must be approached. In this article we describe the initiatives carried out at two engineering colleges: the Facultad de Ciencias de la Alimentación and the Facultad de Ingeniería belonging to the Universidad Nacional de Entre Ríos that have paved the way for the integration of academic literacy skills teaching and learning in the curriculum

    La investigación-acción como motor de cambios pedagógicos para promover el desarrollo de competencias en la formación del bioingeniero

    No full text
    La educación universitaria en general, y en particular la formación de ingenieros, se encuentra atravesando un proceso profundo de revisión en Argentina. El enfoque de competencias se propone como una de las alternativas para responder a esta necesidad y revisar los procesos de evaluación es indispensable para ello. En este trabajo se describen los cambios en la estrategia didáctica y de evaluación utilizada para la enseñanza de Cálculo Vectorial (CV) y Ecuaciones Diferenciales (ED) generados a partir de un proceso de Investigación-Acción y que aportan al desarrollo de las siguientes competencias genéricas establecidas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería: identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; desempeñarse de manera efectiva en equipos de trabajo; comunicarse con efectividad; aprender en forma continua y autónoma. La construcción de un plan de evaluación en CV y ED, permitió focalizar el trabajo de docentes y de estudiantes en el desarrollo de competencias y no sólo en la enseñanza de contenidos, logrando así una ?convivencia? entre la lógica disciplinar y la lógica de la formación por competencias, necesaria en el contexto de los diseños curriculares por asignaturas.Fil: Carrere, Lucía Carolina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Perassi, Marisol Liliana. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Waigandt, Diana Monica. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Miyara, Alberto José. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Escher, Leandro Gabriel. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Lapyckyj, Iván. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Pita, Gustavo de Dios. Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Ravera, Emiliano Pablo. Universidad Nacional de Entre Ríos. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto de Investigación y Desarrollo en Bioingeniería y Bioinformática; Argentin
    corecore