4 research outputs found

    Construcción histórica del Concejo Municipal de Girardot entre los años 2000 y 2015

    Get PDF
    Elaborar un documento creado a partir de relatos, entrevistas, anécdotas y textos que puedan contribuir a la construcción de la memoria histórica del Concejo Municipal de Girardot entre los periodos comprendidos de 2000 y 2015.Girardot es una ciudad joven frente al desarrollo urbanístico de Colombia. Sufrió un proceso de crecimiento acelerado debido a su privilegiada posición geográfica; una zona en la que convergen carriles comerciales de todo el país. De esta manera, hizo que en un corto tiempo proliferaran grandes obras de infraestructura como las que recientemente son el reflejo de la llegada de recursos al municipio, como la construcción de placa huellas en la vereda Barzalosa, la remodelación de los polideportivos de los barrios Centenario, Cámbulos, La Esmeralda, La Magdalena y la renovación de la pista de patinaje. De igual manera, existen obras en las que se destaca la gestión de líderes comunales que solían ser concejales como el señor Clodomiro Forero, quien motivó la construcción del salón comunal en el barrio Portachuelo. Por esta razón, existen proyectos que le han cambiado el rostro a la ciudad y han dejado un nuevo espacio a toda la población, como lo fue, la construcción del Parque de las Juventudes. Estos logros en la infraestructura local no habrían sido posibles sin la iniciativa de líderes comunitarios que, de una u otra manera, lograron hacer visibles las necesidades del municipio ante el Gobierno Nacional y se destinaran recursos para las obras. Cabe resaltar, que estos líderes comunitarios ejercieron la labor que hoy en día ocupan formalmente los concejales de Girardot

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    Congreso Internacional de Responsabilidad Social Apuestas para el desarrollo regional.

    Get PDF
    Congreso Internacional de Responsabilidad Social: apuestas para el desarrollo regional [Edición 1 / Nov. 6 - 7: 2019 Bogotá D.C.]El Congreso Internacional de Responsabilidad Social “Apuestas para el Desarrollo Regional”, se llevó a cabo los días 6 y 7 de noviembre de 2019 en la ciudad de Bogotá D.C. como un evento académico e investigativo liderado por la Corporación Universitaria Minuto de Dios -UNIMINUTO – Rectoría Cundinamarca cuya pretensión fue el fomento de nuevos paradigmas, la divulgación de conocimiento renovado en torno a la Responsabilidad Social; finalidad adoptada institucionalmente como postura ética y política que impacta la docencia, la investigación y la proyección social, y cuyo propósito central es la promoción de una “sensibilización consciente y crítica ante las situaciones problemáticas, tanto de las comunidades como del país, al igual que la adquisición de unas competencias orientadas a la promoción y al compromiso con el desarrollo humano y social integral”. (UNIMINUTO, 2014). Dicha postura, de conciencia crítica y sensibilización social, sumada a la experiencia adquirida mediante el trabajo articulado con otras instituciones de índole académico y de forma directa con las comunidades, permitió establecer como objetivo central del evento la reflexión de los diferentes grupos de interés, la gestión de sus impactos como elementos puntuales que contribuyeron en la audiencia a la toma de conciencia frente al papel que se debe asumir a favor de la responsabilidad social como aporte seguro al desarrollo regional y a su vez al fortalecimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible

    II Simposio Internacional sobre Investigación en la enseñanza de las ciencias

    No full text
    corecore