4 research outputs found

    Entierro en decúbito ventral flexionado en Balcón de Montezuma, Victoria, Tamaulipas. 29. Arqueología

    No full text
    Du Solier, Wilfrido, “Sistema de entierros entre los Huastecos Prehispánicos”, en: Journal de la Societé des Americanistes, núm. XXXVI, París, 1947, pp. 195-214.Ekholm, Gordon, “Excavations at Tampico and Panuco in the Huasteca, México”, en: Anthropologist papers of the National Museum of Natural History, vol. XXXVIII, part V, New York, 1944, pp. 321-509.García Cook, Ángel y Beatriz Merino Carrión, “Investigación arqueológica en la cuenca baja del Pánuco”, en; Lorena Mirambell S. (coord.), Homenaje a José Luis Lorenzo, México, INAH, 1989, (Científica, núm. 188).Guevara Sánchez, Arturo, “Rescate y Consolidación de la zona arqueológica de Las Flores, en Tampico, Tamaulipas”, Arqueología, núms. 9-10, México, INAH, 1993, pp. 35-43.Merino Carrión, Leonor B. y Ángel García Cook, “Enterramientos del Formativo en el noreste de México”, en: Ángel García Cook et al. (coords.), Homenaje a Julio César A. Sáenz, México, INAH, 1997, pp. 319-366.Morelos García, Noel, “Proyecto Arqueológico El Sabinito”, México, Centro Regional INAH/Gobierno del Estado de Tamaulipas/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/INAH, 1996, mecanuscrito.____, “Proyecto Arqueológico El Sabinito. Informe Preliminar de la Temporada de Campo 1997-I”, México, Dirección de Investigación y Conservación del Patrimonio Arqueológico del INAH/Centro INAH Tamaulipas/Conaculta, 1997.Nárez, Jesús, “Informe de los trabajos de la segunda temporada de campo del Proyecto Arqueológico ‘Balcón de Montezuma’, Tamaulipas”, México, t. I, marzo-julio 1989, mecanuscrito.____, Materiales Arqueológicos de Balcón de Montezuma, Tamaulipas. Catálogo de Colecciones Arqueológicas del Instituto Tamaulipeco de Cultura, México, INAH, 1992.____, “Proyecto Arqueológico ‘El Sabinito’ Municipio de Soto la Marina, Tamaulipas. Informe de la Primera Temporada de Campo”, México, Subdirección de Estudios Arqueológicos del INAH/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/INAH, mecanuscrito, 1993.Ochoa Salas, Lorenzo, Historia Prehispánica de la Huaxteca, México, IIA/UNAM, 1979.Peña Gómez, Rosa María, “La mutilación dentaria intencional entre los huaxtecos”, en: Agripina García et al. (coords.), Homenaje a la doctora Beatriz Barba de Piña Chán, México, INAH, 1997, pp. 463-472, (Científica, núm. 343).Peña Gómez, Rosa María y Luis A. González M., “Restos humanos en el rescate arqueológico del gasoducto”, en: Investigaciones en Salvamento Arqueológico I, México, Departamento de Salvamento Arqueológico, INAH, Cuaderno de Trabajo 5, 1987, pp. 55-75.Peña Gómez, Rosa María y Raúl Ávila López, “Reporte preliminar de los restos humanos de un grupo huaxteco”, en Investigaciones en Salvamento Arqueológico I, México, Departamento de Salvamento Arqueológico, Cuaderno de Trabajo 5, INAH, 1987, pp.76-99.Ramírez Castilla, Gustavo A., “Perspectivas de la Arqueología en Tamaulipas”, México, 1989, mecanuscrito.____, “Informe técnico de los restos óseos procedentes del Rescate Arqueológico Rumbo Nuevo y Rescate Arqueológico Torre 79 de la L.T. Victoria-Güemes”, México, Centro INAH Tamaulipas, 1998a, mecanuscrito.____, “El entierro doble de Tierra Alta”, Arqueología Mexicana, núm. 44, julio-agosto 2000, México, Raíces. ____, s.f. “Informe Técnico Rescate Arqueológico Tancol 1999”, México, (en preparación).Ramírez Castilla, Gustavo A. et al., “Informe Preliminar del Rescate Arqueológico ‘Rumbo Nuevo’, Tamaulipas”, México, Centro INAH, 1988, mecanuscrito.Rivera Estrada, Araceli Consuelo, Balcón de Montezuma: Un sitio arqueológico en la Sierra Madre Oriental. El caso del basamento 47, México, Gobierno de Nuevo León/AGNL, 1996, (Monterrey 400..., núm. 6).Romano Pacheco, Arturo, “Restos óseos humanos prehispánicos procedentes del Ejido de la Torrecilla, municipio de González, estado de Tamaulipas”, en: G. Stresser- Péan (ed.), San Antonio Nogalar, México, Mission Archeologique et Ethnologique Française au Mexique, Colléction Etudes Mesoamericaines, vol. 3, 1997, pp. 633-646.Sánchez Ibáñez, Juan Carlos 1995. “Sistema Funerario en la Huasteca potosina”, en: Sergio López y Carlos Serrano (eds.), Búsquedas y Hallazgos. Estudios Antropológicos en Homenaje a Johanna Faulhaber, México, IIA/UNAM, 1995, pp. 22-228.Valdovinos Pérez, Víctor Hugo, “La Angostura: un sitio serrano con influencia Huaxteca”, ponencia presentada en la Primera Conferencia Binacional, Arqueología del Noreste de México y Sureste de los Estados Unidos, Ciudad Reynosa, Tamaulipas, México, 2000

    Sobre cantos de río: la industria lítica en el Valle de Ónavas, sureste de Sonora. 52. Arqueología

    No full text
    El Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass) ha aportado valiosa información sobre las sociedades asentadas en la margen derecha del río Yaqui, particularmente en el Valle de Ónavas, entre 800 y 1 400 d.C. Este trabajo presenta los primeros resultados sobre la industria lítica, desarrollada sobre todo en el aprovechamiento de cantos rodados de origen local. En los sitios del valle se han identifiado cuatro procesos de manufactura relacionados con la producción de artefactos formales, sencillos y sobre los mismos cantos rodados. En parte, los asentamientos aquí estudiados fueron contemporáneos entre sí y compartieron distintos rasgos culturales, entre ellos un mismo tipo de industria lítica, caracterizada por la manufactura preponderante de artefactos de uso expedito.Álvarez Palma, Ana María 1981. “Machomoncobe, un sitio arqueológico en Huatabampo”. En VI Simposio de Historia de Sonora. Memoria (pp. 1­7). Hermosillo, Instituto de Investigaciones Históricas, Universidad de Sonora.1985. “Huatabampo: consideraciones sobre una comunidad agrícola prehispánica en el sur de Sonora”. Tesis de licenciatura en arqueología. enah­inah, México.1990. “Huatabampo, Consideraciones sobre una Comunidad Agrícola Prehispánica en el Sur de Sonora”. Noroeste de México 9: 9­78.2007. “Reinterpretando Huatabampo”. En C. García M. y E. Villalpando (eds.), Memoria del Seminario de Arqueología del Norte de México (pp. 99­114). Hermosillo, Centro inah­Sonora­Conaculta.Avilez Moreno, María Rosa 1990. “Los sitios del Valle del Mamut, Tamaulipas, y su lítica”. Tesis. enah­inah, México.2005. “Materiales líticos del Valle del Mamut, Tamaulipas”. En Leticia González Arratia y Lorena Mirambell (coords.), Reflexiones sobre la industria lítica (pp. 83­110). México, INAH (Científica 475).Berrojalbiz Cenigaonaindia, Fernando 2009. “La lítica chalchihuitleña del norte de Duran­ go”. En Lorena Mirambell y Leticia González (coords.), Investigaciones recientes sobre la lítica arqueológica en México (pp. 37­60). México, INAH (Científica 561).Bradley, Ronna J. 1999. “Shell Exchange within the Southwest: The Casas Grandes Interaction Sphere”. En C. F. Schaafsma y C. Riley (eds.), The Casas Grandes World (pp. 213­228). Salt Lake City, University of Utah Press.2000. “Networks of Shell Ornament Exchange. A Critical Assessment of Prestige Economies in the North American Southwest”. En M. Hegmon (ed.), The Archaeology of Regional Interaction. Religión, Warfare, and Exchange across the American outhwest (pp. 167­187). Boulder, University Press of Colorado.Braniff, Beatriz 1976. Notas para la arqueología de Sonora. Hermosillo, Centro Regional del Noroeste­inah (Cuadernos de los Centros, 25).Campos, Andrea y Patricia García 2013. “Hueso”. “Informe de la Cuarta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Carpenter, John y Julio Vicente 2009. “Fronteras compartidas: La conformación social en el norte de Sinaloa y sur de Sonora durante el periodo cerámico (200 d.C.­1532 d.C.)”. Espacio­ tiempo 3: 82­96.Cassiano Verde, Gianfranco y Ana María, Álvarez Palma 2007. “Poblamiento Clovis en Meztitlán, Hidalgo”. Arqueología, Segunda Época 36: 5­23.Castillo, Janeth 2012. “Cerámica”. Informe de la Quinta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (PASS)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.2013. “Cerámica”. Informe de la Sexta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Di Peso, Charles C. 1974. Casas Grandes: A Fallen Trading Center of the Gran Chichimeca. Flagstaff, Northland Press.Fujita, Harumi 2014. “Producción especializada de bifaciales grandes de riolita en el sitio El Pulguero, B.C.S.”. En Leticia González y Lorena Mirambell (coords.), La industria lítica en el norte de México (pp. 51­73). México, INAH.Gallaga, Emiliano 2006. “An Archaeological Survey of the Onavas Valley, Sonora, Mexico: A Landscape of Interaction During the Late Prehispanic Period”. Tesis de doctorado. Departement of Antthropology­ University of Arizona, Tucson.2007. “The Pre­hispanic Communities of the Onavas Valley. New Archaeological Research in the Middle Yaqui River valley, Sonora, Mexico”. KIVA. The Journal of Southwestern Anthropology and History 72: 329-­344.2008. “Informe final para el Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia del proyecto Interacciones Macro­Regionales en el Valle de Onavas, Sonora, México, durante el periodo Prehispánico tardío, una prospección arqueológica, temporada única de 2004” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.García Bárcena, Joaquín 1982. El precerámico de Aguacatenango, Chiapas, México, México, SEP/INAH (Científica, 110).García Moreno, Cristina 2008. El Complejo San Dieguito en el noroeste de México. México, INAH.2009. “Informe de la Primera Temporada. Interac­ ciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora” (mecanoescrito). Archivo Técnico, INAH, México.2010. “Informe de la Tercera Temporada de Campo Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora” (mecanoes­ crito). Archivo Técnico, INAH, México.2011. “Informe de la Cuarta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.2012. “Informe de la Quinta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro inah Sonora, Hermosillo.2013. Informe de la Sexta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.García M., Cristina, James T. Watson y Danielle Phelps 2015. “Selective Influence of West Mexico Cultural Traditions in the Onavas Valley, Sonora, Mexico”. Ponencia presentada en el 80th Annual Meeting of the Society for American Archaeology, San Francis­co, California.García, Patricia y Andrea Campos 2012. “Hueso”. “Informe de la Quinta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Gazzola, Julie 2009. “La cadena operativa en la fabricación de máscaras en los talleres de lapidaria de La Ventilla, Teotihuacan”. En Lorena Mirambell y Leticia González (coords.), Investigaciones recientes sobre la lítica arqueológica en México (pp. 61-­78). México, INAH (Científica 561).González Arratia, Leticia y Lorena Mirambell Silva (coords.) 2005. Reflexiones sobre la industria lítica. México, INAH (Científica, 475).2009. Investigaciones recientes sobre la lítica arqueológica en México. México, inah (Científica, 561).2014. La industria lítica en el norte de México. México, INAH (Arqueología).González Cruz, Arnoldo y Martha Cuevas García 1998. Canto versus canto. Manufactura de artefac­ tos líticos en Chiapa de Corzo, Chiapas. México, INAH/­Conaculta (Científica, 376).Jackson, Donald 1990. “Análisis sobre la producción y el uso de la lítica en el sitio La Mesa”. En Alba Guadalupe Mastache, Robert Cobean, Charles Rees y Donald Jackson (eds.), Las industrias líticas Coyotlatelco en el área de Tula. México, inah (Estudios sobre Tula 3, Científica, 221).Leroi-Gourhan, André 1971. El gesto y la palabra. Caracas, Biblioteca de la Universidad Central de Venezuela.Martínez Lemus, Mayra Leticia 2007. “Chapantongo en el Epiclásico: una recons­ trucción de los modos de trabajo a través de los instrumentos líticos de basalto”. Tesis. ENAH/INAH, México.Nárez, Jesús 1990. Materiales arqueológicos de Tlapacoya. México, INAH (Científica, 204).Pacheco, Angélica 2002. “Tecnología formal vs tecnología para su uso inmediato”. Ponencia presentada en la V Conferen­ cia de Arqueología de la Frontera Norte. Museo de las Culturas del Norte, Casas Grandes, Chihuahua.Pailes, Richard A. 1972. “An Archaeological Reconnaissance of Southern Sonora and Reconsideration of the Rio Sonora Culture. Tesis de doctorado. Southern Illinois University, Carbondale.Rees, Charles 1990. “Estudio sobre la cantera­taller del sitio Magoni”. En Alba Guadalupe Mastache, Robert Cobean, Charles Rees y Donald Jackson (eds.). Las industrias líticas Coyotlatelco en el área de Tula. México, inah (Estudios sobre Tula 3, Científica, 221).Rodríguez Loubet, Francoise 1988. Artefactos líticos del Estado de Guanajuato. México, cemca/inah (Cuaderno de trabajo 36).Rodríguez Obregón, Daniela 2013. “Concha”. “Informe de la Sexta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro inah Sonora, Hermosillo.Sánchez Miranda, Guadalupe y John P. Carpenter 2009. “La industria lítica Clovis sonorense del Pleistoceno tardío/Holoceno temprano: una mirada desde el sitio Clovis de El Bajío”. En Lorena Mirambell y Leticia González (coords.), Investiga­ ciones recientes sobre la lítica arqueológica en México (pp. 19­36) México, INAH (Científica, 561).2014. “Paisajes, territorios e industrias líticas: adaptaciones humanas de larga duración al desierto de Sonora”. En Leticia González y Lorena Miram­ bell (coords.), La industria lítica en el norte de México (pp. 75­113). México, INAH.Sliva, Jane 1997. Introduction to the Study and Analisis of Flaked Stone Artifacts and Lithic Technology. Tucson, Center for Desert Archaeology.Soto F., Alberto 2012. “Lítica tallada”. “Informe de la Quinta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/ Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass) (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Tesch, Monika, Víctor Valdovinos e Irán Domínguez 2008. “Manufactura de artefactos en riolita en el altiplano potosino”. Septentrión 3.Tomka, Steve A. y Gustavo, Ramírez 2001. “Taller de análisis tecnológico de artefactos líticos”. Center for Archaeological Research­Univer­ sity of Texas, San Antonio, Texas.Towner, Ronald H. y Miranda Warburton 1990. “Projectile Point Rejuvenation: A Technologi­ cal Analysis”. Journal of Field Archaeology 17: 311-­321.Valdovinos Pérez, Víctor Hugo 2013. “Lítica tallada”. Informe de la Sexta Tempora­ da de Campo, Interacciones Southwest/Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass) (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Vargas, Octavio y Cristina García 2011. “Lítica tallada”. “Informe de la Cuarta Temporada de Campo, Interacciones Southwest/ Noroeste y Mesoamérica. Proyecto Arqueológico Sur de Sonora (pass)” (mecanoescrito). Archivo Técnico Centro INAH Sonora, Hermosillo.Vidal Solano, Jesús Roberto 2014. “Origen geológico y caracterización petrológi­ ca de los depósitos de obsidiana en Sonora, México”. Ponencia presentada en la XXX Mesa Redonda de la sma, Santiago de Querétaro, Querétaro.Villalobos Acosta, César 2004. “La diversidad emergente. Complejidad y metáforas textuales en la investigación arqueológica de Sonora, México”. Tesis de maestría en antropolo­ gía. FFyL/IIA-UNAM, México.Villalpando Canchola, Elisa 2000. “The Archaeological Traditions of Sonora”. En Michael Foster y Shirley Gorenstein (eds.), Greater Mesoamerica. The Archaeology of West and Northwest Mexico. Salt Lake City. The Universi­ ty of Utah Press.Watson, T. James y Cristina García 2016. “Postclassic Expansion of Mesoamerican (Biocultural) Characteristics into Sonora, Northwest Mexico”. Journal of Field Archaeology 41 (2). DOI: 10.1080/00934690.2016.1159899Wilcox, David R., Phil C. Weigand, J. S. Wood y J. B. Howard 2008. “Ancient Cultural Interplay of the American Southwest in the Mexican Northwest”. Journal of the Southwest 50(2): 103­206.Winchkler, G. 2006. Terminología del análisis lítico en arqueolo­ gía. Diccionario de uso para la descripción de objetos líticos. Recuperado de www.winchkler.com.ar

    Arqueología. Segunda Época. 52. Arqueología

    No full text
    Como se está haciendo costumbre, en este número se incluyen textos de temática variable, que abordan diversos tópicos antropológicos en varias regiones de nuestro país; artículos cuyo contenido será de gran interés para la antropología. En primer término se presenta un novedoso estudio de Virginia Arieta Baizabal y Ann Cyphers, “Etnografía, demografía y arqueología olmeca en San Lorenzo Tenochtitlán”, cuya finalidad consiste en obtener coeficientes confiables que permitan estimar la población prehispánica del sitio arqueológico. Con tal propósito, las autoras realizaron un estudio de la densidad poblacional del asentamiento actual de Tenochtitlán, Veracruz, población cercana al sitio olmeca de San Lorenzo. Los resultados de esa investigación pudieron aplicarse a los datos de patrón de asentamiento de San Lorenzo y así conocer de cierta manera “la distribución poblacional del asentamiento (arqueológico) en su totalidad y explorar su ocupación interna”. También se obtuvo información relacionada con la población asentada en el sitio arqueológico. Luego de un análisis exhaustivo de la densidad poblacional en diversas áreas del asentamiento arqueológico —en el cual se aprovechó la analogía etnográfica con el actual poblado de Tenochtitlán, así como los diversos cálculos poblacionales realizados para el asentamiento arqueológico de San Lorenzo, las autoras consideran “factible que la población de San Lorenzo” habría podido situarse “entre 9 000 y 10 000 habitantes durante su apogeo […]”. “Cementerio C-20. Dinámica de un asentamiento olmeca en la región de la Chontalpa, Tabasco”, es el título de la colaboración entregada por Miguel Guevara Chumacero, quien ofrece las evidencias más tempranas de asentamientos que contienen “arquitectura pública” en esta región de la Chontalpa, Tabasco. Tal situación tuvo lugar, según el autor, hacia la fase Palacios regional (1150-950 a.C.). Víctor Hugo Valdovinos Pérez y Cristina García Moreno son los autores de “Sobre cantos de río: la industria lítica en el Valle de Ónovas, sureste de Sonora”, interesante estudio en el cual se da a conocer una industria lítica que aprovechó los cantos rodados entre las poblaciones asentadas en la margen derecha del río Yaqui, entre 800 y 1400 d.n.e. Se trata de una industria lítica que explota al máximo la presencia de esos cantos rodados tanto para elaborar artefactos formales como para utilizarlos de manera directa. En el texto de Gustavo Sandoval, “La presencia teotihuacana en San Antonio Acoculco”, se anota que hacia la región norte de Tula, Hidalgo, entre los asentamientos del Clásico destacan los de Chingú, El Tesoro y Acoculco, pues comparten muchos elementos culturales presentes en Teotihuacán, entre ellos la cerámica —tanto local como la de procedencia zapoteca—. El autor ofrece un panorama general de los trabajos de exploración realizados en San Antonio Acoculco, así como un análisis de la colección de cerámica de dicho asentamiento; destaca que la presencia teotihuacana sirve para conocer la temporalidad de este sitio arqueológico. “Las mujeres de Teotihuacán: prestigio, poder e incertidumbre” es un texto de Jaime Delgado Rubio en el cual se analiza un hallazgo de figurillas de cerámica —de mujeres, niños, “matronas y emblemas de serpientes”— en torno a una “madre” que tiene a un niño recién nacido sobre sus piernas. El autor plantea la capacidad de las mujeres para “ostentar” símbolos de linaje, transferir los bienes materiales y simbólicos a sus descendientes y participar en rituales de investidura del poder, ubicándolas en posiciones clave de la estructura social de la fase Miccaotli (150-250 d.n.e). Norma Valentín, Gilberto Pérez R. y Edsel R. Robles Martínez presentan su “Análisis de los restos faunísticos como parte de la industria ósea del sitio arqueológico Cantona, Puebla”, en el cual se discute sobre 68 restos óseos con alteraciones culturales. De ellos, en 46 se logró la identificación taxonómica y anatómica; se les clasificó tipológicamente y se observó la técnica de manufactura. Durante los trabajos de exploración arqueológica en Cantona se han registrado más de 600 artefactos elaborados en restos óseos, y la gran aportación de Norma Valentín y colaboradores consiste en haber identificado el género y especie de los restos óseos sobre los que se elaboraron dichos artefactos —esto incluye un fragmento de pata de puma cuya base aún se encontró articulada. Lourdes R. Couoh Hernández y Jorge Arturo Talavera González colaboran con un texto sobre “Los cráneos decapitados de Chacalilla, Nayarit (900-1350 d.C.): análisis de colágeno residual para conocer el orden de su depósito funerario y sus implicaciones bioarqueológicas. Se estudian diez cráneos, cinco masculinos y cinco femeninos —con deformación craneal tabular erecta y algunos con limado de dientes— provenientes de la parte central de una estructura arquitectónica del Subconjunto sur de Chacalilla, el cual se vincula al culto solar y al ciclo agrícola. El propósito era el de saber si se trata de una sola ceremonia o si la deposición de los cráneos se dio en varias ocasiones. Fue necesario analizar el colágeno residual de cada cráneo para establecer el o los momentos del depósito funerario, y para los autores los “resultados apoyan la idea de que los cráneos fueron ofrenda y parte del ritual de petición de lluvia para la fertilidad de los campos de cultivo”, el cual se llevó a cabo a lo largo de los años. A continuación viene “La arqueología en contextos forenses”, contribución de Jorge Arturo Talavera González, Silvia Teresa Díaz de la Cruz y Martha Patricia Valadez Sanabria. Ellos abordan la importancia de la participación de arqueólogos en el proceso de prospección, excavación y recuperación de documentación en contextos forenses. En este capítulo se comentan algunos trabajos de  investigación arqueológica en el contexto forense: su definición, objetivos, métodos y técnicas. Se especifica su aplicación en el caso de Rosendo Radilla Pacheco, cuyos análisis fueron realizados de manera conjunta por el inah y la Procuraduría General de la República. Erik Chiquito Cortés es autor de “El camino serpenteante del Fuerte de Loreto, Puebla”, un texto de arqueología histórica derivado de los trabajos arqueológicos llevados a cabo en 2012, como parte del “megaproyecto sesquicentenario”. Se analiza el diseño y función de dicho fuerte, sobre todo de su sistema defensivo y el camino serpenteante. Para ello se estudiaron tanto documentos históricos como la información arqueológica recuperada directamente en campo, lo cual redunda en un mejor entendimiento de ese inmueble durante el siglo xix. “Drones, fotogrametría y arqueología en México. Principios y ejemplos”, es la aportación de Cuauhtémoc Domínguez Pérez, Javier Martínez González, Laura Castañeda Cerecero y Alberto Mena Cruz, investigadores del inah. Entre las nuevas tecnologías para investigación arqueológica destacan los drones —aparatos utilizados para toma de fotografías aéreas y con ello lograr imágenes texturizadas, ortofotos, planos topográficos y modelos digitales de elevación—. Al no disponer de documentos “que muestren sus fundamentos, forma de manipularlos y utilidad”, los autores presentan su propio escrito, sustentado en una extensa práctica y con ejemplos de diferente naturaleza, con el cual tratan de observar los alcances y limitaciones de los drones. Al final se incluye un listado, a manera de protocolo básico, para llevar a cabo las diversas misiones o vuelos. Para concluir con la parte de ensayos se incluye un texto sobre “El Registro Público del Patrimonio Cultural en el inah”, firmado por Silvia Mesa, Ileana Echauri y Wanda Hernández. Las autoras exponen los fundamentos académicos y jurídicos en que se basa el Sistema Único de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos; explican las características tecnológicas de ese sistema, así como sus funcionalidades y virtudes; también reflexionan en torno al impacto positivo —en cuanto a las prácticas tradicionales de control y resguardo del patrimonio— de implantar dicho sistema. En la sección de Archivo Técnico, Raúl Barrera Rodríguez comparte sus comentarios acerca de la inspección realizada por Jorge R. Acosta en relación con las exploraciones de Eulalia Guzmán en la iglesia de Santa María de la Asunción, bajo cuyo altar mayor fueron localizados los supuestos restos de Cuauhtémoc. Se presenta el informe de Acosta y los comentarios de Raúl Barrera, quien considera irrelevante que en ese sito hayan sido enterrados o no los restos del tlatoani mexica, “[…] lo trascendental es cómo una comunidad de la sierra norte de Guerrero retoma la imagen simbólica de un personaje indígena para convertirlo en centro de identidad y de cohesión social […]”. En el apartado de Reseña, Blas Castellón Huerta comenta el libro Archaeology of Salt. Approaching an Invisible Past, editado por Robin Brigand y Olivier Weller. La obra reúne doce textos distribuidos en cuatro partes, todos relacionados con el estudio de la sal; la temática abarca el proceso de producción de la sal en diferentes partes del mundo y en diferentes periodos, desde el sexto milenio antes de nuestra era hasta nuestros días. Se reseña una obra muy interesante, que concentra los trabajos arqueológicos más recientes relacionados con la producción de sal. Se reitera la invitación a colaborar en la revista Arqueología, enviando sus textos a la sede de nuestra publicación, apegados —por supuesto— a los requisitos señalados en la Invitación a los colaboradores.</p

    . 29. Arqueología

    No full text
    En el presente número, hemos intentado reunir propuestas que reflejen una variabilidad geográfica, cronológica y de enfoques teórico-metodológicos, donde prevalezcan las tipologías y la historia regional. Nuestra intención es que las colaboraciones se vayan enriqueciendo, diversificando y que, sobre todo, se mantenga y se eleve cada vez más la calidad académica. Las dos primeras contribuciones recuperan la investigación y la discusión sobre la Prehistoria de México, que sigue viva y ofrece un estimulante campo de debate. El artículo sobre “Sonora precerámica”, nos muestra que los territorios de las sociedades prehistóricas intersectan las fronteras actuales y requieren de un conocimiento compartido para tratar de entender las evidencias mexicanas. Los datos que se proporcionan revierten las reconstrucciones anteriores, básicamente tipológicas y permiten replantear algunos procesos tempranos sociales y ambientales, referentes a cazadores-recolectores y agricultores incipientes. El segundo trabajo, “El pasado del pasado”, se inicia con el hallazgo de un bifacial de tipología temprana ofrendado en una tumba de El Opeño, en Michoacán, hace una recopilación crítica de los elementos de tipología análoga encontrados en México y reflexiona sobre su presencia eventual en contextos más tardíos, que evidencian una reinterpretación no circunstancial en el ámbito ideológico. Continuando con Michoacán, les ofrecemos la aportación de una cantidad considerable de información obtenida en un “Salvamento arqueológico de dos carreteras”, en las zonas de Maravatío-Zapotlanejo y Morelia-Lázaro Cárdenas. Los datos, de por sí novedosos, en lo inmediato contienen información básica para una propuesta de secuencia cultural y abren la posibilidad de plantear investigaciones a largo plazo. El análisis tipológico tradicional es el tema del trabajo sobre “Comercio durante el Posclásico de la cerámica decorada”. A partir de la distribución espacial en grandes áreas, sobre todo del altiplano, de ciertos estilos cerámicos del Posclásico, el autor reinterpreta su génesis y significado cultural. Además plantea mecanismos de circulación y consumo, en una recopilación bibliográfica acuciosa. Para continuar con el altiplano en el Posclásico, el artículo sobre el “Cerro de los Magueyes: un centro funerario”, además de enriquecer nuestro conocimiento sobre tratamientos funerarios y características poblacionales de matlatzincas y nahuas, nos permite reconocer la importancia que tuvieron las unidades multiétnicas y sus complejos sistemas de interacción. Quedando en el tema de los contextos funerarios, muy socorrido en este número, les presentamos un hallazgo mortuorio en “Balcón de Montezuma”, sitio aún poco conocido, a pesar de ser uno de los más interesantes del estado de Tamaulipas y fronterizo entre los territorios de grupos agricultores y cazadores- recolectores. Para seguir con la “esfera” huasteca en esta misma porción del noreste de México, el trabajo sobre la “Cerámica Huasteca Negro sobre Blanco”, arrancando de consideraciones iconográficas en tres regiones clave, Pánuco, Oxitipa y Tuxpan, realiza correlaciones con estilos escultóricos y soluciones arquitectónicas y propone que esta cerámica es una manifestación tardía y de influencia foránea. El último artículo es una síntesis geográfico-histórica y arqueológica sobre la región de “Los Reyes Metzontla en el sureste de Puebla”. Por medio de la revisión documental y arqueológica, se discuten algunos rasgos de los señoríos del Posclásico y de sus transformaciones durante la colonia temprana. El número contiene las acostumbradas noticias y reseñas. Además, en reconocimiento a la labor de colegas y colaboradores, se incluye la sección de Archivo Técnico en donde se recuperan dos informes emblemáticos de la poco conocida labor del arqueólogo Héctor Gálvez, resultados de sus investigaciones en Chimalhuacán, Estado de México y en Culiacán, Sinaloa. Por último, insistiendo en nuestro propósito de impulsar la discusión académica, los invitamos a apoyar el mejoramiento de la revista a través de contribuciones originales, comentarios y críticas fundamentadas de los artículos.</p
    corecore