43 research outputs found

    Prevalencia de blastocystis hominis en muestra de materia fecal humana

    Get PDF
    51 p.Blastocystis hominis es un protozoo causante potencial de enfermedades gastrointestinales. Ha sido encontrado en personas de ambos sexos y de todos los grupos etarios, siendo considerado el protozoo intestinal más común en el mundo, con una prevalencia cercana al 50% en los países en vías de desarrollo. Se desea determinar la prevalencia de Blastocystis hominis en muestras de materia fecal humana. Se analizaron 472 muestras de heces de habitantes de la comuna de Molina, VII Región del Maule, Chile. A las muestras se les realizó examen coproparasitológico a través del Método de Burrows (PAF). Los resultados indicaron una prevalencia del 30.9 % de parasitación por Blastocystis hominis, existiendo una mayor prevalencia en el sexo femenino (57.5%) que en el sexo masculino (42.5%)

    Prevalencia de protozoos comensales entericos en pacientes pertenecientes al programa VIH/SIDA del Hospital Regional de Talca

    Get PDF
    35 p.El estado de inmunodepresión es un factor predisponente a infecciones oportunistas, las cuales pueden ser virales, fúngicas y parasitarias. La última mencionada es la que se analizará en este estudio, donde mediante muestras coproparasitológicas se determinará la prevalencia de protozoos comensales y cuales serán los mas frecuentemente aislados en una población de pacientes inmunocomprometidos (VIH+), y de tal manera poder analizar en que grado la inmunodepresión influye en la presencia de protozoos presentes en muestras biológicas

    Deteccion de anticuerpos anti-toxocara canis en pacientes con patologia cardiaca.

    Get PDF
    55 p.La toxocariosis es una parasitosis producida por los nematodos Toxocara canis y Toxocara cati cuyos huéspedes naturales son los cánidos y félidos domésticos, respectivamente. La infección humana ocurre de manera accidental por la ingesta de huevos larvados presentes en la tierra o alimentos contaminados. Abarca una diversidad de presentaciones clínicas que sumadas a la inespecificidad de la sintomatología y a la dificultad para acceder a un diagnóstico de laboratorio preciso, lleva a que la mayoría de los profesionales no piensen en dicha helmintiasis. Es importante tener información a cerca de la prevalencia de Toxocara canis en la comunidad con daño cardiaco, para ello se planteo como objetivo detectar la reactividad serológica al antígeno de Toxocara canis en sueros de personas adultas que sufren de alguna patología cardiaca. Se estudió personas atendidas en el consultorio de San Rafael, se obtuvo muestras de sangre de 34 individuos y se realizó serología para Toxocara mediante la técnica de ELISA, además se obtuvo datos de su procedencia geográfica. De las 34 muestras estudiadas 12 eran hombres y 22 mujeres; el 24% resultó reactivo para la serología con ELISA. No hubo diferencias en cuanto a sexo y el resultado de serología; geográficamente estos se dividieron en 18 rurales y 16 urbanos de los cuales un 28% de los rurales y un 19% de los urbanos dieron reactividad positiva para el antígeno anti Toxocara canis

    El uso de anticuerpos monoclonales en el diagnostico de amebiasis y malaria

    Get PDF
    47 p.Los anticuerpos monoclonales (AcMo) son sustancias producidos in vitro, que tienen la capacidad de reconocer y unirse a células blanco especificas existentes, cada AcMo solo reconoce una proteína o antígeno, como blanco. Las técnicas estudiadas en este trabajo ueron la inmunocromatografia y la técnica de ELISA, como ensayos que se basan en la utilización de AcMo. La definición de antígenos relevantes, es importante para comprender la respuesta inmune de la infección parasitarias. Esto es, de especial importancia para el desarrollo de pruebas de diagnóstico más específicas. Los ELISA basados en antígenos, tienen ventajas significativas para el diagnóstico de amebiasis. Algunos de los ensayos son capaces de diferenciar entre E. histolytica y E. dispar; y tienen una excelente sensibilidad y especificidad. Un número de productos comercialmente disponibles han sido bien evaluados. El rango de sensibilidad de estos ensayos es de 66,3 a 100% y una especificidad del 92,6 a un 100% riage, esta tira inmunocromatografía es altamente específico, para la detección del complejo E. histolytica/E. dispar. Triage a tenido una sensibilidad de un 83.3% y una especificidad 100% comparado a la microscopia.Sin embargo, Triage es menos sensible (68,3%) que la alternativa de diagnóstico Kit ELISA. La utilización de pruebas de diagnostico rápido (RDT) de malaria, se basan en ladetección de HRP-2, p-LDH y aldolasa, presente en las muestras sanguíneas de los pacientes, a través de la captura inmunocromatografica, con anticuerpos monoclonales. La principal tecnología de los RDT, es el formato de tiras inmunocromatograficas. La OMS en el año 2003 concluyo que estas pruebas debían de poseer un 95% de sensibilidad en 100parásitos/μl. La mayoría de estas pruebas se basan en la detección del antígeno por immunocromatografia, usando anticuerpos monoclonales dirigidos en contra de una proteína de Plasmodium falciparum, llamada proteína rica en histidina 2 (HRP2). Aunque, la utilización de las enzimas parasitarias, también han recibido una atención considerable como una herramienta diagnostica. p-LDH es producido en el estadio sexual y asexual del parasito, y es producto de su vía glicolitica. p-LDH es producida únicamente por parásitos viables, siendo rápidamente sacada de la corriente sanguínea después del tratamiento, dando pruebas negativas. Estas características sugieren que la prueba p-LDH puede serusada con mayor confianza para el diagnostico de malaria en niveles periféricos. Las pruebas que determinan la presencia de p-LDH, han demostrado una sensibilidad de un 100

    Deteccion de anticuerpos anti-toxocara canis en pacientes con patologia hepática

    Get PDF
    54 p.La toxocariasis es una parasitosis que se adquiere por la ingestión de huevos de Toxocara canis principalmente, luego hay una migración larval hacia los órganos. Esta parasitosis se manifiesta clínicamente de dos formas principalmente: toxocariasis visceral y ocular, ambas con diferentes grados de complicación. El diagnóstico de toxocariasis resulta muy dificultoso, en el hombre las larvas no completan su evolución, lo cual hace imposible el diagnóstico directo. El único método posible entonces es el diagnóstico indirecto mediante la detección de anticuerpos específicos anti-Toxocara canis por técnica de ELISA,método con alta especificidad. El propósito de este estudio es determinar la presencia de anticuerpos anti- Toxocara canis en pacientes con patología hepática del Hospital Regional de Talca, estas muestras provienen de zonas rurales y urbanas. Este estudio tiene como objetivos detectar anticuerpos anti-Toxocara canis de tipo Ig G en el suero de pacientes con patología hepática, y a demás,calcular la prevalencia de anticuerpos anti-Toxocara canis en este tipo de pacientes. También estudiar la frecuencia de anticuerpos anti-Toxocara canis en pacientes con patología hepática en muestras positivas y tratar de concientizar a la población sobre la importancia de esta parasitosis

    Prevalencia de huevos de Toxocara sp en vegetales comercializados en la Ciudad de Talca

    Get PDF
    48 p.Se estudiaron 330 muestra obtenidas de diferentes vegetales de consumo humano que crecen a ras de suelo, 50 cebollas, 50 manojos de cilantros, 75 papas, 50 manojos de perejil, 55 lechugas y 50 zanahorias las cuales se comercializan en la Vega central de la ciudad de Talca con el fin de determinar la prevalencia de huevos de Toxocara sp en estos vegetales. Se encontró una prevalencia de 0% para este parásito, de 0.3 % para Ascaris lumbricoides y 1.8 % para Strogyloides stercoralis. Como conclusión, a pesar de que no se encontró huevos de Toxocara en las muestras examinadas, se pudo evidenciar que los vegetales de la región presentan un nivel de contaminación por otro tipo de parásitos en un nivel importante siendo los vegetales un medio potencial de infección para las personas que los consumen sin tomar medidas de cuidado como cocción o lavado prolijo

    Prevalencia de cryptosporidium parvum en pacientes del hospital regional de Talca VII Region.

    Get PDF
    52 p.La criptosporidiasis es una enfermedad de nuevo registro en humanos que es producida por un protozoario llamado Cryptosporidium parvum. Las personas mas susceptibles de contraer esta parasitosis son los niños, ancianos y, principalmente, los que presentan inmunodeficiencia. Las personas en mayor riesgo son aquellas que se encuentran al cuidado de niños pequeños, personal biomédica que maneja muestras para análisis que atiende enfermos que requieren ciertos cuidados. La ruta de transmisión a los humanos, Ramada fecal-oral, puede ser de persona-persona, animalpersona, o por la ingestión de agua o comida contaminada. El parasito se desarrolla en el tracto digestivo, donde cumple todo su ciclo vital. Finalmente, los quistes -forma esporulada e infectante de estos parásitos - son arrojados al exterior junto con las heces. La ingestión de los quistes por algún huésped potencial puede resultar en una infección. Los síntomas que presenta la criptosporidiasis incluyen diarrea acuosa, calambres intestinales, vómitos, nauseas y un poco de temperatura. Clínicamente no se puede distinguir de otras enfermedades diarreicas. Hasta el momento no hay tratamiento específico ni vacuna y el tratamiento que se da a quienes presenten esta parasitosis es, principalmente rehidratación. En individuos sanos la enfermedad se controla entre 7-12 días, no así en inmunodeficientes. Este parasito no es detectado en un examen parasitológico de retina, por lo que requiere de técnicas especiales para su correcta identificación que no son realizadas en forma habitual, a menos que se indique el estudio. Par lo Canto, una parasitosis de este tipo puede pasar inadvertida en algunos casos. En nuestro país se han hecho escasas investigaciones relacionadas con este parasito. En esta región no existen estadísticas sobre fa prevalencia de Cryptosporidium y es este tema el objetivo del estudio, donde se recolectaron 365 muestras de deposiciones del principal centro hospitalario de nuestra ciudad: el Hospital Regional de Talca, entre Octubre y Noviembre del año 2000. Para identificar la presencia de Cryptosporidium en las muestras procesadas se utilizó la técnica de Ziehl Neelsen. Los resultados arrojaron una positividad para este parasito de un 13.1%, !o que concuerda con las estadísticas obtenidas en otras localidades a nivel mundial. Ademes, se observe que solo un 22.9% de las muestras positivas presentaba otro parasito que podría ser el causante de los síntomas de consulta del paciente, quedando un 77.1% en el cual el motivo del examen y los síntomas podría, presumiblemente, atribuirse a Cryptosporidium. Conociendo entonces que este parasito se encuentra en la zona, la que se refleja en estos porcentajes, sería interesante implementar un método de identificación para Cryptosporidium. Si bien el cuadro para inmunocompetentes remite en pocos días, existe un grupo mas expuesto (siendo importante destacar aquí que el 58.3% de las muestras positivas correspondían a niños menores de 10 años y el 10.1% correspondían a individuos mayores de 55 anos). Esto se pace relevante en los pacientes inmunodeprimidos, cuyo informe de parasitológico de rutina fuese informado coma negativo, pudiendo estar afectado por este parasito no diagnosticándose; esto tendría gran importancia, ya que son los mas afectados al presentar una sintomatología crónica e , incluso, llegar a ser fatal

    Patogenia de Echinococcus granulosus

    Get PDF
    36 p.El Echinococcus granulosus es el causante de la lesión degenerativa vesiculosa en vísceras humanas y animales, denominada “echinococcosis quística” o “hidatidosis”. Al ingerir los huevos del parásito, éste penetra las vellosidades intestinales, y por los vasos sanguíneos alcanza el hígado, que actúa como primera barrera del parásito, donde queda la gran mayoría. Muchos llegan a la vena suprahepática y pasando por el corazón derecho alcanzan los pulmones. Excepcionalmente pueden llegar al corazón izquierdo y por circulación arterial a otras vísceras. El desarrollo del quiste en el humano puede demorar unos 5 meses en alcanzar desde 0,5 a 1 cm. de diámetro, tardando generalmente años en dar signos clínicos. El ciclo biológico del parásito se completa cuando perros u otros cánidos ingieren vísceras crudas que contienen quistes hidatídicos. Existen quistes fértiles e infértiles. En los quistes fértiles, además de la presencia de protoescólices, es importante considerar su viabilidad, lo que es una condición indispensable para que el parásito continúe con su ciclo evolutivo. El crecimiento de la vesícula dependerá del potencial evolutivo del embrión hexacanto, del tejido circundante y de la resistencia del huésped, pudiendo ser muy rápido (5 ó 10 cm en pocos años) y generar síntomas graves con riesgo de muerte para el portador o puede comportarse en forma benigna, creciendo no más de 2 a 7 cm y envejecer con su portador sin producir daño a la salud. Los quistes de E. granulosus pueden demorar muchos años en producir síntomas clínicos. Muchos quistes son asintomáticos durante toda la vida del individuo afectado y regularmente constituyen un hallazgo de autopsia, de una intervención quirúrgica o de radiografías realizadas por otras causas. Por su parte, a menudo está asociada con signos clínicos, y con frecuencia se ve alterada la función del órgano afectado. Esto es de particular importancia si están afectados el cerebro y el corazón, por lo tanto debe considerarse como afección grave, porque destruye tejidos en cualquier localización. El desarrollo de la fase larvaria, tanto en el hombre como en los animales da lugar a una respuesta humoral y a una reacción celular. En el hombre, el líquido hidatídico es el principal factor responsable de la estimulación antigénica. Por su parte, el tegumento de la capa germinativa actúa como barrera que impide el contacto con los antígenos del líquido hidatídico con las células inmunocompetentes del hospedador. La sintomatología de la hidatidosis se puede originar por fenómenos de compresión, por complicaciones del quiste (infección, ruptura) o por alteraciones inmunológicas provocadas por pasaje al hospedero de sustancias de la hidátide. En el caso de la ruptura del quiste, se puede dar desde la sensibilización del organismo, ocasionando prurito, urticaria, edema pulmonar, hasta ocasionar un shock anafiláctico mortal

    Mejoramiento de la deteccion de Trichomonas vaginalis optimizando un medio de cultivo para extracion de dna

    Get PDF
    47 p.La implementación de medios de cultivo para aislar y mantener viables elementos parasitarios es un requisito para obtener un gran número de células, para su posterior análisis tales como: pruebas de drogas antiparasitarias, estudios antigénicos o de biología molecular. El medio TYM, en el cultivo de Trichomonas vaginalis, es el caldo Gold Standar en la actualidad para cultivar el protozoo, presentando como gran desventaja un alto costo. En este estudio se realizaron las técnicas de recuento celular en cámara de Neubauer constatándose que el medio modificado no optimizó el crecimiento del protozoo, pero si se logró obtener un número de especimenes suficientes para su posterior análisis. Además, se realizó un estudio comparativo de costos entre el medio TYM y el medio modificado, resultando el medio modificado un 55,8% más económico. Para enriquecer este trabajo se comparó la extracción de DNA por dos métodos distintos concluyendo que una de ellas arroja una concentración de DNA óptima para estudios de biología molecular

    Mecanismos patogenicos de Plasmodium spp

    Get PDF
    46 p.La malaria, o paludismo, es una enfermedad cosmopolita de gran importancia epidemiológica. Se transmite por un vector, el mosquito del género Anopheles, y es producida por el parásito del género Plasmodium, el cual requiere para su desarrollo y reproducción hospederos definitivos e intermediarios, entre los cuales se encuentra el hombre. Las especies que pueden producir la malaria en los humanos son cuatro: Plasmodium falciparum, P. vivax, P. ovale y P. malariae, cada una con características propias, lo que influye en la manifestación y el grado de severidad de la enfermedad. El ciclo de vida que desarrolla el Plasmodium spp. en el hombre se puede dividir en dos etapas: etapa pre-eritrocitaria y eritrocitaria, en las cuales el parásito utiliza su maquinaria patogénica para sobrevivir; reconoce específicamente receptores a través de proteínas específicas del parásito y del receptor, además de recrear las condiciones necesarias para su desarrollo en las diversas células que parasita. Los síntomas clásicos de esta enfermedad son escalofrío, sudoración y fiebre (síntomas que engloban el término paludismo), que se producen en respuesta a los mecanismos patogénicos del parásito. Se confirma la enfermedad por medio de exámenes de laboratorio como la observación de frotis teñidos con Giemsa, PCR, ELISA, entre otos; además de existir técnicas de diagnóstico en desarrollo. A pesar que la malaria está muy adaptada para parasitar al hombre, existen diversas condiciones que se deben cumplir para desarrollar la enfermedad, lo que indica que si falta una de ellas, la persona es inmune. Esta inmunidad puede ser adquirida (generalmente se observa en las zonas endémicas al estar las personas en constante contacto con el parásito), o puede ser natural (genética), como es en el caso de las hemoglobinopatías, falta de algún antígeno eritrocitario, deficiencia de enzimas eritrocitarias, etc. El entendimiento más detallado de este parásito ayudará a tomar medidas profilácticas y terapéuticas de la patología que provoca, además de, en un futuro no muy cercano, llegar a controlar o erradicar la malari
    corecore