1 research outputs found

    Efecto de la aplicaci贸n de un protocolo de intervenci贸n sobre las variables fuerza, resistencia y funcionalidad en la extremidad superior no dominante asociado a inmovilizaci贸n contralateral: un estudio de caso

    Get PDF
    Tesis (Kinesi贸logo)Antecedentes: Existen distintos tipos de lesiones en el sistema musculoesquel茅tico (SME). En el caso de las fracturas, y dependiendo del tipo, se establece los tiempos de consolidaci贸n con un m铆nimo de 21 d铆as de inmovilizaci贸n. En caso de ser en el hemicuerpo dominante, la p茅rdida funcional es a煤n mayor. Esta funcionalidad, bajo un enfoque de la Clasificaci贸n Internacional del funcionamiento, de la Discapacidad y la Salud debiera ser mantenida durante todo el per铆odo, incluso en fase aguda, por ende y con el fin de conocer los efectos de la aplicaci贸n de un protocolo de intervenci贸n sobre las variables fuerza, resistencia y funcionalidad de la extremidad superior no dominante, simulando una inmovilizaci贸n contralateral se ha creado un dise帽o de estudio que permite conocer la aplicaci贸n de la t茅cnica en sujetos con lesi贸n en SME Objetivo: Determinar los cambios sobre las variables fuerza, resistencia y funcionalidad mediante la aplicaci贸n de un protocolo de intervenci贸n en la extremidad superior no dominante en paralelo a la simulaci贸n de una lesi贸n mediante una inmovilizaci贸n y restricci贸n del movimiento del miembro superior dominante por un periodo de 21 d铆as. Metodolog铆a: Se evalu贸 un sujeto sexo femenino, 22 a帽os, sano. Se aplic贸 un protocolo de evaluaci贸n de fuerza y resistencia a trav茅s de un dinam贸metro prensil y la valoraci贸n de funcionalidad mediante el test de 400 puntos. Se realiz贸 una intervenci贸n durante 21 d铆as que inclu铆a una f茅rula y cabestrillo para la inmovilizaci贸n simulada de su extremidad superior dominante y un entrenamiento diario de las distintas variables en su extremidad superior no dominante. Resultados: Se gener贸 un aumento de la fuerza prensil, con un porcentaje de cambio de 8,33% respecto a la etapa previo vs durante y un 16,67% en la etapa previo vs posterior. Se produjo un aumento de la resistencia en contracci贸n isom茅trica con un porcentaje de cambio de 88,67% en la etapa previo vs durante y 138,67% en la etapa previo vs posterior. Se evidenci贸 un aumento en la funcionalidad con un porcentaje de cambio de 11,32% en la etapa previo vs durante, un 13,01% en la etapa previo vs posterior y un cambio de 1,51% en la etapa durante vs posterior. Conclusi贸n: La aplicaci贸n de un protocolo de entrenamiento en extremidad superior no dominante, genera cambios favorables en las variables fuerza, resistencia y funcionalidad del sujeto en este estudio
    corecore