6 research outputs found

    Segundo Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad

    Get PDF
    La segunda edición del Congreso Salesiano de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS, realizado el 2 y 3 de diciembre de 2015 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (sede Guayaquil), ofreció un espacio idóneo para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones (nacionales e internacionales) a los docentes investigadores y a la comunidad universitaria en general. Los trabajos recogidos en estas Memorias Académicas pertenecen a diferentes líneas de investigación del área de la Ingeniería: Telecomunicaciones, Automatización y Control, Procesos Industriales, Sistemas Eléctricos de Potencia, Telemática e Informática Aplicada, áreas de interés en esta segunda edición del CITIS. Cabe destacar que se evidencia la preocupación por la dimensión humana y social mediante el desarrollo responsable de la ciencia y la tecnología. La realización de este Congreso ha puesto en evidencia la importancia y pertinencia de la actividad investigativa que se genera en las universidades (en proyectos desarrollados por los docentes investigadores e, incluso, por los estudiantes de grado y posgrado), así como los altos niveles de compromiso académico y social

    Tercer Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad

    Get PDF
    El Tercer Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS, realizado el 30 de noviembre , 1 y 2 de diciembre del 2016 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana, confirma la necesidad de crear espacios idóneos para la presentación, difusión e intercambio de los resultados de investigaciones en la comunidad académica. CITIS 2016, se abre a nivel internacional en su tercera edición, permitiendo la difusión de avances teóricos y tecnológicos expuestos por investigadores del ámbito académico universitario. Las líneas de investigación para este año destacan la contribución al mejoramiento de la calidad de vida, la transformación social y la responsabilidad ética, económica, ciudadana, entre otras, que muestran una inquietante búsqueda de ayudar a nuestra sociedad preocupados por la dimensión humana y social en el desarrollo responsable de la ciencia y de la tecnología

    4to. Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad. Memoria académica

    Get PDF
    Este volumen acoge la memoria académica de la Cuarta edición del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad, CITIS 2017, desarrollado entre el 29 de noviembre y el 1 de diciembre de 2017 y organizado por la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) en su sede de Guayaquil. El Congreso ofreció un espacio para la presentación, difusión e intercambio de importantes investigaciones nacionales e internacionales ante la comunidad universitaria que se dio cita en el encuentro. El uso de herramientas tecnológicas para la gestión de los trabajos de investigación como la plataforma Open Conference Systems y la web de presentación del Congreso http://citis.blog.ups.edu.ec/, hicieron de CITIS 2017 un verdadero referente entre los congresos que se desarrollaron en el país. La preocupación de nuestra Universidad, de presentar espacios que ayuden a generar nuevos y mejores cambios en la dimensión humana y social de nuestro entorno, hace que se persiga en cada edición del evento la presentación de trabajos con calidad creciente en cuanto a su producción científica. Quienes estuvimos al frente de la organización, dejamos plasmado en estas memorias académicas el intenso y prolífico trabajo de los días de realización del Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad al alcance de todos y todas

    Diseño e implementación de controladores PID y control adaptativo de ganancias programadas con las variables nivel y caudal evaluados sobre un módulo didáctico

    No full text
    Se presenta el diseño e implementación de algoritmos de control PID y controlador adaptativo de ganancias programadas en lazo simple y doble lazo o cascada como elementos de regulación para la variables nivel y caudal en una planta didáctica. Se realiza el diseño e implementación de la planta didáctica tipo industrial, que incorpora las variables de nivel y caudal. A partir de ella, se obtiene el modelo lineal y no lineal mediante identificación de sus parámetros y por utilización de ecuaciones físicas. Los modelos obtenidos se han evaluado por separado, seleccionándose al mejor modelo, que posteriormente es usado en la calibración de los diferentes controladores desarrollados en este trabajo. Se diseña el controlador PID estándar y los controladores de ganancias programadas en lazo simple y lazo doble, los mismos que en una primera fase han sido evaluados mediante simulación haciendo uso del software Matlab.GuayaquilMagíster en Automatización y Control Industria

    Diseño e implementación de controladores PID y control adaptativo de ganancias programadas con las variables nivel y caudal evaluados sobre un módulo didáctico

    No full text
    Se presenta el diseño e implementación de algoritmos de control PID y controlador adaptativo de ganancias programadas en lazo simple y doble lazo o cascada como elementos de regulación para la variables nivel y caudal en una planta didáctica. Se realiza el diseño e implementación de la planta didáctica tipo industrial, que incorpora las variables de nivel y caudal. A partir de ella, se obtiene el modelo lineal y no lineal mediante identificación de sus parámetros y por utilización de ecuaciones físicas. Los modelos obtenidos se han evaluado por separado, seleccionándose al mejor modelo, que posteriormente es usado en la calibración de los diferentes controladores desarrollados en este trabajo. Se diseña el controlador PID estándar y los controladores de ganancias programadas en lazo simple y lazo doble, los mismos que en una primera fase han sido evaluados mediante simulación haciendo uso del software Matlab.GuayaquilMagíster en Automatización y Control Industria

    Fuente de poder con elementos de estado sólido para recubrimiento mediante electrolisis en aplicaciones industriales

    No full text
    Presenta análisis de un complemento de una fuente de poder D.C. de aplicación industrial en el proceso de recubrimiento que opera a 240 VA.C. y suministra una salida máxima de 25 VD.C. y corriente de 3000 AMP. Esta constituida en su circuito de fuerza por un bloque de tiristores módulo regulador con SCR, los cuales controlan el voltaje de salida hacia el circuito rectificador D.C. Para controlar el pulso de disparo del módulo regulador con SRC se utiliza en módulo de control electrónico.GuayaquilIngeniero en Electricidad Especialización Industria
    corecore