4 research outputs found

    Detection and characterization of Plasmodium spp. by semi-nested multiplex PCR both in mosquito vectors and in humans residing in historically endemic areas of Paraguay

    Get PDF
    Corresponding author at: Department of Tropical Medicine, Research Institute in Health Science (IICS-UNA), National University of Asunción, Campus UNA, San Lorenzo, Paraguay. E-mail addresses: [email protected], [email protected]. (F. del Puerto).In Paraguay, no cases of Malaria have been recorded since 2011. Microscopy and the SnM-PCR technique were implemented to detect and characterize Plasmodium spp. both in mosquitoes and in humans residing in historically endemic areas of Paraguay, to evaluate the possibility of finding asymptomatic cases and/or Plasmodium parasites circulating in anophelines. Between 2013 and 2015, 361 human blood samples were collected on filter paper, and between 2016 and 2017, 938 female Anopheles mosquitoes were captured in 15 Paraguayan localities. All the diagnostic techniques showed negative results. We observed no asymptomatic case or Plasmodium circulating in vectors.Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnología. Proyectos de investigación y desarroll

    Producción sustentable para uso en fitofármacos de zanthoxylum chiloperone mediante estandarización de técnica de cultivo

    No full text
    En éste trabajo se propuso determinar condiciones óptimas para el cultivo de Z. chiloperone hacia su producción sostenible.CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Comunicación - HU549 - 202102

    No full text
    Descripción: Comunicación es un curso de formación general, sin prerrequisito, de carácter práctico y dirigido a los estudiantes de los primeros ciclos de las carreras de la Facultad de Ciencias de la Salud (Medicina, Odontología, Terapia Física, Nutrición y Dietética, Psicología y Medicina Veterinaria). En el curso, se asume el proceso de redacción, más allá de sus aspectos técnicos, como una práctica interactiva, participativa y de orientación sociocrítica. Propósito: Esta asignatura busca desarrollar la competencia general de comunicación escrita, del modelo educativo UPC, en el nivel 1. Esto implica desarrollar las habilidades explicativas y argumentativas básicas del estudiante en la variedad académica del español. De este modo, estará en la capacidad de producir textos académicos y profesionales de manera coherente, informada y adecuada a las necesidades discursivas y temáticas generales de las carreras de Ciencias de la Salud. Asimismo, por su enfoque de intervención en la realidad social de la salud en nuestro país, el curso busca convertirse en un punto de partida hacia la investigación y la consecución de la misión de la universidad

    Nivelación de lenguaje - HU24 201801

    No full text
    Descripción: Nivelación de Lenguaje es un curso de formación general, de carácter práctico, dirigido a estudiantes de primeros ciclos. Esta asignatura busca desarrollar habilidades de redacción prácticas, aterrizadas en un correlato real de escritura determinado: un correo electrónico, una publicación de Facebook, etc. Para ello, el curso se orienta a afianzar las habilidades relacionadas con la organización del texto, así como los conocimientos básicos sobre la normativa de la lengua española. Lo aprendido en esta asignatura ofrecerá al estudiante las herramientas lingüísticas básicas idóneas para desarrollarse con suficiencia en una redacción cotidiana, en un comentario en sus redes sociales o en un examen de algún curso. Propósito: El curso desarrolla la competencia de Comunicación Escrita, en el nivel 1; es decir, el estudiante es capaz de construir mensajes coherentes y sólidos que se adecúan a la situación y propósito comunicativo. Este desarrollo le permite la generación y construcción de nuevas ideas, lo cual es relevante para su vida académica y profesional. La actual sociedad de la información y el conocimiento, caracterizada por la disrupción, la innovación y la complejidad en las formas de comunicación mediadas por la tecnología, enfrenta al estudiante y al profesional a nuevos retos en las maneras de comunicar aquello que conoce y que construye. En este escenario, la competencia comunicativa escrita adquiere protagonismo como herramienta para transmitir el conocimiento creado. El curso se alinea con esta exigencia, pues contribuye a que el estudiante responda exitosamente a las demandas comunicativas del contexto académico, y a que el egresado pueda desenvolverse idóneamente en el campo profesional y laboral
    corecore