221 research outputs found

    Projecte de servei formatiu sobre vessants de les relacions interpersonals en el si d’una empresa del sector tecnològic

    Get PDF
    El projecte ofereix un servei de formació sobre les relacions interpersonals en el si d’una empresa del sector tecnològic. El principal objectiu d’aquest servei és contribuir a la preparació dels estudiants tot proposant-los les eines i els coneixements necessaris per a enfrontar-se al repte de començar una vida laboral en el sinus d’una empresa. Per a tal efecte, s’adjunten uns continguts teòrics agrupats en un total de 14 temes divisibles en tres mòduls diferents. Malgrat que el servei formatiu està pensat inicialment per a poder-se desenvolupar dins el marc dels estudis de grau d’una escola d’enginyeria, ocupant el lloc d’una assignatura optativa de 4,5 crèdits ECTS segons el nou escenari europeu de l’educació superior (EEES), el servei pretén tenir una estructura més flexible de cara a que hi puguin accedir des de qualsevol tipus d’escola o associació que estigui interessada en rebre’l. D’aquesta manera es planteja una versió reduïda en quant al temari de 3 crèdits ECTS i una versió ampliada de 6 crèdits ECTS. En el Pla d’Estudis actual dels graus d’enginyeria no existeix una assignatura la finalitat de la qual sigui preparar i entrenar a l’estudiant en situacions concretes que haurà de viure en major o menor mesura en els anys posteriors i que estiguin implicades en la vessant de les relacions humanes. El nou EEES planteja una molt bona oportunitat per a incloure una assignatura d’aquest tipus en els graus d’enginyeria ja que, a més a més de la seva utilitat per a l’estudiant, permet treballar una metodologia docent centrada en l’estudiant on aquest tingui la possibilitat de raonar, exposar, jutjar i opinar i sigui per ell mateix motor de la seva formació, aprenentatge i,fins i tot, de la seva avaluació en part. Tot això sense comptar que incloure una assignatura d’aquest estil en el nou Pla d’Estudis és treballar de cara a una de les voluntats de la UPC, en la que es considera que el nou EEES ha de ser una oportunitat per a dissenyar unes titulacions més adequades a les presents demandes socials. La principal conclusió que es pot extreure després de la realització d’aquest projecte és que el servei que es proposa resulta ben útil per a qualsevol futur enginyer – i també, en algunes de les seves parts, per al propi enginyer en exercici – permetent reduir un dèficit de matèries d’alt valor pràctic per a l’estudiant, ja que aquesta matèria és d’aplicació directa i diària en la seva vida laboral

    Plan de cuidados estandarizado para pacientes con ventilación mecánica y destete

    Get PDF
    El cuidado del paciente con ventilación mecánica es un componente fundamental en la práctica clínica de enfermería en una unidad de cuidados intensivos (UCI). La ventilación mecánica conlleva una gran variedad de riesgos y fácilmente puede causar daño si no se maneja de forma segura, por lo tanto, los planes de cuidados son esenciales cuando se trata de pacientes con ventilación mecánica. El objetivo es realizar un plan de cuidados estandarizado que proporcione a la enfermería una herramienta que permita realizar unos cuidados seguros, de calidad y basados en la evidencia. Para abordar el cuidado adecuadamente, resulta muy útil contar con un marco referencial (Modelo conceptual de Virginia Henderson) y con el método y los instrumentos (Proceso de Atención de Enfermería y taxonomías de lenguaje enfermero NANDA, NIC, NOC). The care of the mechanically ventilated patient is a fundamental component of a nurse’s clinical practice in the intensive care unit (ICU). Mechanical ventilation caries a large variety of risks and easily can harm the patient if not managed safely, therefore care bundles and care plans are essential when dealing with patients mechanically ventilated. The purpose is to make a standardized care plan which will provide nurses with a tool that will enable them to provide safe, quality and evidence based patient care. In order to provide adequate nursing care, it is useful to rely on a reference model (Virginia Henderson’s conceptual model) and on the right method and tools (Nursing care process and nursing language taxonomies North American Nursing Diagnosis Association (NANDA), Nursing Intervention Classification (NIC) and Nursing Outcome Classification (NOC)

    Proyecto sobre la aplicación de la herramienta Frax para la determinación del riesgo de fractura de cadera

    Get PDF
    En nuestro país se estima que la osteoporosis afecta a 3,5 millones de personas y cada año se producen más de 500.000 fracturas osteoporóticas y 80.000 estancias hospitalarias. Los objetivos de este trabajo son diseñar un proyecto de investigación con el que saber los factores de riesgo precipitantes en las fracturas de cadera a través de la escala del FRAX, ver cuáles son los más prevalentes para sugerir un plan de prevención y con ello disminuir el gasto sanitario que este problema conlleva. Se trata de un estudio descriptivo longitudinal con enfoque prospectivo. El estudio se realizará durante el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014, en el que la muestra elegida serán los pacientes ingresados por fractura de cadera durante el año 2013 en el servicio de traumatología del Hospital Obispo Polanco de Teruel; una vez obtenidos los datos se elaborarán las conclusiones

    Calidad de vida profesional en el equipo de enfermería de las residencias de mayores: una revisión sistemática

    Get PDF
    Introducción: El aumento de la esperanza de vida deriva en residencias de mayores (RM) saturadas con profesionales del equipo de enfermería que no reciben recursos materiales, físicos y organizacionales suficientes para el correcto desarrollo de su trabajo. Si a esto se le suma, el trabajo con personas psicodependientes y con demencias severas, así como el contacto directo con la muerte, el agotamiento y la despersonalización son, en muchas ocasiones, inherentes. Objetivo: realizar un estudio de revisión para identificar los aspectos más importantes de estudios primarios, sobre la calidad de vida profesional (CVP) en el equipo de enfermería de las RM con el fin de resumir y analizar la información existente. Metodología: se ha llevado a cabo un estudio de revisión sistemática según las directrices de The Cochrane Collaboration. Se ha realizado una búsqueda en las bases de datos PUBMED, CUIDEN, SCIELO, COCHRANE Y SCIENCE DIRECT de estudios sobre la CVP del equipo de enfermería. Resultados: Se incluyeron 19 estudios que analizaron similares variables que determinan la CVP del equipo de enfermería. Concluyendo que la satisfacción con el salario, un buen ambiente físico, el apoyo directivo, poder conciliar el trabajo con la vida personal y mantener un buen nivel de independencia son variables positivas para el bienestar de las profesionales. Sin embargo, se ha demostrado que a mayor edad y antigüedad, la falta de conocimientos y de desarrollo continuo, el trabajo a turnos, las agresiones derivadas del trabajo con pacientes con demencia y la carencia de reconocimiento social son determinantes que actúan de forma negativa en la CVP. Conclusión: Las enfermeras del sector de geriatría están sometidas a grandes demandas, y con los recursos disponibles no pueden sustentarlas. Será necesario buscar estrategias nuevas, no solo aumentando los conocimientos sobre este tema mediante la investigación, sino también nuevas políticas que favorezcan la provisión de oportunidades educativas y de mejores condiciones laborales para aumentar la CVP del equipo de enfermería, y con ella, la calidad de los cuidados que se van a brindar a nuestros mayores.<br /

    Estabilización de zeolitas calentadas por microondas

    Get PDF
    El objetivo de este proyecto es combinar las ventajas del calentamiento con microondas y la adsorción selectiva de las zeolitas con el fin de obtener la oxidación completa de hidrocarburos lineales (VOCs). La reacción de oxidación impone unas condiciones de temperatura, que se desean alcanzar mediante el calentamiento con microondas del catalizador. Este calentamiento debe ser estable, eficaz, es decir capaz de alcanzar la temperatura, y eficiente, capaz de conseguir ese objetivo con el menor gasto energético. El calentamiento debe mantener las condiciones de temperatura óptimas para la reacción. El proceso debe ser estable, evitando que temperaturas mayores a la deseada para la reacción hagan que se desmorone la estructura del catalizador. Esta parte es especialmente importante, como se verá en el desarrollo del proyecto, ya que las oxidaciones son fuertemente exotérmicas. Las zeolitas presentan problemas de estabilidad bajo microondas, a su vez, la fase activa, habitualmente nanopartículas metálicas, muestran un nivel muy bajo de absorción. En este trabajo será necesario sintetizar catalizadores sensibles bajo microondas capaces de ser depositados sobre soportes zeolíticos buscando la mayor eficiencia energética, actividad y estabilidad. A su vez será necesario diseñar las condiciones de reacción dentro de una guía de ondas

    Prevalencia de vacunación frente al neumococo en la población infantil de un centro de salud urbano

    Get PDF
    Streptococcus pneumoniae es uno de los agentes infecciosos más importantes en la edad pediátrica siendo una causa importante de morbimortalidad en todo el mundo. La vacuna actual es la prevenar 13, que cubre hasta el 80% de los serotipos encargados de la ENI en los niños de España. Esta vacuna es gratuita para pacientes de riesgo, para el resto de las familias supone un coste de 78 €/dosis. Se ha realizado un estudio descriptivo de carácter transversal retrospectivo a partir de los datos aportados por el programa OMI-AP. La población del estudio ha sido los niños nacidos en el 2011 registrados en el Centro de salud ensanche (Teruel). El objetivo principal del estudio ha sido conocer el porcentaje de niños que iniciaron la vacunación y los que la acabaron. Resultados: De los 139 niños, el 69’1% iniciaron la vacunación, aunque el porcentaje de niños “bien vacunados” al finalizar fue del 56’8%. Barreras tales como el alto precio de la pauta vacunal completa, el número demasiado elevado de inyecciones en los lactantes, y las dudas sobre su coste-efectividad podrían ser factores explicativos de las deficientes coberturas alcanzadas, aun así la labor de los pediatras y el personal de enfermería es clave para el cumplimiento de la pauta. Conclusión: Al no estar incluidos todos los serotipos en la vacuna, no es la solución definitiva, aun así tiene una alta eficacia. El estar vacunado correctamente depende más del precio de la vacuna que de tener un factor de riesgo

    PERCEPCIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS DEL VALOR DEL FARMACÉUTICO DE ATENCIÓN PRIMARIA Y DE LA NECESIDAD DE IMPLANTAR UN SERVICIO DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

    Get PDF
    Objetivo: valorar la percepción de los profesionales sanitarios sobre el valor del Farmacéutico de Atención Primaria (FAP) y la necesidad de implantar Servicios de Seguimiento Farmacoterapéutico (SFT) en Atención Primaria (AP). Métodos: Estudio descriptivo transversal cuanti/cualitativo. Cuestionario voluntario, confidencial y anónimo (18 preguntas). Se incluyó al personal sanitario de AP del Sector Teruel (n=196) (octubre-noviembre 2017). Grupo focal: médicos internos residentes (MIR) de Medicina Familiar y Comunitaria (n=18). Grupo heterogéneo en cuanto al tiempo de ejercicio profesional. No existía colaboración previa MIR-FAP. Análisis estadístico: variables cualitativas: proporciones y porcentajes; variables cuantitativas: medias y desviaciones estándar; contraste de variables cualitativas: test de Chi-cuadrado. Las categorías profesionales se agruparon en dos grupos: A (médicos de AP (MAP), pediatras) y B (enfermeros/as, fisioterapeutas y matrones/as). Resultados: Tasa de respuesta: 35,4 %; 60,3% mujeres, 55,1% mayores de 50 años y 94,2% con más de 10 años de ejercicio profesional. El 80,6% de encuestados considera al FAP miembro del equipo sanitario. El 86% del grupo A vs 55,6% del B considera que la creación de un SFT en AP ayudaría a mejorar el cuidado y calidad de vida de los pacientes (p=0,027). Grupo focal: 17 MIR (edad media 26,2 años, 58,8% mujeres). Principales barreras para implantar un SFT en el sector Teruel: dispersión geográfica y falta de recursos humanos suficientes. Conclusiones: La implantación de un SFT en AP supone una gran oportunidad para optimizar la farmacoterapia de los pacientes y promover la integración del FAP en los equipos multidisciplinares

    Incorporación de la mujer en sectores laborales masculinizados: perspectiva de género en las brigadas forestales

    Get PDF
    El presente informe de investigación social pretende analizar la incorporación de la mujer en los sectores laborales masculinizados, concretamente en las brigadas de refuerzo contra incendios forestales, desde una perspectiva de género. En la actualidad las mujeres son una minoría en los sectores forestales, como hemos podido comprobar en esta investigación, la cual se ha realizado en colaboración con la Brigada de refuerzo contra incendios forestales de Daroca (Zaragoza). En ella actualmente se encuentran 4 mujeres, frente a un total de 50 hombres.Dicha diferencia en cuanto al número de mujeres y hombres trabajadores de las brigadas, se puede acusar a la desigualdad de género existente en la sociedad española, la cual marca una serie de roles y estereotipos de género que relevan a la mujer a trabajos no remunerados o trabajos relacionados con la administración, los cuidados o las ciencias sociales entre otros.<br /

    Prevalencia de morbilidad diaria en el servicio de urgencias del hospital Obispo Polanco de Teruel

    Get PDF
    Introducción: Se ha estudiado la utilización del SUH durante una semana. Este SUH tiene la función de responder a la demanda urgente de la población de forma adecuada y con unos niveles de calidad adecuados. Objetivos: Conocer las urgencias más prevalentes en el SUH en Teruel. Metodología: El estudio descriptivo, transversal y observacional se realizó en el SUH del Hospital Obispo Polanco de Teruel, desde las 8.00 del día 10/12/2011 hasta las 7.59 del día 17/12/2011. Las variables a estudio fueron: día de ingreso, hora de ingreso, tipo de patología, edad y sexo. Resultados: participaron 495 pacientes a estudio. La edad media de los pacientes fue de 45,33 años, siendo mayor la edad media de las mujeres que la de los hombres. Conclusiones: Los pacientes que más han acudido son los traumáticos. Vinieron más pacientes el lunes y la población que más viene es la anciana

    Prevalencia del ictus y puesta en marcha de un programa de EPS sobre su prevención secundaria

    Get PDF
    OBJETIVO: conocer la prevalencia de ictus en Teruel capital y analizar los factores de riesgo más prevalentes para implantar un programa de EPS sobre su prevención secundaria. MATERIA Y MÉTODOS. estudio observacional analítico transversal retrospectivo de pacientes que presentaron un ictus (incluidos AIT) en Teruel capital registrados por el sistema OMI-AP durante el 1 de noviembre del 2012 al 31 de Octubre del 2013. Se hallaron 128 pacientes, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se obtuvo una muestra final de 118 pacientes. RESULTADOS. la prevalencia de ictus en la población de Teruel fue 387 casos/100.000 habitantes, más prevalente en hombres y en el grupo de edad de ≥85 años. El tipo de ictus más usual fue el AIT (45,8%). La edad media fue de 76,23 años (DE 15,50), siendo mayor en mujeres. Los FR más predominantes fueron: el exceso de peso (75,3%) y la HTA (56,8%). Elaboramos un programa de salud a realizar en los centros de salud de Teruel capital a los pacientes incluidos en el estudio. Lo dividimos en 8 sesiones (2 individuales y 6 grupales) con una duración de 10 semanas donde se trabajaran los FR predominantes. CONCLUSIÓN. la prevalencia del ictus es elevada. Los FR más predominantes que tenemos que trabajar en el programa de EPS son el exceso de peso y la HTA. En el breve periodo de tiempo que duro el estudio fallecieron el 17,8% de los pacientes, por ello hay que trabajar la prevención secundaria para evitar que aparezcan ictus recurrentes que llevan peores consecuencias tales como la mortalidad
    corecore