11 research outputs found

    Bioética Para Medicina-ME58-201001

    No full text
    La bioética es la ética aplicada en el campo de las profesiones de la salud y constituye una poderosa herramienta para que los estudiantes aprendan a tomar decisiones dentro del marco de los principios bioéticos y el respeto de los derechos de los pacientes. Enseñar Bioética es un reto: brindar un conjunto complejo de conocimientos con una visión interdisciplinar y además propiciar el cambio de actitudes y comportamientos incidiendo en la relación médico- paciente.El curso es una actividad académica teórica y practica que se dicta a los alumnos del VII ciclo y que cuentan conocimientos básicos de ética filosofía antropología y psicología medicas. El curso comprende las bases históricas y conceptuales de la Bioética sus campos de acción; los fundamentos y principios bioéticos la argumentación moral. Los dilemas éticos de inicio y finales de la vida las relaciones sanitarias la investigación biomédica

    Bioética Para Medicina-ME58-201201

    No full text
    La bioética es la ética aplicada al campo de las profesiones de la salud y constituye una poderosa herramienta para que los estudiantes aprendan a tomar decisiones dentro del marco de los principios bioéticos y el respeto de los derechos de los pacientes. Enseñar Bioética es un reto: brindar un conjunto complejo de conocimientos con una visión interdisciplinar y además propiciar el cambio de actitudes y comportamientos incidiendo en la relación médico-paciente. La asignatura es de carácter teórico y práctico y se orienta a capacitar al estudiante para identificar y debatir los dilemas éticos y proceder a la toma de decisiones en torno a la relación médico-paciente y sus implicancias en el ejercicio profesional. Este curso contribuye al desarrollo de las siguientes competencias: Pensamiento Crítico; Sentido Ético; Comunicación y Aplicación del Método Científico.La Bioética es fundamentalmente deliberativa y argumentativa. Da alternativas de solución a los problemas bióeticos llamada Posibles Cursos de Solución.El curso contiene actividades académicas teóricas y practicas que se dictan a los alumnos del VII ciclo. Comprende las bases históricas y conceptuales de la Bioética sus campos de acción; los fundamentos y principios bioéticos la argumentación moral. Los dilemas éticos de inicio y finales de la vida las relaciones sanitarias la investigación biomédica

    Bases Farmacológicas De La Terapéutica-ME93-201302

    No full text
    Una de las tareas del médico es proponer un plan de trabajo que permita establecer un diagnóstico e instalar las medidas terapéuticas pertinentes. Para poder elegir de manera racional la terapia farmacológica es necesario que previamente se conozcan los conceptos fundamentales que permitan al estudiante identificar los principales grupos de medicamentos los mecanismos de acción los efectos las principales leyes y los mecanismos que regulan su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética) y su dinámica tisular (Farmacodinamia). Así mismo y como parte fundamental de su aprendizaje el estudiante deberá considerar los efectos secundarios las interacciones de los medicamentos con otras sustancias los factores propios del paciente (fisiología y patología) y de los microrganismos mismos que podrían afectar el comportamiento de las drogas y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada.El conocimiento de las bases farmacológicas de la terapéutica permitirá al futuro médico hacer un uso racional de medicamentos

    Bases Farmacológicas De La Terapéutica-ME93-201302

    No full text
    Una de las tareas del médico es proponer un plan de trabajo que permita establecer un diagnóstico e instalar las medidas terapéuticas pertinentes. Para poder elegir de manera racional la terapia farmacológica es necesario que previamente se conozcan los conceptos fundamentales que permitan al estudiante identificar los principales grupos de medicamentos los mecanismos de acción los efectos las principales leyes y los mecanismos que regulan su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética) y su dinámica tisular (Farmacodinamia). Así mismo y como parte fundamental de su aprendizaje el estudiante deberá considerar los efectos secundarios las interacciones de los medicamentos con otras sustancias los factores propios del paciente (fisiología y patología) y de los microrganismos mismos que podrían afectar el comportamiento de las drogas y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada.El conocimiento de las bases farmacológicas de la terapéutica permitirá al futuro médico hacer un uso racional de medicamentos

    Clínica Médica 2 (20 Semanas)-ME70-201102

    No full text
    El cuidar de un paciente exige del médico lo siguiente: conocimiento científico extenso adecuadas competencias clínicas y el logro de una sabiduría personal basada en la empatía y la disciplina por el trabajo. Existe un variado y numeroso conglomerado de enfermedades que comprenden el espectro de la Medicina Interna tantas como sistemas tiene el cuerpo humano las cuales se van a presentar de acuerdo no sólo a las características biológicas de cada individuo sino también a la manera como ese individuo interactúa con el medio ambiente. Por tal motivo se dice que el tratamiento de una enfermedad es impersonal pero el cuidado de un enfermo es completamente personal (Uno trata enfermos y no enfermedades) y para ello el estudiante de medicina debe de pasar por un proceso que le permita integrar los conocimientos adquiridos en las ciencias básicas y los cursos de humanidades con el fin de adquirir las competencias clínicas necesarias que le permitan identificar el problema de salud que trae el paciente a la consulta que lo pueda resolver y le permita responder a preguntas acerca del pronóstico a futuro de la enfermedad. El Curso de Clínica está encaminado a ofrecer al alumno de un entrenamiento integral en Medicina Interna. Para fines académicos el curso está dividido en unidades que serán dictadas en un lapso de 6 semanas cada una y que cubrirán extensamente todos los aspectos que un médico general debe de conocer para cuidar de sus pacientes. La división por unidades clínicas no impedirá que el alumno encuentre que las diversas disciplinas pueden interactuar y mezclarse dando expresiones singulares de la enfermedad. Las actividades académicas ofrecerán mediante su aplicación una visión integral del ser humano.En el presente semestre las unidades clínicas a tratar serán las de Gastroenterología Infectología y Reumatologí

    Clínica Médica 1 (20 Semanas)-ME69-201801

    No full text
    Curso de la especialidad en la carrera de medicina de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del ciclo 7 que busca desarrollar la competencia general de Pensamiento Crítico (nivel 2) y las competencias específicas de Práctica clínica:Diagnóstico Promoción Prevención y Tratamiento (nivel 2) y Profesionalismo: Sentido ético y legal y Responsabilidad profesional Aprendizaje autónomo y Desarrollo profesional (nivel 2).En la práctica diaria el médico general se enfrenta a retos diagnósticos que requieren la integración de conocimientos y habilidades de las ciencias básicas y clínicas; éstas competencias necesarias serán adquiridas en el Curso de Clínica Médica 1 en las áreas de neumología neurología y cardiología que le permitirá al estudiante evaluar diagnosticar y proponer un plan de trabajo y medidas terapéuticas generales y de prevención a pacientes con problemas médicos relacionados a las áreas mencionadas

    Clínica Médica 1 (20 Semanas)-ME69-201701

    No full text
    Curso de la especialidad en la carrera de medicina de carácter teórico- práctico dirigido a los estudiantes del ciclo 7 que busca desarrollar las competencias generales de Pensamiento Crítico y las competencias específicas de Práctica clínica ( Diagnóstico Promoción Prevención y Tratamiento) y Profesionalismo (Sentido ético y legal Responsabilidad profesional Aprendizaje autónomo y Desarrollo profesional) en el nivel 2.En la práctica diaria el médico general se enfrenta a retos diagnósticos que requieren la integración de conocimientos y habilidades de las ciencias básicas y clínicas; éstas competencias necesarias serán adquiridas en el Curso de Clínica Médica 1 en las áreas de neumología neurología y cardiología que le permitirá al estudiante evaluar diagnosticar y proponer un plan de trabajo y medidas terapéuticas generales y de prevención a pacientes con problemas médicos relacionados a las áreas mencionadas

    Clínica Médica 3 (20 Semanas)-ME71-201901

    No full text
    Clínica Médica 3 es un curso de la especialidad de la carrera de Medicina de carácter teórico-practico dirigido a los estudiantes del ciclo 9 que busca desarrollar las competencias específicas de Práctica Clínica (Diagnóstico Promocion Prevención y Tratamiento) nivel 3 En la práctica diaria el médico general se enfrenta a retos diagnósticos que requieren la integración de conocimientos y habilidades de las ciencias básicas y clínicas; estas competencias necesarias serán adquiridas en el Curso de Clínica Médica 3 en las áreas de Nefrología Infectología Dermatología y Oftalmología que le permitirá al estudiante evaluar diagnosticar y proponer un plan de trabajo y medidas terapéuticas generales y de prevención a pacientes con problemas médicos relacionados a las áreas mencionadas

    Bases Farmacológicas de la Terapéutica - ME93 201302

    No full text
    Una de las tareas del médico es proponer un plan de trabajo que permita establecer un diagnóstico e instalar las medidas terapéuticas pertinentes. Para poder elegir de manera racional la terapia farmacológica, es necesario que previamente se conozcan los conceptos fundamentales que permitan al estudiante identificar los principales grupos de medicamentos, los mecanismos de acción, los efectos, las principales leyes y los mecanismos que regulan su disposición en el organismo a través de los fluidos corporales (Farmacocinética) y su dinámica tisular (Farmacodinamia). Así mismo y como parte fundamental de su aprendizaje, el estudiante deberá considerar los efectos secundarios, las interacciones de los medicamentos con otras sustancias, los factores propios del paciente (fisiología y patología) y de los microrganismos, mismos que podrían afectar el comportamiento de las drogas y por lo tanto la efectividad y pertinencia de la terapia considerada. El conocimiento de las bases farmacológicas de la terapéutica permitirá al futuro médico hacer un uso racional de medicamentos

    Seminario Integrador 2 - ME169 - 202102

    No full text
    Curso de la especialidad de la carrera de medicina, de carácter teórico del ciclo 9, en el que los estudiantes al realizar la revisión y análisis de casos, elaboran los diagnósticos, los planes de trabajo y terapéuticos pertinentes para el caso clínico respectivo. El curso de seminario integrador 2 busca desarrollar las competencias generales de: comunicación oral (nivel 3) 1y las competencias específicas de práctica clínica-promoción, prevención y tratamiento (nivel 3) y profesionalismo- aprendizaje autonómo y desarrollo profesional (nivel 3). El curso de seminario integrador 2 les permitirá a los estudiantes tomar decisiones ante los diferentes retos diagnósticos del paciente adulto con un problema médico o quirúrgico como miembro de un equipo interprofesional en su futura vida profesional
    corecore