2 research outputs found

    TIC Y SISTEMAS INTELIGENTES como herramientas de soporte para el manejo, educaci贸n y prevenci贸n del trauma

    Get PDF
    La corporaci贸n ecuatoriana para el desarrollo de la investigaci贸n y la academia,. CEDIA, promueve la exploraci贸n y resultados de proyectos innovadores que vinculan a instituciones ecuatorianas. A inicios del a帽o 2014, CEDIA conform贸 grupos de trabajo en varias 谩reas d einter茅s; una de ellas fue Telemedicina y Telesalud debido al gran impacto que tiene dentro de la investigaci贸n. Este grupo cuenta con la participaci贸n de seis universidades ecuatorianas: Universidad de Cuenca, Universidad Salesiana, Universidad Cat贸lica de Cuenca, Universidad del Azuay, Universidad Regional Aut贸noma de los Andes y Universidad Nacional de Chimborazo. El objetivo de este grupo de trabajo es fortalecer, impulsar y motivar actividades de investigaci贸n entre las instituciones miembros de CEDIA en bienestar d ela comunidad. En este libro se visualiza el trabajo realizado por el Grupo de Trabajo en temas de trauma utilizando m煤ltiples formas de tecnolog铆a, desde aplicaciones m贸viles, e-learning, objetos de aprendizaje, hasta sistemas de recolecci贸n automatizada de datos; desarrollando programas que impactan en la atenci贸n de la salud en el 谩rea pre-hospitalaria, prevenci贸n de lesiones, registro de trauma, modalidades de educaci贸n y aprendizaje, mediante el uso de las TIC

    Capacitaci贸n b-learning en manejo inicial y prevenci贸n de trauma en ni帽os y adolescentes

    No full text
    Introducci贸n: La evoluci贸n de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y Comunicaci贸n- TIC, ha exigido un cambio tanto en la medicina como en la educaci贸n general, transformando totalmente el rol del docente y brindando mayor autonom铆a al estudiante. El Trauma es un problema de salud p煤blica, por lo tanto requiere decisiones urgentes y adecuadas por personal capacitado, as铆 como la disponibilidad de equipos y un sistema articulado de atenci贸n. Objetivos: dise帽ar, aplicar y evaluar un programa educativo bajo la modalidad b-learning en manejo inicial y prevenci贸n de trauma en ni帽os y adolescentes. Metodolog铆a: en la primera fase se realiz贸 un estudio cuasiexperimental que incluy贸 a 160 estudiantes de la carrera de Medicina, se aplic贸 un programa de capacitaci贸n bajo la modalidad b-learning. La segunda fase fue un estudio descriptivo que se bas贸 en una encuesta sobre disponibilidad de recursos y capacitaci贸n de m茅dicos rurales sobre trauma en ni帽os; con los resultados se redise帽贸 y desarroll贸 un nuevo programa de capacitaci贸n con la misma modalidad. Resultados: en la primera fase se alcanz贸 mejor铆a en Conocimientos, Actitudes y Pr谩cticas (CAP鈥檚) en el 21%, m谩s variaci贸n se encontr贸 en las actitudes (85%), seguido de pr谩cticas (50%) y conocimientos (33%). En la segunda fase, el resultado de las encuestas mostr贸 que el 73.68% de los m茅dicos estudiaron en la Universidad de Cuenca; el 65% hab铆a recibido 煤nicamente clases te贸ricas sobre trauma en ni帽os, menos del 40% online y en menor porcentaje (16%) en modalidad combinada. La disponibilidad de recursos para atenci贸n de trauma en ni帽os en sus unidades de salud no era completa. Con el programa de capacitaci贸n se logr贸 mejor铆a de los CAP麓s de 31.78% en el pretest al 98.22% en el postest. Conclusiones: la capacitaci贸n previa en trauma pedi谩trico es insuficiente tanto en estudiantes de Medicina como en m茅dicos rurales. La teleeducaci贸n a trav茅s de la modalidad b-learning es una herramienta que puede ser utilizada para complementar la formaci贸n en temas espec铆ficos, como lo demuestra este estudio y otros de similares caracter铆sticas
    corecore