140 research outputs found

    Perspectivas da floresta e mudanças no uso da terra

    Get PDF
    Emilio Moran. Meio Ambiente & Florestas. São Paulo: Editora Senac São Paulo, 2010. 224 p.Série Meio Ambiente; 11. Tradução Carlos Slak. ISBN 978-85-7359-999-2

    Conservación ex situ. Un banco de germoplasma de especies nativas.

    Get PDF
    La pérdida de biodiversidad por actividades humanas, especialmente por deforestación en el Noroeste Argentino, destaca la necesidad de emprender acciones que combinen las estrategias en combinación in situ y ex situ. En este trabajo se presentan los objetivos y actividades mas relevantes que se realizan en el banco de germoplasma de especies nativas de la Universidad Nacional de Salta, para conservar a largo plazo el germoplasma de especies arbóreas nativas

    LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO DE LA ESCUELA PRIMARIA

    Get PDF
    El artículo muestra un estudio acerca de la integración de las tecnologías informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Educación Primaria en Cuba. En él se destaca la importancia de aprovechar sus potencialidades para proponer con un enfoque didáctico-metodológico la utilización de los entornos virtuales de aprendizaje como herramienta que favorezca la integración de las tecnologías en el proceso, atendiendo a sus posibilidades, características y ventajas. Este planteamiento constituye un pilar fundamental del presente estudio, ya que en el Modelo de Escuela Primaria que norma el trabajo pedagógico y didáctico-metodológico en el país, se enuncia la necesidad de la integración de la informática como recurso para el aprendizaje escolar. Sin embargo, las investigaciones nacionales más recientes aún no han brindado respuestas precisas que demuestren cómo emergen desde la praxis las cualidades, componentes, relaciones y regularidades que particularizan la integración de las tecnologías como recurso y con ello la interrelación de los contenidos de los programas de estudios, al utilizar eficientemente herramientas de aprendizaje que propicien el aprovechamiento académico de estas, así como el desarrollo integral de los escolares primarios. ABSTRACT The article shows a study about the integration of computer technologies in the teaching-learning process of Primary Education in Cuba. It highlights the importance of using their potential to propose a didactic-methodological approach to the use of virtual learning environments as a tool that favors the integration of technologies in the process, taking into account their possibilities, characteristics and advantages. This approach constitutes a fundamental pillar of the present study, since in the Primary School Model that governs the pedagogical and didactic-methodological work in the country, the need for the integration of informatics as a resource for school learning is stated. However, the most recent national research has not yet provided precise answers demonstrating how the qualities, components, relationships and regularities that particularize the integration of technologies as a resource, and with it the interrelation of the contents of the programs of action, emerge from praxis. studies, by efficiently using learning tools that promote the academic use of these, as well as the integral development of primary school children. KEY WORDS: Virtual environments, primary school, teaching-learning process, educational technologies

    Uso de analgésicos y antiinflamatorios en un servicio de cirugía bucal en Medellín, 2013-2015

    Get PDF
    ABSTRACT: Dental surgical procedures trigger an inflammatory response, for which dental practitioners prescribe analgesic and anti-inflammatory medications using pharmacological guidelines that require knowledge on the use of medicines in a given environment. The aim of the present study was to identify the analgesics and anti-inflammatory drugs most commonly prescribed at the oral surgery service of the Universidad de Antioquia School of Dentistry. Methods: this retrospective descriptive study reviewed the clinical records of the oral surgery service in the period January 2013-August 2015. A total of 1,177 records were reviewed, and 709 were selected for analysis. Results: 53.1% of the drugs prescribed were non-selective Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs (NSAIDs). Ibuprofen was formulated in 26.7% of all cases, followed by nimesulide with 24.1% and the combination of acetaminophen plus meloxicam with 10.2%. This same prescription pattern was observed in patients reporting no additional relevant medical history. In the case of gastric history, nimesulide was the drug of choice. 84% of all procedures were surgical extractions of third molars, with ibuprofen 600 mg postoperative for three days as the main therapeutic scheme. Conclusion: ibuprofen, nimesulide, and the combination acetaminophen plus meloxicam were the main analgesics and anti-inflammatory drugs prescribed in this study, according to medical and surgical records. Keywords: analgesics, anti-inflammatory drugs, medical prescriptions, oral surgical procedures.RESUMEN: La realización de procedimientos quirúrgicos odontológicos desencadena una respuesta inflamatoria, por la cual el profesional prescribe medicamentos analgésicos y antiinflamatorios teniendo como apoyo guías farmacológicas cuya construcción requiere del conocimiento del uso de los medicamentos en un determinado entorno. El objetivo del presente estudio consistió en identificar los analgésicos y antiinflamatorios más prescritos en el servicio de cirugía bucal de la Facultad de Odontología de la Universidad de Antioquia. Métodos: estudio descriptivo retrospectivo en el que se revisaron las historias clínicas del servicio de cirugía bucal en el período comprendido entre enero del 2013 y agosto del 2015. De una revisión de 1.177 registros se incluyeron 709 para el análisis de la información. Resultados: el 53,1% de los medicamentos prescritos fueron AINEs no selectivos, el ibuprofeno fue formulado en el 26,7% de los casos, seguido de la nimesulida (24,1%) y la combinación acetaminofén más meloxicam (10,2%). Este mismo patrón de prescripción se apreció cuando el paciente manifestó no tener ningún antecedente médico de relevancia; en el caso de referir antecedentes gástricos, la nimesulida fue el fármaco de elección. El 84% del total de procedimientos fue la exodoncia quirúrgica de terceros molares, en el cual el ibuprofeno de 600 mg posoperatorio durante tres días fue el principal esquema terapéutico. Conclusión: el ibuprofeno, la nimesulida y la combinación acetaminofén más meloxicam fueron los principales analgésicos y antiinflamatorios prescritos en este estudio según los antecedentes médicos y el procedimiento quirúrgico. Palabras clave: analgésicos, antiinflamatorios, prescripciones de medicamentos, procedimientos quirúrgicos orales
    corecore