39 research outputs found

    Prácticas de programación grupales en el aula estrategias didácticas para el desarrollo del pensamiento computacional en los primeros cursos de programación del ciclo inicial universitario

    Get PDF
    Nuestra intención con el siguiente artículo es es presentar una línea de investigación en desarrollo la cual busca mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de la programación en carreras afines a las Ciencias de la Computación a través de la Metodología de Enseñanza Basada en Proyectos, las actividades grupales, y las estrategias de resolución de problemas basadas en el Pensamiento Computacional.Eje: Innovación en Educación Informática.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Enseñando Pensamiento Computacional en el Ciclo Básico de las carreras de Ingeniería

    Get PDF
    Los futuros ingenieros de la sociedad actual necesitan formarse en los fundamentos de las ciencias de la computación para poder aprovechar la tecnología para asistirse en la resolución de problemas de manera automática y/o semi-automática a través de aplicaciones. El Pensamiento Computacional hace referencia a un conjunto de competencias necesarias para la formulación y resolución de problemas. La enseñanza del Pensamiento Computacional permite que los ingenieros puedan hacer uso de las nuevas tecnologías para resolver diferentes problemas que se les presentan en su actividad profesional de manera más rápida y eficiente. El estudio del Pensamiento Computacional ha tenido influencia en las investigaciones relacionadas con los procesos de aprendizaje y enseñanza, sensibilizando a las instituciones educativas a abordar el problema desde el punto de vista de la formación. Teniendo este objetivo en mente se propuso un plan para agregar contenidos sobre Pensamiento Computacional en materias de ciclo básico de las carreras de Ingeniería de la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario (UCA). Se desarrollaron algunas primeras experiencias con este nuevo enfoque en los cursos iniciales de dichas carreras y los resultados son promisorios.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Formando Programadores

    Get PDF
    Resulta evidente la necesidad de formar cada vez más y más personas en las ciencias de la computación. Desde hace muchos años ya, y más aún con la pandemia de COVID-19, vemos que la cantidad de trabajos relacionados directamente con la programación y/o la creación de soluciones que involucran nuevas tecnologías viene en aumento. Sin embargo, los egresados de las carreras universitarias no llegan a satisfacer la demanda de la industria argentina, y lo mismo ocurre en muchos países del mundo. Es en este contexto que surge la idea, desde nuestra facultad, de proponer una “Diplomatura en Programación” que busca dar una opción de formación corta y sólida en el área de la programación y el desarrollo de software.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativ

    Experiencia de enseñanza y aprendizaje del pensamiento computacional en las carreras de ingeniería

    Get PDF
    En este artículo se presenta una línea de investigación que se está llevando a cabo en la Universidad Católica Argentina, en su sede Rosario en la Facultad de Química e Ingeniería, que está orientada al desarrollo de estrategias motivacionales destinada a estudiantes de las carreras de ingeniería para el estudio y aprendizaje del Pensamiento Computacional y de la Programación. Se desarrollaron algunas primeras experiencias con este nuevo enfoque en los cursos iniciales de dichas carreras y los resultados son promisorios.Eje: Innovación en Educación Informática.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Desarrollo de Ontologías para capturar el conocimiento experto en Modelado del Sistema Endocrino de Pacientes Diabéticos

    Get PDF
    El número de pacientes con Diabetes Mellitus (DM) ha crecido a nivel mundial de manera exponencial a lo largo de los años. Esto justifica el enorme esfuerzo que la comunidad internacional viene realizando para abordar multidisciplinariamente esta enfermedad mediante el desarrollo de tecnologías adecuadas. En este trabajo se presenta una extensión de la ontología denominada OntoCAPE para capturar el conocimiento del modelado de tipo compartimental del sistema endocrino de pacientes diabéticos. El objetivo es además tener una versión preliminar de una plataforma que brinde servicios multidisciplinarios de tipo e-health. Expertos de diferentes áreas podrán verter sus conocimientos en medicina, nutrición e ingeniería. Se presenta un detalle de la nueva conceptualización introducida a OntoCAPE, inicialmente desarrollada para su uso en Ingeniería Química y ahora se la extiende para su uso en sistemas biológicos. A su vez se incorporó la integración con el programa MATLAB a fin de poder generar el código en el marco de su herramienta s-function y poder testear información de pacientes específicos en modo dinámico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Desarrollo de Ontologías para capturar el conocimiento experto en Modelado del Sistema Endocrino de Pacientes Diabéticos

    Get PDF
    El número de pacientes con Diabetes Mellitus (DM) ha crecido a nivel mundial de manera exponencial a lo largo de los años. Esto justifica el enorme esfuerzo que la comunidad internacional viene realizando para abordar multidisciplinariamente esta enfermedad mediante el desarrollo de tecnologías adecuadas. En este trabajo se presenta una extensión de la ontología denominada OntoCAPE para capturar el conocimiento del modelado de tipo compartimental del sistema endocrino de pacientes diabéticos. El objetivo es además tener una versión preliminar de una plataforma que brinde servicios multidisciplinarios de tipo e-health. Expertos de diferentes áreas podrán verter sus conocimientos en medicina, nutrición e ingeniería. Se presenta un detalle de la nueva conceptualización introducida a OntoCAPE, inicialmente desarrollada para su uso en Ingeniería Química y ahora se la extiende para su uso en sistemas biológicos. A su vez se incorporó la integración con el programa MATLAB a fin de poder generar el código en el marco de su herramienta s-function y poder testear información de pacientes específicos en modo dinámico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Desarrollo de Ontologías para capturar el conocimiento experto en Modelado del Sistema Endocrino de Pacientes Diabéticos

    Get PDF
    El número de pacientes con Diabetes Mellitus (DM) ha crecido a nivel mundial de manera exponencial a lo largo de los años. Esto justifica el enorme esfuerzo que la comunidad internacional viene realizando para abordar multidisciplinariamente esta enfermedad mediante el desarrollo de tecnologías adecuadas. En este trabajo se presenta una extensión de la ontología denominada OntoCAPE para capturar el conocimiento del modelado de tipo compartimental del sistema endocrino de pacientes diabéticos. El objetivo es además tener una versión preliminar de una plataforma que brinde servicios multidisciplinarios de tipo e-health. Expertos de diferentes áreas podrán verter sus conocimientos en medicina, nutrición e ingeniería. Se presenta un detalle de la nueva conceptualización introducida a OntoCAPE, inicialmente desarrollada para su uso en Ingeniería Química y ahora se la extiende para su uso en sistemas biológicos. A su vez se incorporó la integración con el programa MATLAB a fin de poder generar el código en el marco de su herramienta s-function y poder testear información de pacientes específicos en modo dinámico.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa (SADIO

    Experiences and Learning of the Project Path in a Teacher Training in Didactics of Computer Science

    Get PDF
    La formación docente en didáctica de las Ciencias de la Computación resulta una necesidad imperiosa en nuestro país, fundamental para el cumplimiento de las directrices establecidas por los “Núcleos de Aprendizajes Prioritarios de Educación Digital, Programación y Robótica”, que implican una introducción de estos contenidos en todos los niveles educativos. En este sentido, la Especialización Docente de Nivel Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación: Aprendizaje y Enseñanza del Pensamiento Computacional y la Programación, dictada recientemente en Rosario (Argentina) se presenta como una experiencia innovadora de formación docente en estas temáticas. En este artículo se presenta el desarrollo del trayecto proyectual de esta especialización, destacando su valor como eje integrador y se analizan las experiencias recogidas en el transcurso de la primera cohorte de esta formación. Los resultados señalan que el marco teórico que sustenta la propuesta de trabajo en el eje proyectual habilitó la creación de proyectos factibles de ser implementados en la escuela primaria, integrando los contenidos de Ciencias de la Computación abordados en la especialización de manera diversa y atendiendo a las particularidades del contexto.Teacher training in Computer Science didactics is an urgent need in our country to be able to carry out the introduction of these contents at all educational levels, following the guidelines established by the "Priority Learning Cores for Digital Education, Programming and Robotics”. A pilot and innovative experience in teacher training at the primary level has been the Higher-Level Teaching Specialization in Didactics of Computer Science: Learning and Teaching of Computational Thinking and Programming, recently developed in Rosario (Argentina). This article characterizes and analyzes experiences and lessons learned from what we call “project path”, highlighting its value as an integrating axis during the first cohort of this particular specialization. Results show that the theoretical framework behind the project path enabled the design of feasible projects that could be implemented at elementary level, integrating Computer Science concepts introduced in the training from diverse ways, attending to context characteristics.Facultad de Informátic

    Enseñanza y aprendizaje del pensamiento computacional y la programación en los distintos niveles educativos

    Get PDF
    En este trabajo se presenta una línea de investigación orientada al desarrollo de estrategias y dispositivos para la enseñanza y aprendizaje del Pensamiento Computacional y la Programación en los distintos niveles educativos. Estas estrategias coinciden en combinar un enfoque desconectado (unplugged) con actividades que implican el uso de computadoras y otros dispositivos. Por un lado, se presenta el diseño y la implementación de una Especialización Docente de Nivel Superior en Didáctica de las Ciencias de la Computación, destinada a docentes de nivel primario de Santa Fe (Argentina). Por otro lado, se describen experiencias exitosas llevadas a cabo en Medellín (Colombia) a nivel primario y secundario. Finalmente, y en relación con el nivel universitario, se presentan experiencias desarrolladas en los cursos iniciales de carreras de ingeniería en la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario, UCA (Argentina).Eje: Innovación en Educación Informática.Red de Universidades con Carreras en Informátic

    Didáctica del pensamiento computacional y la programación en distintos niveles educativos

    Get PDF
    Se presenta una línea de investigación sobre la didáctica de la Programación en distintos niveles educativos, con especial atención a la formación de formadores. Las estrategias utilizadas combinan un enfoque desconectado (unplugged) con actividades que implican la programación de computadoras y otros dispositivos. Por un lado, se presenta el trabajo de formación de docentes del nivel primario en la Programación y su Didáctica, que se realiza en la Regional VI de Santa Fe (Argentina). En relación con el nivel universitario, se presenta por un lado un proyecto sobre la enseñanza de la primer materia de programación a estudiantes de la Licenciatura en Ciencias de la Computación (LCC), Licenciatura en Matemática (LM) y Profesorado de Matemática (PM) en la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA-UNR). Además, se presentan experiencias desarrolladas en los cursos iniciales de carreras de ingeniería en la Facultad de Química e Ingeniería del Rosario (UCA). En todas estas experiencias se focaliza en la didáctica de la enseñanza y aprendizaje de la Programación y el Pensamiento Computacional.Red de Universidades con Carreras en Informátic
    corecore