121 research outputs found

    Programa de normalización de estudios previos y control de calidad en las intervenciones: ensayos de alteración de materiales pétreos

    Get PDF
    En este artículo se cubren dos aspectos. Por una parte, se realiza una revisión bibliográfica sobre la utilización de los ensayos de alteración acelerada para el estudio del comportamiento de los materiales de construcción y de los productos de tratamiento (consolidantes e hidrófugos). Estos ensayos se han englobado en cinco tipos: heladicidad, cristalización de sales, termohigrométricos, de radiación UV y de ataque químico. En segundo lugar, se realiza una propuesta de ensayo de cada uno de los tipos, teniendo en cuenta la experiencia desarrollada en el IAPH y en el Departamento de Ingeniería Química y Ambiental de la Universidad de Sevilla. De forma complementaria se indica cómo puede efectuarse la evaluación y control de los resultados obtenidos en estos ensayos, reseñando las características y propiedades de las muestras que pueden estudiarse en cada caso

    Catálogos de litotipos empleados en el patrimonio inmueble andaluz

    Get PDF

    La Microscopía Electrónica de Barrido para el estudio del Patrimonio Histórico. Nueva sección del Departamento de Análisis

    Get PDF
    El Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico ha creado la Sección de Microscopía Electrónica de Barrido (siglas en inglés SEM) dentro del Departamento de Análisis, lo cual permite ampliar y agilizar la realización de análisis para identificación de materiales y el estudio morfológico de muy diversas muestras. El equipo instalado es el modelo JEOL Jsm-5600LV con microanalizador Oxford modelo INCA Energy 200, y el equipo de preparación de muestras Bal-Tec SCD-005. Para alojar dicha Sección se han llevado a cabo obras de ampliación del Departamento de Análisis, con las que se han dotado todas las instalaciones técnicas necesarias para el funcionamiento del equipo

    Brick durability and conservation treatment (Santa María de Jesús chapel portal, Seville, Spain)

    Get PDF
    Se ha estudiado la alteración diferencial de los 2 tipos de ladrillo de la iglesia de Santa María de Jesús (Sevilla) y 2 tratamientos para su restauración. Se han caracterizado por DRX y SEM, así como sus propiedades físicas, hídricas y mecánicas. Probetas preparadas de ladrillos de la iglesia se han sometido a ensayo de cristalización de sales para determinar las causas y los mecanismos de alteración. El ladrillo rojo es el que presenta menor temperatura de cocción, menor porosidad y mayor proporción de microporos. Las propiedades físicas y mecánicas de ambos ladrillos no varían significativamente con los tratamientos, sólo las propiedades hídricas cambian con el hidrófugo. En el ensayo de alteración mejora mucho el comportamiento del ladrillo amarillo, mientras que en el rojo no varía la morfología de alteración (características de materiales con microporos) ni la durabilidadDurability differences of 2 types of brick from Santa María de Jesús Chapel (Sevilla) and 2 treatments for its restoration have been studied. They have been characterizad using XRD and SEM, as well as their physical, hydric and mechanical properties. Samples prepared with bricks from the chapel have been submitted to salt crystallization test, to identify decay causes and mechanisms. The red brick present the lowest firing temperature, lower porosity and a great proportion of micropores. Physical and mechanical properties don’t change significantly with the treatments, only hygric properties vary with the water repellent. The accelerated aging test revealed significant improvement in the behaviour of yellow brick, but no change in the decay mechanism of red brick (Typical of microporous materials) or its durability is observe

    Programa de normalización de estudios previo y control de calidad de las intervenciones: Propiedades mecánicas 2ª parte

    Get PDF
    La autora plantea el interés de la mecánica, el equilibrio y la deformación de los materiales sólidos, para estudiar el comportamiento de los materiales. Se han realizado diversos ensayos relativos al comportamiento mecánico superficial para medir la resistencia superficial a la deformación, así como se ha desarrollado un ensayo de adherencia para medir la falta de cohesión entre una capa externa y el substrato. Este trabajo se enmarca en el Subprograma de Normalización de Estudios Previos y Control de Calidad en las Intervenciones del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, y observa las propiedades mecánicas de los materiales

    La investigación científica aplicada a la caracterización de materiales y la selección de tratamientos de conservación

    Get PDF
    Como apoyo al Proyecto de Investigación e Intervención para la restauración de la Puerta de Córdoba de Carmona, se ha realizado un estudio de laboratorio con dos objetivos: ¿ caracterización de materiales y de su estado de conservación, de cara a la investigación históricoarqueológica y a la definición del proyecto arquitectónico. ¿ evaluación del comportamiento de distintos tratamientos para piedra, con objeto de seleccionar los más adecuados para la intervención sobre el edificio

    Guía para el estudio de la alteración de la piedra de los monumentos y de medidas de conservación

    Get PDF
    El artículo sintetiza, a modo de guía, la metodología a seguir para el estudio de la alteración de la piedra de los monumentos así como las medidas de conservación. Este trabajo tiene el objetivo de orientar a la hora de elaborar un proyecto de restauración o, al menos, ayudar a clarificar los criterios que los responsables de un monumento han de manejar a la hora de tomar decisiones. Este trabajo continúa en sucesivos artículos que irán desarrollando cada uno de los puntos expuestos en éste

    Programa de normalización de estudios previos y control de calidad en las intervenciones: Propiedades Hídricas, I parte

    Get PDF
    Dentro de la propuesta y descripción llevada a cabo por el Subprograma de Normalización de Estudios Previos del IAPH de las técnicas de análisis y ensayo que se deben utilizar para el conocimiento de los materiales utilizados en Bienes Inmuebles, este artículo se centra en el análisis de la dinámica del agua, como uno de los agentes de degradación más importante que afectan a la durabilidad de los materiales. Es, por tanto, de gran importancia caracterizar y cuantificar el comportamiento hídrico de cualquier material que se haya o pueda ser empleado en la construcción o restauración del Patrimonio Histórico. El estudio de la porosidad (muy ligado al comportamiento hídrico) también resulta de gran interés por varias razones: en ella se produce el almacenamiento y transporte de fluidos y de alguna manera controla las propiedades mecánicas de los materiales

    Evaluación de tratamientos de hidrofugación aplicados a piedras de catedrales andaluzas. II Ensayo de cristalización de sales

    Get PDF
    In a previous paper we have studied the changes that have ocurred in the properties related to water access and movement in the stone after the application of water repellent treatments. In this work we compare the weathering resistance of treated and untreated samples by means of sodium sulphate crystallization test. After finishing the test (75 cycles) properties related to water have been measured again to know if the treatments have undergone any kind of deterioration and lose their water repellent characteristics.En un artículo anterior se han evaluado los cambios producidos en las propiedades relacionadas con el acceso y movimiento de agua en la piedra como consecuencia de la aplicación de tratamientos de hidrofugación. En este trabajo se compara la resistencia a la alteración producida por sales de las probetas tratadas y sin tratar, sometiéndolas al ensayo de cristalización de sulfato sódico. Tras finalizar el ensayo (75 ciclos) se han medido nuevamente las propiedades relacionadas con el agua, con objeto de comprobar si los tratamientos han sufrido alguna alteración y si mantienen sus características hidrófugas

    Evaluación de tratamientos de hidrofugación aplicados a piedras de catedrales andaluzas. III.-Ensayo de alteración acelerada en atmósfera contaminada

    Get PDF
    SUMMARY In this work we study the weathering resistance of samples of five types of stone used in Andalusian Cathedrals, treated with six water repellent products, by subjecting the samples to a SO2 polluted atmosphere. To evaluate the alteration of the samples, besides visual observation of macroscopic aspect, changes in weight and the quantity of sulfate that remains on the surface have been measured. Also properties related with water have been measured after the test to determine if there have been any changes in the hydrophobic characteristics.En el presente artículo se estudia el comportamiento de muestras de cinco tipos de piedra utilizados en catedrales andaluzas, tratadas con seis productos hidrófugos, sometiéndolas a un ensayo acelerado de alteración en atmósfera contaminada con SO2 . Para evaluar la alteración, además de la observación visual de las manifestaciones macroscópicas, se ha medido la variación de peso de las muestras expuestas y la cantidad de sulfato que permanece en la superficie tras el ensayo. Así mismo, se han detectado los cambios experimentados en las propiedades hidrófugas conferidas por los tratamientos, mediante la medida de propiedades relacionadas con el movimiento del agua
    corecore