6 research outputs found

    Análisis de la producción científica de Revista Información Científica, 2017-2019

    No full text
    Introduction: Bibliometric studies allow the evaluation of the metrics generated by a journal and the results obtained help to map strategies for measuring the evolution of the scientific field.Objective: To characterize the scientific production generated by the Revista Información Científica Journal.Material and Methods: An observational, descriptive and bibliometric-type study was conducted using the articles published in the Revista Información Científica online Journal in the period from 2017 to 2019. A search was carried out in Google Scholar; h-index indicators were calculated using the Harzing’s Publish or Perish software. Data normalization was achieved using Zotero reference manager. Gender-focused analysis was carried out to identify authorship. VOSviewer software was used to analyze co-authorship networks.Results: A total of 324 articles, with a variation rate of -54.32%, were published. Also, 57.47% of the scientific content consisted of original articles. A total of 1,297 authors, with a predominance of women (68.47%) and 121 signatory institutions, were reported. Foreign authors represented 3.01% of the total; of them, 23.7% were from Ecuador. On the other hand, 15.81% of the authors belonged to the specialty of Internal Medicine. A total of 5,400 bibliographical references were used; 55.28% of them were articles written by foreign authors. In this period of time, the journal was cited 373 times. Co-authorship network was identified in the publication.Conclusions: Quality key indicators were used and improved in the Revista Información Científica Journal. The main negative aspect found was the predominance of signatory institutions from Guantanamo. Bibliometric characterization of journals allows to realize strategic factors that can be used in future policies.Introducción: los estudios bibliométricos permiten evaluar las métricas generadas por una revista y, con esos resultados, trazar estrategias en pos de la evolución del medio científico.Objetivo: caracterizar la producción científica publicada en Revista Información Científica.Material y Método: se realizó un estudio observacional, descriptivo, de tipo bibliométrico en los artículos publicados en Revista Información Científica en el periodo 2017-2019. Se realizó una búsqueda en Google Scholar mediante el software Harzing´s Publish or Perish para extraer indicadores de la familia del índice h. Los datos fueron normalizados en el gestor de referencias Zotero. Se aplicó un enfoque de género para analizar la autoría. Se empleó el programa VOSviewer para analizar las redes de coautoría.Resultados: se publicaron 324 artículos con una tasa de variación de -54,32 %. El 57,41 % de la producción científica fue de artículos originales. Se reportaron 1 297 autores, con predominio de las féminas (68,47 %) y 121 instituciones firmantes. Los autores foráneos representaron el 3,01 % del total, de ellos el 23,7 % provenía de Ecuador. La especialidad Medicina General Integral aportó el 15,81 % de los autores. Se emplearon 5 400 referencias bibliográficas, el 55,28 % fue de artículos extranjeros. La revista recibió 373 citas en el periodo. Se identificaron redes de coautoría.Conclusiones: se corrobora el uso y mejoramiento de indicadores clave de calidad en Revista Información Científica. El predominio de las instituciones guantanameras como firmantes es el principal aspecto negativo identificado. La caracterización bibliométrica permite conocer factores estratégicos para la futura política

    Bases para la implementación de la ciencia abierta

    No full text
    Introducción: la comunicación científica exige nuevos estándares que permitan una difusión rápida de los resultados científicos; lo cual adquiere gran connotación en las Ciencias de la Salud. Objetivo: describir las bases para la implementación de la ciencia abierta. Método: se desarrolló una revisión bibliográfica en las bases de datos Scopus, SciELO, Pubmed y RedALyC, citándose 27 artículos. Se emplearon fórmulas de búsqueda obtenidas por la combinación de descriptores y los operadores OR y AND. Resultados: la ciencia abierta permite mejor velocidad de difusión y posicionamiento de la producción científica, evaluar la fiabilidad de los estudios y detectar conflictos de intereses. Es necesario el trabajo en materia de infraestructura para la publicación y manipulación de los datos de investigación, así como en políticas que delimiten su uso. La ciencia abierta no cambia la motivación y objetivos de la investigación, sino el cómo hacer ciencia y difundirla.Conclusiones: la ciencia abierta se sustenta el acceso libre y sin restricciones a la información, permitiendo el acceso abierto a los códigos, a los datos, a las publicaciones, así como procesos de evaluación abierta

    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre cardiología publicada en las revistas científicas estudiantiles cubanas (2014-2018)

    No full text
    Introduction: Research is the driving force of science and, at present, cardiology is a critical area in Medicine.Objective: To evaluate the scientific production on cardiology published in Cuban student scientific journals in the period 2014-2018.Método: A descriptive and retrospective bibliometric study was carried out; 30 articles were assessed throughout the study. Variables representing indicators of production, visibility and impact were included. Results: The 70% were published in Revista 16 de Abril. There was a predominance of articles with 4 authors (36.67%) as well as research papers on hypertension (36.66%). The articles presented an average of 21.33 bibliographical references. Price index in the articles ranged between 0.12 and 0.75. From all the articles published, 1 was international (3.33%). The province of Pinar del Río contributed 26.67% of the publications. We found 10 authors with more than one publication and 20% of articles were cited. The 50% of cited articles were bibliographic reviews and only two have a corrected citations number greater than 1.Conclusions: The publication of scientific articles on cardiology in Cuban student scientific journals is poor. Multiple authorship is common and the largest volume of articles is generated in provincial centers and universities. It is compulsory to improve research dissemination in order to achieve greater visibility and therefore citation.Introducción: Las investigaciones constituyen el motor impulsor de la ciencia. La Cardiología es una de las áreas de la medicina de gran importancia en la actualidad.Objetivo: Evaluar la producción científica sobre Cardiología publicada en revistas científicas estudiantiles cubanas en el período 2014-2018.Método: Se realizó un estudio bibliométrico descriptivo y retrospectivo. El universo quedó constituido por 30 artículos. Se incluyeron variables que representaron indicadores de producción, visibilidad e impacto. Resultados: El 70% de los artículos se publicaron en Revista 16 de Abril. La temática predominante fue la hipertensión arterial (36,66%). Existió un predominio de artículos con 4 autores (36,67%), con una media de 21,33 referencias bibliográficas. El índice de Price en estos osciló entre 0,12 y 0,75. Del total de los publicados 1 fue internacional (3,33%). La provincia de Pinar del Río aportó el 26,67% de las publicaciones. Se encontraron 10 autores con más de una publicación. El 20% de los artículos recibieron citas. El 50% de los citados fueron revisiones bibliográficas y solamente dos poseen un número de citas corregidas superior a 1.Conclusiones: La publicación de artículos científicos sobre cardiología en las revistas científicas estudiantiles cubanas es escasa. La autoría múltiple es común y el mayor volumen de artículos es generado en los centros provinciales y universidades. Se hace necesario un mejor trabajo en la difusión de las investigaciones para lograr mayor visibilidad y por ende, citación

    Terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo del miocardio

    No full text
    Introducción: La terapia trombolítica es uno de los grandes avances en el tratamiento del infarto agudo del miocardio, enfermedad con alta incidencia nivel mundialObjetivo: caracterizar la terapia trombolítica en pacientes con infarto agudo del miocardio hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos coronarios del Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”.Método: se realizó un estudio observacional descriptivo y transversal. El universo quedó constituido por 693 pacientes con diagnóstico de infarto agudo del miocardio. Se aplicaron medidas de estadística descriptiva como frecuencia absoluta y relativa porcentual.Resultados: predominó el grupo etario de 60 a 69 años y el sexo masculino (60,45 %); así como la localización inferior (58,87 %). No fueron trombolizados el 34,34 % de los pacientes, donde la causa más común fue la asistencia a los servicios pasadas las 12 horas (84,45 %). La hipotensión constituyó la complicación más frecuente, (19,34 %) Falleció el 9,67 % de los pacientes, predominando las defunciones en pacientes trombolizados (4,91 %). Se encontró una relación significativa entre la terapia trombolítica y el estado al egreso (p=0,0083)Conclusiones: Los pacientes masculinos de edades superiores a los 50 años presentaron alta incidencia de esta enfermedad, siendo la localización inferir la más común. La demora al asistir a los servicios médicos fue causa fundamental de la no aplicación de la terapia trombolítica. En su mayoría los pacientes recibieron trombolisis extrahospitalaria, presentando hipotensión como complicación de la trombolisis.  Existe relación entre el tratamiento trombolítico y el estado al egreso, no siendo así con el lugar de recibimiento de esta terapia y su efectividad.

    Análisis de artículos sobre COVID-19 publicados en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanas

    No full text
    Introduction: the COVID-19-related infodemic makes necessary to evaluate all the indicators published and generated by science. Objective: to describe scientific articles about COVID-19 published on Cuban online medical school magazines.Method: an observational, descriptive and bibliometric study was carried through, checking on articles about COVID-19 on Cuban medical online magazines in the period January-June 2020. Every article about COVID-19 published in the 15 magazines currently online was downloaded in the same language and format they were available, taking into account the number of the volume, issue and section where they were published; the authors and the institutions they were affiliated to; place of origin and how many bibliographical references they had. Price´s transience index and variation rates were calculated.Results: 80 articles about COVID-19 were identified, 33.75% of them published in the magazine Revista Habanera de Ciencias Médica. Original articles prevailed (38.75%); 28.75% of them were written in Spanish and English as well, and 72.50% had multiple authors (244 of them, from 99 institutions). 1425 references were made, with a Price´s transience index of 0.86. 75 articles presented at least one quotation, and 75 citations were received. The number of publications peaked in May, with a variation rate of 80.95% compared to April.Conclusions: there is a low number of articles about COVID-19 in the online medical magazines issued by Cuban medicine schools, most of them in the on the magazines Revista Habanera de Ciencias Médicas and Medisur. The provinces and institutions with a higher number of articles coincide with the ones with the top publishing magazines.Introducción: la infodemia generada por la investigación sobre COVID-19 hace necesario evaluar los indicadores generados por la ciencia producida. Objetivo: describir la producción científica sobre COVID-19 publicada en revistas médicas pertenecientes a universidades médicas cubanas. Método: estudio observacional, descriptivo, bibliométrico, en artículos sobre COVID-19 publicados en las revistas antes mencionadas en el periodo enero-junio de 2020. De las 15 revistas existentes se descargó cada artículo relacionado con COVID-19 en sus formatos e idiomas disponibles, teniendo en cuenta volumen, número y sección al que pertenecía, autores con sus afiliaciones institucionales, lugar de origen y cantidad de referencias bibliográficas. Se calcularon índice de Price y tasa de variación. Resultados: fueron identificados 80 artículos sobre COVID-19, donde la Revista Habanera de Ciencias Médicas publicó el 33,75 %. Hubo predominio de los artículos originales (38,75 %), el 28,75 % fue publicado tanto en español como en idioma inglés y el 72,50 % presentó autoría múltiple. Se reportaron 244 autores y 99 instituciones. Se emplearon 1 425 referencias, con un Índice de Price de 0,86. Se recibieron 75 citaciones, donde 20 artículos presentaron al menos una cita. El pico máximo de artículos publicados ocurrió en mayo, con una tasa de variación del 80,95 % con respecto al mes de abril. Conclusiones: existe una baja producción científica sobre COVID-19 en las revistas médicas pertenecientes a las universidades médicas cubanas, concentrada en la Revista Habanera de Ciencias Médicas y Medisur. Las provincias e instituciones más productivas coinciden con las provincias que poseen revistas de mayor producción
    corecore