104 research outputs found

    Una metodología para la evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos primarios

    Get PDF
    Sustentabilidad y resiliencia son consideradas básicas para alcanzar un funcionamiento balanceado de los sistemas socio-ecológicos frente a condiciones internas cambiantes y shocks externos. Sin embargo, no existe consenso en cuanto a la medición de ambos conceptos como contribución al manejo de los sistemas productivos locales en esa dirección. Consecuente con estas ideas, en este trabajo se presenta una metodología para evaluar la Sustentabilidad de Sistema Productivos Agropecuarios, como resultado de dos años de investigación interdisciplinaria La posibilidad de aplicar esta metodología descansa en un proceso colaborativo entre ciencia y política para mejorar la resiliencia y por lo tanto la sustentabilidad de los sistemas productivos locales.Sustainability and resilience are considered the base for reaching a balanced functioning of socio-ecological systems, facing internal conditions and external shocks. However, there is no agreement on how to get a good measure of both concepts to allow for managing local production systems in that sense. In this paper is presented a methodology for assessing Sustainability of Agriculture Production Systemsas result of a two-year research. The possibility for applying this methodology rests on a collaborative process between science and policy to improve resilience, and therefore sustainability of local production systems.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Una metodología para la evaluación de la sustentabilidad de sistemas productivos primarios

    Get PDF
    Sustentabilidad y resiliencia son consideradas básicas para alcanzar un funcionamiento balanceado de los sistemas socio-ecológicos frente a condiciones internas cambiantes y shocks externos. Sin embargo, no existe consenso en cuanto a la medición de ambos conceptos como contribución al manejo de los sistemas productivos locales en esa dirección. Consecuente con estas ideas, en este trabajo se presenta una metodología para evaluar la Sustentabilidad de Sistema Productivos Agropecuarios, como resultado de dos años de investigación interdisciplinaria La posibilidad de aplicar esta metodología descansa en un proceso colaborativo entre ciencia y política para mejorar la resiliencia y por lo tanto la sustentabilidad de los sistemas productivos locales.Sustainability and resilience are considered the base for reaching a balanced functioning of socio-ecological systems, facing internal conditions and external shocks. However, there is no agreement on how to get a good measure of both concepts to allow for managing local production systems in that sense. In this paper is presented a methodology for assessing Sustainability of Agriculture Production Systemsas result of a two-year research. The possibility for applying this methodology rests on a collaborative process between science and policy to improve resilience, and therefore sustainability of local production systems.Eje A4: Ambiente, Naturaleza y AgroecologíaFacultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Selección de Plantas Acuáticas y Sustratos para el Tratamiento de Efluentes de Predio Lecheros Utilizando Sistemas Wetland

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar la combinación “macrófita + sustrato” óptima para el tratamiento de efluentes de tambo, utilizando wetlands subsuperficiales de flujo horizontal (WSFH) a escala laboratorio. Se dispusieron en un invernadero 16 microcosmos simulando WSFHs con diferentes combinaciones de “macrófita + sustrato” por duplicado. Se evaluaron dos sustratos: leca y uno combinado, formado por grava y zeolita, y tres especies de macrófitas (Typha domingensis, Phragmites australis y Canna indica), utilizando efluente real de predio lechero con tratamiento previo. A fin de evaluar la eficiencia de los distintos tratamientos, se determinó: pH, conductividad, nitrógeno total Kjeldahl, amonio, nitrato, nitrito, fósforo total, sólidos suspendidos y demanda química de oxígeno (DQO) en el efluente inicial y final de cada tratamiento. Los WSFHs demostraron ser eficientes para tratar el efluente en estudio, determinándose que el sustrato óptimo fue la leca y las macrófitas más eficientes P. australis y T. domingensis

    Vulnerabilidad Diferenciada en Localidades de Córdoba

    No full text
    El objetivo del trabajo es estudiar las diferencias regionales que permitan caracterizar grupos vulnerables. Con datos censales para localidades de la Provincia de Córdoba, en Argentina, y aplicando análisis de componentes principales y métodos de clasificación, se particiona a la población en tres clases de acuerdo a su calidad de vida. Las características de la dotación de recursos en infraestructura, aspectos demográficos y capacidades adquiridas determinan, predominantemente, los niveles de desarrollo humano en el territorio bajo estudio; no se observa partición perfecta del espacio geográfico y el método utilizado posibilita identificar los grupos de riesg
    corecore